Cuestionario de La Hominizacion

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 13

PRESENTACIÓN

Nombre: Annabel Pascual Batista

Matrícula: 100501671

Sección: 03

Tema de trabajo: Cuestionario de la Hominización

Fecha: 6/03/2022

Asignatura: Introducción a la Antropología

Facultad/Escuela: Facultad de Humanidades - Escuela de Psicología

Profesor/a: Elso Martínez


CUESTIONARIO LA HOMINIZACION.
PROFESOR: ELSO MARTÍNEZ.
Asignatura: Introducción a la Antropología (HIS-151) (Notas de
cátedras)
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
1)- Qué se entiende por proceso de Hominización?
Se conoce al proceso de evolución de la especie humana propiamente dicha, la
cual se inicia con la aparición de los primeros mamíferos sobre la tierra, 200
millones de años atrás aproximadamente, dando inicio con ello al surgimiento
de la era de los mamiferos, al tiempo de iniciar el fin de la larga era de los
reptiles, encabezada por los reptiles de mayor tamaño, los Dinosaurios.

2)- Mencione las subclases de mamíferos y ponga ejemplos?


Monotremas (Ornitorrinco y Equidna)
Marsupiales (Canguro y Koala)
Euterios (Mamíferos placentarios, es decir, con útero y placenta).
Los placentarios son mamíferos vivíparos donde el embrión se desarrolla
dentro de una placenta dentro del útero materno durante una temporada
considerable.

3)- De cuál de las sub clases de mamíferos surgieron los Primates?


De la subclase de mamíferos Euterios hace su aparición el Orden de los
Primates, que equivale a decir los primeros mamíferos a partir de los cuales se
inicia formalmente la hominización.
El orden de los primates se relaciona estrechamente con otros órdenes de
mamíferos, con los que forma el superorden de los euarcontoglires
(Euarchontoglires) dentro de la subclase de los euterios (Eutheria).
4)- cuál es el primate de donde surgieron los Póngidos y los
Homínidos?
Antropoides (Póngidos y Homínidos)
Hace unos 70 millones de años, en la época llamada Paleoceno, comenzaron a
prosperar los primeros primates, en las selvas de Europa y América. Los han
descubierto en Francia, Estados Unidos y Bolivia. Se les ha llamado Plesiadapis,
Purgatorious y Branísella.

5)- Ponga ejemplos de Póngidos aun existentes, y de los principales


homínidos extintos y vivientes.
En la taxonomía tradicional, los póngidos (Pongidae) son una familia de
primates antropomorfos constituida por los grandes simios, algunos extintos.
Sobreviven los orangutanes (género Pongo), los gorilas (género Gorilla), y los
chimpancés y bonobos (género Pan).
Los homínidos actuales se clasifican en cuatro géneros diferentes:
Género Pongo. Incluye las especies actuales de orangutanes, nativos del sur
asiático (Malasia y Sumatra). Su nombre proviene del malayo Orang Hutan,
que significa “Hombre de la selva”. Algunas especies son: Pongo pygmaeus,
Pongo abelii y Pongo tapanuliensis.
Género Gorilla. Primates herbívoros del África del sur, de color negro y gran
tamaño, los más voluminosos de los primates existentes. Se conoce su fiereza y
su genoma es el más cercano al del ser humano luego del chimpancé. Algunas
especies son: Gorilla gorilla y Gorilla beringei.
Género Pan. Incluye las especies de chimpancés, los primates más cercanos
genéticamente al ser humano. Entre ellos están el chimpancé común y el
bonobo o pigmeo, todas especies aricanas. Algunas especies son: Pan
trogolodytes y Pan paniscus.
Género Homo. La única especie actual del género Homo, correspondiente al
género humano, es el Homo sapiens, nombre científico de la humanidad.
Antiguamente hubo otras especies, todas extintas.
Principales especies extintas
Así como existen hoy en día especies vigentes o actuales, muchas otras
especies de homínidos desaparecieron ya, dejando apenas su registro fósil
para que podamos estudiarlas. Las principales de ellas son:
Subfamilia ponginae: Gigantopithecus, Ankarapithecus, Pongo hooijeri.
Subfamilia hominidae: Homo habilis, Homo rudolfensis, Homo ergaster, Homo
erectus, Homo neanderthalensis, Australopithecus afarensis, Paranthropus
robustus, Neopithecus, Hispanopithecus, Dryopithecus fontani.

