Conducta Lato Sensu Es Contrario A Strictosensu
Conducta Lato Sensu Es Contrario A Strictosensu
Conducta Lato Sensu Es Contrario A Strictosensu
eslato sensu nos referimos a que el conceptoal que nos referimos va mas allá de
lo quelapalabrasignifique,yaseaetimológicamente o por definición.La acción latu
sensu es definida por ladoctrina como “manifestación de voluntadque mediante
acción u omisión, causa uncambio en el mundo exterior”.Es decir que es una
conducta humanaproductora de un resultado y que reviste laforma de acto o de la
omisión, de tal modoque podemos resumir que conducta
latusensu,seaplicaatodaregladecomportamiento obligatoria o no.
Definición legal del Delito: de acuerdo con el artículo 7° del Código Penal del Estado, "el
Delito es el acto u omisión que sancionan las leyes penales".
La palabra "delito", deriva del supino delictum del verbo delinquere, a su vez compuesto
de linquere, dejar y el prefijo de, en la connotación peyorativa, se toma como linquere
viam o rectam viam: dejar o abandonar el buen camino".
Para Ignacio Villalobos, el Delito "es un acto humano típicamente antijurídico y culpable".
Para Rafael de Pina Vara, el Delito "es un acto u omisión constitutivo de una infracción
de la ley penal" .
Índice
El Delito tiene diversos elementos que conforman un todo. Para Maurach el delito es una
acción típicamente antijurídica, atribuible; para Berling es la acción típica, antijurídica,
culpable, sometida a una adecuada sanción penal y que llena las condiciones objetivas
de penalidad; Max Ernesto Mayer define al delito como acontecimiento típico, antijurídico
e imputable; Eduardo Mezger afirma que el delito es una acción típicamente antijurídica y
culpable; para Jiménez de Asúa es un acto típicamente antijurídico culpable, sometido a
veces a condiciones objetivas de penalidad imputable a un hombre y sometido a una
sanción penal.
De las definiciones anteriormente citadas así como las que se señalaron en párrafos
anteriores, nos muestran como elementos del delito, según su concepción positiva y
negativa, son los siguientes:
Positivos Negativos.
Índice
2.2.1. LA CONDUCTA.-
Delito de Acción.- La acción se define como aquella actividad que realiza el sujeto,
produciendo consecuencias en el mundo jurídico, en dicha acción debe de darse un
movimiento por parte del sujeto, de esta manera, la conducta de acción tiene tres
elementos:
a) movimiento;
b) resultado;
c) relación de causalidad.
Así pues, la omisión, dice Cuello Calón, es "la inactividad voluntaria cuando existe el
deber jurídico de obrar".
a) Manifestación de la voluntad.
b) Una conducta pasiva. (inactividad).
c) Deber jurídico de obrar.
d) Resultado típico jurídico.
En los delitos de simple omisión, se viola una norma preceptiva penal, mientras en los de
comisión por omisión se viola una norma preceptiva penal o de otra rama del derecho y
una norma prohibitiva penal.
Los delitos de omisión simple producen un resultado típico, y los de comisión por omisión
un resultado típico y uno material.
Índice
2.2.2 LA TIPICIDAD.
Índice
2.2.3. LA ANTIJURICIDAD.
Índice
2.2.4. LA CULPABILIDAD.
Índice
2.2.5. LA PUNIBILIDAD.
LA IMPUTABILIDAD.
La imputabilidad es la capacidad de querer y entender, en el campo del Derecho Penal.
Querer es estar en condiciones de aceptar o realizar algo voluntariamente y entender es
tener la capacidad mental y la edad biológica para desplegar esa decisión.
El aspecto negativo de la imputabilidad es la inimputabilidad, consistente en la
incapacidad de querer y entender en el mundo del Derecho. Son aquellas causas en las
que si bien el hecho es típico y antijurídico, no se encuentra el agente en condiciones de
que se le pueda atribuir el acto que perpetró.
Por lo tanto, ésta implica la capacidad de ser sujeto activo del delito, o sea, no es un
comportamiento propio del delito. La imputabilidad no es mencionada, por tratarse de
una referencia al delincuente, no al delito.
En el Código Penal del Estado, se encuentra contemplada la imputabilidad en el artículo
15, así como también en el artículo 16 mencionas las causas de inimputabilidad.
Índice
Índice
__________________________