5 Anatomia Cuadro Descrictivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

-Vascularización del encéfalo; -circulo arterial cerebral (polígono de Willis).

-Venas del Cerebro


El aporte sanguíneo al cerebro procede de dos Son venas frágiles, cuyo trayecto no sigue siempre
sistemas: Esta disposición vascular se origina a partir de tres el de las arterias. Estas venas están desprovistas de
-Carotideo (circulación anterior): aporta el 80% del pilares vasculares: adelante, las dos arterias válvulas. Algunas, de muy corta longitud,
flujo sanguíneo. Formado por las carótidas carótidas internas, y atrás, la arteria basilar. Cada constituyen amarres entre la corteza cerebral y los
comunes (derecha e izquierda) que una vez dentro pilar arterial aporta una arteria cerebral a la senos venosos vecinos de la duramadre.
del cráneo forman las carótidas interna. formación del círculo arterial cerebral. De cada uno Se distinguen venas de los giros, venas profundas y
-Vertebro-basilar (circulación posterior): formado de los pilares anteriores proviene una cerebral venas de la base.
por las arterias vertebrales (derecha e izquierda) anterior, mientras que del pilar posterior provienen
que se integran en la arteria basilar una vez dentro las cerebrales posteriores. Las tres arterias venas del tronco encefálico
del encéfalo, que se ramifica en las arterias comunicantes, una anterior, extendida entre las Venas del mesencéfalo: Están unidas al sistema
cerebrales posteriores que irrigan los lóbulos dos arterias cerebrales anteriores, y dos laterales, precedente; terminan en las venas basales o bien
occipitales. una a cada lado, uniendo el pilar carotídeo a la directamente en la vena cerebral magna y en las
arteria cerebral posterior de cada lado, configuran venas coliculares.
-Sistema de la arteria carótida interna, el círculo arterial cerebral. Venas del puente: De una red venosa situada en la
La arteria carótida interna, luego de su porción Los lados del círculo arterial están constituidos: parte anterior (venas pontinas) se originan
cavernosa, emerge lateral al nervio óptico y a la – Atrás, por la bifurcación de la arteria basilar y las afluentes para la vena comunicante posterior, a las
pared superior del seno cavernoso, y medial al dos arterias cerebrales posteriores hasta la salida venas cerebelosas, a los senos petrosos y al seno
proceso clinoides anterior. de las comunicantes posteriores. transverso.
La carótida interna da la arteria oftálmica y luego – A los lados, por las comunicantes posteriores que Venas de la médula oblongada: De una red venosa
emite cuatro ramas divergentes: unen la carótida interna a la cerebral posterior. que rodea a la médula oblongada parten ramas
A. La arteria cerebral anterior, que se dirige hacia – Adelante, por las cerebrales anteriores hasta el ascendentes a la red pontina, y descendentes a las
adelante y forma parte del círculo arterial cerebral. lugar en que la comunicante anterior une a ambas. venas espinales.
B. La arteria cerebral media, que se dirige al surco
lateral del hemisferio cerebral. Cerebelo.
C. La arteria coroidea anterior, que se dirige hacia Son medianas y laterales, e independientes de las
atrás, en la fisura transversa del cerebro. arterias.
D. La arteria comunicante posterior, que sigue la -Venas medianas (vermianas) La vena superior del
base del cerebro y forma uno de los límites del vermis va a la vena cerebral magna y la vena
círculo arterial cerebral. inferior del vermis va, de adelante hacia atrás, a la
Esta ramificación ocupa la cisterna quiasmática, confluencia de los senos o al seno recto.
arriba y adelante de la celda hipofisaria. -Venas laterales Se distinguen venas superiores e
inferiores. Unen directamente la convexidad del
-sistema vertebrobasilar cerebelo a la corona de los senos de la fosa
Cada arteria vertebral penetra en el cráneo por el cerebelosa: seno petroso superior y seno
foramen magno y contornea el tronco encefálico. transverso.
Situadas a los lados de la médula oblongada, Por último, existen vénulas que se vierten
convergen hacia arriba para reunirse delante del directamente en dilataciones venosas de la tienda
puente formando la arteria basilar. Esta asciende del cerebelo o en el piso de la celda cerebelosa.
por delante del puente y por detrás del clivus del
occipital. Llega al borde superior del puente a nivel
de la sustancia perforada posterior y termina
bifurcándose en las arterias cerebrales posteriores
derecha e izquierda, que se separan prácticamente
en ángulo recto.

- Arterias cortas.
Son arterias dispuestas transversalmente, que se
caracterizan por presentar un trayecto bastante
corto.
– De la médula oblongada: una arteria es bastante
constante, la del receso lateral del cuarto
ventrículo.
– Pontinas: nacen en las caras laterales de la arteria
basilar.
– Mesencefálicas: de pequeño calibre y cortas,
penetran en la cara anterolateral de los
pedúnculos.

Arterias largas.
Son las tres arterias cerebelosas que vascularizan
parte del tronco encefálico.
-Arteria cerebelosa posteroinferior: Es una
colateral de la arteria vertebral en su porción
terminal, cara lateral.
-Arteria cerebelosa anteroinferior: Se origina en el
tercio medio de la arteria basilar, en su cara lateral.
-Arteria cerebelosa superior: Nace de la arteria
basilar inmediatamente antes de su terminación,
pasando por debajo del nervio oculomotor y por
encima del nervio trigémino.

También podría gustarte