5.-Especificaciones Tecnicas Informatica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.

Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
INSTALACION DE
RED DE DATOS, TELEFONIA, CAMARAS Y ALARMAS

1.- PROV. E INST. CENTRAL TELEFÓNICA DE 8 EXTERNAS Y 32 INTERNAS

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación eléctrica de la central telefónica y la provisión del
equipo.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo para la instalación


central telefónica para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el
Supervisor de Obra.

Todos los materiales empleados en la instalación de la central telefónica deben ser de primera
calidad y antes de proceder a su instalación serán aprobados por el Supervisor. En la
presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada para la
provisión de central telefónica de 8 líneas externas y 32 líneas internas

3. FORMA DE EJECUCION

Los trabajos comprenden el suministro y la instalación de las siguientes obras:

- El cableado de todas las instalaciones de acuerdo a planos


- Soportes de canalizaciones necesarias entre la penetración de cables telefónicos
exteriores en el edificio y la central telefónica.
- Las conexiones entre la central telefónica, las cajas de derivación, las placas de
empotrar y los aparatos telefónicos.
- Las placas de empotrar.
- Colocación, pruebas, conexiones y ensayos de todo el cableado.

La central telefónica estará equipada para 8 líneas externas de la red, 32 líneas de puestos
secundarios.

Explotación
1
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

La concepción de la central será tal que permita las funciones siguientes:

Función de la centralita

Doble llamada:

Un aparato que está en conversación con el exterior podrá

Interrumpir momentáneamente la comunicación marcando un número codificado. La línea


exterior queda mantenida, lo cual permite efectuar una llamada a un aparato interno.

- Recuperación de llamada exterior

Habiendo sido efectuada la operación de doble llamada, él aparato telefónico tiene la


posibilidad de retomar en cualquier momento la línea exterior, marcando otro número
codificado.

- Traslado

Habiendo sido efectuada la operación de doble llamada, el aparato telefónico obtiene el


traslado de la comunicación exterior hacia el aparato interno interesado, colgando simple
mente el tubo auricular-microf6nico.

La comunicación exterior es devuelta automáticamente al puesto de la operadora:

- En caso de que el aparato telefónico que realiza estas operaciones efectúe una mala
maniobra.

- En caso de restricción o impedimento a nivel de las posibilidades del aparato interno.

Categoría de los aparatos telefónicos

Con relación al itinerario exterior: - Aparatos de toma directa

Estos aparatos tienen acceso directo y sin restricciones a la red exterior sin intervención de la
operadora, luego de haber marcado el prefijo de salida "1"

- Aparatos de toma directa restringida

Estos aparatos tienen acceso directo a la red, pero con varias restricciones:

Restricción de circunscripción debida al dispositivo de discriminación local, regional, nacional o


internacional restricción de líneas de intercomunicación restricción horaria: la toma directa de la
red puede ser suprimida, por ejemplo, fuera de las horas normales de apertura.
- Aparatos controlados
2
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

Estos aparatos no pueden ser conectados a la red, sino por intermedio de una operadora.

- Aparatos privados

Estos aparatos no pueden tener acceso a la red en ningún caso, incluso en lo que respecta a las
comunicaciones de entrada.

Con relación al itinerario interior:

- Aparatos simples

Estos aparatos pueden comunicarse entre sí simplemente a través de la numeración interna.


Pueden igualmente llamar a la operadora, marcando el sufijo "O" de la línea de orden.

- Puesto operador

Las maniobras que puede ejecutar una operadora son las siguientes:

Tráfico de entrada:

Responder a una llamada exterior o a un llamado de la red privada (líneas de


intercomunicación) anunciar y pasar la comunicación a un aparato interno. En caso de
ocupación del aparato interno, comunicar esta situación al interlocutor

Comunicación normal: la línea de la red es puesta en espera para ser trasladada en cuanto el
aparato esté libre. Comunicación particular:

-El usuario está en conversación interna; él interrumpe su comunicación a fin de permitir a la


operadora intercalar la llamada de la red puesta en espera. -el usuario está en conversación en
línea de red; en- tal caso. Y a pedido del usuario, la operadora interrumpe momentáneamente
la comunicación en curso y da paso de inmediato al nuevo interlocutor.

La intervención de la operadora como tercera persona se señala por medio de una tonalidad de
Presencia. Por el contrario, el usuario interno recibe la consulta discreta, sin que su
corresponsal externo lo Perciba.

