Análisis de Compatibilidad MYPE
Análisis de Compatibilidad MYPE
Análisis de Compatibilidad MYPE
DE LA EMPRESA GIAL
DISTRIBUCIONES SRL PARA
MEJORAS EN LA GESTIÓN
Manuel Peric-Talledo
Piura, septiembre de 2017
Trabajo de Investigación
Piura – Perú
Setiembre de 2017
Asesor: Dr. Álvaro Tresierra Tanaka
Dedicatoria
El objetivo del presente trabajo que abarca desde el año 2014 hasta mediados de
2015 es proporcionar herramientas que ayuden a mejorar la gestión de competitividad de la
empresa Gial Distribuciones SRL, dedicada a la producción de hielo de mesa y de agua
mesa. Ubicada en la ciudad de Chiclayo, Gial es una pequeña compañía con capacidad
para producir hasta 1.100 kilos de hielo de mesa (en presentación de bolsas de 3kg y 5kg) y
50 bidones de agua (de 20 litros) al día. La empresa es manejada por su gerente general
(dueño) y de quien dependen las áreas de distribución, operaciones y comercialización.
Otro nivel “alto” es la rivalidad entre los competidores actuales, dado que el
producto no presenta mayor diferenciación y existe una amenaza latente de aparición de
nuevos competidores.
Con respecto al análisis financiero, este muestra una excesiva liquidez y, a la vez,
hay un manejo deficiente de las existencias, dado que estas en días de venta llegan casi al
año.
Sobre la creación de valor desde la logística, se propone subcontratar la distribución,
de tal manera que permita hacer uso de la capacidad ociosa de la planta. El hecho de optar
por una fuente externa permitirá obtener menores costos que los que surgirían por generar
esa misma actividad dentro de la empresa. Asimismo, se ha evaluado la creación de valor
del marketing y ventas.
Con el fin de mantener la rentabilidad sobre las ventas, debería realizarse un control
de los gastos y evitar así su aumento no justificado.
Índice general
Introducción ......................................................................................................................... 1
Conclusiones ....................................................................................................................... 19
Bibliografía ......................................................................................................................... 21
Índice general
Introducción
1
http://www.industrialimenticia.com//articles/86724-informe-anual-de-bebidas-2013.
2
La Prensa, entrevista del 5 de junio de 2013 a Matias Jullian, gerente de marketing de Pernod Richard.
3
http://www.inaes.gob.mx/doctos/pdf/guia_empresarial/hielo_y_agua.pdf.
4
http://acerosmaquinasperu.blogspot.com/2011/11/planta-envasadora-de-agua-de-mesa.html.
4
http://acerosmaquinasperu.blogspot.com/2011/11/planta-envasadora-de-agua-de-mesa.html.
5
Perú21, 20 de mayo 2013, Sociedad Peruana de Pyme.
2
Capítulo 1
Descripción de la empresa
1.1. Ubicación
La empresa Gial Distribuciones SRL funciona en Av. Las Américas, Mza. D, Lote
53, Chiclayo, Lambayeque.
Gial Distribuciones SRL es una pequeña empresa, capaz de producir al día hasta
1.100 kilos de hielo y 50 bidones de agua de 20 litros; su personal está conformado por
cuatro trabajadores, distribuidos de la siguiente manera:
Capítulo 2
Análisis y diagnóstico de la empresa
Gial tiene como proveedora a la empresa Epsel SA, que es la prestadora del
servicio de agua publica en Chiclayo y, mientras Gial Distribuciones esté al día en el
pago mensual de su recibo, Epsel continuará suministrándole agua.
Una cadena de valor es una herramienta de gran utilidad para examinar en forma
sistemática todas las actividades que la empresa desarrolla para diseñar, producir, llevar al
mercado y sostener los productos, en términos de calidad, valor y garantía. También es útil
para ver y evaluar la forma en que interactúan esas actividades6.
a. Logística interna
Programación diaria de las atenciones que se van a realizar en los
diferentes sitios (casas, bares, discotecas, restaurantes, etcétera).
