Apunte 1 quimica-III
Apunte 1 quimica-III
Apunte 1 quimica-III
Una descripción detallada, paso por paso, de lo que ocurre entre las sustancias iniciales al transformarse en
producto (s), proporciona la explicación de lo que se llama mecanismo de reacción. Con base a la forma en
que se combinan las especies en una reacción, se puede generalizar en algunos modelos característicos para
predecir los productos a obtener; así como, al conocer un mecanismo se puede implicar la formación de uno
o varios intermediarios que sustentan la velocidad de las reacciones químicas orgánicas.
Para que se realice una reacción química, es necesario romper enlaces para originar otros nuevos; la ruptura
de los enlaces covalentes en los compuestos orgánicos, fundamentalmente puede ser de dos tipos:
homolítica y heterolítica.
Rompimiento o ruptura Homolítica.
Se da cuando el compuesto se expone a fuentes de energía luminosa, radiaciones ultravioleta o algunas
condiciones de calor extremas, y provoca que los elementos que comparten el par de electrones de enlace,
se separen quedándose cada especie con su electrón, formando como productos, sustancias llamadas
radicales libres, que son sumamente inestables y reactivas.
LUV ø
C ●øH C● + H
(–) (+)
–C●ø H Cat
– C●ø + H
Carbanión + Ion
Hidronio
Cat (–)
– C ●øH – C (+) + H●ø
Carbocatión + Ion
Ión Carbonio Hidruro
1
Los reactivos electrofílicos o electrófilos (del griego, amante de electrones) son iones positivos, moléculas
con átomos que no tienen completo su octeto (ácidos de Lewis) o con enlaces muy polarizados, y por lo
+ + +
tanto, aceptan electrones. Ejemplos: H , NH , CH , AlCl , FeBr .
4 3 3 3
Los reactivos nucleofílicos o nucleófilos (del griego, “que aman los núcleos”) son aniones o moléculas que
tienen pares de electrones no compartidos y pueden cederlos a átomos deficientes de electrones. Ejemplos:
– –,
OH , Cl R–O–H; H–OH.
Sustitución. Una reacción típica de sustitución implica el reemplazo de un grupo (o átomo) en el material
inicial por otro grupo (o átomo). En la siguiente reacción, por ejemplo, el cloro sustituye al hidrógeno.
Eliminación Si el producto se obtiene mediante una reacción que implica la pérdida de una parte del sustrato,
se dice que ésta es una reacción de eliminación. En el ejemplo de eliminación, se pierde agua al calentar
simplemente el sustrato, un alcohol.
Adición. Una reacción de adición implica la interacción de un reactivo apropiado con un enlace múltiple; doble
o triple enlace entre carbono–carbono; o bien, un enlace doble de carbono a oxígeno con la pérdida del doble
enlace.
2
REACCIONES DE HIDROCARBUROS ALIFÁTICOS (ALCANOS)
CaO
Ejemplo: CH3 – COO Na + NaO H CH4 + Na2CO3
R – H + X – X L.U.V.
R – X + H– X
Alcano Halógeno Halogenuro Hidrácido
De Alquilo
3. COMBUSTIÓN (OXIDACIÓN TOTAL). Debido a que todos los hidrocarburos son considerados
combustibles, pueden “quemarse” en presencia de Oxígeno molecular (del aire u otra fuente) ante
un medio de ignición, como puede ser una flama o una chispa.
La ecuación general de la combustión de un alcano se presenta enseguida: (n = No. de átomos de
carbono en el hidrocarburo)
Δ
CnH2n+2 + O2 n CO2 + (n+1) H2O + ENERGÍA
Δ
Ejemplo: C4H10 + O2(exceso) 4 CO2 + 5 H2O + ENERGÍA
3
COMPLETA LAS SIGUIENTES REACCIONES, INDICANDO EL NOMBRE DE REACTANTES Y PRODUCTOS.
