Las 5 Reglas de Japón 5

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

"LAS 5 REGLAS DE JAPÓN 5-S, APLICADO EN EL GOBIERNO

BOLIVIANO"
1º ¿QUÉ SON LAS 5´s?

Las “5S” son las iniciales de cinco palabras japonesas que nombran a cada
una de las cinco fases que componen el método:

-SEIRI – CLASIFICACIÓN. Consiste en identificar y separar los materiales


necesarios de los innecesarios y en desprenderse de estos últimos.

-SEITON – ORDEN. Se trata de establecer el modo en que deben ubicarse e


identificarse los materiales necesarios, de manera que sea fácil y rápido
encontrarlos, utilizarlos y reponerlos.

-SEISO – LIMPIEZA. Basada en identificar y eliminar las fuentes de


suciedad, asegurando que todos los medios se encuentran siempre en
perfecto estado.

-SEIKETSU – ESTANDARIZACIÓN. El objetivo es distinguir fácilmente una


situación normal de otra anormal, mediante normas sencillas y visibles para
todos dando lugar a un control visual.

-SHITSUKE – DISCIPLINA. Consiste en trabajar permanentemente de


acuerdo con las normas establecidas.
Mientras las tres primeras fases son operativas y orientadas al entorno físico,
las dos últimas están orientadas a las personas. La cuarta tiende a mantener
el estado alcanzado en las anteriores, y la quinta permite adquirir el hábito de
su práctica y mejora continua en el trabajo.

2º RESUMEN ENFOCADO AL AREA QUE NOS TOCO

A nosotros nos tocó las 5s en el gobierno boliviano y como aplica esto en la


toma de decisiones y el resultado en la población.

Por lo tanto, tocaremos muchos temas en el área laboral en cada una de


estas tomando en cuenta las 5s que nuestro gobierno aplica cada día en su
desempeño laboral sobre todo nos enfocamos en el área político ya que esto
muy necesario para el país ya que estas son las máximas autoridades que
guían corrigen y encaminan a una población entera siendo que gracias a esto
podemos tener un gobierno estable a pesar de todas las dificultades que
tenemos en el mundo.

3º SEIRI (CLASIFICACIÓN).

En este caso, el gobierno y el pueblo es el principal mando para clasificar


todo aquello que puede surgir, como ser la toma de decisiones de leyes que
ayudan al pueblo esto obviamente si conviene se aprueba y si no se rechaza
para la conveniencia de la población y así para favorecer a la población y
tener una equidad en la toma de decisiones
4º SEITON (ORDEN)

El Gobierno del Estado Plurinacional de Bolivia es el órgano ejecutivo del


poder público, compuesto por el Presidente, el Vicepresidente y los Ministros
de Estado. El Gobierno plurinacional tiene como principal atribución proponer
y dirigir las políticas gubernamentales y la administración pública nacional.
Las atribuciones del Órgano Ejecutivo nacional están establecidas en la
Constitución Política del Estado, la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, la Ley
Marco de Autonomías y Descentralización, entre otras disposiciones legales.
El Gobierno de Bolivia está actualmente presidido por Luis Arce, tras ganar
las elecciones generales de 2020. Anteriormente estuvo la presidenta
Jeanine Áñez de manera interina, tras la crisis política de 2019, en la que
renunció Evo Morales.

Según la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia de 2009, el


Gobierno de Bolivia está compuesto por el Órgano Legislativo, el Órgano
Ejecutivo y el Órgano Judicial y Tribunal Constitucional Plurinacional.

Órgano Legislativo

La Asamblea Legislativa Plurinacional está compuesta por dos cámaras, la


Cámara de Diputados, compuesta de 130 miembros y la Cámara de
Senadores, con 36 miembros. El poder legislativo es el único con facultad de
aprobar y sancionar leyes que rigen para todo el territorio boliviano.

La Cámara de Diputados posee 130 miembros: En cada departamento, se


eligen la mitad de los diputados en circunscripciones uninominales (65
diputados). La otra mitad (65 diputados) se elige en circunscripciones
plurinominales departamentales, de las listas encabezadas por los
candidatos a presidente, vicepresidente y senadores del Estado. Los
diputados también tienen un período de cinco años y deben tener como
mínimo 18 años cumplidos al día de la elección. El Senado tiene 36
miembros, cuatro representantes de cada Departamento. Los senadores son
elegidos de listas partidarias. El tiempo del mandato de las y los senadores
es de cinco años pudiendo ser reelectas y reelectos por una sola vez de
manera continua.

Órgano ejecutivo.

El órgano ejecutivo se trata de un órgano unipersonal y piramidal que se


encuentra en cabeza del presidente del Estado Plurinacional de Bolivia,
funcionario que debe ser elegido cada cinco años por sufragio directo,
secreto, universal y obligatorio, en doble vuelta junto con el candidato a
vicepresidente. El presidente de Bolivia actúa en coordinación con los
Ministerios de Estado.

