Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Plantas Medicinales
Ajenjo
Otros nombres: Té ruso, cabezuela.
Partes de la planta que se usan: Parte florida,
tallos y hojas.
Precauciones y cuidados: No tomar por mucho
tiempo. Puede causar ataques, pesadillas y
calambres. Mujeres embarazadas no deben
tomarlo.
Enfermedades o malestares.
Para sacar lombrices.
Se hierva hojas y flores por cinco minutos. Se dejan reposar de 3 a 5
minutos y se cuela.
Mejorar el hambre.
Hacer una infusión en un litro de agua y 2 cucharadas de hojas y flores.
Tomar una taza, 15 minutos antes de cada comida. Se puede combinar con
amargón, berro o hierba buena.
Quitar el cólico de un recién nacido.
Una rama de la planta se coloca en una hoja de tusa, se rescolda en
cenizas. Se saca y se coloca en un pedazo de tela suave. Se agrega un
poco de leche materna. Al niño se le da de 5 a 10 gotitas por la boca.
Buganvilia.
Otros nombres: Bombilía, buganvila, veranera,
manto de Jesús, napolanesa, pamorre.
Partes de la planta que se usan: Hojas, tallos tiernos
y flores se ca.
Precauciones y cuidados: No aplican
Enfermedades o malestar
Para dolores y malestares de pulmones, bronquios, asma, catarro, gripe, ronquera
y tosferina.
Se prepara una infusión con 5 cucharadas de flores y un litro de agua
hirviendo. Se enfría y se endulza con miel blanca. Se toma por vasitos o
cucharadas.
Se prepara un apagado utilizando una cucharada de la planta por un vaso
de agua hirviendo. Se deja enfriar. Se cuela y se endulza con miel blanca.
Se toma un vaso una vez al día.
Caulote
Otros nombres: Espino de tierra, caiba,
coñaquito, cuajilote.
Partes de la planta que se usan: Frutos,
semillas, tallos y raíz.
Precauciones y cuidados: No aplican
Enfermedades o malestar
Para hacer orinar.
Asar las frutas y apegarlas en agua. Se toma caliente todos los días como
agua del tiempo (como agua purificada).
Para quitar la llenura del estómago (indigestión).
Cocinar 3 cucharadas de hojas en medio litro de agua. Se toma una tacita
antes de cada comida.
Para curar la infección.
Se parten los tallos en rajitas y se dejan en agua durante la noche. Se
cuela, se toma un vaso por la mañana y uno por la noche durante una
semana.
Eucalipto
Otros nombres: Eucaliptos
Parte de la planta que se usan: Las hojas
y el aceite obtenido de ellas.
Precauciones y cuidados: Si aparecen
vómitos o diarrea es necesario suspender
el tratamiento.
Enfermedades o malestar.
Para aliviar infecciones respiratorias.
Agregar un vaso de agua hirviendo y 2 cucharadas de hojas. La olla debe
estar debidamente tapada. Se toman cucharadas durante todo el día.
Para quitar la llenura del estómago (indigestión)
Poner a cocer 5 romas con hojas en un recipiente amplio durante 10
minutos. Agregar una cucharadita de sal.
para curar la infección urinaria
Con una toalla en la cabeza, tapar el recipiente e inhalar el vapor. Debe
tenerse cuidado de no hacerlo muy cerca para no quemarse. También, se
pueden hacer baños de vapor de eucalipto.
Hierbabuena
Otros nombres: Colacha de comer,
alovina, alavina.
Partes de la planta que se usan: Tallos,
hojas y flores.
Precauciones y cuidados: No se conocen
efectos tóxicos o dañinos.
Enfermedades o malestar
Para curar la tos.
Apagar una cucharadita de tallos y hojas en una taza de agua. Dejar
reposar por 5 minutos, colar y endulzar con una cucharadita de miel. Se
toma media taza caliente por tes veces al día.
Para tratar enfermedades respiratorias.
Hervir agua y agregarle 10 cucharadas de hojas y tallos frescos. Agregar
una cucharadita de sal. Realizar inhalaciones de vapor directamente de la
olla tapándose la cabeza con una toalla.
Para sacar la flema.
Mezclar una cucharadita de hojas t tallos de hierbabuena con anís,
manzanilla, sauco y violeta en una taza de agua hirviendo. Se toma una
taza en ayunas y otros entes de acostarse. Se puede agregar una
cucharada de miel blanca.
Para quitar cólicos.
Hervir un litro de agua con 20 hojas de pericón. Apagar y echar 10 hojas de
hierbabuena. Se debe tapar por media hora. Se toma de una a tres vasos,
tres veces al día. Dos al acostarse o en la madrugada.
Para curar el dolor de estómago.
Hervir una taza de agua con 10 hojas de hierbabuena por 15 minutos. Se
toma una taza caliente cada tres horas.
Chichitas
Otros nombres: Berenjena de gallina, chicha,
chichigua, chichamora, pecho de doncella.
Partes de la planta que se usan: Flor y fruto
maduro.