NOMBRE GRUPO
CH3
CaO
1.- CH3 – CH2 – C – COONa + NaOH
CH3
NOMBRES
LUZ
2.- CH3 – CH2 – CH3 + Cl2
NOMBRES
Δ
3.- CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – CH3 + O2
NOMBRES
KMnO4
4.- CH3 – CH – CH3 + [O]
H2O
CH3
NOMBRES
CaO
5.- CH3 – CH2 – COO Na + NaOH
NOMBRES
LUZ
6.- CH3 – CH2 – CH2 – CH3 + Br2
NOMBRES
Δ
7.- CH3 – (CH2)6 – CH3 + O2
NOMBRES
KMnO4
8. - CH3 – CH2 – CH3 + [ O ]
H2O
NOMBRES
someten a altas presiones y altas temperaturas, utilizando catalizadores, con el fin de que las moléculas sufran
muy importantes en la economía del país, ya que algunos de ellos pueden utilizarse como
4
ALQUENOS
Ι Ι Ι Ι
–C–C– –C=C– + YZ
Ι Ι
Y Z
a. DESHIDRATACIÓN DE ALCOHOLES. Por acción del ácido sulfúrico, se elimina agua y se forma el
alqueno correspondiente :
Ι Ι Ι Ι
–C–C– H2SO4 –C=C– + H – OH
Ι Ι
H OH ALQUENO H2O
H H H H
Ejemplo: Ι Ι Ι Ι H2O
H–C–C–H H2SO4 H–C=C–H + H – OH
Ι Ι
H OH
ETANOL ETENO + AGUA
CH3
+
H
CH3 – CH2 – C – OH
H2SO4
CH3
NOMBRES
+
H
CH3 – CH – CH – CH2 – OH
H2SO4
CH3 CH3
NOMBRES
OH
+
H
CH3 – CH2 – C – CH2 – CH – CH3
H2SO4
CH3 CH2 – CH3
NOMBRES
5
II.- REACCIONES DE LOS ALQUENOS: Los alquenos, al reaccionar generalmente sufren reacciones de
adición al doble enlace que presentan, como se muestra enseguida:
Ι Ι Ι Ι
– C=C – + YZ –C–C–
Ι Ι
ALQUENO + MOLÉCULA ADICIONADA Y Z
ALCANO DI ADICIONADO
HALOGENACIÓN (X2 = X – X ) X = F ; Cl ; Br ; I . – C = C – + X2 – CX – CX –
HIDROHALOGENACIÓN ( H – X )
SIGUIENDO LA REGLA DE MARKOVNIKOV
HIDRATACIÓN (H2O = H – OH )
Ι Ι Ι Ι
KMnO4
–C=C– +[O] –C–C– + MnO2 + KOH
H2O
Ι Ι
OH OH
OXIDACIÓN TOTAL, también llamada COMBUSTIÓN. Como cualquier otro hidrocarburo, los alquenos
son combustibles, por lo que al reaccionar con un exceso de Oxígeno en presencia de una fuente de
ignición (flama o chispa) se “queman” y se produce CO2 + H2O + ENERGÍA
Δ
CnH2n + O2 n CO2 + n H2O + ENERGÍA
Ι Ι Ι Ι
nC=C –C–C–
Ι Ι Ι Ι n
MONÓMERO POLÍMERO
6
REPRESENTA LA REACCIÓN DE POLIMERIZACIÓN PARA OBTENER EL P.V.C. Y EL TEFLÓN.
NOMBRE GRUPO
NOMBRES
CH3
+
b. CH3 – CH – C = CH – CH – CH3 + H2O H
CH3 CH3
NOMBRES
Pt
c. CH3 – CH2 – C = CH – CH2 – CH3 + H2
CH3
NOMBRES
CH3 – CH – CH3
CH3
NOMBRES
CH2 – CH3
CH3
NOMBRES
CH3
+
H
f. CH3 – CH – C – CH = CH2 + H2O
CH3 CH3
NOMBRES
7
Ni
g. CH3 – CH2 – C = C – CH3 + H2
CH3 CH3
NOMBRES
CH2 – CH3
NOMBRES
KMnO4
i. CH3 – CH = CH – CH3 + [ O ]
H2O
NOMBRES
Δ
j. CH3 – CH = CH – CH2 – CH2 – CH3 + O2(exc)
NOMBRES
CH2 – CH3
KMnO4
k. CH3 – C = CH – CH3 + [ O ]
H2O
NOMBRES
Δ
l. CH3 – CH = CH – CH3 + O2(exc)
NOMBRES
m. n Cl – CH = CH2 Cat/Presión
Δ
NOMBRES
CH3
+
H
n. CH3 – CH – C = C – CH3 + H2O
CH3 CH3
NOMBRES
8
REACCIONES DE ALQUINOS
OBTENCIÓN: Para la obtención de alquinos, se emplean también métodos que muestran reacciones de
eliminación, como el método de obtención del Acetileno (Etino).
III.- REACCIONES DE LOS ALQUINOS: Las reacciones de los alquinos, se realizan de manera similar a las
de los alquenos, ya que también son de adición al triple enlace, rompiendo los enlaces “pi” para dar
lugar a un hidrocarburo saturado tetra sustituido.