Establecer comunicaciones en cadena en caso de que un usuario exterior desee comunicarse con
varios aparatos internos sucesivamente.

Tráfico de salida:

-Efectuar una llamada a un grupo de aparatos desde uno interno.

-Impedir la toma directa de una línea para reservarse momentáneamente su uso.

3
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

Tráfico interno:

Conversar con un aparato interno, por intermedio de una línea de orden.

Visualización del tráfico:

Algunas señales indicarán a la operadora:

Los llamados internos las maniobras interiores erróneas los traslados no logrados las líneas en
espera las líneas reservadas

La ocupación de los aparatos internos en primer grado, es decir, que están en comunicación con
la red la ocupaci6n de los aparatos internos en segundo grado, es decir, que tienen ya una
comunicación con la red en espera.

Reenvío centralizado nocturno:

Este dispositivo es Puesto en servicio manualmente Por la operadora.

Las llamadas entrantes son dirigidas así al aparato designado para tal efecto, el puesto de guardia,
por ejemplo, a partir del cual pueden ser transferidas a un Punto interno. En caso de maniobra
errónea, el aparato de reenvío recupera las comunicaciones externas.

4 MEDICION

El ítems se medirá por la provisión de la central telefónica por pieza

5 FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado se pagada por pieza de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado
al precio unitario de la propuesta aceptada.

4
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

2. PROV. E INST. – TELEFONOS ANALOGOS

Definición de la actividad.
Este ítem comprende la provisión e instalación de Teléfonos análogos, estos formaran parte del Sistema de
Telefonía que se trasmitirá a través de la Red, los teléfonos estarán ubicados de acuerdo a los planos
constructivos y de detalle, formulario de presentación de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.
Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo.
 TELEFONO ALAMBRICO CON PUERTO DE DATOS
Los teléfonos alámbricos para funcionar correctamente debe cumplir mínimamente con las siguientes
especificaciones:
- Teléfono Alámbrico con puerto de datos, tipo KX-TS520LX.
- Remarcación del último número.
- Control de volumen electrónico (3 niveles).
- Flash temporizado.
- Ajustes de tono programables.
- Facilidad para instalar en la pared.
- Sin Pantalla.
Procedimientos para la ejecución.
Los Teléfonos deben ser instalados y conectados al punto de salida de servicio mediante un Patch Cord
Cat.6, de esta manera se encontraran conectados a la red de voz.
Medición.
La provisión e instalación de Teléfonos Análogos será medido por pieza o unidades establecidas en el
formulario de presentación de propuestas.
Forma de pago.
Estos ítems instalados en su totalidad de acuerdo con las especificaciones, medidos según lo señalado y
aprobados por el Supervisor de Obra, serán cancelados a los precios unitarios de la propuesta aceptada.

Prov. e inst. – Teléfonos Análogos…………..pza

3.-TABLERO GENERAL DE TELEFONO

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación del tablero de teléfono. De acuerdo a las normas de la
cooperativa de teléfono SETAR.
5
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo necesarios para la ejecución de
los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Todos los materiales empleados en la instalación eléctrica deben ser de primera calidad y antes de
proceder a su instalación, debe ser aprobada por el Supervisor. En la presentación de propuestas se debe
especificar el tipo de artefactos a usar.

El tablero general de teléfono debe ser fabricado con láminas de chapa de hierro galvanizado en frío,
espesor de 1,5 mm, libre de impurezas y rugosidades. Construido y acabado con capas de pintura anti-
corrosiva y esmaltada. En las caras laterales lleva perforaciones troqueladas y debe tener una puerta con
chapa y mecanismo de seguridad.

La dimensión del tablero será de unos 25 x 15 x 10 cm., adecuado para contener en su interior al menos
cuatro líneas exteriores. Posee soporte tipo riel para sujetar las terminales además de una tapa metálica
con ventana para cubrirlos que deja accesible para el manejo de los cables

Debajo de cada bornera debe colocarse el número de circuito ó leyenda del elemento que controla,
disponiendo en la contratapa del tablero el diagrama unificar reducido de la instalación eléctrica.

TABLEROS GENERAL DE TELEFONO

Se refiere a la provisión y colocación de tableros de distribución en los lugares especificados en los


planos.

Cada uno de estos tableros debe llevar los respectivos borneros de teléfono.

