C.T Semana 32

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

SESIÓN N° 29 CIENCIA Y TECNOLOGÍA

“Fundamentamos sobre los avances científicos y tecnológicos para


gestionar los riesgos por fenómenos naturales”

1. Lee la situación que se presenta:


GESTIONANDO EL RIESGO: EL FENÓMENO EL
NIÑO
En pleno Fenómeno del Niño, el sol abrasador de Piura
iluminaba el kilómetro 980 de la Panamericana Norte.
En él se observaban carpas ordenadas en donde las
familias, sobre un inmenso terral, se reunían para
conversar sobre la situación por la que estaban
pasando. Sofía cuentan que habían salido corriendo de
su comunidad cuando vieron que el río llegaba y lo
arrasaba todo. Jacinto dice que en medio de la noche
llevaron a las mujeres y los niños al polvoriento ‘980’,
mientras ellos regresaban a ver qué podían salvar. “No
pudimos salvar nada. Felizmente para ese momento mi
esposa, mi hija y mi madre ya estaban aquí, a buen
recaudo”. Señala Sofía: “Habíamos progresado como
familia con mucho esfuerzo, yo era promotora del
programa Cuna Más, estaba muy
feliz con mi trabajo y Jacinto, mi esposo, trabajaba como albañil, iba a empezar a tomar cursos de
construcción para ascender a maestro de obra.
Ahora no tenemos nada, nuestros planes ya no existen”. Estas familias, junto con Jacinto y Sofía, están
expuestas a los fenómenos naturales que muchas veces se convierten en desastres afectando la vida de la
población. En ese sentido, se les propone el reto de fundamentar ¿cómo la ciencia y la tecnología
contribuyen en la vida de las personas mediante la comprensión y prevención de los fenómenos naturales
para gestionar los riesgos.
Responde las preguntas:

• ¿Cuál es la situación que se presenta?


Bueno la situación es sobre el fenómeno del niño
• ¿Qué información confiable tienes sobre los fenómenos naturales y su manejo?
El fenómeno Natural es un cambio que se produce en la naturaleza, es decir, que no es provocado por
la acción humana. Estos pueden influir en la vida humana de manera positiva o negativa que pueden
no influir. Actualmente los fenómenos naturales no ´pueden ser manejados, pero si pueden ser
precedidos.
• ¿Cómo la ciencia y la tecnología ayudan en la comprensión y prevención de los fenómenos
naturales y en la gestión del riesgo?
La ciencia y la tecnología ayuda con la anticipación de los fenómenos naturales y de esas formas
las personas que se encuentren en riesgo pueden tomar precauciones ante el fenómeno que esta
por suceder.

Identifica fenómenos naturales

1. Lee la siguiente información sobre los fenómenos naturales que se dan en el Perú y
responde las preguntas:
En nuestro país suceden diversos fenómenos naturales que causan daños de gran intensidad en cuanto a cantidad
de víctimas, infraestructura y pérdidas materiales, si es que no tomamos medidas preventivas.
Los fenómenos que se presentan son:

Heladas y friajes: Las heladas se caracterizan por la disminución abrupta de las temperaturas en las zonas
altoandinas, principalmente en Arequipa, Puno, Cusco, Moquegua y Tacna, desde abril a setiembre. El friaje,
comprende masas de aire frío superficial (acompañado de lluvias, descargas eléctricas y vientos) desde el sur del
continente hacia la selva durante el segundo y tercer trimestre del año, principalmente afectan a la selva baja de
Loreto, Ucayali y Madre de Dios.

Huaicos: Son flujos de lodo y piedras con gran poder destructivo debido a su velocidad rápida a extremadamente
rápida, los cuales transcurren principalmente confinados a lo largo de un canal o cauce con pendiente
pronunciada. Son muy comunes en nuestro país, pues se producen debido a la existencia de capas de suelo débiles
en la superficie que son removidas por las lluvias.

Inundaciones: Surgen entre los meses de noviembre y abril debido a las lluvias que aumentan el caudal de los ríos.
Sin una prevención adecuada, colapsan las redes de alcantarillado, pozos y captaciones de agua y destruyen con
gran facilidad viviendas de adobe.

Sequías: Se producen en la sierra sur con mucha frecuencia e intensidad irregular. Afectan exageradamente la
actividad agropecuaria, la producción de hidroeléctricas y el abastecimiento normal de agua potable en las
ciudades.

Terremotos: Son movimientos telúricos ocasionados por fallas geológicas y, dado que el Perú se encuentra sobre
la placa Sudamericana y la placa de Nazca, que interactúan entre sí, ocasionan la mayor parte de los sismos.
• ¿Cuáles de estos fenómenos se producen en tu comunidad?
Los fenómenos que se producen en mi región son:
-Friajes-Lluvias-Desborde de ríos-Heladas-entre otros
Las autoridades realizan charlas de información y prevención.