6)- Resuma todo lo que entiendas sobre la familia de los homínidos.


La hominización ha sido definida por paleontólogos y antropólogos físicos de
todo el mundo, como el proceso de cambios biológicos y desarrollo intelectual
por el que hubo de pasar la especie humana (el hombre), desde la bifurcación
o separación de los homínidos y los póngidos.
Se conoce como homínidos, miembros de la familia hominidae, a un conjunto
de primates sin cola, entre los cuales se hallan cuatro géneros. Incluye 8
especies vivientes, tales como los humanos, los orangutanes, los gorilas, los
chimpancés y los bonobos.

7)- Menciones los dos géneros en los que se divide la familia


Homínida.
Dentro de la familia homínida (homínidos), en la línea directa hasta el hombre
actual, se destacan dos géneros: el género Australopithecino y el género
Homo. El género Australopithecino es aquel al que pertenecen todas las
especies de Australopitecos o Australopithecus, las más remotas del
denominado hombre primitivo, y su principal rasgo que evidencia el proceso
de hominización y lo asocia el hombre moderno.

8)- ¿Cuál es el aspecto físico que anuncia o marca el inicio de la


Hominización?
Se cree que hace entre 7 y 5 millones de años se produjo la separación entre
chimpancés y los antepasados más antiguos del ser humano actual y
aparecieron las primeras características que nos definen como humanos: la
postura erguida y el bipedismo (caminar sobre 2 piernas).
9)- Menciones principales homínidos del género Australopithecino.
1-Australopithecus anamensis, encontrado en Kenia, África, por Meave Leakey,
segunda esposa del paleontólogo Richard, 1995, y su edad promedio se le
calculó entre 4,2 y 3,9 millones de años de antigüedad. Fue descubierto en la
ribera del lago Turkana, de donde proviene su nombre (Anam) que significa
lago.
2- Australopithecus afarensis, fue descubierto en África (Etiopia, Tanzania y
Kenia), por Donal Johanson, Yves Coppens y Tim White, cuya edad promedio
de existencia se calcula entre los 3,9 y 3 millones de años, Se ha considerado
desde su descubrimiento, ser el primer Australopithecus que caminara de
forma bípeda, es decir en sus dos pies, este primer fósil de Afarensis fue
denominado Lucy, y pertenecía a una hembra.
3- Australopithecus bahrelghazali, fue descubierto por Michel Brunet, en 1996,
en la región del Chad en África, Único encontrado fuera de África oriental.
Recibe su nombre del oasis de Bahr-el-Ghazal, en Chad donde fuera
descubierto el fósil, con una edad que oscila entre los 4 y 3 millones de años.
4- Australopithecus africanus, fue descubierto por el paleoantropólogo
Raymond Dart, 1924, en la comunidad de Taung, en Sudáfrica, se trató del fósil
de un niño, de ahí que se le denominara como el niño de Taung, y al igual que
su antecesor caminaba de forma bípeda. Se le calcula una edad promedio de
unos 3,3 y 2,5 millones de año, y poseía una capacidad craneana de 480 cm³ a
520 cm³, muy por debajo de los 1.500 cm³ del ser humano actual.
5- Australopithecus garhi, fue descubierto en el año 1999 por Berhane Asfaw,
en Hadar, Etiopia, África; el mismo poseía una capacidad craneana de unos 450
cm³. Se trata de una especie muy controvertida en su interpretación y
comparación, puesto que, desde el punto de vista morfológico es muy
parecido a otros Australopithecus, sin embargo, se les asocia a una proto
industria lítica, es decir, a la fabricación de utensilios de piedra, la misma que
se había establecido por años como una proeza del Homo Hábilis.
6- Australopithecus sediba, su descubrimiento se le atribuye al profesor Lee
Rogers Berger, en el año 2010, en Sudáfrica, también calificada como la cuna
de la humanidad. Al mismo se le calcula una edad promedio de 1,78 a 1,95
millones de años, una capacidad craneana de 420 452 CC, sin embargo “su
pulgar extra largo y sus de dedos fuertes sugieren” que esta especie también
fabricaba herramientas de piedras. Su nombre significa “manantial” o “pozo de
agua” en el idioma sesotho, la lengua vernácula de Lesoto, África.

