C.T Semana 32
C.T Semana 32
C.T Semana 32
1. Lee la siguiente información sobre los fenómenos naturales que se dan en el Perú y
responde las preguntas:
En nuestro país suceden diversos fenómenos naturales que causan daños de gran intensidad en cuanto a cantidad
de víctimas, infraestructura y pérdidas materiales, si es que no tomamos medidas preventivas.
Los fenómenos que se presentan son:
Heladas y friajes: Las heladas se caracterizan por la disminución abrupta de las temperaturas en las zonas
altoandinas, principalmente en Arequipa, Puno, Cusco, Moquegua y Tacna, desde abril a setiembre. El friaje,
comprende masas de aire frío superficial (acompañado de lluvias, descargas eléctricas y vientos) desde el sur del
continente hacia la selva durante el segundo y tercer trimestre del año, principalmente afectan a la selva baja de
Loreto, Ucayali y Madre de Dios.
Huaicos: Son flujos de lodo y piedras con gran poder destructivo debido a su velocidad rápida a extremadamente
rápida, los cuales transcurren principalmente confinados a lo largo de un canal o cauce con pendiente
pronunciada. Son muy comunes en nuestro país, pues se producen debido a la existencia de capas de suelo débiles
en la superficie que son removidas por las lluvias.
Inundaciones: Surgen entre los meses de noviembre y abril debido a las lluvias que aumentan el caudal de los ríos.
Sin una prevención adecuada, colapsan las redes de alcantarillado, pozos y captaciones de agua y destruyen con
gran facilidad viviendas de adobe.
Sequías: Se producen en la sierra sur con mucha frecuencia e intensidad irregular. Afectan exageradamente la
actividad agropecuaria, la producción de hidroeléctricas y el abastecimiento normal de agua potable en las
ciudades.
Terremotos: Son movimientos telúricos ocasionados por fallas geológicas y, dado que el Perú se encuentra sobre
la placa Sudamericana y la placa de Nazca, que interactúan entre sí, ocasionan la mayor parte de los sismos.
• ¿Cuáles de estos fenómenos se producen en tu comunidad?
Los fenómenos que se producen en mi región son:
-Friajes-Lluvias-Desborde de ríos-Heladas-entre otros
Las autoridades realizan charlas de información y prevención.
Nos ayuda para estar prevenidos para saber cómo actuar ante un fenómeno natural, podemos
anticiparnos a algunas consecuencias.
¿Cómo te ayudan la ciencia y tecnología a manejar los riesgos y a minimizar las amenazas y no ver
afectado tu proyecto de vida?
Nos permite tener el conocimiento acerca de posibles causas y efectos de los desastres, así mismo en
casos nos pueden entregar la predicción de desastres lo cual no permitiría armar un buen plan de
gestión de riesgo. A través de distintos factores como en la infraestructura podríamos mejorar o
reestructurar cada casa para lograr su cuidado
Los especialistas de sismos señalan que estos fenómenos naturales son muy difíciles de predecir
y la tecnología no ha logrado contribuir por la falta de información sobre lo que sucede en el
epicentro de tales fenómenos, es decir, información del núcleo mismo donde se producen. Sin
embargo, se pueden utilizar herramientas tecnológicas que si bien, no son especializadas a la
predicción de sismo, sí ayudan a reaccionar después de ellos. Por ejemplo, existen cámaras
térmicas, drones, tecnologías para ver a través de muros, las redes sociales que permiten una
mayor comunicación y organización durante situaciones de emergencia.
Pero, sobre todo, se tienen los sismógrafos que son los
instrumentos usados para medir movimientos de la
Tierra, terremotos, sismos, temblores. Se basa en el
principio de inercia de los cuerpos, este dice que todos
los cuerpos tienen una resistencia al movimiento o a
variar su velocidad. El sismógrafo consiste de un sensor
de detección de movimientos telúricos, llamado
sismómetro que está conectado a un sistema de
registro. Los sismógrafos modernos son equipos
extremadamente sensibles. Al registrar un leve http://redsismica.uprm.edu/Spanish/educacio
movimiento por láser o imanes, detectan el menor indicio de terremoto incluso cuando no
podemos apreciarlo nosotros. Hay redes de miles de sismógrafos repartidos por todo el mundo
que permiten determinar con precisión el epicentro o punto de origen de un
movimiento sísmico. Gracias a ellos, se
percibe la ocurrencia de un sismo y se
tienen los datos, que pueden ser
comunicados.
Actualmente, también las cámaras
térmicas han sido clave para detectar
vida bajo los escombros. Estosequipos
permiten detectar diferencias de
temperatura en el ambiente, así como
generar imágenes a partir de
energía térmica en condiciones de baja iluminación que incluso son imperceptibles al ojo humano. Esta tecnología
permite que los cuerpos de rescate obtengan información en tiempo real sobre lo que hay detrás de estas barreras.
También se ha implementado el uso de Drones que son los vehículos aéreos no tripulados que forman parte de los
equipos tecnológicos que actúan durante la emergencia. Los drones por medio de fotografías aéreas, determinar
cuáles son las zonas que han sido afectadas por una catástrofe y así realizar la intervención adecuada. Pero, los
sistemas tecnológicos que usamos cotidianamente, también pueden salvarnos la vida ante un desastre natural,
mediante el envío de un mensaje de texto con geolocalización aporta a la búsqueda de desaparecidos.
1- Elabora un listado de ideas que sustentan la contribución, las investigaciones, los descubrimientos y
las innovaciones que realizan los científicos y especialistas en la vida de las personas mediante la
gestión de los riesgos relacionados con los fenómenos naturales y hacer realidad tu proyecto de vida
2- Ahora, realiza tu autorreflexión sobre tus aprendizajes aplicando la siguiente ficha: