Aramayo Caceres Jorge Mirko 9924439

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

ESCUELA INDUSTRIAL “PEDRO DOMINGO MURILLO”

INFORMATICA INDUSTRIAL
ASIGNATURA: TALLER DE MODALIDAD DE GRADUACION II PARALELO: A
ESTUDIANTE: Jorge Mirko Aramayo Cáceres
DOCENTE: Lic. Rudy Cuenca Sarzuri

TITULO: CERTIFICACION DIFITAL DE TITULOS ACADEMICOS BASADO EN CONTRATOS


INTELIGENTES DE LA TECNOLOGIA BLOCKCHAIN
AUTOR: JAIME JESUS ALVARADO PEREZ
AÑO: 2020
REQUERIMIENTOS:
Para la obtención de los requerimientos se realizó las siguientes tareas:

Entrevistas: Se realizo una serie de preguntas a personas sobre el contenido que debería
tener la interfaz gráfica del usuario (GUI) para realizar operaciones transaccionales.

Documentación: Se recopiló información acerca de la emisión de certificados de casos


en Bolivia para la abstracción de requerimientos, así como a su posterior análisis y
optimización.

Análisis Comparativo: Se comparó varios casos en los cuales se hace uso de la


Tecnología blockchain para la emisión de certificados en todo tipo de áreas y la forma en
las que estas fueron optimizadas.

De acuerdo a la información obtenida, más lo recopilado con las entrevistas se diseñará


un contrato capaz de englobar la emisión de un certificado y los usuarios que
intervendrán en los mismos, también se observó algunos requerimientos que resultan
ser útiles y en algunos casos necesario como ser fecha de creación, firma digital, entre
otros. Por lo que se tiene:

 Crear un contrato inteligente que contemple tipos de usuario (Administrador,


Institución y Estudiante).
 Obtener todos los certificados emitidos por la institución, así como la cantidad.
 Obtener todos los certificados que posee el estudiante más sus detalles.
 Registro de nuevas instituciones, así como nuevos estudiantes.
 Emisión de certificados por parte de las instituciones autorizadas.
 Autenticación de Certificados emitidos.

A continuación, en la tabla 3.1 se realizará la clasificación de los requerimientos


funcionales (Product Backlog) y no funcionales que se mostrará a continuación.
Tabla 3.1. Requerimientos Funcionales

ID REQUERIMIENTOS FUNCIONALES

1 Análisis, diseño y creación del contrato inteligente.

2 Análisis de posibles usuarios de la Dapp

3 Acciones posibles del Administrador y su interacción con la Dapp.

4 Acciones posibles de las Instituciones y su interacción con la Dapp.

5 Acciones posibles de los Estudiantes y su interacción con la Dapp.

6 Acciones posibles de Terceros y su interacción con la Dapp.

7 Análisis de posibles alternativas para el almacenaje de Archivos.


Fuente: Elaboración Propia

En la tabla 3.2 se muestra el requerimiento no funcional, que viene siendo un


requerimiento secundario.

Tabla 3.2. Requerimientos no Funcionales

ID REQUERIMIENTOS DESCRIPCIÓN
NO FUNCIONALES
El ingreso lo podrá hacer cualquier usuario a través de su
clave publica, siempre y cuando este haya sido registrado por
1 Seguridad el administrador en caso de las instituciones o las
instituciones en caso de los estudiantes, si se desea hacer
alguna operación dentro de la Dapp esta deberá ser autorizada
a través de Metamask.

Al ser IPFS un protocolo de red direccionable por contenido

2 Almacenamiento para almacenar y compartir hipermedia, su uso solo se


remitirá en el almacenamiento de los certificados en formato
pdf por lo que el usuario no tendrá una interacción directa con
este.

TITULO: MODELO BASADO EN INTELIGENCIA ARTIFICIAL PARA LA DETENCION DE


CIBERACOSO
AUTOR: MONICA MAMANI APAZA
AÑO: 2020
REQUERIMIENTOS:
Según Zubarev, s.f, es importante recordar que existen muchas formas de resolver
problemas en el mundo de ML21, siempre existirán varios algoritmos que se ajusten a algún
problema a resolver en la inteligencia artificial para esto se debe elegir el que mejor se
ajuste, el adecuado según los requerimientos del tipo de investigación que se esté
realizando para centrar mejor la idea se puede observar la siguiente figura 2.5 donde se
puede observar el gran mundo de machine learning y en su interior el método de interés
para esta tesis.
Los estudios que machine learning sigue hoy en día subdivide el aprendizaje en cuatro
partes como se observ

También podría gustarte