Plan de Negocio para La Empresa MALU

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Facultad de Ingeniería

Plan de Negocios para la empresa MALU


Seminario de Ingeniería Industrial I

Autor: Jocelyn Andrea Albornoz Acosta

Profesor guía: José Alcántara Lobos

Santiago, Chile
2020
Tabla de contenido

2
I. Introducción..........................................................................................................3

II. Fundamentación...................................................................................................6

Problemática.............................................................................................................6

Aportes del proyecto................................................................................................7

III. Objetivos................................................................................................................8

Objetivo general.......................................................................................................8

Objetivos específicos...............................................................................................8

IV. Alcances y Limitaciones......................................................................................8

V. Bibliografía............................................................................................................9

3
I. Introducción

Las empresas requieren de una planificación y un plan de negocios que defina


con claridad las metas y objetivos y describa los métodos que va a emplear para
alcanzarlos. Un plan de negocios consiste en un documento que permite plasmar de
manera ordenada el funcionamiento del negocio, la planificación de las actividades,
definir objetivos, cómo lograrlos y establecer sus tiempos; además describe
actividades comerciales, productivas, logísticas, de recursos humanos, organizativas
y financieras económicas, para generar ganancias, cumpliendo con los objetivos
propuestos. El plan de negocios involucra tener planes internos según las áreas
funcionales de cada empresa, por ejemplo: un plan de marketing, un plan operativo,
un plan de producción, un plan de recursos humanos, plan logístico y/o plan
financiero económico.
En el proyecto de título, se propone un plan de negocios para la empresa MALU,
distribuidora de agua purificada, se presentan algunos análisis y planes internos,
para poder reorganizar la empresa y con ello mejorar su competitividad:
- Primeramente, se considera un análisis de la industria en la cual la oportunidad de
negocio se inserta, a través de análisis del macro entorno y del micro entorno. Para
el primer análisis se utilizará la herramienta denominada PESTEL, en la cual se
analizan diferentes ámbitos asociados al contexto general que incluye ámbitos como:
Político, Económico, Social, Tecnológico, Ecológico (Ambiental) y el Legal. En
segundo lugar, el análisis se complementará con el análisis de las 5 Fuerzas de
Porter, el cual nos ayudará a entender las diferentes fuerzas que determinan la
intensidad de competencia y rivalidad en una industria y, por lo tanto, identificar cuan
atractiva es esta industria en relación a oportunidades de inversión y rentabilidad.
- Se define un modelo de negocios de manera simplificada, a través del modelo
CANVAS, el que permite definir el valor creado para cada segmento de clientes,
describiendo los productos y servicios que se ofrecen, teniendo una visión general
del negocio. Además, se presenta un plan de estrategia de marketing, para
establecer las actividades primarias para el desarrollo de una propuesta de valor,

4
permitiendo definir una estrategia de marketing 4P: producto, precio, distribución y
comunicación.
Se presenta un plan de operaciones para describir cómo se llevarán a cabo los
servicios asociados a la empresa. De acuerdo a lo anterior, se establece una
estrategia, alcance y tamaño de las operaciones, así́ como también el flujo de
operaciones, plan de desarrollo e implementación y dotación.
Y para finalizar se define un plan financiero económico, para describir los principales
parámetros, para la estimación y proyección de los ingresos, así́ como también
estima y proyecta la depreciación de los componentes del Plan de Negocios, el
capital de trabajo y además un análisis unitario en base a los ingresos. .
La importancia de proponer un plan de negocios, es que la empresa puede
reducir las contingencias que se presenten y con ello lograr el éxito del negocio.

5
II. Fundamentación
Problemática

En cuidad de Calama, se encuentra localizada la empresa MALU, la cual no cuenta


con toda la información del negocio ordenada y especificada, es una empresa que
comienza sus operaciones el año 2019 y a la fecha no dispone de un plan de
negocios que les permita, poder disminuir al máximo las contingencias que puedan
presentarse en un futuro, y permita orientar a la empresa la toma de mejores
decisiones. Según (Business Consulting, 2020), el 99% de las empresas en Chile,
son Pequeñas y medianas empresas, representando el 19% de la economía local; el
15.2% de estás empresas, deja de operar el primer año y el 90% no llega a
sobrevivir 10 años, algunos de los motivos son: problemas con la planificación,
problemas en la gestión, problemas para producir y operar, problemas para vender y
problemas para controlar. Al no existir un plan de negocios, se genera
incertidumbre y se presentan algunos obstáculos, debido a la falta de preparación,
para enfrentar las variaciones que se presentan en el mercado. Según Entreperneur
(2020), un Plan de Negocios, puede verse como el documento, en el que se
identifican claramente los objetivos de la empresa, las rutas a seguir para alcanzar
los objetivos, los obstáculos que se enfrentaran en el camino, las herramientas que
utilizará el empresario para superar los obstáculos y los mecanismos para medir el
avance del proceso.