Precauciones y cuidados: Solo debe usarse
una vez. Si se usa mucho puede causar irritación o quemaduras en la parte
interna de la nariz. El malestar podría extenderse a toda la cabeza.
Enfermedades o malestares.
Para destapar la nariz. Cuando se tiene sinusitis.
Preparar una infusión del fruto maduro en agua o aceite. Se echan 1 o 2
gotas en cada orificio de la nariz. Se usa una sola vez porque es muy
fuerte.
Cola de caballo
Otros nombres: Canutillo, cola de hierba, del
platero, limpia plata y tembladera.
Partes de la planta que se usan: Tallos tiernos
y sus ramas.
Precaución y cuidados: No debe usarse por
mas de una semana ni usar más de la cantidad indicada. La persona podría tener
mareos y debilidad. No deben tomárselas las mujeres embarazadas.
Enfermedades o malestar
Para quitar el dolor al orinar.
Se hierven 3 o 4 cucharadas de ramas y tallo en dos tazas de agua. Se
cuela antes de servir. Se toma una taza media hora antes de cada comida.
Para sanar golpes en la piel o golpes sangrantes.
Se hierven 4 cucharadas de la planta en un litro de agua. Se aplica usando
compresas calientes.
Para bajar la hinch azón de los pies.
Se hierven 3 cucharadas de ramas y tallos en 3 tazas de agua por cinco
minutos. Se toma una taza, media horas antes de cada comida.
Higo
Otros nombres: Higueras, breva, figú.
Partes de la panta que se usan: La leche o jugo
de la planta, las hojas y el fruto.
Precauciones y cuidados: Cuando se toma por
mucho tiempo pueden dar ataques. La leche
podría quemar la piel. Comer mucho fruto da
dolor de estómago y produce diarrea. No debe
tomarse en grandes cantidades.
Enfermedades o malestar
Para destapar la nariz, los bronquios, quitar la tos y el dolor de pecho (bajar la
calentura).
Se cocina de 2 a 3 frutos maduras en una taza de leche durante cinco
minutos. Se cuela y se endulza con miel blanca. Puede combinarse con ajo
, hierbabuena y sauco. Se toma una taza antes de acostarse por cinco días.
Para curar el estreñimiento.
Se machacan 10 frutos frescos y maduros y se exprimen en un pedazo de
tela para sacar jugo. Tomar un vasito de jugo antes del desayuno.
Para tratar las várices.
A un litro de agua hirviendo, agregar 3 hojas de higo. Dejarlo enfriar.
Tomarlo durante el día. Según sea la necesidad.
Jilipliegue
Otros nombres: Lentejilla, malfuerzo, perejil
de tierra.
Partes de la planta que se usan: Todas las
partes, incluyendo la semilla.
Precaución y cuidados: No se conocen
efectos secundarios para la salud.
Enfermedades o malestar
Para problemas menstruales, hinchazón, mal de orín, resfrío, dolores de
estómago, calentura, vómitos o asientos.
Se apagan 2 cucharadas de planta en un vaso de agua hirviendo y se
endulza. Se toman dos cucharadas cada dos horas.
Llantén
Otros nombres: Lantén, plántago común, yantén.
Parte de la planta que se usan: Todas las p
artes, incluyendo la semilla.
Precauciones y cuidados: No se conocen
efectos tóxicos.
Enfermedad o malestar
Para curar la diarrea y disentería
Se tuestan las semillas de la planta y se muelen, el polvo se pone en agua
hirviendo, se agrega unas hojas de chilca o apazote por cinco minutos. Se
toman tres veces al día o se hacen inhalacion es tapándose la cabezacon
una toalla por cinco días.
Para quitar el ardor, dolor e hinchazón del estómago.
Se ponen a hervir 3 hojas en medio litro de agua por tes minutos. Se toma
una taza tres veces al día.
Para evitar la sensación de llenura y ardor de estómago.
Se apaga una cucharadita de hojas en una taza de agua hirviendo. Se deja
reposar por tes minutos. Se cuela antes de tomar. Se toma una taza en el
desayuno y otra antes de acostarse.
Manzanilla
Otros nombres: Manzanilla de Aragón
Partes de la planta que se usan: Hojas,
Tallo y flores.
Precauciones: tomar por mucho tiempo
da mareos, irritación en los ojos y se
alteran los nervios. Las mujeres
embarazadas no deben tomarla por
mucho tiempo.
Enfermedades o malestar
Para el dolor de estómago, menstrual, calentura, gripe, tos, asma o bronquitis.
Se hierven unas ramas de la planta en un litro y medio de agua. Se
endulza. Se toma tres veces al día, en la mañana, tarde y noche.
Para la infección intestinal
Cocer una ramita de manzanilla y una de pericón en un vaso de agua por
20 minutos. Se agrega jugo de un limón al servir. Se toma un vaso al día
hasta sentirse mejor.
Para realizar un suero casero
Cocer 4 cucharadas de la planta en un litro de agua con 4 cucharadas de
azúcar y una de sal. Se puede combinar con pericón. Se toma una onza
cada quince minutos.
Membrillo
Otros nombres: No aplica
Partes de la planta que se usan: Semilla seca
Precauciones: No debe comerse la semilla pues puede ocasionar daño.