El tablero general de teléfono llevar sus borneras, según lo señalado en planillas los tableros estarán
encerrados en un gabinete metálico empotrado con puerta, bisagras y chapa aprobado por el inspector

3. FORMA DE EJECUCION

El contratista deberá contar con los servicios de un técnico electricista.

Además de observar todas las recomendaciones descritas en el párrafo anterior, el contratista debe
entregar todo el trabajo en perfecto funcionamiento garantizando su operación..

El contratista está en la obligación de revisar la instalación para poder rectificar los errores si estos existen
antes de terminar la instalación.

4. MEDICIÓN

Serán efectuadas en forma por pieza


6
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

5. FORMA DE PAGO

El pago de este trabajo será efectuado en base al precio unitario de la propuesta aceptada. Este precio
incluye la compensación total por herramientas, mano de obra, equipo y todas las actividades necesarias
para completar el trabajo.

7
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

4.-PROV. Y TENDIDO – CABLE UTP CAT6


Definición de la actividad.
Este ítem comprende la provisión y el tendido de Cable UTP cat.6, para la Red de Datos, TELEFONIA y
CAMARAS de acuerdo a los planos constructivos y de detalle, formulario de presentación de propuestas
y/o instrucciones del SUPERVISOR.
Estas redes en conjunto se denominan redes de telecomunicaciones, las mismas se canalizaran por techo
falso, piso y subirán/bajaran por pared, compartiendo ductos y elementos de canalización.
RED DE DATOS, TELEFONIA y CAMARAS.- La instalación de la red de datos, Telefonía y
cámaras se debe realizar con cable UTP Cat.6 de acuerdo a normas y parámetros internacionales, las
normas a tomarse en cuenta son las siguientes:
ANSI/TIA/EIA-568- Estándar de Cableado de Telecomunicaciones en Edificios
C.2 Comerciales
ANSI/TIA/EIA-569 Estándar para Ductos y Espacios de Telecomunicaciones en
Edificios Comerciales
ANSI/TIA/EIA-606 Estándar de Administración para la Infraestructura de
Telecomunicaciones de Edificios Comerciales
TSB 67 Define especificaciones para prueba después de la instalación y
certificación
UL Debe presentar la certificación para flamabilidad (UL Listed) CM o
CMR de acuerdo con UL, desempeño eléctrico (Verified) por UL

La Empresa proponente debe contar con equipo certificador y experiencia de más de 5 años en el
mercado nacional en el rubro de redes informáticas.

Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo.


El cable UTP será Cat.6 y mínimamente debe cumplir con las siguientes características técnicas:
 Diámetro nominal: Mínimo 6.2 mm
 Peso: Aproximado de 42 kg/km
 Grado de Flamabilidad: CMR: norma UL 1666 (Riser), LSZH – IEC-60332-3
 Cantidad de pares: 4 pare, 23 AWG

8
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

 Temperatura de operación: -10 ˚C hasta + 60 ˚C


 Certificaciones: ISO 9001 e ISO 14001
El cable UTP Cat.6 deberá cumplir con las siguientes normas:
 Características eléctricas de la norma ANSI/TIA/EIA-568-C.2 categoría 6
 Excederá todos los estándares de categoría 6 ANSI/TIA 568-B.2-1, ISO/IEC 11801.
 Debe presentar la certificación de desempeño eléctrico (Verified) por UL o ETL según las
especificaciones de la norma ANSI/TIA/EIA-568-C.2. y de flamabilidad (UL Listed) CM o
CMR de acuerdo con UL.
 Debe presentar codificación impresa en el revestimiento externo. Impedancia de 100 (Ohms)
Procedimientos para la ejecución.
Durante el tendido del cable todos los pasos a seguir deben cumplir con las normas ya mencionas como
ser ANSI/TIA/EIA-568-C.2 para el tendido y la ANSI/TIA/EIA-606 para el etiquetado.
Medición.
La provisión y tendido de cable UTP Cat.6 se medirá por punto ejecutado (desde el Rack hasta el punto de
salida de servicio) y aprobado por el SUPERVISOR.
Forma de pago.
Este ítem ejecutado en su totalidad de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, según lo
señalado y aprobado por el SUPERVISOR, será cancelado al precio unitario de la propuesta aceptada.
El pago correspondiente se realizara bajo la siguiente denominación:

