Ecuaciones Equivalentes Practica
Ecuaciones Equivalentes Practica
Ecuaciones Equivalentes Practica
2.- Una Empresa requiere que una firma especialista en gestión financiera prepare
un plan de reestructuración de sus deudas y se lo presente al Banco de América
Central. Actualmente la empresa debe los siguientes préstamos; uno cuyo valor
actual (al día de hoy) es de 5,875,600.00 y otro por el cual le piden realizar 2 pagos
de 3.5 millones cada uno (que incluyen capital e intereses) negociado a una tasa del
6% trimestral efectivo a pagarse dentro de 8 y 20 meses respectivamente. El banco
de América Central acepta reestructurar las deudas, siempre y cuando la Empresa
pague el 18% del valor de la deuda al día de hoy(18% de la suma total de las
obligaciones actualizadas al día de hoy, recuerde que los valores ya tenían los
intereses incluidos); y además dos pagos cada 15 meses, quedando estipulado que
el primer pago sea el 35% del valor del segundo pago. Si la tasa de interés
convenida para esta nueva estructura de pago es del 20% compuesto por meses a.-
¿Cual es el valor de los nuevos pagos? (utilizar como fecha focal la del primer pago,
es decir los 15 meses) b.- Cambiarían los resultados del inciso anterior, si la fecha
focal se cambia a la del segundo pago. R/= a.- Primer pago: 3,742,375.56 Segundo
pago: 10,692,501.58 b.- No, no cambian los resultados
4.- Una empresa productora de Tilapia debe pagar las siguientes deudas: 2.5
Millones concedido hace 24 meses y que debe cancelarse dentro de 6 meses más
intereses del 20% anual simple; y 3.5 Millones a 36 meses plazo con el 5.5%
trimestral efectivo, que vence dentro de 18 meses. Se pide hallar el tiempo
equivalente, en el cual debería pagarse la suma total de sus obligaciones, si se
considera que la nueva tasa de interés negociada es de un 7.25% efectivo
semestral. R/= 2.2464 semestres ó 13.478822 meses, es decir 1 año 1 mes y 15
días
5.- Cual es el valor de contado de un lote de computadoras que se pagan de la
siguiente manera: se da un pago inicial del 30%, y además 2 pagos de $ 50,000.00
cada 4 meses (4 y 8 meses) y un ultimo pago de $75,000.00 6 meses después del
segundo pago de $ 50,000 (a los 14 meses); si la tasa de interés para estos
financiamientos se considera de un 17.5% con capitalización continua. Cúal seria la
respuesta si la nueva tasa de interés negociada fuera del 17.6275% capitalizable
mensualmente, ¿Qué pasaría con el valor calculado en el inciso “a” sube ó baja? R/=
a) 218,300.49 b) 218,301.69, El valor aumentaría porque la tasa del 17.5%
continua equivale a un 17.628226% capitalizable mensual que es mayor que el
17.6275% capitalizable mensual, así que, al disminuir la tasa el valor presente es
mayor.
9.- Una flotilla de Camiones se le compró a La Casa Jaar, pagando un 22% de prima y
el resto en tres pagos semestrales de $ 150,000 cada uno; si la tasa de interés que
se le aplicó fue de un 14% nominal en Dólares: a) Cuál es el Precio de Contado de la
Flotilla de Camiones y cuál es el valor de la Prima. b) Cuanto es lo que se pagó en
concepto de intereses. R/= a.- 504,676.16 y 111,028.76 b.- 56,352.60
10.- CADECA que es una empresa avícola debe pagar las siguientes deudas: 2.5
Millones a pagarse dentro de 6 meses a una tasa del 20% semestral simple y 6
Millones a pagarse dentro de 36 meses con el 3.75% trimestral efectivo. Se pide
hallar el tiempo equivalente, en el cual debería pagarse la suma total de sus
obligaciones, considerando una nueva tasa de interés de un 18% capitalizable
semestral. R/= 4.571294 semestres, es decir 2 años 3 meses y 13 días
11.- Una Empresa dedicada a la industria de la madera quiere que la institución
bancaria “Mi Banco” le reestructure unas deudas que actualmente tiene con ellos.
