Cuestionario Hominizacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Presentación

Nombre: Yoseidy Camarena Pujols


Asignatura: Introducción a la Antropología
Practica: La Hominización Cuestionario
Matricula: 100273482
Profesor: Elso Martínez
Sección: 14
Fecha: 16-04-2020
CUESTIONARIO

1)- Qué se entiende por proceso de Hominización?

Se conoce al proceso de evolución de la especie humana propiamente dicha, la cual se


inicia con la aparición de los primeros mamíferos sobre la tierra, 200 millones de años
atrás aproximadamente, dando inicio con ello al surgimiento de la era de los
mamíferos, al tiempo de iniciar el fin de la larga era de los reptiles, encabezada por los
reptiles de mayor tamaño, los Dinosaurios

2)- Mencione las subclases de mamíferos y ponga ejemplos?

Tres subclases de mamíferos: Monotremas (Ornitorrinco y Equidna), Marsupiales


(Canguro y Koala), y Euterios (Mamíferos placentarios, es decir, con útero y placenta).

3)- De cuál de las sub clases de mamíferos surgieron los Primates?

Los primates se dividieron inicialmente en dos subórdenes: prosimios (lémures, Tarsios


y Musaraña de árbol) y Antropoides (Póngidos y Homínidos).

4)- cuál es el primate de donde surgieron los Póngidos y los Homínidos?

Se le conoce como Driopithecus o procónsul.

5)- Ponga ejemplos de Póngidos aun existentes, y de los principales homínidos


extintos y vivientes.

Los homínidos extintos y vivientes se clasifican en cuatro géneros diferentes:

 Genero pongo
 Genero gorilla
 Genero pan
 Género homo

Los póngidos aun existentes están:

 chimpancé,
 gorila,
 simios,
 Bonobo
 orangután y gibón

6)- resuma todo lo que entiendas sobre la familia de los homínidos.

En lo atinente a los homínidos, se trata de una gran familia de primates, cuya edad
promedio de aparición en la tierra se calcula en unos cuatro (4) millones de años
aproximadamente, y a cuya categoría pertenecen las distintas especies extintas del
nombrado hombre primitivo, incluyendo la actual especie Sapiens, Sapiens.

Dentro de la familia homínida (homínidos), en la línea directa hasta el hombre actual,


se destacan dos géneros: el género Australopithecino y el género Homo. El género
Australopithecino es aquel al que pertenecen todas las especies de Australopitecos o
Australopithecus, las más remotas del denominado hombre primitivo, y su principal
rasgo que evidencia el proceso de hominización y lo asocia el hombre moderno, es la
marcha bípeda: 1- Australopithecus anamensis, encontrado en Kenia, África, por
Meave Leakey, segunda esposa del paleontólogo Richard, 1995, y su edad promedio se
le calculó entre 4,2 y 3,9 millones de años de antigüedad. Fue descubierto en la ribera
del lago Turkana, de donde proviene su nombre (Anam) que significa lago. 2-
Australopithecus afarensis, fue descubierto en África (Etiopia, Tanzania y Kenia), por
Donal Johanson, Yves Coppens y Tim White, cuya edad promedio de existencia se
calcula entre los 3,9 y 3 millones de años, Se ha considerado desde su descubrimiento,
ser el primer Australopithecus que caminara de forma bípeda, es decir en sus dos pies,
este primer fósil de Afarensis fue denominado Lucy, y pertenecía a una hembra. 3-
Australopithecus bahrelghazali, fue descubierto por Michel Brunet, en 1996, en la
región del Chad en África, Único encontrado fuera de África oriental. Recibe su nombre
del oasis de Bahr-el-Ghazal, en Chad donde fuera descubierto el fósil, con una edad
que oscila entre los 4 y 3 millones de años. 4- Australopithecus africanus, fue
descubierto por el paleoantropólogo Raymond Dart, 1924, en la comunidad de Taung,
en Sudáfrica, se trató del fósil de un niño, de ahí que se le denominara como el niño de
Taung, y al igual que su antecesor caminaba de forma bípeda. Se le calcula una

