Tema El Espectáculo

Descargar como odt, pdf o txt
Descargar como odt, pdf o txt
Está en la página 1de 4

TEMA EL ESPECTÁCULO

¿Qué es un espectáculo? ¿Qué lo diferencia de una pintura, escultura?

- Lo que sí está claro es que en el concepto de espectáculo se produce una relación entre
dos factores:
1. Una actividad que se ofrece.
2. Un sujeto que lo observa

SE PUEDE DEFINIR LA RELACIÓN ESPECTACULAR COMO LA INTERACCIÓN QUE


SURGE DE LA PUESTA EN RELACIÓN DE UN ESPECTADOR Y DE UNA EXHIBICIÓN QUE
SE LE OFRECE.

¿Cuáles son los sentidos utilizados en un espectáculo?


RESULTA FÁCIL DESCARTAR TRES DE ELLOS: EL GUSTO, EL OLFATO Y EL TACTO.

¿Y QUÉ OCURRE CON EL OIDO? ¿PODRÍAMOS IDENTIFICAR COMO UN ESPECTÁCULO


LA EMISIÓN RADIOFÓNICA O LA AUDICIÓN DE UN DISCO?

LA VISTA SE NOS PRESENTA EN TODOS LOS CASOS, COMO EL SENTIDO REY.


• EL OÍDO COMPARTE SU TAREA CON LA VISTA, Y ES LA VISIÓN DEL CUERPO DEL
QUE ACTÚA , DEL CUERPO QUE GENERA EL SONIDO, LO QUE CERTIFICA EN TODOS
ESTOS EVENTOS SU CARÁCTER ESPECTACULAR.
• “El oído es mucho mas creador que el ojo. El ojo es mas perezoso, el oído, por el contrario,
inventa” Jean Luc Godard.

EL ESPECTADOR ES EL OTRO FACTOR DE CUALQUIER RELACIÓN ESPECTACULAR.


• LA MIRADA DEL ESPECTADOR TRANSFORMA LO QUE SUCEDE.
• SU CUERPO, EL “PRESENTISMO” EN EL MOMENTO DE SU REALIZACIÓN LO
TRASFORMA TODO.
• El presente en el que ambos, espectador e interprete se encuentran y comparten espacio
y tiempo a la vez construye el espectáculo.

¿QUÉ SUCEDE CON EL CINE O LA TELEVISIÓN?


CINE Y TELEVISIÓN SON MANCHAS DE LUZ SOBRE UNA PANTALLA. PUEDE SER
ESPECTACULAR PERO NO UN ESPECTÁCULO. El ESPECTADOR ACEPTA LA
CONVENCIÓN , EL CÓDIGO Y EL JUEGO DE ESA DISTANCIA Y DE ESA AUSENCIA.

TIPOLOGÍAS DEL ESPECTÁCULO ESCÉNICOS


1. Según su procedencia. (Teatro Oriental y occidental)
• TEATRO ORIENTAL
• El teatro procedente de la India, China, Japón y sureste asiático.
• Las representaciones son a menudo largas y los espectadores van y vienen, comen, hablan
y quizá solo observan sus momentos.
favoritos de la obra. La solemnidad del espectador occidental se desconoce.
• Teatro Clásico japonés (El NOH y el Kabuki ambos del siglo XVII en ninguno de ellos con
participación femenina)
Kathakali (danza teatro clásico de la zona de Kerala, al sur de la India) Mahabharata ( Obra
Dirigida por Peter Brook) En ella los cantantes narran leyendas hindúes que los
bailarines/actores personifican en escena mediante un complejo lenguaje , mudras y
movimientos.

2. Según su Modelo (Clásico/ Vanguardista)


Modelo clásico: El modelo escénico clásico hace referencia a las obras creadas desde la
antigüedad grecolatina hasta bien entrado el siglo XVIII. Es decir, abarca el teatro griego y
romano, el teatro isabelino inglés, el clásico francés (Molière, por ejemplo) y el del siglo de
oro español (Lope de Vega y Calderón).

Modelo Vanguardista: Coincide con los movimientos artisticos de vanguardia del SXIX,
rechazando el modelo clásico realista a favor de otro mas simbolista, abstracto, absurdo y de
fantasía.

3. Según su lugar de representación (Teatro o calle)


Espectáculos de interior
• Se desarrollan en un espacio cerrado y cubierto, en un edificio teatral.
• Recientemente se esta produciendo una interesante entrada de las artes escénicas, las
Artes en Vivo, en los centro de arte.
• Esto implica la división estructural entre el espacio que ocupa el público y el espacio
escenográfico.
• En la actualidad, se han producido novedades en esta distribución: por un lado escenarios
giratorios, circulares, en plataformas transformables…; y por otro lado, disposiciones del
público en U, rodeando por los cuatro costados el escenario, situado en el centro (de forma
circular o cuadrada)

Espectáculos de calle
• Es un teatro que se representa en espacios públicos al aire libre y que puede tener alguna
clase
de escenografía o prescindir de ella totalmente.

4. Según su forma (Textual, gestual, musical,mixto)


Espectáculos textuales( En prosa o en verso)

Espectáculos de tipo gestual-corporal.


-Pantomima
-clown
- Comedia del Arte ( Dotore, Colombina, Arlequim, Polichinela)
Espectáculos o Teatro de objetos
- Teatro de sombras
- Teatro Negro
- Teatro de títeres.