La Empresa debe realizar 3 pagos de 1,750,000 más intereses del 10% semestral
efectivo a cancelarse dentro de 6, 12 y 18 meses respectivamente; Todas estas
deudas se habían contraído hace 9 meses. “Mi Banco” acepta reestructurar la
deuda, siempre y cuando la Empresa pague el 20% del valor de contado de la
deuda(1750,000*3 sin considerar los intereses) y además 2 pagos cada 6
trimestres(6 y 12 trimestres), quedando estipulado que el primer pago sea el 40%
del valor del segundo pago. Si la tasa de interés convenida para esta nueva
estructura de pago es del 24% compuesto por trimestres ¿Cuál es el valor de los
nuevos pagos? (utilizar como fecha focal los la del primer pago, es decir los
primeros 6 trimestres) R/= Primer pago: 2,442,240.08 Segundo pago: 6,105,600.20
12. Una empresa debe cancelar una deuda de $150,000 y negocia hacerlo en tres
pagos iguales, el primero dentro de 3 meses, el segundo dentro de 6 meses y el
tercero dentro de 9 meses. Determine el valor de los 3 pagos iguales considerando
un 15% efectivo anual. R./ 53,597.21 cada uno. 13.- El Ministro de Gobernación de
Honduras, autoriza comprar un nuevo sistema para el control migratorio y
seguridad para el ingreso de visitantes a nuestro País; Se requiere cancelar una
prima del 25% y además dos abonos anuales (1 y 2 años) uno de $ 150,000.00 y el
otro por un valor de $ 250,000.00;.-Por problemas de presupuesto del estado, se
propone pagar de otra forma; De cuanto sería el valor de dos abonos iguales a
pagarse cada 20 meses(20 y 40 meses) si la tasa de interés es del 9.5% capitalizable
mensual, siendo el costo del equipo de $ 400,000.00(este valor le sirve para saber
cuanto se pago de prima). utilizar como fecha focal los 40 meses. R/= 279,967.83
15.- Coca Luque y Asociados, una Firma de Auditores contables, debe pagar las
siguientes deudas: 750,000, 2,750,000 y 875,500 a pagarse dentro de 7, 14 y 21
meses respectivamente, Hallarse el tiempo equivalente, en el cual debería pagarse
la suma total de sus obligaciones, si la tasa de interés es de un 4.5% efectivo
trimestral. R/= 4.6891675 trimestres o 1 año, 2 meses y 3 días
16.- En la Dirección General de Transito, se autoriza la compra del nuevo sistema de
emisión de licencias; se paga una prima del 25% y dos abonos trimestrales(3 y 6
meses), uno de 350,000.00 y el otro por 650,000.00(ambos valores incluyen
intereses del 1.25% efectivo mensual); por diversos problemas de los típicos del
Gobierno, hay retrasos. De cuanto serían el valor de dos abonos iguales a pagarse
cada 6 meses(6 y 12 meses), en sustitución de la estructura de pago anterior, si la
tasa de interés convenida es del 18% compuesto por trimestres(utilizar como fecha
focal la actual “0”) Nota: antes de hacer la ecuación debe determinar el valor de la
prima, es decir, a cuanto equivale el 25%). R/= 708,922.21
17.- Una Cooperativa quiere que El Banco de la Nación le reestructure unas deudas
que actualmente tiene con ellos. Hoy se deben 3 pagos de 2.5 millones cada uno
todos con intereses del 3.63385173% bimestral efectivo a pagarse dentro de 3, 6 y 9
meses respectivamente; Todas estas deudas se habían contraído hace un semestre.
El banco le pide a la cooperativa pagar el 25% del valor de contado de la deuda (2.5
millones x 3 sin considerar los intereses) y dos abonos iguales cada 9 meses. Si la
tasa de interés convenida para esta nueva forma de pago es del 18% compuesto por
meses ¿Cuál es el valor de los nuevos pagos? (utilizar como fecha focal los 9 meses)
R/= 4,039,273.09
18. Si una empresa debe cancelar sus impuestos de forma escalonada así: dentro de
1 mes $1,200,000, dentro de 2 meses $1,000,000 y dentro de 3 meses $750,000.
¿Cuánto dinero debe depositar el día de hoy para crear un fondo que le permita
hacer esos pagos en el futuro si se considera un interés del 12% capitalizable
mensualmente?. R/. 2,896,357.47
19. Un empresario necesita contar con $5.000.000 dentro de dos años para
comprar una casa al contado. Estima que puede aportar a un fondo de inversiones
que genera el 1.85% efectivo mensual de interés sumas de $1.500.000 dentro de 10
meses y de $2.500.000 dentro de 20 meses. Hoy tiene en su poder una suma de
$1.000.000, de la cual aportará inmediatamente al fondo lo necesario para que
pueda lograr su propósito dentro de dos años, y el resto lo gastará en un viaje que
quiere realizar ahora. ¿Cuánto dinero del millón que tiene en este momento puede
gastar ahora en el viaje y cuanto debe aportar al fondo para llegar a acumular su
meta de $ 5 millones para comprar la casa en dos años?. R./ debe aportar al fondo
238,916.28 del millón y gastar 761,083.72 en joyas.
20. Una persona contrae una deuda la que debe liquidar mediante un pago de
30,000 a los 6 meses y otro por 50,0000 dentro de un año y medio. Si la tasa que se
le aplicó es de un 20% convertible mensualmente. Que cantidad debe pagar para
liquidar la deuda si decide hacerlo a través de un solo pago: a.) en este momento b.)
dentro de un año c.) dentro de año y medio. R./ a.) 64,300.11 b.) 78,406.98
c.) 86,581.73