Y Z
Ι Ι
–C Ξ C– + 2YZ –C–C–
Ι Ι
Y Z
Ejemplo: (el hidrógeno del hidrácido se adiciona al Carbono del triple enlace con mayor número de
hidrógenos.
Br H
Ι Ι
CH3– C Ξ CH + 2 HBr CH3– C – CH (CH3– CBr2 – CH3 )
Ι Ι
Br H
Propino + Ácido Bromhídrico 2, 2 – dibromopropano
OXIDACIÓN TOTAL: COMBUSTIÓN. Como cualquier otro hidrocarburo, los alquinos son combustibles,
por lo que al reaccionar con un exceso de Oxígeno en presencia de una fuente de ignición (flama o chispa),
también se “quema” y produce CO2 + H2O + ENERGÍA
Δ
CnH2n–2 + O2 n CO2 + (n – 1) H2O + ENERGÍA
9
COMPLETA LAS REACCIONES DE LOS ALQUINOS QUE SE EJEMPLIFICAN ENSEGUIDA.
Ni
1. CH3 – CH2 – C Ξ C – CH2 – CH3 + 2 H2
NOMBRES
CH3 CH3
NOMBRES
CH2 – CH3
NOMBRES
Δ
4. CH3 – C Ξ CH + O2(exc)
NOMBRES
5. Ca C2 + 2 H2O
NOMBRES
10
( ) Cuando se somete un alcohol a la acción de un ácido fuerte, como es el ácido sulfúrico concentrado,
sucede lo siguiente:
A) Sufre la sustitución de su grupo funcional y se hidrogena
B) No le pasa nada
C) Se combustiona
D) Se deshidrata y se transforma en un alqueno.
( ) Son los productos principales de la combustión de un alquino.
A) Un alcano de cadena larga B) Dióxido de carbono y agua
C) Un ácido orgánico D) Monóxido de carbono y agua
( ) El monómero del “teflón” tiene por fórmula:
A) CH2 = CH2 B) CH2 = CH – Cl
C) CF2 = CF2 D) CH3 – CH = CH2
( ) Una reacción característica de adición se observa durante el proceso de:
A) Obtención de alcanos B) Hidrohalogenación de alquinos
C) Obtención de alcoholes D) Obtención de alquenos
( ) Al someter a combustión una mol de Etano, otra de Eteno y una de Etino, la cantidad de agua que
se produce es: (Justifica tu respuesta anotando la ecuación balanceada de cada reacción)
A) La misma en las tres reacciones
B) Mayor al reaccionar el Eteno (etileno)
C) Menor con el Etino (acetilno)
D) No se puede establecer con el Etano
11
RELACIONA LAS SIGUIENTES COLUMNAS.
ANOTA DENTRO DEL PARÉNTESIS UNA LETRA (V) O (F) SI LAS ASEVERACIONES SIGUIENTES
SON VERDADERAS O FALSAS RESPECTIVAMENTE.
7. Para obtener Eteno (etileno) se utiliza una mezcla de alcohol etílico en presencia de ácido ( )
sulfúrico concentrado, calentada a 170 °C……………………………………………………………
8. Al reaccionar Metano con el Reactivo de Bayer, éste último se decolora de morado a café ( )
claro……………………………………………………………………………………………
9. Los hidrocarburos metano, eteno y etino, arden fácilmente ante una fuente de ignición……….. ( )
12
COMPLETA LAS SIGUIENTES REACCIONES, ESCRIBE EL NOMBRE DE REACTANTES Y
PRODUCTOS, MUESTRA CON UN COLOR DISTINTIVO LA FORMA EN QUE SE REALIZA LA REACCIÓN
Y ESCRIBE EL TIPO DE REACCIÓN QUE SE ESTÁ LLEVANDO A CABO.
LUZ
1. CH3 CH2 CH CH2 CH3 + Cl2
CH3
NOMBRES
CH3
NOMBRES
CH3
3. CH3–C–CΞC–CH2–CH2–CH3 + 2 H2 Pd
CH2–CH3
NOMBRES
CaO
4. CH3 – CH – COO Na + NaOH
|
CH3
NOMBRES
KMnO4
5. CH3 – CH2 – CH3 + [O]
H2O
NOMBRES
Δ
6. CH3 – (CH2)16 – CH3 + O2
NOMBRES
NOMBRES
Ni
8. CH3 – C Ξ CH + 2 H2
NOMBRES
13
9. CaC2 + 2 H2O
NOMBRES
NOMBRES
H2SO4
11. CH3 – CH – CH2 – CH3
170 °C
|
OH
NOMBRES
H+
12. CH3–CH2–CH–CH = CH2 + H2O
CH2 – CH3
NOMBRES
Δ
13. CH3 – CH = CH – CH – CH3 + O2
|
CH3
NOMBRES
CH3
|
Δ
14. CH3 – CH – (CH2)3– CH – C ≡ CH + O2
|
CH2 – CH3
NOMBRES
CH3
|
15. CH3 – CH – CH – C ≡ CH + 2 HCl
|
CH2 – CH3
NOMBRES
H2SO4
16. CH3–CH–CH–CH2–CH2–CH3
| |
CH3 OH
NOMBRES
NOMBRES
14
REACCIONES DE COMPUESTOS OXIGENADOS.
