Propuesta - Pedagógica Modalidad Familiar
Propuesta - Pedagógica Modalidad Familiar
Propuesta - Pedagógica Modalidad Familiar
SEGUIMOS CUIDANDO
NOMBRE UDS:
xxxxx
2022
1
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCIÓN…………………………………………………….……………………....pág. 3
2. JUSTIFICACIÓN…………………………………………………………………………......pág. 4
3. OBJETIVOS…………………………………………………………………………..………pág. 5
4. CARACTERIZACIÓN………………………………………………………………………..pág. 6
5. MARCO CONCEPTUAL……………………………………………………….……………pág. 7
7. INTENCIONALIDADES PEDAGÓGICAS……………………………………………...…pág. 10
8. ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS…………………………………………………….……pág. 11
13. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………………pág. 22
2
PROPUESTA PEDAGÓGICA: NOS SEGUIMOS CUIDANDO
1. INTRODUCCIÓN
3
2. JUSTIFICACIÓN
Este proyecto se realiza por que al enfrentarnos a una pandemia debemos tener las
herramientas necesarias para cumplir todos los objetivos trazados al inicio del año
escolar. Realizamos las modificaciones pertinentes aplicando las temáticas más
importantes como los hábitos saludables, protocolos de bio-seguridad, dar a conocer
cada uno de los pasos a seguir tal y como avanza la pandemia y así proteger a
nuestros niños, niñas y gestantes. Agregando la importancia de la participación familiar
del desarrollo del proyecto y las prácticas de cuidado y crianza. En este sentido las
estrategias van enfocada en la puesta en marcha de las 16 practicas. Estas prácticas
están dirigidas a potenciar el desarrollo infantil, ya que están directamente relacionadas
con el sentido de la educación inicial. Entre ellas, se encuentran prácticas para el goce
del juego, expresiones artísticas, la literatura y la exploración del medio; la construcción
de la identidad, el desarrollo de la autonomía, la construcción de normas y límites, y la
vivencia de interacciones sensibles y acogedoras.
4
3.OBJETIVOS
Objetivo General
Comprometernos con la primera infancia en el desarrollo de las
actividades permitiéndonos contribuir en el desarrollo social, cognitivo,
físico y emocional de nuestros niños y niñas y mujeres gestante a través
de las familias
Objetivos Específicos
Fortalecer el desarrollo integral a través de las prácticas.
Comprender lo que pasaría si no tomamos las medidas de autocuidado y auto
protección frente al corona virus.
Responsabilizarse de todas las acciones tanto positivas como negativas en el
estado de emergencia.
Incentivar en los niños, niñas, mujeres gestantes y las familias las prácticas de
cuidado y crianza en el hogar, donde se encuentran incluidas las buenas
prácticas de alimentación, tratamiento y procesamiento de alimentos, el
desarrollo de la autonomía, la identidad, etc.
5
CARACTERIZACIÓN
La unidad de servicio xxxxxx, encargada por la agente educativa xxxxxxxx funciona
en _________________ donde limita por el oriente con _________; por el sur con
____________; por el suroriente con _____________; por el norte con _____________
y por el occidente con _______________.
El territorio es _____________________________con ríos, lagunas y varias
quebradas. Su economía es _____________________. En el municipio se encuentran
iglesias, colegios y transportes.
La caracterización de niños y niñas están basados en los datos obtenida a través de la
revisión de la documentación de los niños, niñas y mujeres gestantes matriculados
activos en el Hogar Comunitario, depositada en la sede de atención, ficha de
caracterización socio familiar (información recolectada en el momento de la matrícula a
través del formato de caracterización y a través de encuesta de caracterización
complementarias).
El análisis se hará abarcando de igual los datos de la totalidad de niños y niñas
matriculados en LA UNIDAD DE SERVICIO, los cuales se encuentran entre los grupos
de edades de 0 a 5 años y mujeres gestantes de lo cual se ha podido obtener que un
100% de los niños cuentan con registro civil de igual manera el 100% Los niños
cuentan con carnet de crecimiento y desarrollo igual que su vacunación completa.
