Sandoval Hernández Fabiola M20S1AI1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

Módulo 20

Actividad integradora 1
Contaminación del Agua

Asesor Virtual: Lic. Antonio de Jesús Gamboa Vélez.


Alumna: Fabiola Sandoval Hernández.
Grupo: M20C6G19-BC-047

22 de abril de 2022.

1
Índice

Portada ………………………………………………………………………………….…..…………………………… Pág. 1


Índice……………………………………………………………………………………………………………………… Pág. 2
Introducción…………………………………………………………………………………………………………… Pág. 3

Tabla de monitoreo……………………………………………………………………………………………… Pág. 4

Explicación del monitoreo…………………………………………………………………..……………… Pág. 5

Plan de acción………………………………………………………………………..…………………………Pág. 6 y 7

Conclusión……………………………………………………………………………………………………………… Pág. 8

Fuentes de consulta……………………………………………………………………………………………… Pág. 9

2
Introducción

El agua es un elemento vital para la vida del ser humano, tanto para
su alimentación, higiene y las diferentes actividades, tanto
agrícolas, ganaderas e industriales. El agua es un recurso esencial
para la vida, el funcionamiento de los ecosistemas y el desarrollo
socioeconómico de las comunidades por eso durante esta actividad
realizare un monitoreo sobre el uso que le damos al agua, con la
finalidad de identificar la cantidad de agua que utilizo en mis
actividades y que tipo de contaminantes tiene al utilizarla.

Con este monitoreo propondré acciones que me lleven al cuidado del


agua. Por lo que esta actividad creare conciencia sobre el cuidado y
uso del agua. Identificar las sustancia que utilizo diariamente me
permitirá saber que tanto daño se le provoca al medio ambiente en
mi vida cotidiana, yo considero muy importante conocer que tipos de
productos utilizo para no contaminar el agua y así poder determinar
el tratamiento y acciones responsables que me permitan no
contaminar.

3
I. Tabla de monitoreo de actividades.

Tabla de monitoreo
¿La actividad Clasificación de
Frecuencia (número de contamina? contaminante
Día No. Actividades Tipo de sustancias
veces que lo haces) (orgánico o
(si – no) inorgánico)

Aseo personal Shampo


(bañarme, 1 vez al día, 3 veces al
1 si Jabón de tocador inorgánico
cepillar dientes, día, 3 veces al día
wc) Pasta dental

Martes 2 lavar ropa 1 vez al día si jabón liquido inorgánico

3 lavar trastes 2 veces al día si jabon liquido inorgánico

4 trapear 1 vez al día si fabuloso inorgánico

Aseo personal Shampo


1 vez al día, 3 veces al
1 (bañarme, lavar si Jabón de tocador inorgánico
día, 3 veces al día
dientes, wc) Pasta dental
2 regar plantas 1 vez a la semana no agua orgánico
Miércoles 3 lavar trastes 2 veces al día si jabón liquido inorgánico
4 trapear 1 vez al día si fabuloso inorgánica
5 lavar el carro 1 vez a la semana no agua orgánico
6 lavar el patio 1 vez a la semana no agua reciclada inorgánico

4
II. Explicación del monitoreo 

Las necesidades diarias de cada persona son constantes una persona debería
de consumir 100 litros de agua según la OMS para sus necesidades, yo
considero que utilizamos más de 100 litros por persona lo que necesitamos para
valorar el agua es cuidarla y darle el uso correcto así como yo realice mi tabla
de monitoreo si todos realizáramos una ahorraríamos más agua cada uno de los
seres humanos y así estaríamos tomando una estrategia de cuidar el agua.

El monitoreo lo lleve a cabo el día martes y miércoles al analizarla observe que


consumo de agua es mayor a los 100 litros que debería yo consumir ya que al
bañarme, cepillarme los dientes, el wc de los 7 días de la semana ya consumí
más de 100 litros, lavar ropa por carga en la lavadora ya son 30 litros pero yo
en lo personal si reciclo la de la lavadora la utilizo para lavar patios incluso hay
veces que la hecho al pasto para regar, lavar tastes los 7 días de semana y dos
veces al día ya gaste 100 litros de agua con respecto lavar ropa y traste utilizo
jabón biodegradable para no contaminar tanto, para lavar el carro solo utilizo
una cubeta de 20 litros y lo hago una vez por semana y no la contamino ya que
no le pongo jabón y procuro lavarlo en el pasto para que así mismo la poca que
cae se riega, para regar las plantas aproximadamente son 100 litros de agua ya
que le pongo una poquita a cada uno de ellas o incluso las riego con agua de
canal para no desperdiciar el agua potable, en trapear lo realizo los 7 días de la
semana una cubeta de 3 litros ya son más de 20 litros por semana en total de
agua a la semana estoy gastando alrededor de 550 litros por semana considero
que gasto alrededor de 78 litros diarios de agua.

5
III. Plan de acción encaminado al uso sostenible del
agua
Mi plan de acción para el uso sostenible del agua es reciclar el agua de lluvia
para tener abasto suficiente.

a) Mi objetivo de mi estrategia de acción es reducir el

consumo que usamos diariamente en las actividades cotidianas y hacer


el uso correcto para cuidarla.

