Proyecto 2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Proyecto De Transformación

Sexto Semestre
Proyecto final - parte 2
Alumno
Martha Rodríguez Ramírez

Maestro
Claudia Isabel Trejo Betancourt
Marco Teórico

TURISMO

Definición del Turismo


Turismo es un concepto del cual todos tenemos distintas interpretaciones. Por esta razón existe
gran variedad de definiciones, algunas muy diferentes entres si, según sa el enfoque que se de al
concepto, o bien al ámbito de formación o trabajo de quien las formula, y la época. Definición de
turismo Según la Organización Mundial del Turismo (OMT, 1994), “el turismo comprende las
actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su
entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, por
negocios y otros”

El turismo nostálgico también es conocido como Turismo de raíces, mismo que cada vez genera
mayores desplazamientos de personas en viajes nacionales o internacionales debido a los
vínculos sentimentales con los lugares de origen, mismo que se ve estimulado por las mejoras en
las vías de comunicación y transporte. Por ejemplo, el emigrante mantiene viva en su mente
cierta idea de retorno al país natal, y confían en volver tarde o temprano, aun siendo sólo durante
las vacaciones y en ciertas fechas señaladas.
Es un fenómeno social que consiste en el desplazamiento voluntario y temporal de individuos, o
grupos de personas fundamentalmente con motivo de recreación, descanso, cultura o salud, se
trasladan de su lugar de residencia habitual a otro en el que no ejercen ninguna actividad lucrativa
ni remunerada, generando múltiples interrelaciones de importancia social, económica y cultural.
Podemos clasificar atractivos que poseen los lugares, mencionando principalmente la belleza
natural; historia y personajes famosos; mercados; atracciones culturales y étnicas; recreación y
entretenimiento; complejos deportivos; espectáculos; edificios; monumentos y esculturas.

Belleza natural. Los pueblos que se encuentran en terrenos pintorescos y que disfrutan de
espléndidos paisajes pueden aprovechar con facilidad estas peculiaridades, si las protegen en
forma consciente. Los pueblos se pueden convertir en lugares aún más agradables ambientales,
física y estéticamente, simplemente reforestando y utilizando mejor los espacios abiertos, esto se
puede crear con el apoyo de grupos cívicos, comerciantes y gobierno, generando con ello el
mejoramiento del ambiente físico y económico de la región.

Historia y personajes famosos. Lugares que fueron escenario de eventos históricos o que
conservan el sabor de períodos pasados actúan como un imán para los turistas. Los lugares de
nacimiento y residencias de gente famosa sirven como atractivos turísticos eternos. Las
localidades pierden mucho cuando descuidan o destruyen sus atractivos históricos. Los
funcionarios que piensan erróneamente que el costo de mantener estos lugares excede su valor,
pueden derribar las mansiones y estructuras históricas para dar cabida a nuevos edificios sin
identidad.

Mercados. Cada comunidad tiene una o más áreas comerciales donde la gente compra su
comida, ropa, muebles, etc. Estos mercados van creando la identidad de productos y servicios
ofrecidos por una región.

Atracciones culturales. Los museos, instituciones educativas, orquestas, grupos teatrales y


bibliotecas como instituciones culturales en una región no sólo agrandan a los residentes, sino
que también atraen turistas y gente de negocios. Las regiones que esperan atraer tanto a
industrias como a profesionales nuevos deben hacer un esfuerzo especial para construir y
promover sus atributos culturales.

Recreación y entretenimiento. Cada sitio necesita proporcionar a sus ciudadanos áreas


para la recreación y diversión. Las instituciones tradicionales que cumplen con esta función son
los bares, cafés, clubes de baile, discotecas, parques, centros de la comunidad, compañías de
actuación, zoológicos, campos de golf regulares y en miniatura, y estadios deportivos locales.
Como los esfuerzos para servir a la gente de la localidad atraerán potencialmente a los turistas,
los hoteles, los parques de diversiones, así como la industria de la diversión pueden ser alentados
para invertir y construir para atender al cada vez mayor tráfico potencial de visitantes.