En lo que respecta a la venta de agua purificada, se puede mencionar, que se


ha convertido en un producto genérico y sin mucha diferenciación; por lo que la
empresa MALU, debe lograr diferenciarse de sus competidores ofreciendo un
servicio oportuno y seguro, un formato atractivo y garantizando la calidad de cada
uno de sus productos, para lo cuál la empresa necesita definir un modelo de
Negocios, a través del modelo de CANVAS, el cual es la herramienta para analizar y
crear modelos de negocio de forma simplificada. Se visualiza de manera global en un

6
lienzo dividido en los principales aspectos que involucran al negocio y gira entorno a
la propuesta de valor que se ofrece. (Eonomipedia, 2020).

Se requiere dar valor a la propuesta de plan de negocios, para lo cuál se debe


considerar que el consumo de agua, es fundamental para nuestro organismo
funcione correctamente, permite el transporte de nutrientes, lubrica nuestros tejidos y
nos permite recuperar sales minerales que perdemos; pero no da lo mismo que tipo
de agua se consuma, el por ello que existe una clasificación de agua según su
origen. En Chile, la presencia de Arsénico en el agua ha sido un problema histórico y
frecuente, sobretodo en el norte de Chile, por ejemplo, en Calama, actualmente, se
encuentran en el límite permitido por la ley (10 µg/l) (Steinmaus et al., 2013). El agua
purificada es tratada mediante ósmosis inversa y/o destilación, eliminando los
minerales disueltos, parásitos, cloro, flúor o dioxinas y el consumo per cápita en Chile
de agua embotellada, ha aumentado 114% en los últimos 10 años, pasando de 13
litros per cápita al año en el 2006 a 29 litros per cápita en el 2016, proyectando que
para 2020 el consumo per cápita podría llegar a los 34 litros al año.
(Euromonitor,2016). Es por esta razón que surge una oportunidad de negocio,
debido a la necesidad de las personas de consumir agua purificada en la cuidad de
Calama, y para lo cual, se debe considerar realizar una propuesta de un plan de
negocios.

Aportes del proyecto

La propuesta del plan de negocios será un aporte para la empresa, disponer de un


documento con información clave para conocer la industria, sus competidores y
clientes, tener un modelo de negocios, que permita plasmar las principales
estrategias y las actividades necesarias, para llevar dichas propuestas al mercado,
reforzando la identidad de la marca MALU y aminorando los riesgos; tener una
propuesta de marketing, un plan operacional y un análisis de rentabilidad, para poder
conocer, si se está haciendo buen uso del capital disponible, determinando si se

7
generan ganancia, que justifiquen su existencia y que puedan impulsar su
crecimiento en un futuro.

III. Objetivos
Objetivo general

Proponer un Plan de negocios a la distribuidora de agua MALU, para reorganizar la


empresa mejorando la competitividad.

Objetivos específicos

- Analizar la industria, competidores y clientes, a través de variables del macro


entorno y micro entorno.

- Definir un modelo de negocios, desde la perspectiva que permita a la empresa la


creación de una propuesta de valor.

- Establecer un plan de estrategia de Marketing.

- Establecer un plan de operaciones.

- Elaborar un plan financiero económico.

8
IV. Alcances y Limitaciones

- Se propone un plan de negocios, para la empresa MALU, distribuidora de agua de


la cuidad de Calama, región de Antofagasta, analizando los factores que influyen en
el entorno interno y externo, definiendo las fuentes de ventaja competitivas, el
tamaño del mercado, con una estimación del volumen de comercialización, se define
el segmento de mercado y sus expectativas de crecimiento. Además, se establecen
las estrategias de producto, precio, distribución y promoción; y se presentar un plan
operativo con las directrices y objetivos a cumplir al corto plazo.
Se determinan las inversiones necesarias, los ingresos y costos de producción, para
la evaluación económica, determinando la viabilidad de la empresa.

- El plan de negocios será sólo una propuesta para la empresa, no se realizará su


aplicación, la cuál será valida por el tiempo que dure el proyecto, debido a los
cambios que enfrenta el país, lo que puede traducirse en cambios en las finanzas y
en estudio de mercado.

Bibliografía
Eonomipedia. (2020). MODELO CANVAS. Obtenido de
https://economipedia.com/definiciones/modelo-canvas.html
Servicio Nacional del Consumidor. (2006). El agua que consumimos . Obtenido de
https://www.sernac.cl/portal/619/w3-article-1605.html
Entrepreneur. (2020). Tu plan de Negocios paso a paso . Obtenido de
https://www.entrepreneur.com/article/269219

9
Business Consulting. (2020). Obtenido de ¿Por qué Fracasan las Pymes?:
https://www.businessconsulting.cl/por-que-fracasan-las-pymes/

10

También podría gustarte