Reacciones de Oxidación Parcial. En Química orgánica, se realiza una reacción de oxidación cuando
se introduce un átomo de Oxígeno a una cadena hidrocarbonada entre un enlace C–H; o bien, se
elimina una molécula de Hidrógeno para formar Agua, dando lugar a la formación de diferentes
funciones químicas orgánicas, con base en los siguientes modelos.
K2Cr2O7 KMnO4
ALCOHOL PRIMARIO + [ O ] H2O ALDEHIDO + [O] H2O
ÁCIDO ORGÁNICO
H
K2Cr2O7 KMnO4
–C–O–H +[O] H2O + – C = O + [ O ] H2O
–C=O
H2O
H H OH
K2Cr2O7
ALCOHOL SECUNDARIO + [ O ] H2O CETONA
OH O
K2Cr2O7
– C –– H + [O] H2 O H2O + –C–
NOMBRES
CH3
|
K2Cr2O7
CH3 – CH – CH2 – OH + [ O ]
H2O
NOMBRES
KMnO4
CH3 – CH – CH2 – C = O + [ O ]
H2O
CH3 H
NOMBRES
OH CH3
| |
K2Cr2O7
CH3 – CH2 – CH – CH2 – CH – CH3 + [ O ]
H2O
NOMBRES
K2Cr2O7
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – OH + [O]
H2O
15
NOMBRES
O
KMnO4
H–C–H+[O]
H2O
NOMBRES
16
Reacciones de Reducción. Proceso contrario a la oxidación y por lo tanto, se elimina un átomo de Oxígeno
de una cadena hidrocarbonada o bien, se adiciona una molécula de Hidrógeno a un doble enlace Oxígeno =
Carbono, formando diferentes funciones químicas. El reactivo que se utiliza como
donador de Hidrógeno es el Hidruro de Litio y Aluminio: LiAlH 4; para la reducción de un alcohol, se
emplea HI (ácido yodhídrico)
LiAlH4 LiAlH4 HI
ÁCIDO ORGÁNICO + H2 ALDEHIDO + H2 ALCOHOL + H2 ALCANO
PRIMARIO
LiAlH4 H
OH H H
H H
– C – O – H + H2 LiAlH4 – C – H + H2O
H H
LiAlH4 HI
CETONA + H2 ALCOHOL SECUNDARIO + H2 ALCANO + AGUA
LiAlH4 HI
– C =O + H2 – CH – O H + H2 – CH2 + H2O
H2O
O
LiAlH4
CH3 – CH – C + H2
CH3 OH
NOMBRES
O
||
CH3 – CH2 – C – CH – CH2 – CH3 + H2 LiAlH4
|
CH3
NOMBRES
O
||
LiAlH4
CH3 – CH – CH2 – CH – C – H + H2
| |
CH3 CH3
NOMBRES _
17
HI
CH3 – CH2 – CH2 – CH2 – OH + H2
NOMBRES
18
C. COMPLETA LAS SIGUIENTES REACCIONES DE OXIDACIÓN. RECUERDA ANOTAR LOS
NOMBRES DE LAS SUSTANCIAS INVOLUCRADAS EN LA REACCIÒN.
NOMBRE DEL ALUMNO GRUPO
EJERCICIOS COMPLEMENTARIOS DE REACCIONES DE COMPUESTOS OXIGENADOS.