10)- Mencione principales homínidos del género Homo.


1- Homo Habilis, por este nombre se conoce a la especie de homínidos extinto,
que habría desarrollado por primera vez en la historia de la tierra, la capacidad
para fabricar utensilios de piedra, actividad que requería de dos condiciones
previas, habilidades psicomotoras para manipular objeto, con fuerza, precisión
y destrezas, y, además, razonamiento lógico. De ahí el nombre de habilis, que
significa habilidoso, inteligente. El homo Habilis había alcanzado un tamaño
cerebral, o capacidad craneana que oscila entre 650 cm³ y 800 cm³, mucho
más grande que el tamaño del cerebro de su antecesor Australopithecus con
apenas 450 cm³. El primer fósil de esta especie de homínidos, fue descubierto
por los esposos Louis y Mary Leakey en la Garganta de Olduvai, en Tanzania,
África, en el año 1962, y dado a conocer en el 1964; al mismo se le atribuye
una edad promedio de 1,9 y 1,6 millones de años.
2- Homo Erectus, que en latín significa “hombre erecto” u “hombre de pie”,
inicialmente se le denominó, Pithecantropus Erectus, traducido del latín como
“hombre-simio de pie”. Con estos nombres se conoce científicamente la
especie de homínido que siguió en el orden evolutivo al Homo Habilis. El
primer fósil de esta especie (Pithecantropus Javanensis u Hombre de Solo,
también conocido como Homo Erectus Erectus), fue descubierto en el año
1891, por el medico anatomista holandés Eugene Dubois, en la isla de Java en
Indonesia a orilla del rio Solo, de donde derivan sus nombres. Al mismo se le
calculó unos 500 mil años de edad, una capacidad craneana de 855 cm³,
marcha bípeda, domesticación del fuego, relaciones sociales complejas,
posible lenguaje articulado y cazador de grandes presas. A esta especie se le
vincula otra hallada también en Asia (Pekín-China) por Davidson Black, 1927, el
Sinanthropus pekinensis, mejor conocido como Homo Erectus pekinensis
(“Hombre de Pekín”), con una edad que oscila 500, 000 y 250, 000 años. Son
muchas las subespecies de Homo Erectus que se han descubierto: 1) Homo
Erectus Erectus - Hombre de Java. 2) Homo Erectus pekinensis - Hombre de
Pekín. 3) Homo Erectus soloensis - Hombre de Solo. 4) Homo Erectus
lantianensis - Hombre de Lantian. 5) Homo Erectus nankinensis - Hombre de
Nankín. 6) Homo Erectus yuanmouensis - Hombre de Yuanmou. 7) Homo
Erectus ergaster. 7) Homo Erectus palaeojavanicus - o Meganthropus. 8) Homo
Erectus tautavelensis - Hombre de Tautavel.
3- Homo Ergaster. Es un homínido extinto, considerado por su gran parecido
anatómico el antecesor del Homo Erectus, que vivió en África, entre 1,9 y 1,4
millones de años, con una capacidad craneana de unos 850 cm³ y 880 cm³. Han
sido descubiertos dos fósiles en Kenia, que se consideran legítimos
representantes de dicha especie, el hallado en Koobi Fora y el hallado en lago
Turkana. Durante mucho tiempo se estuvo creyendo que el Homo Erectus era
originario de Asia, hasta que se descubrieron nuevos yacimientos que
evidencian que su verdadera cuna lo había sido el continente africano, 200,000
mil años antes del registrado en el continente asiático, cuya edad calculada es
de entre 2,04 y 1,95 millones de años, según un estudio de las universidades
de Johannesburgo, Sudáfrica, se trata del Homo Ergaster; y desde allí irradió
hacia Europa y Asia. El homo Erectus descubierto en África y Europa se le
denomina Homo Ergaster, mientras que al asiático se le continúa llamando
Homo Erectus.
4- Homo Neanderthalensis, En agosto de 1856 fue descubierto un espécimen
fósil por Johann Karl Fuhlrott, en la cueva Feldhofer del valle Neander, en la
rivera del río Düssel, al Norte-Westfalia, Alemania, y en 1864, fue denominado
por el geólogo William King, como el Homo Neanderthalensis, y considerado al
mismo tiempo una nueva especie humana, el hombre de Neanderthal,
descendiente del Homo heidelbergensis (hombre de Heidelberg) europeo,
según opiniones de connotados paleoantropólogos. En 1963 Bernard Grant
Campbell lo denominó Homo sapiens Neanderthalensis, debido a su elevada
capacidad craneal, semejante a la del hombre actual. El surgimiento de los
neandertales tuvo lugar entre 230 000 y 40 000 años, y durante ese tiempo
habitaron partes de Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central,
cuando se extinguieron.
5- Homo Sapiens. El largo recorrido durante millones de años en el que un
grupo de mamíferos primates denominados homínidos, se vieron inmerso en
una suerte de metamorfosis constante, progresiva, que le fue cambiando de
forma irreversible su anatomía y fisonomía, al tiempo que se hacía cada vez
más inteligentes, más capaz y con mayor dominio de su entorno natural,
denominado como proceso de hominización, llega a su momento más álgido,
con la aparición de una especie perteneciente al orden de los primates, familia
de los homínidos, del género homo, denominado, por el naturalista sueco
Carlos de Linneo, en el 1758 “Homo Sapiens”, que se traduce del latín como
“hombre sabio”. Cuando se habla de homo Sapiens, se refiere al “hombre”
propiamente dicho, al “ser humano”, la última especie del género homo, que
habita todo el globo terráqueo. En él se resume y concentra todos los avances
que fueron definiendo el proceso de hominización: 1) marcha bípeda y
erguida, 2) el cerebro más grande que las especies que les precedieron, (1.600
cm cúbicos) 3) mayor especialización y destrezas técnicas en la fabricación de
utensilios y objetos, 4) pensamiento simbólico y complejo y 5) el lenguaje
articulado, 6) desarrollo de la capacidad artística, condición que le diferencia
de manera radical de todos sus ancestros homínidos, por ser la única especie
en el dominio de tal capacidad.

