Tecnisismos Anglosajones en Contratos
Tecnisismos Anglosajones en Contratos
Tecnisismos Anglosajones en Contratos
Los tecnicismos son palabras o frases cortas de uso corriente dentro de un determinado campo de
actividad que tienen un significado particular dentro de ese campo, diferente al que les atribuye el
lenguaje común. En este artículo analizaremos algunos de los tecnicismos jurídicos más frecuentes y
problemáticos dentro del contexto de la traducción de contratos de inglés a español, ya que suponen
una dificultad característica de este género textual a la que no se suele prestar demasiada atención.
incluir conceptos de uso corriente entre los Reasonably prudent person / man
participantes en dicho campo de la prác-
tica jurídica. Su especial significado y sus Este tecnicismo proviene del derecho
connotaciones hacen que deban emplearse romano y, por tanto, es fácil encontrar
dentro del contexto adecuado y de la forma uno semejante en nuestro derecho. La idea
correcta. Es importante, también, ser cons- que subyace es que los contratos hay que
ciente de las implicaciones que tienen. Por cumplirlos con diligencia, y para valorar
todo ello, debemos entender bien dichos o medir —aunque sea de una forma muy
términos para que así podamos reproducir subjetiva— la diligencia exigida a las par-
el mismo significado y los mismos efectos tes del contrato se dice que estas deberán
en la lengua de destino. comportarse as a reasonably prudent man,
lo que equivale a «con la diligencia de un
Como ocurre con cualquier documento, buen padre de familia». Este es el concepto
antes de abordar la traducción de un o tecnicismo que debemos emplear para
contrato es importante tener presente la traducir dicha expresión, pues su signifi-
función comunicativa del texto. Indepen- cado y su funcionamiento en la lengua de
dientemente de quién nos encargue la tra- destino son los mismos. Desaconsejamos
ducción, ya sea una agencia o un cliente realizar una traducción literal («como un
directo, el destinatario último de la misma hombre/persona prudente») pues dicha
suele ser el abogado de alguna de las par- traducción no tendría ninguna relevancia
tes, quien la necesita para entender el jurídica en español.
alcance de los compromisos asumidos por
su representado. Es bueno tener esto en Como decíamos al principio, la expresión
cuenta a la hora de traducir el contrato que deriva del bonus pater familias del dere-
tenemos delante y prestar mucha atención cho romano y hace referencia al grado de
a los tecnicismos incluidos en él, para que diligencia o cuidado que emplearía una
el destinatario final no detecte, a la primera persona normal en el cumplimiento de
de cambio, que hemos malinterpretado sus obligaciones. La expresión podemos
algún término de especial importancia y encontrarla, entre otros sitios, en el Código
desconfíe de nuestro trabajo. Civil español en su artículo 1903.
Para comenzar por lo más sencillo, vamos Los términos business day y non-business day
son muy habituales en los contratos y sir-
a estudiar algunos tecnicismos que tienen
ven para computar plazos o fijar la fecha de
un equivalente directo terminológico y
comienzo o extinción de alguna obligación,
conceptual (o léxico y semántico, si se pre-
por lo que son especialmente relevantes.
fiere) en el lenguaje jurídico español, por
En lenguaje común estas expresiones pue-
lo que serán relativamente sencillos de tra-
den traducirse por «día laborable» o «día
ducir si se conoce el concepto equivalente
no laborable», pero en lenguaje jurídico
en nuestro derecho. Si no conocemos dicho
debemos evitar dicha traducción, ya que,
término, corremos el riesgo de hacer una
en derecho equivalen a «día hábil» y «día
traducción literal que no tenga los mismos inhábil». Los días laborables son aquellos
efectos jurídicos en la lengua de destino y fijados por la autoridad laboral compe-
que delate nuestra escasa familiaridad con tente para marcar las jornadas de trabajo,
el derecho español. mientras que los días hábiles o inhábiles no
tienen nada que ver con el calendario labo- nuestro desconocimiento de la jerga propia
ral. La expresión hábil/inhábil se emplea del derecho español.