Prov. y tendido cable UTP Cat.6................................ pto

5. PROV. E INST. – PUNTO DE SALIDA SERVICIO – DOBLE

Definición de la actividad.
Este ítem comprende la provisión e instalación de puntos de salida de servicio doble, para la Red de
Datos, telefonía y cámaras de acuerdo a los planos constructivos y de detalle, formulario de presentación
de propuestas y/o instrucciones del SUPERVISOR.
Tipo de Materiales, Herramientas y Equipo.
 Caja plástica 4x2
La Caja plástica de 4x2” de una sola pieza contendrá dos conectores hembra o Jacks, este tipo de caja será
empotrada en cada una de los puntos de salida de servicio de la red de datos, telefonía y cámaras .
 Jack Cat.6 – conector hembra Premium T568A/B, blanco
9
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

Para realizar el cableado estructurado y una posterior certificación exitosa el jack cat.6 debe cumplir
mínimamente con las siguientes especificaciones técnicas:
Tipo de conector: RJ-45
Material del cuerpo del producto: Termoplástico de alto impacto no propagante a la llama
UL94V-0
Material del contacto eléctrico: Bronce fosforoso con 50 μin (1.27 μm) de oro y 100 μin
(2.54 μm) de níquel
Diámetro del conductor: 26 a 22 AWG
Montaje: T568 A/B
DESEMPEÑO
Fuerza de retención entre Jack y Plug: Mínimo 133 N
Cantidad de ciclos: ≥ 750 RJ45 y ≥ 200 RJ11, ≥200 en el bloque IDC
Resistencia de aislamiento: Aproximada de 500 MΩ
Resistencia de contacto: Aproximada de 20 mΩ
Resistencia DC: Aproximada de 0.1 Ω
Prueba de tensión eléctrica aplicada: 1000 V (RMS, 60 Hz, 1 min)
Fuerza de contacto: 0.98 N (100 g)
Los Jack Cat.6 – conector hembra Premium T568A/B, blanco deben cumplir con las especificaciones de la
norma ANSI/TIA/EIA-568-C.2 Cat6. y debe contar con certificaciones ISO 9001 e ISO 14001.

 Placa de 2 posiciones – 4x2


Es de PVC rígido antillama de 4x2”, esta placa debe ser de plástico en una sola pieza, la cantidad de dos
posiciones nos permitirá dos conexiones.
Procedimientos para la ejecución.
Lo primero que se hace es empotrar la caja plástica de 4x2 tomando en cuenta la ubicación del ducto PVC,
para que el tendido del cable no tenga obstrucciones ni problemas, los Jacks deben ser previamente
ponchados respetando las normas especificadas anteriormente, después se los adhiere a la placa y esta es
colocada sobre la caja empotrada y ajustada con sus propios tornillos.
Medición.
Los diferentes elementos, piezas o accesorios de red para los puntos de salida de servicio – doble, serán
medidos por pieza o unidades establecidas en el formulario de presentación de propuestas:
Los puntos de salida de servicio – doble contendrán:
- 1 caja plástica 4x2.
- 2 Jack Cat.6 – conector hembra Premium T568A/B, blanco.

10
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

- 1 placa de 2 posiciones – 4x2.


Forma de pago.
Estos ítems instalados en su totalidad de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones, medidos
según lo señalado y aprobados por el Supervisor de Obra, serán cancelados a los precios unitarios de la
propuesta aceptada.

Prov. e inst. - Punto de salida de servicio – doble………………………..pza

6.- TOMA ELECTRICA DE TELEFONOS


1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación eléctrica de los teléfonos y la provisión del artefacto y la
central telefónica.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo para la instalación de los
teléfonos y central telefónica para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el
Supervisor de Obra.

Todos los materiales empleados en la instalación del sistema eléctrico para los teléfonos deben ser de
primera calidad y antes de proceder a su instalación serán aprobados por el Supervisor. En la presentación
de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada para la provisor de los teléfonos y
central telefónicas.

3. MATERIALES FORMA DE EJECUCION

Los trabajos comprenden el suministro y la instalación de las siguientes obras:

- El cableado de todas las instalaciones de acuerdo a planos


- Soportes de canalizaciones necesarias entre la penetración de cables telefónicos exteriores en el
edificio y la central telefónica.
- Las conexiones entre la central telefónica, las cajas de derivación, las placas de empotrar y los
aparatos telefónicos.
- Las placas de empotrar.
- Colocación, pruebas, conexiones y ensayos de todo el cableado.

