Practica#2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 25

Informe de práctica

Asignatura: Laboratorio de electrónica


Ciclo: Cuarto
Paralelo: A Calificación:
Estudiante: INTRIAGO MOLINA
KEVIN

Grupo:4
Fecha: 11/07/22
Docente: Ing. Jefferson Lozada, Mgt.
1. Tema de la práctica: Manipulación de las herramientas de simulación LTSPICE
y TINKERCAD.
2. Número de la practica: # 2

3. Objetivos específicos

 Familiarizar al estudiante con la interfaz de LTspice y el uso de comandos en


este simulador.
 Manejar de forma correcta la herramienta LTspice para simulaciones de circuitos
electrónicos en DC y en el dominio del tiempo.
 Utilizar el software de modelado TinkerCAD para simular circuitos electrónicos
básicos. Enlace de TinkerCAD: https://www.tinkercad.com/

4. Marco teórico

Guía de uso de LTspice


https://www.analog.com/media/en/simulation-models/spice-
models/LTspiceGettingStartedGuide.pdf?modelType=spice-models
En este enlace se presenta una guía rápida sobre las principales características y
simulaciones que se pueden realizar en el simulador LTspice, se recomienda revisar
los siguientes tópicos:

- Draft a Design Using the Schematic Editor


- Run and Probe a Circuit
- Simulate a Transient Response in a SMPS (Switching Mode Power Supplies)
- Simulate a Transformer
Atajos de teclado en LTspice

s atajos de teclado son una forma alternativa de invocar uno o más comandos
en LTspice que, de otro modo, solo serían accesibles haciendo clic en el menú
o la barra de herramientas. Puede ver estos accesos directos para el editor de
esquemas eligiendo:

Herramientas > Panel de control >


Opciones de dibujo y haciendo clic en
Teclas de acceso rápido.
Las teclas de acceso rápido se
pueden reprogramar seleccionando
un comando y luego presionando la
tecla o combinación de teclas para el
comando. Por ejemplo, es posible
que desee reprogramar los
comandos Deshacer, Rehacer y
Duplicar (Copiar) a una combinación
Revisar los atajos de teclado existentes en LTSpice en el siguiente enlace:
de teclas más tradicional. Para
https://www.analog.com/en/education/education-
eliminar un acceso directo,
library/videos/5579253477001.html
seleccione el comando y presione
Modelos de terceros en LTspice
Eliminar.
Revisar la creación de modelos de terceros en LTspice en el siguiente video:
Teclas de acceso directo adicionales
LTspice suministra muchos modelos de dispositivos para incluir modelos discretos
también están disponibles para el
como transistores y MOSFET. Sin embargo, también hay muchos modelos de terceros
visor
dede formas de
fabricantes onda, el editor
disponibles de agregar a sus simulaciones de circuitos LTspice
que podría
IV. Estos
símbolos y elmodelos SPICE
editor de listasdedeterceros
red. se describen con declaraciones .MODEL y
.SUBCKT. Los modelos dados como declaraciones .MODEL son para dispositivos SPICE
Paraintrínsecos
obtener como diodos
una tabla dey transistores. Mientras que los modelos proporcionados por
declaraciones
referencia .SUBCKT
completa definen
de teclas deel componente mediante una colección de circuitos de
dispositivos
acceso SPICE intrínsecos.
rápido,comandos DOT y Este video proporciona una descripción general de
cómo agregar una declaración .MODEL de terceros para un dispositivo SPICE
más, puede descargar LTspice
intrínseco y cómo agregar y crear un símbolo para una declaración .SUBCKT de
Flyer en para LTspice IV.
terceros
www.analog.com/en/design-
center/design-tools-and-
calculators/ltspice-
simulator.html o desde el lado derecho
panel.
https://www.analog.com/en/education/education-
library/videos/5579239882001.html
5. Materiales
 Hardware
- Computadora
 Software
- LTspice

6. Preparatorio
 Describir los tipos de simulaciones existentes en LTspice.

 Detallar el proceso para la creación de modelos de terceros en LTspice.