Espectáculos musicales.
- Vodevil
- El Cabaret
- El burlesque
- La revista musical ( para el caso español y sus vedettes)

OTRAS FORMAS DE PRESENTACIÓN ESCÉNICA


1 . EL HAPPENING (1959)
• Happening (que significa acontecimiento, ocurrencia, suceso)
• Es una manifestación colectiva que requiere la participación activa del público y en la que
el proceso tiene tanto interés, si no más, que el resultado.
• Los artistas que utilizan este método muestran un claro rechazo a la manera tradicional de
la creación de la obra de arte.
• Íntimamente ligado a lo escénico, a las acciones y al Arte de la Performance, el happening
recuerda ciertas manifestaciones del futurismo y del dadaísmo, y seduce a muchos artistas
Pop, pero también a artistas conceptuales y partidarios del body art.

2. PERFORMANCE
La Performance tiene sus orígenes en el Futurismo y en el Dadaísmo pero deviene un
fenómeno mayor en los años 60 y 70 y puede ser visto como una rama del Arte conceptual
(1968-1970).

La Performance llegará a ser aceptada como medio de expresión por derecho propia a partir
de la década de 1970. En ese momento el Arte Conceptual , defendía un arte de ideas, por
encima del producto y su no materialización, por lo que la performance fue la manera de
ejecutar esas ideas.

La Performance es un Arte en el que el medio es el propio cuerpo del artista y la obra de


arte es la acción llevada a cabo por el artista y por lo tanto, era un arte que no podía ser
comprado, vendido o intercambiado.

Arte inmaterial, efímero (solo quedan los registros fotográficos y videográficos y testimonios
de quien los vio).

La performance emplea el cuerpo como herramienta de expresión o como lienzo artístico,


surgiendo a principios del siglo XX bajo la necesidad de darle un espacio a éste como
objeto.

Tuvo sus inicios en los años 60 en Estados Unidos. Fue originalmente utilizado para
describir cualquier evento artístico en vivo que incluyera poetas, músicos, cineastas, etc. En
el contexto de las artes visuales.

Por su propia naturaleza, multidisciplinar y de base anarquista, la Performance es muy difícil


acotarla y definirla. En realidad seria mas fácil definirla por lo que no es. Se trata de una
disciplina multidisciplinar (poesía, música, pintura, danza, teatro, video, fotografia…).

3. TEATRO-DANZA
• El término danza-teatro nos remite a la unión de la danza "genuina" y los métodos del
teatro creando una nueva forma de danza que en contraste con el ballet clásico, tiene una
fuerte referencia a la realidad.
• El término puede ser hallado ya en obras o artículos de miembros del movimiento
expresionista alemán de los años 20 que deseaban distanciarse de las tradiciones del ballet
clásico,mediante la danza expresionista de Rudolf von Laban y Mary Wigman y con
posterioridad Pina Bausch.
• La danza teatro recurre también a la palabra, el canto, la música en vivo, el teatro, el
movimiento corporal en su más amplia acepción. Las obras de danza teatro no nos cuentan
una historia, sino proponen situaciones

4. LAS ARTES VIVAS (Artes Escénicas Contemporáneas)


• Erika Fischer Litchte, en su obra la “Estética de lo performático” en 2011 introduce y
estudia el concepto de Artes en Vivo.
• Un giro de las artes escénicas hacia las artes performativas
• Un paso de la caja negra del teatro al cubo blanco de la sala de arte y museos.
• Una mayor importancia del proceso, del ensayo y prueba en directo.
• Se difumina el espacio público y privado.
• El personaje desaparece a favor del propio artista que habla y se comunica directamente
con el espectador. ( desaparece el actor y aparece el interprete)
• Los artistas- intérpretes no construyen escenas sino “situaciones”, “acontecimientos”
“atmosferas” en donde el espectador es coautor de las mismas.

Definición de las artes en vivo:


-Prácticas escénicas ( Danza y teatro) contemporáneas.
-Existen tanta formas de explicar este concepto como personas que lo practican.
-Un concepto que se reformula y recontextualiza continuamente.-
-Lo interesante del concepto es que viene a actualizar el manido concepto de “Performance”
y su “cajón de sastre” en donde todo vale.
-Se trata de Prácticas multidisciplinares que rompen con sus distinciones y límites
- el teatro
- la danza
- las artes visuales (Pintura ,escultura)
- el arte sonoro
- las tecnologías digitales no como algo accesorio al espectáculo, cosa que ya va haciéndose
desde los años noventa, sino como un lugar central del mismo. (Video pregrabado, en
directo, wifi, online en directo)

• Estas propuestas exploran nuevas formas de temporalidad, de narratividad.


• Construyen una dramaturgia de imágenes (Mediaturgia) acciones, atmósferas, etc.
• Los textos ya no son escritos en la soledad del escritorio sino junto a y durante los propios
ensayos con todo el elenco de actores, bailarines, directora, escenógrafos. Hasta el punto
de iniciar el periodo de ensayos con apenas un guión- estructura.
• Otorgan una mayor importancia del proceso, del ensayo y la prueba en directo. (Work in
progress)
• El personaje desaparece a favor del propio artista que habla y se comunica directamente
con el espectador, la indagación en la autobiografía
• Los artistas/ intérpretes no crean escenas sino “situaciones” en donde el espectador es
coautor de las mismas.

También podría gustarte