edad promedio de unos 3,3 y 2,5 millones de año, y poseía una capacidad craneana de
480 cm³ a 520 cm³, muy por debajo de los 1.500 cm³ del ser humano actual. 5-
Australopithecus garhi, fue descubierto en el año 1999 por Berhane Asfaw, en Hadar,
Etiopia, África; el mismo poseía una capacidad craneana de unos 450 cm³. Se trata de
una especie muy controvertida en su interpretación y comparación, puesto que, desde
el punto de vista morfológico es muy parecido a otros Australopithecus, sin embargo,
se les asocia a una proto industria lítica, es decir, a la fabricación de utensilios de
piedra, la misma que se había establecido por años como una proeza del Homo Hábilis.
6- Australopithecus sediba, su descubrimiento se le atribuye al profesor Lee Rogers
Berger, en el año 2010, en Sudáfrica, también calificada como la cuna de la
humanidad. Al mismo se le calcula una edad promedio de 1,78 a 1,95 millones de años,
una capacidad craneana de 420 452 CC, sin embargo “su pulgar extra largo y sus de
dedos fuertes sugieren” que esta especie también fabricaba herramientas de piedras.
Su nombre significa “manantial” o “pozo de agua” en el idioma sesotho, la lengua
vernácula de Lesoto, África.

7)- menciones los dos géneros en los que se divide la familia Homínida.

Se destacan dos géneros: el género Australopithecino y el género Homo.

8)- ¿Cuál es el aspecto físico que anuncia o marca el inicio de la Hominización?

Dando inicio con ello al surgimiento de la era de los mamíferos, al tiempo de iniciar el
fin de la larga era de los reptiles, encabezada por los reptiles de mayor tamaño, los
Dinosaurios.

9)- Menciones principales homínidos del género Australopithecino.

Australopitecos o Australopithecus, las más remotas del denominado hombre


primitivo.

10)- Mencione principales homínidos del género Homo.

De ahí su denominación Homo equivalente hombre humano.

11)- ¿A cuál Australopithecus se le atribuye haber logrado la marcha bípeda por


primera vez?

Australopithecus afarensis, fue descubierto en África (Etiopia, Tanzania y Kenia), por


Donal Johanson, Yves Coppens y Tim White, cuya edad promedio de existencia se
calcula entre los 3,9 y 3 millones de años, Se ha considerado desde su descubrimiento,
ser el primer Australopithecus que caminara de forma bípeda.
12)- Diga cuál es la Capacidad Craneana o el tamaño promedio del cerebro de los
Australopithecus.

Capacidad craneana de unos 450 cm³, capacidad craneana de 420 452 CC.

13)- ¿A quién se le atribuye el descubrimiento del Australopithecus Africanus (niño


de Taung), y en qué año?

Fue descubierto por el paleoantropólogo Raymond Dart en el año 1924.

14)- ¿Qué sabes del género denominado Paranthropus, y cuales especies se agrupan
dentro de este género?

Se conocen otras subespecies que hasta cierto tiempo fueron consideradas


pertenecientes al género Australopithecus(aethiopicus, boisei y robustus), sin
embargo, en determinados círculos de estudiosos y expertos de estos temas, han
convenidos ubicarlos dentro de un género distinto, denominado Paranthropus, que no
siguió la línea que nos trajo hasta el hombre actual.

15)- Señale las principales características que diferencian al género Homo del género
Australopithecus.

La diferencia es que el Género Homo es la categoría taxonómica que agrupa a todas


las especies de humanos fósiles incluyendo al hombre actual, reconocidos por la
habilidad y la capacidad de fabricar utensilios de piedras, y utilizarlas como
herramientas o más bien, por haber alcanzado la capacidad de generar y hacer cultura.

16)- Mencione las distintas especies que se agrupan dentro del género Homo.

- Homo Habil

- Homo Erectu

- Homo Ergaster

- Homo Neanderthalensis

- Homo Sapien

17)- ¿Cómo define usted el Género Homo?


