Examen Almacenamiento
Examen Almacenamiento
Examen Almacenamiento
Vicerrectoría Académica
ET3 A
Instrucciones Generales:
Instrucciones Específicas:
Usted y su grupo conforman el equipo encargado de asesorar una empresa para enfrentar el
desarrollo de una nueva área de negocios: venta por internet. Tendrán que diseñar el layout,
entregar las recomendaciones técnicas de máquinas, equipos y software, operación de las distintas
zonas (lo que incluye las estructuras de almacenamiento), cálculo de stock, diseño de procesos,
horario de trabajo y requerimientos de personal.
1 de 4
Duoc UC
Vicerrectoría Académica
ET3 A
ANTECEDENTES:
Un virus ha obligado a las autoridades a confinar a la población en sus domicilios. Las personas
tienen que abastecerse por internet al no poder ir a comprar presencialmente, por lo que la empresa
“COMERCIAL COUD” ha decidido dejar de vender solamente al por mayor a empresas (entregando
cajas y pallets), para comenzar a comercializar unidades sueltas a través de su sitio web, con entrega
a domicilio.
Como no tiene espacio en sus actuales instalaciones, ha arrendado un almacén que mide 50 metros
de ancho por 80 metros de largo, y 6 metros de altura disponible.
Se espera que las ventas vayan creciendo aceleradamente y se estabilice el año siguiente de acuerdo
a la siguiente información de unitarización:
Se ha elaborado una tabla desde el WMS, con la siguiente información con la sumatoria de cada
categoría, de la demanda del periodo anterior:
El Centro de Distribución principal enviará la mercadería que le soliciten desde este almacén una
vez por semana, en pallets completos por cada sku (no se puede pedir menos de un pallet para cada
producto). Se usan pallets americanos (100 cms. x 120 cms., y 15 cms. de altura; peso: 25 kgs.), y la
altura de la mercadería sobre los pallets es de 150 cms.
La página web de COUD recibirá pedidos 24x7, con un compromiso de despacho máximo de 24 hrs.
a partir del momento del pedido (excepto los feriados irrenunciables). Los fines de semana y festivos
los pedidos diarios duplican a los de los días de semana. A su vez, se distinguen 3 horarios: entre
medianoche y 08:00 hrs. se concentra el 20% de los pedidos, entre 8:01 y 16:00 hrs. el 50%, y entre
16:01 y 24:00 el 30%.
Su docente les indicará en qué región de Chile estará ubicado este almacén (para realizar el
análisis PESTA) y qué tipo de productos son los que comercializará (industria de negocios); de la
2 de 5
Duoc UC
Vicerrectoría Académica
ET3 A
En relación con los antecedentes presentados, para el almacén arrendado se solicita realizar lo
siguiente:
1. Aplicar análisis PESTA y Porter para realizar planificación estratégica y elaborar un modelo
estratégico de control interno.
2. Detectar tendencias del sector industrial para aplicar en el Centro de Distribución, a través
de un cuadro comparativo mediante la utilización de BSC.
3. Detecta y aplica nuevas tecnologías logísticas, creando un cuadro que indique sus
características, funcionalidad, alcance organizacional, elaborando un protocolo
estándar de implementación en los procesos donde se implementará, el cual se
incorporará a un manual de calidad.
4. Optimizar el nivel de inventario de acuerdo a la demanda. Realiza cálculos de pronósticos
de la demanda según los datos entregados, a través de métodos de suavizamiento
exponencial o cuadrados mínimos, optimizando el resultado a través de Solver.
5. Elabora un plan de programación de actividades para los procesos y subprocesos de
almacenamiento, para el periodo de una semana.
6. Determinar la dotación necesaria para enfrentar las necesidades futuras del Centro de
Distribución, mostrando los cálculos realizados para determinar las horas/hombre
requeridas en cada cargo, teniendo en cuenta la legislación vigente y el necesario cuidado
por los costos y la eficiencia.
7. Clasifica las mercancías de acuerdo al método de pareto ABC, calcula la rotación de
inventario de los clasificados en “A”. Con la información obtenida, calcula el Periodo
Medio de Maduración de los productos del inventario y establece un modelo de control de
gestión para estas mercancías.
8. Selecciona estructuras de almacenamiento, en tipo y cantidad, requeridas para soportar el
nivel de inventarios según requerimientos de la organización, justificando
matemáticamente su elección y entregando fichas técnicas de las mismas.
9. Determina qué tipo de software (sólo ERP o además WMS) requerido para gestionar el
movimiento de inventarios, señalando la marca escogida del mercado y los módulos que
se utilizarán, según requerimientos de la organización, argumentando su elección. En caso
de seleccionar un WMS, se debe justificar su adquisición (por qué invertir en él).
3 de 5
Duoc UC
Vicerrectoría Académica
ET3 A
∙ Documento con una portada que incluya nombre de los integrantes, asignatura, sección, y nombre
del profesor(a).
∙ Tamaño hoja carta, fuente Calibri tamaño 11, interlineado 1,5.
∙ Márgenes: Superior e inferior: 3, Izquierdo 4 y derecho 2.
∙ Páginas numeradas al lado inferior derecho.
∙ Redactado en tercera persona.
∙ El informe no debe presentar faltas de redacción o de ortografía.
∙ El informe debe considerar la siguiente estructura: Portada, Índice, Introducción, planteamiento
del problema, Desarrollo, Conclusiones, Bibliografía y Anexos.
4 de 5
Duoc UC
Vicerrectoría Académica
ET3 A
∙ Deberán utilizar el formato que estimen conveniente en el tiempo establecido para ello. Habrá 5
minutos adicionales para una ronda de preguntas.
∙ Todos los integrantes del grupo expondrán parte del trabajo.
∙ Presentación personal formal.
∙ Para la presentación debe considerar los recursos tecnológicos disponibles en la sala o auditorio,
considerar respaldo de la presentación en medio externo.
∙ Los contenidos de la presentación deben estar reflejados en el informe.
∙ La presentación oral debe ser clara, dinámica y utilizarán lenguaje técnico y profesional.
∙ Deben presentarse en el horario al cual son citados.
∙ Todos los integrantes deben dominar el informe completo. Tienen que estar en condiciones de
responder cualquier pregunta respecto de éste.
5 de 5