Órgano Judicial

El Órgano Judicial está integrado por la jurisdicción ordinaria, ejercida por el


Tribunal Supremo de Justicia; la jurisdicción agroambiental, mediante el
Tribunal Agroambiental; la jurisdicción especializada; la jurisdicción indígena
originaria campesina; y la justicia constitucional, a través del Tribunal
Constitucional Plurinacional. Además, es parte del Órgano Judicial el
Consejo de la Magistratura. Las disposiciones que rigen al Órgano Judicial
están establecidas en el Título III de la Constitución Política del estado, la
Ley del Órgano Judicial, la Ley de Deslinde Jurisdiccional, entre otras leyes

El Tribunal Constitucional Plurinacional es un órgano independiente que


imparte la justicia constitucional. Lo conforman siete Magistrados, quienes
hacen la Sala Plena. Existen tres Salas especializadas, dos Magistrados por
cada una; no incluye al Presidente del Tribunal.
5º SEISO (LIMPIEZA)

En este caso tomamos muy en cuenta a los servicios de limpieza pública en


Bolivia, estos grupos se hacen cargo en mantener a la ciudad limpia y
resplandeciente ya que es muy necesario para todos y muy importante, y
estos personajes cumplen cierta labor en su área que son:
- BARRIDO Y LIMPIEZA DE VÍAS Y ÁREAS PÚBLICAS

- RECOLECCIÓN Y TRANSPORTE DE RESIDUOS

- RECOLECCIÓN DIFERENCIADA DE RESIDUOS SÓLIDOS

- RECUPERACIÓN Y APROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

- LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO URBANO

DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

¿Qué son las 4R’s?

Eso se aplica tanto en el área de la limpieza ya que es muy importante para


el funcionamiento adecuado.

- REDUCIR

“Reduce la basura que produces” Reduce los papeles y envoltorios que te


dan al hacer una compra Reduce el uso, de productos tóxicos y
contaminantes. Cuando compres lleva una bolsa de tu casa

- REUTILIZA

“Reutiliza los envases u otras cosas que uses” No debes de tirar a la basura
todo aquello que puede ser usado otra vez ya que cuantas más cosas
reutilicemos, menos basura produciremos.

- RECICLA

“Recicla la basura que produces” Al comprar algún producto en particular


siempre debemos fijarnos que sea un envase reciclable. Reciclar es tratar de
hacer basura que con ella se pueda fabricar otras cosas

- RESPONSABILIDAD

“Es tú responsabilidad” Mantener limpia la ciudad, es tarea tuya y de todos


los ciudadanos que vivimos en esta hermosa tierra.

6º SEIKETSU (ESTANDARIZACIÓN)

La estandarización consiste en el tipo de vestimenta de uno mismo, tanto


en aquellos que forman parte del gobierno o parte de los servicios
públicos ya que son visibles ante la población con la finalidad de que se lo
reconozca en su espacio laboral.

Esto es muy importante, por ejemplo, si un turista se encuentra perdido y


necesita orientación puede acudir fácilmente a un agente de tránsito o algún
policía para pedir ayuda y así los reconoce fácilmente al portar su uniforme y
obtiene cierta ayuda.

Como por ejemplo reconociendo a nuestras autoridades superior


sabemos que portan diferentes elementos en su vestimenta como ser la
banda presidencial y así lo reconocemos fácilmente

7ºSHITSUKE (DISCIPLINA)

En nuestro gobierno la disciplina empieza desde el momento en que una


persona asume el cargo por ejemplo cuando el presidente es elegido por el
pueblo hacen el acto de ceremonia en el cual se compromete a trabajar por
el pueblo con la mano en la biblia y siendo transparente ante los ojos de los
ciudadanos, jurando lealtad compromiso y trabajar siempre a favor al
pueblo.
Eso se aplica a cada persona que es parte del gobierno o entidades públicas
como ser un policía un bombero etc., prácticamente a todo aquel que trabaja
en el área público.

8º CONCLUSIÓN.

En conclusión, es muy importante aplicar las 5s en nuestro gobierno ya que


si no lo aplicamos tendríamos ciertos problemas en cuanto a decisiones
trabajo economía e incluso tendríamos muchos problemas en la población
ya que somos un gobierno socialista.

Y no habría reglas que nos prohíban de ciertas cosas que están vistas mal
por la ciudadanía tampoco tendríamos derechos y ni libertad de expresión
y mucho menos una vida plena tanto como para el gobierno como para la
población.

9º EJEMPLO.

En este caso tomaremos el mal ejemplo de nuestro alcalde Ivan Arias que
por no tomar en cuenta las 5s tuvo el gran problema de las vacunas contra
el covid 19 y lo más reciente las muertes de los animales del zoológico de
Mallasa ya que no tuvo una buena coordinación con los encargados de
cada lugar.

Incluso la misma negligencia de la población que causa estas pérdidas al no


estar de acuerdo con las autoridades o talvez sin el conocimiento de las 5s.

De esta manera las personas al no tener conocimiento de cómo aplicar las


5s en su diario vivir y gracias a esto suceden grandes consecuencias.

También podría gustarte