Las familias están conformadas por_____________________, sus padres trabajan en
___________________________________________________.
Se promueve el Buscar el mejoramiento de la calidad de vida de los niños, el
compromiso que tenemos en velar por sus Derechos. Las familias usuarias de la UDS
son de estrato 1 y 2 población no vulnerable.
6
MARCO CONCEPTUAL
o PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD: Es un conjunto de normas y medidas de
protección personal, de autocuidado y de protección hacia las demás personas, que deben
ser aplicadas en diferentes actividades que se realizan en la vida cotidiana, en el ambiente
laboral, escolar, etc., que se formulan con base en los riesgos de exposición a un
determinado agente infeccioso y, que están orientados a minimizar los factores que pueden
generar la exposición al agente y su transmisión.
o CONCEPCIÓN DEL NIÑO Y LA NIÑA: Son sujetos de derechos que viven en una
etapa diferente a la de los adultos, se asume además como personas en desarrollo,
que están madurando sus capacidades mentales, emocionales, físicas, espirituales
y por tanto requiere ser reconocido y tenido en cuenta como sujetos en crecimiento
y desarrollar progresivamente su autonomía.
7
Referentes técnicos para la atención para la educación inicial: Los Referentes
técnicos para la educación inicial en el marco de la atención integral son una serie
de documentos y guías que ofrecen criterios conceptuales, metodológicos y
operativos para mejorar la calidad de la atención integral, además de acompañar y
dotar de sentido las prácticas inscritas en la educación de las niñas y los niños
menores de seis años.
Ley 1295 de 2009. Atención Integral a la Primera Infancia. Mediante esta ley se
reglamenta la atención integral de los niños y las niñas de la Primera Infancia de
los sectores clasificados como 1, 2 y 3 del Sisbén. Con ella se busca contribuir a
mejorar la calidad de vida de las madres gestantes, y las niñas y niños menores de
seis años, de manera progresiva, a través de una articulación interinstitucional que
obliga al Estado a garantizarles sus derechos a la alimentación, la nutrición
adecuada, la educación inicial y la atención integral en salud. Asimismo, establece
como responsables del desarrollo del proceso y del modelo de atención integral al
Ministerio de la Protección Social, al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y
al Ministerio de Educación Nacional, al igual que a los gobiernos departamentales,
municipales y distritales.
“La primera infancia es la etapa del ciclo vital en la que se establecen las bases para
el desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano. Comprende la franja
poblacional que va de los cero (0) a los seis (6) años de edad. Desde la primera
infancia, los niños y las niñas son sujetos titulares de los derechos reconocidos en
los tratados internacionales, en la Constitución Política y en este Código. Son
derechos impostergables de la primera infancia, la atención en salud y nutrición, el
8
esquema completo de vacunación, la protección contra los peligros físicos y la
educación inicial. En el primer mes de vida deberá garantizarse el registro civil de
todos los niños y las niñas.” (Ley 1098, 2006)
INTENCIONALIDADES PEDAGÓGICAS.
9
En una sociedad como la que nos encontramos hoy, es indispensable el fomento y la
vivencia de valores que permitan cultivar actitudes en los niños y niñas que vayan en
pro de una buena convivencia.
Este proyecto cumple con las adaptaciones que rigen bajo la emergencia sanitaria por
COVID-19 y que debido al aislamiento para evitar su propagación permitirá desarrollar
una planeación con experiencias pedagógicas. Su importancia se basará en los
intereses de los niños y niñas bajo orientaciones de las madres comunitarias.