Los clientes realizan su pedido de hielo o agua vía telefónica.
Integración de información con proveedores para contar en tiempo exacto
con el inventario mínimo de bidones, etiquetas, tapas y bolsas de hielo.
Control de ventas diarias mediante plantilla o kardex.
b. Operaciones
Reducción de índices de defectos de calidad a través de un proceso de
control de calidad de estricto cumplimiento y nivel.
Proceso de almacenaje de hielo y llenado de recipientes de agua, que
incluye lavado, desinfección, llenado y sellado de los bidones.
6
Guillermo Guerra, 2002. El agronegocio y la empresa agropecuaria frente al siglo XXI.
9
c. Logística externa
El proceso de distribución y reparto se realiza según la programación del
día.
La distribución es realizada con vehículo propio y la cobranza es
efectuada por el chofer de la unidad móvil.
d. Mercadotecnia y ventas
La empresa presenta muchas deficiencias en esta área, pues no cuenta
con un buen sistema de promoción, no tiene segmentada a su clientela y
no posee estrategias de diferenciación.
No existe personal específico para publicidad, promoción y fuerza de
ventas. Estas tareas son realizadas por los operarios de envasado.
e. Servicio
El dueño de la empresa llama a sus clientes para comprobar su
satisfacción con el producto.
a. Abastecimiento
Existe un cuidadoso control de los envases comprados, ya que de esto depende,
en gran parte, que el producto se adquiera o no en los comercios; la apariencia
siempre es importante. Para ello se efectúan controles periódicos de los envases
enviados a la planta de producción.
b. Desarrollo de tecnología
La empresa no desarrolla ninguna actividad para lograr mejoras en los procesos
de control y de marketing del negocio. No cuenta con el personal idóneo que se
encargue de estudiar las tendencias del mercado.
d. Infraestructura
La empresa cuenta con una planta en el distrito de Chiclayo, cuya
maquinaria es 100% acero inoxidable.
Para los temas contables se contrata a un estudio particular.
Las actividades relacionadas con el planeamiento y la dirección general
la realizan los dueños de la empresa.
Las máquinas de hielo tienen una capacidad de producción de hasta
1.100 kilos de hielo diario, lo que permite cubrir el 100% de la demanda.
La planta de agua tiene una capacidad de producción de hasta 50 bidones
diarios de 20 litros.
Hablaremos de las dos unidades de negocio: agua de mesa, con su marca Aqua+, y
hielo de mesa, Master Ice, en su presentación en bolsas de 3 y 5kg.
2.3.1. Fortalezas
2.3.2. Oportunidades
2.3.3. Debilidades
2.3.4. Amenazas
y todo local que brinde espectáculos, prohibiendo el expendio de licor fuera del
horario de 7 p.m. a 2 a.m. Master Ice se ve afectado con esta ordenanza, ya que
muchos de sus clientes son locales nocturnos que se verán obligados a cerrar
sus puertas o al menos a dejar de vender bebidas alcohólicas —que en su gran
mayoría necesitan de hielo—9.
Guerra de precios con algún competidor nuevo o actual.
El análisis financiero muestra que la empresa tiene una excesiva liquidez. En media,
el 17% del activo total es caja y equivalentes de efectivo. Además, el ratio de liquidez
ácida para el último año es cercano a 2, lo que resultaría desmesurado, pues la caja puede
cubrir prácticamente el doble de los pasivos de corto plazo.
9
http://elcomercio.pe/peru/lambayeque/chiclayo-desde-manana-solo-se-vendera-licor-hasta-2-m-noticia-
1822890?ref=flujo_tags_40196&ft=nota_1&e=titulo
12
13
Capítulo 3
Creación de valor y plan de acción
Además, la rentabilidad del agua de mesa es mejor que la del hielo. Tomando como
base el uso de energía, Gial Distribuciones tiene un consumo mensual de 4.000kw, de los
cuales el 85% corresponde a la elaboración de hielo y el 15% a la fabricación de agua.