La central telefónica estará equipada para 3 líneas externas de la red, 6 líneas de puestos secundarios.

Explotación
11
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

La concepción de la central será tal que permita las funciones siguientes:

Función de la centralita

Doble llamada:

Un aparato que está en conversación con el exterior podrá

Interrumpir momentáneamente la comunicación marcando un número codificado. La línea exterior queda


mantenida, lo cual permite efectuar una llamada a un aparato interno.

- Recuperación de llamada exterior

Habiendo sido efectuada la operación de doble llamada, él aparato telefónico tiene la posibilidad de
retomar en cualquier momento la línea exterior, marcando otro número codificado.

- Traslado

Habiendo sido efectuada la operación de doble llamada, el aparato telefónico obtiene el traslado de la
comunicación exterior hacia el aparato interno interesado, colgando simple mente el tubo auricular-
microf6nico.

La comunicación exterior es devuelta automáticamente al puesto de la operadora:

- en caso de que el aparato telefónico que realiza estas operaciones efectúe una mala maniobra.

- en caso de restricción o impedimento a nivel de las posibilidades del aparato interno.

Categoría de los aparatos telefónicos Con relación al itinerario exterior: - Aparatos de toma directa.

Estos aparatos tienen acceso directo y sin restricciones a la red exterior sin intervención de la operadora,
luego de haber marcado el prefijo de salida "1"

- Aparatos de toma directa restringida

Estos aparatos tienen acceso directo a la red, pero con varias restricciones:

Restricción de circunscripción debida al dispositivo de discriminación local, regional, nacional o internacional


restricción de líneas de intercomunicación restricción horaria: la toma directa de la red puede ser suprimida, por
ejemplo, fuera de las horas normales de apertura.

- Aparatos controlados

Estos aparatos no pueden ser conectados a la red, sino por intermedio de una operadora.

- Aparatos privados

Estos aparatos no pueden tener acceso a la red en ningún caso, incluso en lo que respecta a las
comunicaciones de entrada.

12
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

Con relación al itinerario interior:

- Aparatos simples

Estos aparatos pueden comunicarse entre sí simplemente a través de la numeración interna. Pueden
igualmente llamar a la operadora, marcando el sufijo "O" de la línea de orden.

- Puesto operador

Las maniobras que puede ejecutar una operadora son las siguientes:

Tráfico de entrada:

Responder a una llamada exterior o a un llamado de la red privada (líneas de intercomunicación) anunciar
y pasar la comunicación a un aparato interno. en caso de ocupación del aparato interno, comunicar esta
situación al interlocutor

Comunicación normal: la línea de la red es puesta en espera para ser trasladada en cuanto el aparato esté
libre.

Comunicación particular:

-El usuario está en conversación interna; él interrumpe su comunicación a fin de permitir a la operadora
intercalar la llamada de la red puesta en espera. -el usuario está en conversación en línea de red; en- tal
caso. y a pedido del usuario, la operadora interrumpe momentáneamente la comunicación en curso y da
paso de inmediato al nuevo interlocutor.

La intervención de la operadora como tercera persona se señala por medio de una tonalidad de Presencia.
Por el contrario, el usuario interno recibe la consulta discreta, sin que su corresponsal externo lo Perciba.

Establecer comunicaciones en cadena en caso de que un usuario exterior desee comunicarse con varios aparatos
internos sucesivamente.
Tráfico de salida:

-Efectuar una llamada a un grupo de aparatos desde uno interno.

-Impedir la toma directa de una línea para reservarse momentáneamente su uso.

Tráfico interno:

Conversar con un aparato interno, por intermedio de una línea de orden.

Visualización del tráfico:

Algunas señales indicarán a la operadora:

13
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

Los llamados internos las maniobras interiores erróneas los traslados no logrados las líneas en espera las
líneas reservadas

La ocupación de los aparatos internos en primer grado, es decir, que están en comunicación con la red la
ocupaci6n de los aparatos internos en segundo grado, es decir, que tienen ya una comunicación con la red
en espera.

Reenvío centralizado nocturno:

Este dispositivo es Puesto en servicio manualmente Por la operadora.