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS
10
La infancia es la etapa del ciclo vital de los seres humanos que se extiende desde la
gestación hasta los cinco años de edad, en la que se establecen las bases para el
desarrollo cognitivo, emocional y social del ser humano), es por ello que las
experiencias que el niño tenga durante esta etapa serán fundamentales para su vida
futura. De esta manera, las prácticas pedagógicas que se propicien en una educación
inicial de calidad deben ser intencionadas, respondiendo a las necesidades educativas
de los niños. Las estrategias pedagógicas para los niños de 0 a 5 años y mujeres
gestantes, son herramientas esenciales dentro de la educación inicial, esto se debe
principalmente a la transformación social, avances tecnológicos y por su puesto a los
intereses propios de los niños y niñas.
EL ARTE
Observar las rondas y los juegos de tradición oral permite constatar cómo la literatura,
la música, la acción dramática, la coreografía y el movimiento se conjugan. Desde este
punto de vista, las experiencias artísticas -artes plásticas, literatura, música, expresión
dramática y corporal- no pueden verse como compartimientos separados en la primera
infancia, sino como las formas de habitar el mundo propias de estas edades, y como
los lenguajes de los que se valen los niños y las niñas para expresarse de muchas
formas, para conocer el mundo y descifrarse.
EL JUEGO
El juego es un reflejo de la cultura y la sociedad y en él se representan las
construcciones y desarrollos de los entornos y sus contextos. Las niñas y niños juegan
a lo que ven y al jugar a lo que viven resinifican su realidad. Por esta razón, el juego es
considerado como medio de elaboración del mundo adulto y de formación cultural, que
inicia a los pequeños en la vida de la sociedad en la cual están inmersos.
LA LITERATURA
La necesidad de construir sentido, inherente a la condición humana impulsa desde la
más temprana infancia a trabajar con las palabras para habitar mundos posibles y para
operar con contenidos invisibles. La riqueza del repertorio oral que representan los
arrullos, las rondas, las canciones, los cuentos corporales, los juegos de palabras, los
relatos y las leyendas, hacen parte de la herencia cultural que, junto con la literatura
infantil tradicional y contemporánea, constituyen un acervo variado y polifónico en el
cual las niñas y los niños descubren otras maneras de estructurar el lenguaje,
vinculadas con su vida emocional.
Proyecto de aula: Los proyectos de aula son una de las estrategias que más permite
11
conocer los intereses de los niños y las niñas. Estos nacen a partir de una pregunta,
una inquietud, una hipótesis y la curiosidad de conocer, explorar y aprender por parte
de las niñas y los niños.
Una vez están sensibilizados con los propósitos a desarrollar, la labor de las y los
agentes educativos es mediar para que las niñas y los niños encuentren múltiples
respuestas a un hecho o pregunta, además de ampliar una investigación y propiciar
espacios para pensar, jugar, indagar, asociar y complejizar hipótesis.
-Cesto o caja de tesoros: Se trata de un canasto, caja plástica, caja de cartón, o algún
objeto que sirva para guardar elementos, en donde se encuentran una gran variedad
de materiales para que los niños y niñas jueguen, exploren, descubran y construyan
conocimiento. Esta caja puede tener elementos naturales, didácticos, reutilizables y
construidos con las familias y cuidadoras. (Referentes técnicos de la educación inicial,
serie de orientaciones pedagógicas, el juego en la educación inicial)
12
ESTRATEGIA DE LAS PRÁCTICAS DE CUIDADO Y ACCIONES
13
excretas, las aguas residuales y los residuos sólidos.
Práctica 13: Proteger a la familia de moscas, cucarachas, ratas, zancudos,
murciélagos y otros animales que representan un peligro para la salud.
Práctica 14: Tomar las medidas adecuadas para tener agua segura para
consumo y aseo personal.
Práctica 15: Tomar medidas adecuadas para prevenir accidentes en el hogar y
su entorno.
Práctica 16: Participar como comunidad en la protección y el desarrollo de las
niñas y los niños.