Alex Peric, socio de Gial Distribuciones, manifiesta que la planta tiene una
capacidad de producción de hasta 50 bidones diarios, de los cuales solo se colocan 20; es
decir, queda todavía un 60% de capacidad de producción por atender. Es por esto que la
propuesta de contratar a terceros para la distribución permitirá hacer uso de esa capacidad
de planta ociosa.
10
Entrevista realizada a Alex Peric, socio de Gial Distribuciones, 30 de julio de 2015.
14
El primer paso sería plantearles la propuesta y determinar con cuál de ellas se trabajará.
Con la empresa seleccionada se firmará un contrato de intermediación comercial de
exclusividad unilateral pero con variantes, estableciendo que la empresa distribuidora no
podrá comprar a otras empresas productos de la misma clase que los de Gial
Distribuidores. Sin embargo, esta última sí podrá vender sus productos, de forma directa,
en el territorio del distribuidor.
Otro punto a considerar es la buena presentación del bidón de agua y, sobre todo, que
llegue al consumidor en perfectas condiciones (sin rajaduras, con la etiqueta bien puesta,
total inocuidad del producto). Si bien el agua cuenta con todos los controles de calidad
15
a. Objetivos
Desarrollar campañas de publicidad para mejorar el conocimiento de la marca.
Fidelizar a los clientes actuales para incrementar su volumen de compra.
Focalizar la atención en el mercado individual.
b. Acciones comerciales
c. Acciones sugeridas
En la Tabla 3.2 se presentan las acciones sugeridas con el fin de implementar las
operaciones comerciales previstas:
16
* Algunas de las acciones detalladas serán realizadas por una empresa de publicidad.
Elaboración del autor.
a. Objetivos
Llegar a diferentes puntos de venta a través de la subcontratación de la
distribución.
Optimizar la distribución con un programa de redirección de rutas que
permita la atención oportuna de los pedidos.
Llevar una adecuada gestión informatizada.
b. Acciones logísticas
En la Tabla 3.3 se describe una serie de acciones que permitirán alcanzar los
objetivos planteados anteriormente.
c. Acciones sugeridas
Las acciones sugeridas para concretar las operaciones logísticas se detallan en
la Tabla 3.4, presentada a continuación.
Objetivos
Mejorar el manejo de tesorería.
Mejorar la rotación de existencias.
Mejorar el margen económico y la rentabilidad sobre ventas.
Conclusiones
Este estudio abarcó el período comprendido entre el año 2014 y el primer semestre
de 2015. El análisis realizado muestra como prioridad mejorar la cobertura de la
distribución de agua en bidón, con el fin de lograr la utilización de la capacidad instalada y
así aumentar la rentabilidad, que se ha visto afectada por el deterioro en la rotación de los
activos. Para conseguirlo, será necesaria la subcontratación de la distribución —si bien
tiene algunos riesgos, por ahora parece ser la estrategia más viable—.
Bibliografía
Peric Talledo, Manuel (2015). Entrevista a Alex Peric, socio de Gial Distribuciones SRL,
30 de julio.
Peric Talledo, Manuel (2015). Entrevista a Alex Peric, socio de Gial Distribuciones SRL,
30 de julio.
Páginas Web
http://www.inaes.gob.mx/doctos/pdf/guia_empresarial/hielo_y_agua.pdf.
http://acerosmaquinasperu.blogspot.com/2011/11/planta-envasadora-de-agua-de-mesa.html
http://acerosmaquinasperu.blogspot.com/2011/11/planta-envasadora-de-agua-de-mesa.html
http://elcomercio.pe/peru/lambayeque/chiclayo-desde-manana-solo-se-vendera-licor-hasta-
2-m-noticia-1822890?ref=flujo_tags_40196&ft=nota_1&e=titulo
http://www.industrialimenticia.com//articles/86724-informe-anual-de-bebidas-2013.
http://www.torrey.com.mx – http://www.scotsman-espana.es