principalmente en derecho procesal para
marcar los días efectivos para un determi-
nado procedimiento. Sin embargo, también Condition precedent /subsequent
se usa en derecho de contratos para refe-
rirse a aquellos días fijados de forma espe- Este tipo de condiciones tienen un equi-
cífica como aptos para un fin concreto (por valente directo y muy claro en nuestro
ejemplo: realizar una transacción bancaria, sistema legal pero dan lugar, con mucha
pagar un impuesto, etcétera) y no tienen frecuencia, a traducciones erróneas por
por qué coincidir con el calendario laboral. desconocimiento de su equivalente. Con-
Lo normal es que el término aparezca defi- dition precedent se refiere a una condición
nido al principio del contrato indicándose de cuyo cumplimiento se hace depen-
qué significa día hábil a los efectos concre- der el comienzo de la eficacia obligatoria
tos de dicho contrato. o contractual. Es decir, el contrato, o una
determinada disposición del mismo, no
En sentido contrario tenemos la expresión comienza a surtir efecto hasta que se pro-
calendar day / month que debe traducirse duce la condición. A menudo se traduce de
por «día/mes natural» y hace referencia a forma errónea como «condición previa»,
todos los días del período en cuestión, sin cuando debe traducirse por «condición
excluir días festivos ni fines de semana. suspensiva (o inicial)», que es su equiva-
lente conceptual y terminológico. Por su
parte, condition subsequent alude a aquella
To the best of my knowledge condición cuyo cumplimiento determina el
final de la eficacia o la extinción del con-
También esta expresión posee un equi- trato o de una determinada obligación. La
valente directo en lenguaje jurídico espa- traducción correcta de este tecnicismo será
ñol que es «a mi leal saber y entender» y «condición resolutoria (o final)», pues el
sirve para garantizar que una determinada contrato queda resuelto tras su producción.
declaración de una parte en el contrato se
hace basándose en los conocimientos reales
La cosa se complica un poco
de dicha parte en el momento de hacerla. Si
se demuestra que quien realiza una deter-
En los contratos anglosajones nos vamos a
minada declaración según su «leal saber y
encontrar también con otros términos que
entender» conocía o sabía otra cosa distinta tienen correspondencia en nuestro derecho
a la declarada, esto puede tener consecuen- a través de uno o varios conceptos equiva-
cias legales para dicha parte. lentes, pero dichos conceptos no se plasman
en un término concreto, como sucede con
No es infrecuente encontrar este tecnicismo
el inglés jurídico. Estos términos plantean
traducido como «según mi mejor conoci-
algunos problemas añadidos y nos obligan
miento». No debemos usar, sin embargo,
a buscar equivalentes funcionales. Vamos a
esta traducción literal pues no refleja las
ver algunos de ellos a continuación.
implicaciones jurídicas antes citadas y
pondrá de manifiesto, de forma inmediata,
parte, la rescisión opera por imperio de la del derecho anglosajón, pueda saber a qué
ley cuando el incumplimiento de una de tecnicismo equivale y deducir sus impli-
las partes ocasiona perjuicios o lesiones a caciones legales en el sistema jurídico de
la otra y la ley le concede el derecho a res- la lengua de partida. Con este mismo fin,
cindir el contrato. En este caso deberemos también cabría dejar el término original
traducirlo por «rescisión». entre paréntesis y en cursiva la primera
vez que aparezca, y ayudar así al lector a
reconocerlo.
Y lo mejor, para el final
The Parties shall be granted an additional period Las Partes dispondrán de un plazo adicional de
of fifteen (15) calendar days to make their best quince (15) días naturales durante los cuales
efforts to reach an agreement on … harán todo lo posible por alcanzar un acuerdo
sobre...
The Expert must use his best endeavours to El Perito hará todo lo posible para presentar su
submit his report within thirty (30) calendar days informe dentro de los treinta (30) días naturales
from the date he was appointed. siguientes a su nombramiento.
The Parties shall cooperate and shall use their Las Partes colaborarán y harán todo lo que esté
best efforts to prepare… en su mano para preparar…