El género Homo es la categoría taxonómica que agrupa a todas las especies de
humanos fósiles incluyendo al hombre actual, reconocidos por la habilidad y la
capacidad de fabricar utensilios de piedras, y utilizarlas como herramientas o más bien,
por haber alcanzado la capacidad de generar y hacer cultura.

18)- ¿Cuál es el primer fósil encontrado perteneciente al género homo, donde,


cuando y quien hizo el hallazgo?

El primer fósil de esta especie de homínidos, fue descubierto por los esposos Louis y
Mary Leakey en la Garganta de Olduvai, en Tanzania, África, en el año 1962, y dado a
conocer en el 1964; al mismo se le atribuye una edad promedio de 1,9 y 1,6 millones
de años.

19)- ¿Cuál es la verdadera cuna o lugar de origen del Homo Erectus, y mencione las
distintas sub especies de Homo Erectus hasta hoy conocidas?

En la isla de java en Indonesia a orilla del rio solo, de dondederivan sus nombres.

20)- ¿Cuáles condiciones diferencian al Homo Erectus del Homo Ergaster?

La diferencia es que el Homo Erectus es que en latín significa “hombre erecto” u


“hombre de pie”, inicialmente se le denominó, Pithecantropus Erectus, traducido del
latín como “hombre-simio de pie”. Con estos nombres se conoce científicamente la
especie de homínido que siguió en el orden evolutivo al Homo Habilis, mientras que el
Homo Ergaster es un homínido extinto, considerado por su gran parecido anatómico el
antecesor del Homo Erectus, que vivió en África, entre 1,9 y 1,4 millones de años, con
una capacidad craneana de unos 850 cm³ y 880 cm³.

21)- Señale los aspectos más relevantes que identifican al Homo Neanderthalensis u
Hombre de Neandertal.

Homo Neanderthalensis, En agosto de 1856 fue descubierto un espécimen fósil por


Johann Karl Fuhlrott, en la cueva Feldhofer del valle Neander, en la rivera del río
Düssel, al Norte-Westfalia, Alemania, y en 1864, fue denominado por el geólogo
William King, como el Homo Neanderthalensis, y considerado al mismo tiempo una
nueva especie humana, el hombre de Neanderthal.
22)- ¿Que representa el Hombre de Cromañón o Cromagnón en el proceso de
hominización, donde fue descubierto, cuándo y por quién?

El Hombre de Cromañón o Cromagnón. Representa el primer fósil hallado del Homo


Sapiens u hombre moderno, por el geólogo francés Louis Lartet en el año 1869, en la
cueva de Cromañón en la Dordogne, Francia, lugar del que obtienen su nombre, cuya
edad se le calcula en unos (40,000) cuarenta mil y (10,000) diez mil años de antigüedad

23)- ¿Cual aspecto cultural indica el surgimiento del Homo Sapiens?

Homo Sapiens el largo recorrido durante millones de años en el que un grupo de


mamíferos primates denominados homínidos, se vieron inmerso en una suerte de
metamorfosis constante, progresiva, que le fue cambiando de forma irreversible su
anatomía y fisonomía, al tiempo que se hacía cada vez más inteligentes.

24) ¿Que representa el Homo Sapiens en el proceso de evolución, quien propuso su


nombre, y que significa?

Denominado por el naturalista sueco Carlos de Linneo en el 1758.

25)- Señale los distintos cambios o avances, biológicos y culturales que fueron
marcando el proceso de hominización, desde la aparición del primer
Australopithecus, hasta el Homo Sapiens u hombre actual.

En él se resume y concentra todos los avances que fueron definiendo el proceso de


hominización: 1) marcha bípeda y erguida, 2) el cerebro más grande que las especies
que les precedieron, (1.600 cm cúbicos) 3) mayor especialización y destrezas técnicas
en la fabricación de utensilios y objetos, 4) pensamiento simbólico y complejo y 5) el
lenguaje articulado, 6) desarrollo de la capacidad artística, condición que le diferencia
de manera radical de todos sus ancestros homínidos, por ser la única especie en el
dominio de tal capacidad.

También podría gustarte