Diapositivas Contratos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 28

19/04/2022

CONCEPTOS GENERALES
1.- Concepto e importancia del Contrato 2.- Fuerza vinculante del
contrato 3.- Teoría General del Contrato 4.- Autonomía de la Voluntad.
5.- Las partes contratantes. 6.- Contratación entre cónyuges 7.- Contrato
convención y pacto 8.- Elementos del contrato

1.- Concepto e importancia del


contrato
Contrato.- Acuerdo entre dos o más partes
relacionado con un objeto de interés jurídico
Finalidad.- Crear, modificar, regular y extinguir
obligaciones
Concepto (significados de contrato, contractual, etc)
1 Es un acto jurídico
2 Definición normativa art. 1351
3 Documento, medio de prueba
3 Sinónimo de relación jurídica

1
19/04/2022

Importancia

Satisfacción de necesidades mediante la


colaboración entre las personas

Omnipresencia del contrato en la vida social

Intervención del contrato en la economía


(forma jurídica de las relaciones económicas)

2.- Fuerza vinculante del contrato

OBLIGACIÓN DE LAS PARTES A SATISFACER PACTA SUNT SERVANDA, LOS CONTRATOS FUENTE DE LAS OBLIGACIONES.- LA LEY Y
LAS OBLIGACIONES CONTRAÍDAS, EN CASO TIENE FUERZA DE LEY ENTRE LAS PARTES LA VOLUNTAD O, SEGÚN OTROS, LA LEY
DE INCUMPLIMIENTO, A LA CORRECCIÓN O DIRECTA O INDIRECTAMENTE
COMPENSACIÓN.

2
19/04/2022

¿Cuál es el fundamento
de la fuerza
vinculante?
⚫ Tiene un contenido
moral (Derecho
Canónico)
⚫ Es la ley la que
obliga. La ley tiene un
contenido moral
(Ripert)
⚫ La obligatoriedad se
asienta en el pacto
social (Grocio)
5

3.- Teoría General del Contrato

Principios comunes a todos y cada uno de los


contratos (normas aplicables a todos los contratos)
(art. 1353)

Reglas que regulan un Teoría general del acto jurídico


determinado grupo de también aplicable a todos los
contratos
contratos

3
19/04/2022

4.- Autonomía de la Voluntad


⚫ Fundamento filosófico
⚫ Qué es
− El poder de autogobierno
de los propios fines e
intereses (poder de
autoreglamentación de las
situaciones y relaciones
propias
− Se traduce en la libertad
contractual, libertad de
configuración interna (art.
1354); y la Libertad de
contratación; decidir si
contratan o no y con quién

Crisis del sistema jurídico liberal


(hegemonía de la automía de la
voluntad)
⚫ Autonomía relativizada
− No hay igualdad de partes,
− aparición de los contratos en masa (sin
negociación...y sin asimétricos)
− Condicionamientos de política económica y
social (art. 62 Constitución y 1355 del Cc.)
⚫ Dirigismo contractual.- Contrato forsoso

4
19/04/2022

5.- Las partes contratantes


⚫ Concepto de parte.-
Centro de intereses
⚫ Una parte persigue un
interés determinado
⚫ Relación con la
contratarte o cooperante
(otro centro de interés)

⚫ Generalmente la parte está


integrada por un solo sujeto,
pero puede haber partes
integradas con más de una
persona

6.- Contratación entre cónyuges


⚫ Régimen de separación de patrimonios
⚫ Régimen de sociedad de gananciales
⚫ Sobre bienes propios
⚫ Aprovechamiento de uno
⚫ Defraudar acreedor

⚫ Los bienes sociales son un patrimonio autónomo que


pertenece a la sociedad conyugal siendo ellos
indivisibles y afectados a los fines del matrimonio

10

5
19/04/2022

7.- Contrato, convención y pacto

⚫ Convenio género. Contrato especie


⚫ Pacto.- Accesorio o secundario al contrato
(ejemplo: la retroventa en la compraventa art.
1586)

11

8.- Elementos tradicionales del


contrato
Tradicionalmente (en relación a cada
contrato en particular)
− Esenciales.- Deben estar
presentes, de manera
irrecusable, para que el
contrato tenga el carácter que
le corresponde (capacidas,
consentimiento, objeto y
causa)
− Naturales.- Aparecen pero
pueden ser apartados por las
partes, son recusables.
− Accidentales.- Se adhieren al
contrato mediante
estipulaciones expresas

12

6
26/04/2022

Proposición Nro. II.