Las llamadas entrantes son dirigidas así al aparato designado para tal efecto, el puesto de guardia, por ejemplo, a
partir del cual pueden ser transferidas a un Punto interno. En caso de maniobra errónea, el aparato de reenvío
recupera las comunicaciones externas.

4. MEDICION

El ítems se medirá por punto de teléfono y la provisión del la central telefónica por pieza

5. FORMA DE PAGO

Se pagara por punto de telefoto de acuerdo al análisis de precios unitarios y la provisión y colocación de la
central telefónica se pagara por pieza

Todos los elementos como el cable cajas soporte para coligar los ventiladores serán de buena calidad.

7..- PROVISIÓN Y COLOCACIÓN CENTRAL DE DETECTOR DE HUMO

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación eléctrica de la central de detector de humo.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

14
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo para la central de


detector de humo para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el
Supervisor de Obra.

Todos los materiales empleados en la instalación de la central de detector de humo deben ser
de primera calidad y antes de proceder a su instalación serán aprobados por el Supervisor.

En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada para la


provisión de la central de detector de humo.

1. FORMA DE EJECUCION

La central de detector de humo proveerá energía, indicación por visor, supervisión y capacidad
para control y programación del sistema de detección de incendio y alarma y comandos del
sistema de extinción. La central de detector de humo será modular en construcción y el equipo
que contendrá cumplirá los requerimientos de esta especificación. El sistema estará diseñado
de forma tal que una señal de alarma se sobrepondrá a una condición de falla. La unidad será
capaz de medir, ajustar y controlar la sensibilidad de los detectores fotoeléctricos conectados a
ella.

La central de detector de humo, con visor alfanumérico de 4 líneas de 80 caracteres y capacidad


para ser programado desde una computadora portátil o terminal estándar, o desde la Central.
Tendrá bolsillos de inserción deslizante para permitir traducir las leyendas de los textos o para
poder adaptarlos a los requerimientos particulares de la aplicación.

Se cableará la central de detector de humo de acuerdo a los Planos y Especificaciones, códigos


aplicables y recomendaciones del fabricante.

Los detectores serán modelo SIEMENS o equivalente aprobado.

El detector censará la presencia de partículas de humo entre una fuente de luz y un receptor
dentro del detector. La sensibilidad será ajustada por el fabricante y contará con los elementos
necesarios para controlarla desde el panel de control. Contará con un Led para indicación de
alarma. La malla y cubierta del detector serán fácilmente removibles para facilitar la limpieza
del mismo en campo.

El detector SIEMENS se enchufa en su base y tiene una lamparilla para indicar el estado del
detector y la iniciación de una alarma. El detector esta listado por Underwriters Laboratories
Inc. El detector térmico enchufable se inserta en la base estándar de la serie 11 y es compatible

15
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

con los detectores ionizantes, los detectores fotoeléctricos, los detectores de llama y las
estaciones manuales de Fire Safety en el mismo circuito.

Características

Prueba automática con LED (Diodo Indicador de Luz) Multicolor Indicador de Estado

• Ensamble Sencillo con Cierre por Torsión

• Enganche de la Alarma.

• Salida de Función Remota

• Terminales de Abrazadera con Tornillo

Especificaciones Técnicas

Ambientales

Temperatura: 32°F (0°C) a 100°F (38°C)

Humedad: Hasta 93% RH, no condensante

Presión de Aire: No tiene efecto

Temperatura de Alarma: 135° F (57°C)

Eléctricas

Voltaje: 16-27 VCC

Ondulació:n 3V pico a pico

Corriente de Supervisión: 110mA máximo

Corriente de Alarma: 33-50 Ma

4. MEDICION

Este ítem se medirá y pagara global cuyas cantidades serán aprobadas por el supervisor de obra.

El trabajo comprenderá el total de materiales herramientas y equipo mano de obra y demás


gastos en que incurriera el contratista por la ejecución del trabajo.

5. FORMA DE PAGO

16
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

Este ítem ejecutado se pagada global de acuerdo con los planos y las presentes especificaciones,
medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario
de la propuesta aceptada.

8.- PROV. E INST. EQUIPO DE SONIDO DE 1000 WATTS POTENCIA SALIDA

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación eléctrica del sonido y la provisión del equipo de
sonido.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo para la instalación del
sonido y equipo de sonido como ser ecualizador, micrófono corbatero, pedestal para micrófono,
17
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

Fuente de poder que será de 4000 Watios de salida para la ejecución de los trabajos, los mismos
deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Todos los materiales empleados en la instalación del sistema eléctrico para los puntos de sonido
deben ser de primera calidad y antes de proceder a su instalación serán aprobados por el
Supervisor. En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción
detallada para la provisión del equipo de sonido.

