Caso DRC - Corrientes Débiles - Grupo 2

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

Tarea: “Proyecto final - aplicación del DRC”

Diplomado Administración de Contratos.


12.11.21
Módulo 3 Negociación en Contratos
Profesor: Luis Rangel
Estudiantes: GRUPO2 - Luis Aguilar M. - Camila Bravo P. -Paola Diaz A. - José González Y. -
Rodrigo Pineda Sch. - Pablo Collio C.

CASO CORRIENTES DÉBILES

Una empresa inmobiliaria integrante de un gran grupo hotelero decide llevar a cabo un proyecto
de Hotelería al estilo "Airbnb" en la ciudad de Santiago (La Cisterna).
La Constructora Altius inicia la construcción en 2019, luego a mediados de 2020 la Inmobiliaria,
producto de la pandemia Covid-19, decide cambiar el enfoque del proyecto y apuntar al mercado
de arrendamiento de departamentos, ya no turístico sino residencial, por lo que se pone en
contacto con una conocida empresa operadora-administradora de edificios Multifamily con alta
presencia en el mercado (más de 15 mil unidades arrendadas y operadas) y firman contrato a
inicios de 2021.

El contrato incluye el manejo administrativo y operacional del edificio: captación de arrendatarios,


contratos de arriendo, contrato con mantenedores (ascensores, bombas de impulsión de agua,
grupo electrógeno (respaldo eléctrico de emergencia), sistemas de extracción, corrientes débiles,
entre otros.)

En marzo de 2021 se reúnen Gerente de Hotelería (Inmobiliaria), Property Manager (empresa


operadora-administradora) y Building Manager (José M. González. Inmobiliaria) para revisar el
proyecto (avance de construcción de la obra) y revisar los contratos de las empresas instaladoras y
evaluar si se les ampliaría el contrato por 1 año, luego de que la constructora entregara el edificio,
para así operar como mantenedores desde el día 1 de operaciones de arriendo (ya con residentes
habitando el edificio).
Se acordó que por motivos de seguridad que los 3 contratos que debían mantenerse por 1 año
más (al menos) eran: *Ascensores *Grupo Electrógeno *Corrientes Débiles (Soluciones Digitales).
La empresa operadora-administradora quedaba en libertad de llamar a licitar a otras empresas
que prestan servicios en cualquier otra área, menos en las 3 mencionadas.

En mayo de 2021 la empresa operadora-administradora asigna a un nuevo Property Manager y en


Agosto de 2021 el nuevo Property Manager en reunión de comité persuade a la inmobiliaria de
cambiar a la empresa de Corrientes Débiles (Soluciones Digitales) por una empresa Brasilera que
ha operado en otros condominios con la operadora-administradora y aseguraba asumir todas las
garantías por instalación de los equipos de corrientes débiles (citófonos, alarmas de incendio,
portón automático, botones de acceso, alarmas, etc.).

El 13 de Septiembre de 2021 la Municipalidad de La Cisterna otorga el Certificado de Recepción


Final a la Inmobiliaria, lo que la faculta para arrendar los departamentos, junto a esto el 16 de
Septiembre llega el residente #1 y en octubre 23 el edificio poseía una ocupación del 35%, y la
empresa brasilera no ha realizado aun la primera mantención.

En noviembre 5 el edificio ya tiene 60% de ocupación y se han recibido algunos reclamos por
citófonos con problemas de comunicación. La empresa brasilera dice que hay muchos problemas y
no quiere hacerse cargo de la mantención, alegando que la empresa instaladora hizo mala gestión
de instalación.

-El Building Manager (José M. González. Inmobiliaria) le exige a la empresa brasilera que cumpla su
compromiso (asumir las garantías).
-La empresa brasilera dice que a la fecha no ha firmado contrato y por lo tanto no tiene obligación
legal.
-El Building Manager (José M. González. Inmobiliaria) se refiere a la obligación ética y le advierte
que este contratiempo podría perjudicar la reputación de la empresa brasilera.
-El Property Manager nuevo pide una reunión para aclarar el tema y evitar que la Inmobiliaria
tome
acciones contra la operadora-administradora.

También podría gustarte