 CONCEPTOS GENERALES 2
 PRINCIPIOS, EFECTOS Y INEFICACIA DEL
CONTRATO
 1.- Libertad contractual. 2.- La buena fe.
3.- Equivalencia de prestaciones. 4.-
Principio de conservación del acto. 5.-
Principio de imprevisión. 6.- Informalismo-
consensualismo 7-Efectos de los contratos
8.- Ineficacia del contrato

 Art. 1355 y 62 de la Constitución


 Naturaleza dispositiva de las
normas (art. 1354)
 Limitaciones
1.- Libertad  Ley imperativa
contractual  De contenido por
consideraciones de interés
(autonomía social, publico o ético (art.
1355)
de la  Establecimiento de
privada) garantías y seguridades por
interés social, nacional o
público (art. 1357 y 62
Constitución)
 Limitaciones expresas (art.
1366)

1
26/04/2022

 Principio general del derecho que


impone a las personas el deber
de actuar correctamente, como
lo haría una persona honorable y
diligente.
Buena fe objetiva
2.- Buena

 Buena fe subjetiva

fe  En contratos.- Los contratos


deben celebrase, interpretarse y
ejecutarse de buena fe, de
acuerdo a los que verosímilmente
las partes entendieron o pudieron
entender, obrando con cuidado
y previsión (art. 1362)

Equivalencia de
prestaciones,
3.- equidad,
Equivalencia
de
prestaciones Acción rescisoria
por lesión
(art1447 y ss)

2
26/04/2022

4.- Principio
de
TODA
INTERPRETACIÓN
DEL ACTO DEBE

conservación TENDER A
CONSERVARLO

del acto

Todos los actos deben


cumplirse en la forma
convenida

5.-
Puede que ocurra un hecho,
Principio entre la conclusión y su
ejecución que altere el
de equilibrio de prestaciones
imprevisión
Excesiva onerosidad de la
prestación (art. 1440)

3
26/04/2022

La libertad de forma
es la regla

6.- De
informalismo,
consensualismo Basta el
consentimiento para
perfeccionar el
contrato

¿Qué efectos?

Solo entre las partes y sus herederos


(art. 1363)
7.- Efectos Caso de obligaciones intrasmisibles
de los
contratos
Sobre los gastos y tributos (art. 1364)

Sobre lo contratos continuados sin


plazo legal o convencional (art. 1365)

4
26/04/2022

Ineficacia estructural y funcional

Invalidez del contrato, nulidad,


anulabilidad
8.- Ineficacia propiamente dicha:
Ineficacia acción pauliana (art. 195)
del contrato
Rescisión de contrato,
características, efectos (art. 1370)

Resolución de contrato,
características, efectos (art. 1371)

5
El
Consentimiento
⚫ Etapas de contrato íter contractual
– Negociación, celebración, ejecución
⚫ La negociación: etapa de tratativas o
tratos preliminares, etapa de generación
0.- Etapa de y gestación del contrato
Celebración del contrato y
negociación –

– posible contenido
del contrato ⚫ No hay obligación sino deber jurídico
sustentados buena fe
⚫ A finales del S. IXX. Ihering hablo de la
culpa in contrahendo como modalidad
singular
“Consentimiento” proviene del latín “sentiré
cum”, que significa sentir juntos;
Cabe hacer la precisión que “el contrato
1.- como negocio bilateral, no es la
Consentimiento yuxtaposición de dos negocios
unilaterales, sino la resultante negocial
unitaria de manifestaciones provenientes
de dos o más partes”.
Cómo opera

Oferta.- Oferente

Destinatario de la
Oferta.- Aceptación

Consentimiento
Es una declaración de voluntad por la que una

2.-Oferta parte somete a la otra (u otras) la


celebración de un contrato, en
determinados términos.
Requisitos de la Oferta

a) Capacidad

b) De la autosuficiencia.