Todos los elementos como el cable cajas soporte para instalar el equipo de sonido serán de
buena calidad.

2. FORMA DE EJECUCION
Los trabajos comprenden el suministro y la instalación de las siguientes obras:

- El cableado de todas las instalaciones de acuerdo a planos


- Soportes de canalizaciones necesarias entre la penetración de cables exteriores en el
edificio y el panel.
- Las conexiones entre el panel principal (amplificador), y los parlantes ubicados de
acuerdo a planos. El equipo de sonido tendrá una potencia de 2000 Watts de salida
- Las placas de empotrar CAT 5
- Colocación, pruebas, conexiones y ensayos de todo el sistema.
Explotación

La concepción de la instalación será realizada de manera de permitir que el sonido sea


escuchado en todo el ambiente, para lo cual el contratista se asegurara presentado un esquema
de la ubicación de los parlantes previstos.

Conexiones

Estas conexiones se realizan con cable blindado y de diámetro adecuado a las características del
sistema. Que sea cable color rojo al positivo y negro al negativo. Sea de bi color.

4. MEDICION

Este ítem se medirá y pagara por punto el sonido y el equipo de sonido por pieza cuyas
cantidades serán aprobadas por el supervisor de obra.

El trabajo comprenderá el total de materiales herramientas y equipo mano de obra y demás


gastos en que incurriera el contratista por la ejecución del trabajo.

5. FORMA DE PAGO

18
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

Este ítem ejecutado se pagada por pieza de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado
al precio unitario de la propuesta aceptada.

9.- PROV. Y COLOCACIÓN TABLERO CENTRAL DE LLAMADA DE ENFERMERIA


1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación eléctrica del tablero central de llamada de
enfermería ubicado en la central de enfermeras.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo para la instalación


central de llamada para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el
Supervisor de Obra.
19
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

Todos los materiales empleados en la instalación de la central de llamada deben ser de primera
calidad y antes de proceder a su instalación serán aprobados por el Supervisor.

En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada para la


provisión de central de llamada.

3. FORMA DE EJECUCION

Como la central de llamada, supervisa y sincroniza las comunicaciones del sistema de llamada y
representa, al mismo tiempo, la conexión de nivel superior con el. Controla las fases de
intermitencia de los indicadores luminosos de las habitaciones y de las lámparas de salas
dependientes. De esta manera se pueden distinguir las llamadas de médico y de emergencia
normales.

Descripción

1 Módulo electrónico para puesto de control

Base de soporte y conexión, blanca RAL 9016

Con funciones adicionales respecto al módulo electrónico para habitación de paciente.

Incluye el reconocimiento de llamadas y la posibilidad de conectar un módulo de selección de


concentraciones para la interconexión de zonas. Permite el ajuste del volumen de las señales
acústicas (para el turno de noche).

Lámparas indicadoras con tecnología LED que suponen una reducción en el consumo y un
aumento de la vida útil.

Posibilidad de desconexión de la función indicadora (se requiere el uso de placas ciegas para la
función de “módulo ciego”)

Características técnicas

Dimensiones (W x H x D): 158 x 110 x 87mm

Montaje: En superficie

Color: Con 3 campos LED (rojo, verde y blanco) Difusor semicircular, blanco traslúcido

Clase de protección: IP 20

Material Base: PC+ABS-FR

2 Unidad de conexión al bus para KSA

20
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

Placa frontal, blanca RAL 9016

Marco de 1 elemento

La unidad de conexión es una base soporte, para conexión del módulo electrónico con Bus
cama, de color blanco e incluye un módulo de memoria

3 Estación de planta KSA99

Funciona como elemento de recepción y pupitre de planta en la central de enfermeras, para


visualizar las llamadas y gestionar las concentraciones entre diferentes plantas. El

display gráfico sensible al tacto (touch screen) ofrece una visión clara y general de todas las
acciones que se están llevando a cabo en el sistema, además de añadir facilidad de uso su
estructura de menús claramente definida. Puede incorporar comunicación oral, y la unidad de
conexión al bus asociada actúa como elemento de unión entre el pupitre de sobremesa y el
módulo electrónico para puesto de control.