K2Cr2O7
1. CH3 CH CH2– CH CH2 CH3 + O H
+
OH CH2 CH3
NOMBRES
O
2. CH3 CH CH2 CH2 + H2 LiAlH4
CH2-CH3 OH
NOMBRES
KMnO4
3. CH3 – CH2 – CH3 + [O]
H2O
NOMBRES
O
LiAlH4
4. CH3 – CH2 – C – H + H2
NOMBRES
KMnO4
5. CH3 – CH2 – C = O + [ O ]
H2O
H
NOMBRES
LiAlH4
CH3 – CH2 – CH2 – COOH + H2
NOMBRES
CuO
6. CH3 – CH2 – CH –CH3 + [ O ]
OH
NOMBRES
7. CH3 –CH2–CH2–CH2–OH + H2 HI
NOMBRES
O
LiAlH4
8. CH3–CH2 – C – CH – CH3 + H2
CH2 –CH3
NOMBRES
KMnO4
9. CH3 –CH2 –CH2 –CH=O + [ O ]
H2O
NOMBRES
19
OH CH3
K2Cr2O7
10. CH3 – CH – CH – CH3 + [ O ] H
+
NOMBRES
20
REACCIÓN DE ESTERIFICACIÓN. Es la reacción que se realiza entre un ácido orgánico y un alcohol,
para formar un ESTER y agua.
H+
Ácido Orgánico + Alcohol ÉSTER + AGUA
O O
R–C + HO – R’ R–C + HO–H
O–H O – R’
EJEMPLO:
OH
+
H
CH3– COOH + CH3 – CH – CH3 CH3– COO – CH – CH3 + H2O
CH3
Àcido Etanóico + 2–propanol Etanoato de secpropilo + Agua
(Ácido Acético + Alcohol Isopropílico) (Acetato de isopropilo)
REACCIÓN DE HIDRÓLISIS.- Este proceso es opuesto al anterior; es decir que una molécula de éster
se “rompe” por acción del agua en un medio ligeramente acidulado, formando el ácido orgánico y el alcohol
correspondientes.
H+
ÉSTER + AGUA Ácido Orgánico + Alcohol
O O
H+
R–C + HO – H R–C + R’ – HO
O – R’ O–H
H+
R – COO – R’ + OH – H R – COO – H + R’ – HO
EJEMPLO:
(+) (–)
(–) ( +) H – OH +
CH – CH –COO– CH – CH +HO H CH – CH – COOH + CH –CH – OH
3 2 2 3 2 3 2 3 2
REACCIÓN DE SAPONIFICACIÓN.- Proceso químico que significa “producir o formar jabones, nombre
con que se les conoce a las sales orgánicas. En este caso, se parte de un Ester de cadena larga y se
hace reaccionar con una base fuerte (NaOH, KOH) para producir el jabón y un alcohol.
calor
ÉSTER DE + BASE FUERTE SAL ORGÁNICA + Alcohol
CADENA LARGA “JABÓN”
O
R–C + HO – Na R–C + R’ –OH
O – R’ O – Na
EJEMPLO:
(–) ( +) (–)
CH3–(CH2)12–COO– CH2–CH–CH3 + (+)K OH CH3–(CH2)12–COOK + CH3–CH–CH2–OH
CH3 CH3
Tetradecanoato de isobutilo + Hidróxido de potasio Tetradecanoato de + 2-metil-propanol
Potasio (Alcohol isobutìlico)
21
COMPLETA LAS SIGUIENTES REACCIONES, ANOTANDO LOS NOMBRES DE LAS SUSTANCIAS
PARTICIPANTES.
NOMBRE GRUPO
O OH +
H
CH3 –CH2 – C – OH + CH3 – CH – CH2 – CH3
NOMBRES
O
H+
CH3 – C – OH + CH3 – CH2 – OH
NOMBRES
NOMBRES
O
H+
2. CH3 – C CH3 + H2O
O – C – CH3
CH3
NOMBRES
O CH3
H+
3. CH3 –CH2–CH2– C–O –CH2–C–CH3 + H2O
CH3
NOMBRES
CH3
H+
4. CH3 – CH2 – CH – CH2 – COO – CH3 + H2O
NOMBRES
O
5. CH3 – (CH2)12 – C + NaOH
O – CH2 – (CH2)3 – CH3
NOMBRES
O CH3
NOMBRES
22
CH3 CH3
CH3
NOMBRES
NOMBRES
CH3
H+
9. CH3 – CH2 – COO – CH2 – C – CH3 + H2O
CH3
NOMBRES
O CH3
H+
10. CH3 –CH2–CH2–CH2–C–O–C–CH3 + H2O
CH3
NOMBRES
NOMBRES
( ) La reacción entre el 2-metil-2-propanol, con el ácido etanoico en medio ácido, genera como
productos:
A) 2-metil-propanoato de etilo B) Propanoato de isopropilo
C) Etanoato de isopropilo D) Etanoato de terbutilo
( ) Para obtener ácido fórmico (ácido metanóico) y etanol, el reactivo que debe hidrolizarse es:
A) Etanoato de metilo C) Metanoato de etilo
B) Metanoato de metilo D) Etanoato de etilo
23
24