 Consultar para qué sirve y las principales características del programa de


modelado TinkerCAD.

 Consultar código de colores de resistencia de la serie E12.

 Ejercicio preparatorio 1: realizar el cálculo teórico de voltajes y corrientes DC del


circuito de la Figura 1 de acuerdo con los valores indicados en la Tabla 1.
Figura 1. Circuito del ejercicio 1.

Tabla 1. Valores de elementos para el ejercicio 1.


V1 [V] V2 [V] R1 [Ω] R2 [Ω] R3 [Ω] R4 [Ω]
6 8 1k 2,2k 3,3k 1k
Figura 2. Circuito del Ejercicio 2
Tabla 2. Valores de elementos para el ejercicio 1
V1 R1 [Ω] R2 [Ω] R3 [Ω] R4 [Ω]
5 V , 1 kHz 1k 2,2k 3,3k 1k
R1

R2
R3

 Registrarse en TinkerCAD, crear un nuevo circuito, explorar los componentes e


implementar sobre una placa de pruebas (protoboard) el circuito de la Figura 1.
Presentar una captura de pantalla del circuito implementado.
KYKT
7. Procedimiento
GDGDG
 Explicación por parte del instructor del funcionamiento del software LTspice, sus
características, el entorno de trabajo y los elementos más comunes necesarios
para el desarrollo de futuras prácticas.

 Modelación en LTspice del circuito de la Figura 1: realizar la simulación en DC


(.op), tabular los datos obtenidos de voltaje y corriente de las resistencias y
comparar con los valores teóricos.

 Modelación en LTspice del circuito de la Figura 2: realizar la simulación en el


dominio del tiempo (simulation transient analysis), colocar un tiempo adecuado
para observar las formas de onda de forma clara y verificar la señal de voltaje de
cada resistencia.
 Simulación en TinkerCAD del circuito de la Figura 1. Con el multímetro obtener
las medidas de voltaje y corriente de cada resistencia y comparar con los valores
obtenidos en LTspice.

 Uso de elementos variables: modificar la simulación en LTspice del circuito de la


Figura 1 usando un comando Step con el cual R4 tome los valores de 1,2 kΩ,
1,4 kΩ, 1,6 kΩ y 1,8 kΩ, y verificar el comportamiento del voltaje de las demás
resistencias.

8. Resultados obtenidos y tablas

Presentar un resumen de los resultados obtenidos en las simulaciones de la práctica.


Enfatizar en los procedimientos realizados dentro de LTspice.
En esta sección, el estudiante deberá redactar los resultados, mediciones, simulaciones
y observaciones de la práctica realizada. La información puede ser presentada en tablas
y gráficos, estos gráficos, tablas y figuras podrán estar físicamente en esta sección o en
la parte de anexos.
En este apartado la redacción dependerá de lo que quiera expresar. Pero si se hace
referencia al procedimiento seguido en la práctica su redacción será en pasado y de
forma impersonal.

9. Conclusiones

En conclusión, existieron muchos inconvenientes al momento de utilizar la herramienta


de simulación se dio como resultado falencias en el circuito. En cuestión existe mas
comodidad en utilizar la herramienta proteus en nuestra área de aprendizaje.

10. Recomendaciones

Se recomienda profundizar sobre el uso del software ya que es nuevo en el campo de


aprendizaje. Además, existen softwares similares que hacen la misma función de
simular circuitos electrónicos, es recomendable implementar los circuitos físicamente
para extender la práctica de la electrónica.

11. Bibliografía

Linear Technology Corporation, «Analog Devices,» [En línea]. Available:


https://www.analog.com/. [Último acceso: 19 05 2022].
MediaWiki, «LTwiki,» [En línea]. Available: http://ltwiki.org/. [Último acceso: 19 05 2022].
T. Floyd, Dispositivos Electrónicos, México: PEARSON EDUCACIÓN, 2008.
12. Anexos
Es una sección opcional, dependiendo de los requerimientos del profesor.
Se puede colocar:
 Ejemplos de cálculo
 Parte experimental no detallada en el informe
 Fotografías de la práctica de laboratorio

También podría gustarte