• ¿Cómo estos fenómenos pueden afectar en lo personal, familiar y comunidad?


Bueno afecta nuestra salud la cual nos vuelve más vulnerables a cualquier contagio, debilita la
autoestima de la familia genera desconfianza ya no hay una producción alimentos

• ¿Cómo la ciencia y la tecnología ayuda a enfrentar estos fenómenos?


La ciencia nos brinda información que ha sido comprobada y por ende nos da la certeza de que es real.
El tener presente esta información nos ayuda en la prevención, y a que tendremos en cuenta las
recomendaciones por parte de los científicos y así podremos reducir las probabilidades de riesgos
frente a nuestro proyecto de vida.

3- Lee sobre el Fenómeno El Niño y responde:


Un fenómeno que afecta al Perú, y que puede desencadenar desastres es el fenómeno El Niño. Los científicos nos
dicen que es un fenómeno océano- atmosférico que surge como manifestación de la elevación de la temperatura
de la superficie del mar, debido al ingreso de grandes cantidades de aguas cálidas del pacifico occidental hacia el
pacífico ecuatorial, que se produce por alteraciones de la presión atmosférica. Se declara un Fenómeno El Niño,
cuando existe un incremento de la temperatura superficial promedio del mar en 0,5 °C, o más, por al menos 5
meses consecutivos. Las anomalías climáticas generan sequías en algunas partes, fuertes lluvias en otras,
incendios, etc. provocando pérdidas humanas, afectando las cosechas, la salud, y la forma de vida de millones de
personas en todo el planeta, y especialmente, en países en vías en desarrollo como el Perú.
Antes, era considerado como un fenómeno local. Actualmente, se le reconoce como el principal modulador de la
variabilidad climática interanual en todo el mundo. El término “El Niño” comprende los cambios observados en la
Temperatura Superficial del agua del Mar (TSM) en el Pacífico ecuatorial central, así como los cambios de la presión
atmosférica en el Pacífico, desde Australia hasta Tahití (Pacífico tropical central – oriental). En los últimos años,
para centrar la atención en el proceso de la evolución de las temperaturas de la superficie del océano y en los
vientos, los científicos han sectorizado la franja ecuatorial del Océano Pacífico en cuatro cuadrantes . La mayoría de
ellos concentran su atención en los cuadrantes Niño 3 y Niño 3.4 para tratar de comprender la formación de este
fenómeno
• ¿Qué nos dicen los científicos sobre el FEN?
Que es un fenómeno que surge como manifestación de la elevación de la temperatura de la superficie del
mar, debido al ingreso de grandes cantidades de aguas cálidas del pacifico occidental hacia el pacífico
ecuatorial.
• ¿Qué necesitan saber para enfrentar estos fenómenos y tomar decisiones oportunas y
adecuadas?
Todos debemos saber sobre los daños que causan los fenómenos que se presentan con
frecuencia dentro de nuestra comunidad. De esa manera tomaremos decisiones oportunas y
adecuadas.
• ¿Qué opinas sobre el estudio y análisis que realizan los científicos del FEN?
Los científicos desarrollan nueva información acerca del mundo que nos rodea, a menudo con el
propósito de resolver problemas o mejorar aspectos de la vida moderna. En sus investigaciones, los
científicos necesitan un enfoque lógico y sistemático. Diseñan cuidadosamente, realizan el seguimiento y
analizan experimentos para llegar a conclusiones. Asimismo, deben explicar sus hallazgos a los demás
con claridad y concisión.

4- APORTES DE LA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

App para luchar


contra los desastres
naturales
Terremotos,
tsunamis, incendios,
inundaciones.
Gracias al proyecto I-
REACT los usuarios
podrán conocer
mejor la magnitud de
las catástrofes y
protegerse ante
ciertos fenómenos
meteorológicos
extremos.
¿Cómo nos ayuda en lo personal, familiar y vida comunitaria estar atentos a la información que nos
brindan los científicos sobre los fenómenos naturales?