11)- ¿A cuál Australopithecus se le atribuye haber logrado la


marcha bípeda por primera vez?
Australopithecus afarensis, fue descubierto en África (Etiopia, Tanzania y
Kenia), por Donal Johanson, Yves Coppens y Tim White, cuya edad promedio
de existencia se calcula entre los 3,9 y 3 millones de años, Se ha considerado
desde su descubrimiento, ser el primer Australopithecus que caminara de
forma bípeda, es decir en sus dos pies, este primer fósil de Afarensis fue
denominado Lucy, y pertenecía a una hembra.

12)- Diga cuál es la Capacidad Craneana o el tamaño promedio del


cerebro de los Australopithecus.
Australopithecus. Género de homínidos que apareció hace unos cuatro
millones de años. Tenía un cráneo aplanado, con mandíbula prominente, una
reducida cavidad encefálica (450-750 cm3) y una pelvis que le permitía
deambular en bipedestación.

13)- ¿A quién se le atribuye el descubrimiento del Australopithecus


Africanus (niño de Taung), y en qué año?
Raymond Dart, 1924, en la comunidad de Taung, en Sudáfrica, se trató del fósil
de un niño, de ahí que se le denominara como el niño de Taung, y al igual que
su antecesor caminaba de forma bípeda.

14)- ¿Qué sabes del género denominado Paranthropus, y cuales


especies se agrupan dentro de este género?
Paranthropus es un género extinto de homínidos bípedos, propios de África
Oriental y meridional caracterizado por una gran robustez de la mandíbula y
los molares. Se conocen otras subespecies que hasta cierto tiempo fueron
consideradas pertenecientes al género Australopithecus (aethiopicus, boisei y
robustus), sin embargo, en determinados círculos de estudiosos y expertos de
estos temas, han convenidos ubicarlos dentro de un género distinto,
denominado Paranthropus, que no siguió la línea que nos trajo hasta el
hombre actual.