En mi colonia se ubica en la localidad de Jilotepec Estado de México colindando


con los estados de Querétaro, Hidalgo, Michoacán, Puebla y CDMX hace
algunos años contábamos con suficiente agua para la pequeña localidad y ahora
en día han llegado muchas empresas a la localidad y con ello mucha gente que
emigra de las grandes ciudades a trabajar por lo que hoy ya no es suficiente el
agua para todos en la localidad. Para reducir el consumo por habitante
deberíamos cerrar la regadera a la hora de bañarnos y hace ahorraríamos
muchas agua, al lavar los dientes utilizar un vaso para cepillarnos los dientes, a
la hora de lavar la ropa hacerlo por lo menos 2 veces por semana para hacer
cargas completas de ropa y podríamos aprovechar toda la lavadora y reciclar el
agua para lavar patios, botes de basura entre algunas otras casas, captar el
agua de lluvia para regar plantas, lavar patios, vidrios limpieza en general, lavar
el carro, incluso almacenar en una cisterna para el wc con esta estrategia
consumíamos menos agua potable. A la hora de lavar ropa y traste usar
detergente biodegradables, utilizar productos de limpieza ecológicos así como
shampoo, jabones de tocador hechos a base de hiervas naturas que no
contaminen el agua y se pueda reciclar para el riego.

b) Descripción detallada de tres acciones personales en


las que menciones: 
 Como ya lo mencione anteriormente una de las acciones es utilizar vasos
para el cepillado de dientes.

6
 El wc colocarle un reductor de agua para que a la hora de jalar no
descargue los 6 litros, reciclar el agua de la regadera, lavadora para el
lavado de baños y patios.
 Cerrar el grifo dejar que el agua corra en el grifo mientas nos lavamos
las manos es un gasto de 12 litro por minuto, sustituir los baños por las
cuchas ya que la con la bañera llena se gasta hasta el triple de agua.
Además en la ducha cerrar el agua mientas nos enjabonamos así
ahorraríamos hasta 150 litros.

c) Descripción detallada de una acción colaborativa (en


la que involucres a tu familia, amigos o conocidos) para
un mejor aprovechamiento del agua.
Cuidar el agua es una actividad que todos los integrantes del hogar y familiares
es fomentar a nuestro hijos y familiares el cuidado del agua por ejemplo a la
hora de bañarnos recolectamos el agua fría mientras esperamos que salga el
agua caliente ya que esta agua se ocupara para otras tareas del hogar, el agua
de la lavadora se reutiliza para lavar los patios y botes de basura esta es una
tarea de todos los integrantes de mi hogar y los llevamos a cabo.

7
Conclusión

a) ¿Cuál es la importancia del agua y el impacto


ambiental de las sustancia que utilizas en tu
cotidianeidad con base en tu monitoreo?
La importancia del agua y el impacto ambiental de las sustancias utilizadas en la
vida cotidiana de acuerdo con el monitoreo realizado en la tabla, puedo
observar que al utilizar diferentes sustancias y no utilizar jabones con
compuestos orgánicos dañamos más al medio y es por lo que nos deberíamos
preocupara por usar productos biodegradables para poder reutilizar el agua de
la regadera y lavadoras para regar las plantas entre algunos otras actividades
del hogar.

b) ¿Qué impacto tiene la contaminación del agua en el


cambio climático de tu comunidad? 
En mi comunidad la contaminación del agua es muy avanzado ya que todos
ponemos nuestro granito para contaminar los ríos y nadie hace nada por
solucionar este problema que tenemos de hace muchos años por eso hoy en día
vemos como hay inundaciones, sequias y no solo en mi comunidad si no es todo
el planeta A medida que cambia el clima, cambiarán también los recursos de
agua dulce y salada sobre los que se basan nuestras sociedades y economías. Y
a medida que cambia el clima, cambiará también nuestra relación con el agua.

Sea como fuere tendremos que aprender a lidiar con un futuro complicado
donde el agua, la tierra, la atmósfera y todos los seres vivos que en ella
habitamos cambiarán para siempre. 

c) ¿Existen acciones sostenibles en tu comunidad que


reduzcan el impacto en el efecto invernadero?
En realidad en mi comunidad no existen acciones sostenibles que reduzcan el
impacto de efecto invernadero ya que si todos pusiéramos nuestro granito de
arena podríamos ayudar a nuestro planeta a luchar con el efecto invernadero
como por ejemplo utilizar el carro solo cuando sea necesario de trasladarnos a

8
lugares muy lejanos, hacer el uso de la bicicleta para ir a comprar al mercado
entre algunas otras.

Fuentes de consulta
sep. (2022). Efecto invernadero. 20/04/2022, de sep Sitio web:
https://g19c6.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=1172

sep. (2022). uso del agua. 20/04/2022, de sep Sitio web:


https://g19c6.prepaenlinea.sep.gob.mx/mod/resource/view.php?id=1169

sep. (2022). cambio climatico. 20/04/2022, de sep Sitio web:


file:///C:/Users/ACER/Downloads/M20_S1_Cambio%20clim%C3%A1tico_PDF
%20(1).pdf

También podría gustarte