Nos ayuda para estar prevenidos para saber cómo actuar ante un fenómeno natural, podemos
anticiparnos a algunas consecuencias.
¿Cómo te ayudan la ciencia y tecnología a manejar los riesgos y a minimizar las amenazas y no ver
afectado tu proyecto de vida?
Nos permite tener el conocimiento acerca de posibles causas y efectos de los desastres, así mismo en
casos nos pueden entregar la predicción de desastres lo cual no permitiría armar un buen plan de
gestión de riesgo. A través de distintos factores como en la infraestructura podríamos mejorar o
reestructurar cada casa para lograr su cuidado

La ciencia y tecnología para enfrentar los sismos:

Los especialistas de sismos señalan que estos fenómenos naturales son muy difíciles de predecir
y la tecnología no ha logrado contribuir por la falta de información sobre lo que sucede en el
epicentro de tales fenómenos, es decir, información del núcleo mismo donde se producen. Sin
embargo, se pueden utilizar herramientas tecnológicas que si bien, no son especializadas a la
predicción de sismo, sí ayudan a reaccionar después de ellos. Por ejemplo, existen cámaras
térmicas, drones, tecnologías para ver a través de muros, las redes sociales que permiten una
mayor comunicación y organización durante situaciones de emergencia.
Pero, sobre todo, se tienen los sismógrafos que son los
instrumentos usados para medir movimientos de la
Tierra, terremotos, sismos, temblores. Se basa en el
principio de inercia de los cuerpos, este dice que todos
los cuerpos tienen una resistencia al movimiento o a
variar su velocidad. El sismógrafo consiste de un sensor
de detección de movimientos telúricos, llamado
sismómetro que está conectado a un sistema de
registro. Los sismógrafos modernos son equipos
extremadamente sensibles. Al registrar un leve http://redsismica.uprm.edu/Spanish/educacio

movimiento por láser o imanes, detectan el menor indicio de terremoto incluso cuando no
podemos apreciarlo nosotros. Hay redes de miles de sismógrafos repartidos por todo el mundo
que permiten determinar con precisión el epicentro o punto de origen de un
movimiento sísmico. Gracias a ellos, se
percibe la ocurrencia de un sismo y se
tienen los datos, que pueden ser
comunicados.
Actualmente, también las cámaras
térmicas han sido clave para detectar
vida bajo los escombros. Estosequipos
permiten detectar diferencias de
temperatura en el ambiente, así como
generar imágenes a partir de
energía térmica en condiciones de baja iluminación que incluso son imperceptibles al ojo humano. Esta tecnología
permite que los cuerpos de rescate obtengan información en tiempo real sobre lo que hay detrás de estas barreras.
También se ha implementado el uso de Drones que son los vehículos aéreos no tripulados que forman parte de los
equipos tecnológicos que actúan durante la emergencia. Los drones por medio de fotografías aéreas, determinar
cuáles son las zonas que han sido afectadas por una catástrofe y así realizar la intervención adecuada. Pero, los
sistemas tecnológicos que usamos cotidianamente, también pueden salvarnos la vida ante un desastre natural,
mediante el envío de un mensaje de texto con geolocalización aporta a la búsqueda de desaparecidos.

• ¿Has vivido este fenómeno? ¿Cómo la ciencia y la tecnología contribuyen en la comprensión


de este fenómeno?
En algunas ocasiones si las viví, ellos se encargan de estudiar sus causas, grados y
consecuencias.
• ¿Qué problema respecto a los sismos la ciencia y la tecnología aún no han podido
resolver?
La tecnología no ha contribuido mucho ya que les falta información para darnos algo
productivo de estos.
• ¿Cómo la ciencia y la tecnología ayudan a prevenir y responder ante los fenómenos?
Todo es gracias a la información y recogimientos de los datos que ellos hacen en sus
investigaciones.

PRODUCTO DE LA SESIÓN. (Desarrolla en tu portafolio o cuaderno)

1- Elabora un listado de ideas que sustentan la contribución, las investigaciones, los descubrimientos y
las innovaciones que realizan los científicos y especialistas en la vida de las personas mediante la
gestión de los riesgos relacionados con los fenómenos naturales y hacer realidad tu proyecto de vida
2- Ahora, realiza tu autorreflexión sobre tus aprendizajes aplicando la siguiente ficha:

FICHA DE APOYO PARA MI REFLEXIÓN


TÍTULO DE LA SESIÓN:
Fundamentamos sobre los avances científicos y tecnológicos para gestionar los riesgos por
fenómenos naturales.
EVIDENCIA/PRODUCTO:
• Elabora un listado de ideas que sustentan las implicancias de los avances científicos y
tecnológicos en la vida de las personas para gestionar los riesgos.
PREGUNTAS PARA LA
AUTOREFLEXIÓN Para ser llenado por el /la estudiante
1. ¿Cuáles fueron los pasos que seguiste Bueno analicé la situación y luego respondí.
para realizar este trabajo?
2. ¿Qué fue lo que más te gustó de este Me gusto saber más sobre los fenómenos naturales
trabajo?
3. ¿Qué dificultades has tenido al realizar Mi dificultad fue comprenderlo
este trabajo?
4. ¿Qué tienes que mejorar? Tengo que mejor mi comprensión
5. ¿Qué debes hacer para seguir mejorando? Seguir esforzándome

También podría gustarte