15)- Señale las principales características que diferencian al género


Homo del género Australopithecus.
Género Australopithecus: Extremidades inferiores Piernas cortas. Rodilla
flexible. Dedo gordo divergente. Poco pronunciado. Omnívoro.
Género Homo: Alargamiento. Más altos. Poco pronunciado. Omnívoro.
Carnívoro.

16)- Mencione las distintas especies que se agrupan dentro del


género Homo.
Actualmente, se reconocen al menos ocho especies fósiles: Homo
neanderthalensis, Homo floresiensis, Homo heidelbergensis, Homo antecessor,
Homo erectus, Homo ergaster, Homo habilis y Homo rudolfensis (Wood y
Baker, 2011. La taxonomía del género no está exenta de discrepancias entre
los especialistas.

17)- ¿Cómo define usted el Género Homo?


Entiendo que este abarca un conjunto de especies las cuales fueron de
temprana transicionales y pre-modernas y nuestra especie la que es conocida
como homo sapiens. Estas llegaron a habitar en África y Eurasia.

18)- ¿Cuál es el primer fósil encontrado perteneciente al género


homo, donde, cuando y quien hizo el hallazgo?
El Hombre de Cromañón o Cromagnón. Representa el primer fósil hallado del
Homo Sapiens u hombre moderno, por el geólogo francés Louis Lartet en el
año 1869, en la cueva de Cromañón en la Dordogne, Francia, lugar del que
obtienen su nombre, cuya edad se le calcula en unos (40,000) cuarenta mil y
(10,000) diez mil años de antigüedad, con una capacidad craneal entre 1.350 y
1590 cc.
19)- ¿Cuál es la verdadera cuna o lugar de origen del Homo Erectus?
fue descubierto en el año 1891, por el medico anatomista holandés Eugene
Dubois, en la isla de Java en Indonesia a orilla del rio Solo, de donde derivan
sus nombres. Al mismo se le calculó unos 500 mil años de edad, una capacidad
craneana de 855 cm³, marcha bípeda, domesticación del fuego, relaciones
sociales complejas, posible lenguaje articulado y cazador de grandes presas.

20)- Mencione las distintas sub especies de Homo Erectus hasta


ahora conocidas.
Son muchas las subespecies de Homo Erectus que se han descubierto: 1) Homo
Erectus Erectus - Hombre de Java. 2) Homo Erectus pekinensis - Hombre de
Pekín. 3) Homo Erectus soloensis - Hombre de Solo. 4) Homo Erectus
lantianensis - Hombre de Lantian. 5) Homo Erectus nankinensis - Hombre de
Nankín. 6) Homo Erectus yuanmouensis - Hombre de Yuanmou. 7) Homo
Erectus ergaster. 7) Homo Erectus palaeojavanicus - o Meganthropus. 8) Homo
Erectus tautavelensis - Hombre de Tautavel.

20)- ¿Cuáles condiciones diferencian al Homo Erectus del Homo


Engastar?
El homo Erectus descubierto en África y Europa se le denomina Homo Ergaster,
mientras que al asiático se le continúa llamando Homo Erectus. El Homo
ergaster tiene un cráneo menos robusto y con toros supraorbitales menos
acusados que los Homo erectus asiáticos, y se asocia, en sus comienzos, a la
Industria lítica olduvayense o modo 1, para luego pasar a la achelense o modo.
La talla y proporción del cuerpo es similar a la nuestra.

21)- Señale los aspectos más relevantes que identifican al Homo


Neanderthalensis u Hombre de Neandertal.
Homo sapiens Neanderthalensis, debido a su elevada capacidad craneal,
semejante a la del hombre actual. El surgimiento de los neandertales tuvo
lugar entre 230 000 y 40 000 años, y durante ese tiempo habitaron partes de
Europa, Próximo Oriente, Oriente Medio y Asia Central, cuando se
extinguieron.
22)- ¿Que representa el Hombre de Cromagnón o Cromañón en el
proceso de hominización?
El Hombre de Cromañón o Cromagnón. Representa el primer fósil hallado del
Homo Sapiens u hombre moderno, por el geólogo francés Louis Lartet en el
año 1869, en la cueva de Cromañón en la Dordogne, Francia, lugar del que
obtienen su nombre, cuya edad se le calcula en unos (40,000) cuarenta mil y
(10,000) diez mil años de antigüedad, con una capacidad craneal entre 1.350 y
1590 cc.

23)- ¿Dónde fue descubierto el Hombre de Cromañón? ¿cuándo y


por quién?
En 1868, en la cueva de Cro-Magnon (Les Eyzies, Dordogne, Francia) se
descubrieron restos óseos de cinco individuos de diferentes edades y sexos, en
un lugar de difícil acceso a través de un espacio muy estrecho. El geólogo Louis
Lartet descubrió los primeros cinco esqueletos en marzo de 1869 en la cueva
de Cromañón (cerca de Les Eyzies de Tayac-Sireuil, Dordoña, Francia), lugar del
que obtienen su nombre.

24)- ¿Cual aspecto cultural indica el surgimiento del Homo Sapiens?


El Homo sapiens rendía culto a deidades que luego dieron origen a la religión.
El Homo sapiens es una especie gregaria, es decir, que busca la compañía de
sus semejantes.

25)- ¿Que representa el Homo Sapiens en el proceso de evolución,


quien propuso su nombre, y que significa?
Denominado, por el naturalista sueco Carlos de Linneo, en el 1758 “Homo
Sapiens”, que se traduce del latín como “hombre sabio”. Cuando se habla de
homo Sapiens, se refiere al “hombre” propiamente dicho, al “ser humano”, la
última especie del género homo, que habita todo el globo terráqueo. En él se
resume y concentra todos los avances que fueron definiendo el proceso de
hominización: 1) marcha bípeda y erguida, 2) el cerebro más grande que las
especies que les precedieron, (1.600 cm cúbicos) 3) mayor especialización y
destrezas técnicas en la fabricación de utensilios y objetos, 4) pensamiento
simbólico y complejo y 5) el lenguaje articulado, 6) desarrollo de la capacidad
artística, condición que le diferencia de manera radical de todos sus ancestros
homínidos, por ser la única especie en el dominio de tal capacidad.
26)- Señale los cambios o avances, biológicos y culturales más
relevantes, que fueron marcando el proceso de hominización,
desde la aparición del primer Australopithecus, hasta el Homo
Sapiens u hombre actual.
Como proceso de evolución cultural no se restringe a cambios anatómicos o
fisiológicos, sino a cambios etológicos o conductuales, no innatos sino
culturales, que se produjeron y transmitieron paralelamente, tanto en la
cultura material (cuya parte más conocidas son las herramientas provenientes
de la talla lítica industria lítica) como en el lenguaje, la organización social, las
mentalidades, las tradiciones, la producción intelectual (técnicas e ideas
precientíficas y pretecnológicas, creencias, creación artística) y todo tipo de
formas de relacionarse entre sí y con el medio natural (cuyo estudio es más
especulativo, al basarse en inferencias y deducciones a partir de los restos
materiales y las conclusiones que pueden extraerse de los estudios
antropológicos).
Fuente
file:///C:/Users/Estudiantes/Downloads/LA%20HOMINIZACION.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Primates#:~:text=El%20orden%20de%20los%20p
rimates%20se%20relaciona%20estrechamente%20con%20otros,de%20los%20
euterios%20(Eutheria)
https://es.wikipedia.org/wiki/Pongidae#:~:text=En%20la%20taxonom%C3%AD
a%20tradicional%2C%20los,y%20bonobos%20(g%C3%A9nero%20Pan)
https://www.caracteristicas.co/hominidos/
http://roble.pntic.mec.es/fpef0013/prehistoriaparaprincipiantes/Hominizacion
.html#:~:text=Se%20cree%20que%20hace%20entre,(caminar%20sobre%202%
20piernas).
http://paleoantropologiahoy.blogspot.com/2013/03/diferencias-entre-
australopithecus.html
https://antropologia.uc.cl/images/archivos/el%20genero%20homo_martinez.p
df
https://www.caracteristicas.co/homo-
sapiens/#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20sus%20caracter%C3%ADsti
cas%20culturales,la%20compa%C3%B1%C3%ADa%20de%20sus%20semejante
s.

También podría gustarte