Datos técnicos

Color: Blanco RAL 9016

Dimensiones (L x W x H): 200 x 228 x 65 mm

Material: Carcasa en ABS, base en aluminio anodizado

Clase de protección: IP 40

Estructura: Unidad de sobremesa con 2 m de cable y conector de 8 polos

4 MEDICION

El ítems se medirá por la provisión del la central de llamada por pieza

5 FORMA DE PAGO

Este ítem ejecutado se pagada por pieza de acuerdo con los planos y las presentes
especificaciones, medido según lo señalado y aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado
al precio unitario de la propuesta aceptada.

21
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

10.- PROVISIÓN Y COLOCACIÓN SEÑALIZACIÓN

1. DESCRIPCION

Este ítem se refiere a la provisión e instalación eléctrica de la señalización provistos de energía


eléctrica.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPO

El Contratista proporcionará todos los materiales, herramientas y equipo para la señalización


para la ejecución de los trabajos, los mismos deberán ser aprobados por el Supervisor de Obra.

Todos los materiales empleados en la instalación de la señalización deben ser de primera calidad
y antes de proceder a su instalación serán aprobados por el Supervisor.

En la presentación de propuestas se debe especificar e incluir una descripción detallada para la


provisión de la señalización.

3. FORMA DE EJECUCION
La señalización en todo el establecimiento de salud, permite conocer a todos sus trabajadores
situaciones de emergencias y/o instrucciones de protección en su caso.

La señalización será en Panel de fibra acrílica provisto con señalización cuádruple de cuatro
indicadores luminosos LED (24V), de señal roja, verde, amarilla y blanca según corresponda al
área.

Sistema de sujeción:

Para su sujeción a pared, el rótulo llevará un termo formado lateral de 3cm de ancho con 2
agujeros de 4.76 mm (3/16”) para atornillar directamente a pared con tornillos de metal de 38.1
mm de longitud por 4.76 mm (3/16”), dos tornillos por rótulo con su respectivo spander. El
tornillo levará además de la arandela metálica, una arandela de hule para proteger el acrílico de
la presión del tornillo.

Dimensiones

Ver “Dimensiones recomendadas para la señalización de identificación según planos”

4. MEDICION

22
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

Este ítem se medirá y pagara por punto el sonido y el equipo de sonido por pieza cuyas
cantidades serán aprobadas por el supervisor de obra.

El trabajo comprenderá el total de materiales herramientas y equipo mano de obra y demás


gastos en que incurriera el contratista por la ejecución del trabajo.

5. FORMA DE PAGO

Será pagado por global de acuerdo a los precios unitarios aceptados en la propuesta aceptada.

11. PROV. E INST. BANDEJA GALVANIZADA CON TAPA DE MADERA

1. DEFINICIÓN.

23
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

Este ítem se refiere a la provisión e instalación de una bandeja de piso con tapa de madera dura para
alojar los cable que alimentan los tomacorrientes para el del edificio.

2. MATERIALES, HERRAMIENTAS Y EQUIPOS.

Todos los materiales a utilizar para este ITEM serán de buena calidad, especialmente la tapa de
madera dura pulida y enlucida, además de los accesorios de sujeción al piso.

3. PROCEDIMIENTO PARA LA EJECUCIÓN.

Para la ejecución de este ítem se deberá coordinar con obras civiles para instalar la bandeja
respectiva.

4. MEDICIÓN.

La medición de la provisión e instalación de la bandeja de piso será por metro lineal, a satisfacción del
Supervisor.

5. FORMA DE PAGO.

Este ítem ejecutado de acuerdo con las presentes especificaciones, medido de acuerdo a lo señalado y
aprobado por el Supervisor de Obra, será pagado al precio unitario de la propuesta aceptada.

Dicho precio deberá contemplar el total de los materiales, mano de obra, herramientas, equipo y otros
gastos que sean necesarios para la adecuada y correcta ejecución de los trabajos.

ITEM: UNID.

PROV. E INST. BANDEJA GALVANIZADA CON TAPA DE MADERA ML

24
SERVICIOS DE INGENIERIA NACIONAL- SINAL S.R.L.
Av.DomingoPaz esq.Ballivian Of. Nº4 - Telef. 6665799-Fax. 6645124

25

También podría gustarte