Enfermedad o malestar
Para curar la inflamación de la garganta y boca.
Se ponen unas semillas en un vaso bien fría y se deja por unas cuatro o
cinco horas. Se cuela antes de tomar. Se toma el agua, o se hacen
gárgaras o lavados bucales (sí se hacen gárgaras se agrega una cucharada
de sal)
Para aliviar el estreñimiento o dificultar para defecar.
Poner las semillas en un vaso de agua fría por cuatro horas. Se toma un
vaso al día por cinco días máximo.
Pericón
Otros nombres: Hierba de san Juan, flor de santa María.
Partes de la planta que se usan: tallo, hoja, flores
y semilla.
Precauciones: No deben usarlo las mujeres
embarazadas ni tomarse con bebidas alcohólicas
porque pueden causar problemas en el corazón.
Para Calmar los cólicos.
Cocer 20 hojitas en un litro de agua. Se
apaga y se le agreguen 10 hojitas de hierbabuena. Se tapa por media hora.
Tomar una taza cuatro veces al día, dos por la mañana y dos por la noche.
Para curar asientos, vómitos y náuseas.
Em medio litro de agua se cuecen unas ramitas de pericón y manzanilla por
diez minutos. Al retirar d el fuego, agregar el jugo de un limón, se toma un
vaso varias veces al día.
Orégano
Otros nombres: Hierba dulce, té del
país, orégano del monte.
Partes de la planta que se usan: hojas
y flores
Precaución: No deben consumirlo las
mujeres.
Verbena
Otros nombres: Verbena cardina, chinchavak.
Partes de la planta que se usan: Flores,
hojas y tallos tiernos.
Precaución y cuidados: No se conocen
efectos secundarios.
Enfermedad o malestar
Par eliminar ácido úrico y ácido y mejorar la
función del riñón.
Utilización o preparación
Hervir una cucharada de la planta en dos vasos de agua por cinco minutos,
Dejar reposar u colar. Tomar una taza al acostarse.
Para curar el catarro.
Cocer unas ramillas con café molido y un limón. Tomar una taza al
acostarse.
Para bajar la temperatura.
Cocer las hojas en medio litro de agua. Tomar un vaso varias veces al día.
Violeta
Otros nombres: Viola, violeta común.
Partes de la planta que se usan; Flores, raíces y hojas.
Precauciones: Si se usan dosis excesivas tiene efecto de purgante. También
puede provocar vómitos.
Para ayudar a dormir
Apagar una cucharada de hojas y flores en un vaso de leche. Reposar por
cinco minutos, endulzar con miel u colar. Tomar una taza caliente antes de
acostarse.
Para quitar la hinchazón de golpes internos y externos. Estreñimiento y sensación
de llenura.
Hervir de 3 a 4 cucharadas de la planta entera en una taza de agua. Dejar
consu mir hasta la mitad. Lo que queda después de consumirlo, envolverlo
en una tela y aplicarla caliente sobre el lugar afectado, como una
cataplasma.
Ajo
Otros nombres: No aplica
Pares de la planta que se usan: los
bulbos jóvenes (diente de ajo)
Precauciones: No aplica
Para evitar la tos y bronquitis.
Se machacan 5 dientes de ajo
y se mezcla con 5 cucharadas de miel. Agregar una taza de agua y leche y
hervir. Se toma por cucharadas durante el día.
Para infecciones del estómago, hinchazón, dolor y eliminación de bilis.
Pelar 5 a 10 dientes de ajo y picar. Se comen diario. Si no tolera el olor. Se
pueden comprar cápsulas de aceite de ajo en la farmacia.
Anís
Otros nombres: anís común, anís verde,
simiente dulce.
Partes de la planta que se usan: el fruto maduro
Precauciones: no aplica
Para evitar la tos y respirar bien. Fortalecer los pulmones.
Cocinar una cucharadita de anís en un vaso de agua. Se deja reposar y se
cuela, se toman de dos a cinco tazas diarias.
Para aliviar la hinchazón, pesadez del estómago y sacar el aire.
Cocinar una cucharadita de anís en un vaso de agua. Se deja reposar y se
cuela. Se toman de dos a cinco tazas diarias.
Apazote
Otros nombres: apazote, ipazote.
Partes de la planta que se usan: Raíz, tallo, hojas
y flor.
Precauciones: Tomar en exceso puede producir
mareos, cólicos y diarrea. No hay que usarlo por
más de tres días porque puede dañar los nervios
y oídos. No deben usarlo las mujeres
embarazadas o en etapa de lactancia.
Para sacar lombrices
Se muele la planta y el jugo que sale se revuelve con leche. También, se
pueden apagar 3 ramillas de la planta en un vaso de agua. Se toman tres
cucharaditas al día y si se hizo apagado, tomar en ayunas por tes días
seguidos.
Para curar el dolor de estómago y sacar lombrices.
Se combinan 3 cogollos de apazote con 3 de hierbabuena y un diente de
ajo. Se machaca y se saca el jugo. Se toma una cucharada tres veces al
día.