c) De la seria intención de
obligarse

d) La forma
De la autosuficiencia de la oferta

Principio de
Qué es lo que
integración
debe incluir la
contractual
oferta
(art. 1359)
El oferente debe estar dispuesto a vincularse
Hay dos tipos de declaraciones no vinculantes:
Las declaraciones u ofertas no serias.- Quien
manifiesta su voluntad (oferente) no tiene
la voluntad real de obligarse, por ejemplo:
las declaraciones hechas en broma. Se debe
Seriedad determinar si estamos ante una declaración
no seria de los propios términos de la oferta
de la o de las circunstancias del caso.

oferta Ofertas sin compromiso.- En estas


declaraciones se precisa que el oferente no
tiene la intención de quedar obligado, que
deja abierta su opción a expresar
nuevamente su voluntad con la intensión de
quedar obligado.
Forma de la oferta

Libertad de forma

Forma convenida

Caso de los contratos solemnes


y su perfeccionamiento
La aceptación

La aceptación del contrato es una declaración de voluntad


pura y simple que realiza el destinatario de la oferta al
oferente, expresándole la celebración del contrato en los
términos propuestos en la oferta.
Requisitos de validez de la aceptación
Capacidad legal
Conformidad (sustancial, voluntad común)
Oportuna (si es oportuna, si no lo es?)
Forma (se cumple, no se cumple?)
El perfeccionamiento del contrato

Contratación entre presentes

Contratación entre ausentes

Teoría del conocimiento

Teoría del conocimiento atenuada


Artículos 1373 a 1389

Conocimiento y
Perfeccionamiento Oportunidad de la
contratación entre Contraoferta
del contrato aceptación
ausentes

Formalidad de la
Ofertas
aceptación de la Ofertas cruzadas Aceptación tácita
alternativas
oferta

Muerte o
Aceptación tácita Obligatoriedad de incapacidad Revocación de la
excepcional la oferta sobreviniente del oferta
oferente
Inexistencia de la aceptación
Caducidad de la oferta por muerte o incapacidad sobreviniente del
desnatario
Oferta al público
Subasta
18/05/2022

Contratos por adhesión y


cláusulas generales de
contratación

Contrato de adhesión:
Introducción
 Sistema clásico: negociación paritaria, trato preliminar
 Desaparición de la negociación
 Contratación en masa

1
18/05/2022

Concepto del contrato por


adhesión
 Son acuerdos de voluntades referentes a la propuesta de
obligaciones y derechos inflexibles, hechas por el oferente al
destinatario de la oferta para que acepte o rechace sin distinción

 La adhesión consiste en un modo peculiar de consentir, de enorme


importancia práctica y en el cual la autonomía de la voluntad ha
quedado minimizada de un modo tal que la figura se mueve entre la
adhesión y la abstención contractual (Arias Schreiber)

Contratos por adhesión:


características
 Redacción anticipada y unilateral
 Unidad e imposibilidad de negociación
 Grado de complejidad y tecnicismo
 Multiplicidad de personas a quienes se dirige
 Asimetría de las partes
 Estado de necesidad del aceptante
 La aceptación como condición de la adhesión

2
18/05/2022

Contrato por adhesión: ventajas y


desventajas
Ventajas Desventajas
Celeridad Pérdida de la negociación
Falta de regateo Debilitamiento de la autonomía
Claridad del texto Inferioridad de la contraparte
Participación de agentes en lugares lejanos Posibilidad de que sea opresivo
Reducción de costos Riesgo de cláusulas vejatorias

Cláusulas generales de
contratación
 Son aquellas preparadas con antelación por una de las partes para
su uso general, repetido y utilizadas de hecho sin ser negociadas

 Son formuladas de manera preventiva y unilateral por una persona


o grupo de personas, que fijan de modo abstracto el contenido
normativo general o accesorio de una serie de contratos
individuales… se incorporan a contratos individuales… sólo son
vinculantes en la medida que se celebran los contratos individuales
(Arias Shereiber)

3
18/05/2022

Cláusulas generales:
características
 Predisposición
 Generalidad, uniformidad
 La imposición
 Carácter contractual

Clausulas generales: Clasificación


 Privadas aprobadas administrativamente

 Privadas no aprobadas administrativamente


 Título II: Código de Protección y Defensa del Consumidor. Ley N° 29571

También podría gustarte