Espectáculos. La mayoría de las localidades patrocinan actos públicos para celebrar


acontecimientos y aniversarios. Tal vez el prototipo de estos eventos es el desfile anual, donde
varias organizaciones locales patrocinan carros alegóricos y bandas de marcha, mientras los
ciudadanos bordean las calles para atestiguar el espectáculo. Algunos desfiles muy conocidos
atraen visitantes desde grandes distancias.
Las comunidades cuyos habitantes son poco amistosos con los visitantes arruinan lo que podría
ser una experiencia feliz. El punto es que los ciudadanos de una localidad son una parte
importante del producto. Las localidades que buscan aumentar el turismo y mercados de
atracción deben invertir en servicios al cliente desde los puntos de arribo o con facilidades de
tránsito hacia los puntos de distribución en hoteles, restaurantes y atractivos. En la medida que
las comunidades busquen los negocios de turismo y hospitalidad, deben promover la
comprensión pública respecto al trabajo múltiple, los gastos y las oportunidades resultantes
originados por el turismo. Muchos lugares encuentran un recurso invaluable al utilizar a los
ciudadanos mayores retirados como agentes de servicio pagados y voluntarios no pagados en la
promoción del sitio.
Existe también la teoría de que actualmente, el turismo no puede llegar a ser estereotipado de
ninguna manera ya que cada experiencia es diferente para todos los turistas, lo que permite
ofrecer experiencias nuevas y lograr el cumplimiento de todas o la mayoría de sus expectativas.
Una vez planteado lo anterior, llega el momento de presentar la información referente a la relación
que en algunas ciudades del mundo es casi nula. Esa relación tan importante y fundamental para
el desarrollo del turismo en el mundo, principalmente relevante para el turismo en nuestro país.
Es necesario para el gobierno hacer todo lo que pueda a favor del desarrollo del sector turístico
como la prevención y el mantenimiento en la creación de empleos en el sector.
Existe una gran cuestión al preguntarse hasta donde deben el gobierno intervenir en lo que al
turismo se refiere. Se llegó a la conclusión de que sea de una manera activa de una manera
pasiva el gobierno siempre interviene y las acciones afectan de la misma forma activamente o
pasivamente al sector turístico. De la misma forma menciona que al ser una industria compleja y
al tener una naturaleza multidisciplinaria, demanda por tener relación entre las organizaciones
internas, tener una coordinación mutua entre el sector turístico y el gobierno.
También se sugiere que los efectos de un balance estratégico se verían hasta mediar los
intereses y acabar con los problemas que generen las confrontaciones entre el sector público y el
privado.
El concepto de turismo es complejo y su definición es muy variada en dependencia de los criterios
que se asuman para su análisis, con significados desde las perspectivas de la sociología, el
marketing o la gestión.
Fueron identificados como más representativos los criterios siguientes: destino como una zona,
área, sitio o lugar geográfico delimitado; destino como centro de producción turística, o sea, como
la confluencia entre oferta y demanda o espacio donde se produce la experiencia turística; destino
como sistema, clúster, polo de desarrollo o red de proveedores en función de la actividad turística;
destino como circuito o multisesión; destino como imagen percibida o creada por viajeros,
expertos en turismo y medios de comunicación; destino como motivador de viaje; destino como
espacio móvil; y destino como proyecto integrado.
La existencia de maneras disímiles de conceptualizar el destino turístico incide asimismo en la
diversidad de criterios para su clasificación y tipologías que se derivan de estos, aunque de
manera general las clasificaciones pueden tener un énfasis mayor ya sea sobre la ubicación
geográfica y los recursos del sitio; sobre la organización y concentración de las actividades
turísticas, o tener en cuenta las múltiples motivaciones de viaje de los turistas.

También podría gustarte