14
PLANEACIÓN PEDAGÓGICA
La planeación pedagógica es el proceso que posibilita organizar la práctica
pedagógica. Esto implica: proyectar, implementar y valorar las experiencias
pedagógicas y de cuidado, que tienen como propósito potenciar el desarrollo integral
de las niñas y los niños desde su gestación, promoviendo la resignificación,
fortalecimiento o construcción de prácticas familiares y comunitarias y el disfrute de las
actividades rectoras de la primera infancia en los entornos hogar y los de carácter
comunitario. La proyección de la planeación pedagógica parte de los intereses,
necesidades, particularidades de las niñas, los niños, mujeres gestantes y sus familias,
y de las prácticas y acciones priorizadas en los planes de acompañamiento familiar y
grupal.
15
El proceso de planeación pedagógica es liderado por las y los agentes educativos,
madres y padres comunitarias. Para los servicios que cuentan con equipos
interdisciplinarios, este proceso se desarrolla en conjunto con las y los profesionales
psicosociales, de salud y nutrición y coordinación pedagógica.
16
De igual forma, es importante que se apropien los momentos metodológicos de las cuatro (4)
estrategias de atención definidas para la modalidad, que se presentan a continuación:
Encuentros en el hogar
para la planeación e implementación de estos encuentros se definieron tres (3) momentos
metodológicos: a) Conectarnos, b) Construyendo juntos y c) Comprometernos; estos
momentos también aplican para el desarrollo de los acompañamientos específicos a cargo de
los profesionales psicosociales y de salud y nutrición de los servicios de DIMF.
Conectarnos: Al inicio de cada encuentro es importante generar un momento de interacción
con el niño, niña, mujer gestante y su familia impulsada por una acción pedagógica del agente
educativo o del profesional que acompaña, o la madre o padre comunitario, ya sea por medio
de un objeto evocador, una expresión literaria, o una situación que propicie el diálogo de
saberes.
Construyendo Juntos: En el marco del encuentro en el hogar se desarrollará una o más
experiencias pedagógicas intencionadas por el talento humano y con participación de todos los
integrantes de la familia. Dicho momento pretende trabajar acciones desde la experiencia vital
que permitan enriquecer las dinámicas cotidianas de las familias, potenciar los saberes y
transformar las prácticas incidiendo en el desarrollo integral de las niñas y los niños y bienestar
de las mujeres gestantes. De forma tal que lo vívido vaya más allá del momento del encuentro y
logre con esto que las y los cuidadores principales seas conscientes de otras experiencias en su
cotidianidad que no solo promuevan el desarrollo y el aprendizaje, sino que a su vez fortalezcan
los procesos afectivos al interior de cada familia.
Es un momento en el que, a través del espacio, los objetos, las interacciones y sobre todo la
manera como los presentan a las niñas, los niños, las mujeres gestantes y sus familias, les
permitirán desplegar su potencial posibilitando la exploración con todos los sentidos. Pueden
plantear motivaciones que inviten a la escucha, a la observación, a oler, tocar y probar; a
explorar los materiales no estructurados (por ejemplo: semillas, hojas, cajas, palos, tubos, ollas,
telas, esponjas, alimentos, etc.); a construir juguetes y objetos con los materiales y los recursos
con los que se cuenta en el hogar y sus alrededores.
Comprometernos: Para este momento del encuentro es fundamental recoger las experiencias,
percepciones y aprendizajes vividos. Tener la posibilidad de que las y los usuarios expresen sus
sentires, que el talento humano que acompaña a la familia los valore y recoja intereses para
enriquecer futuros encuentros.
También se establecen, desde un ejercicio participativo, compromisos que favorezcan la
apropiación de las acciones priorizadas en la cotidianidad familiar. Puede ser más de uno (1),
pero se recomienda no pasar de tres (3) compromisos para lograr un trabajo sencillo pero
profundo y medible con la familia, de modo que se puedan evidenciar las transformaciones y
17
los efectos en el desarrollo integral de niñas y niños, bienestar de las mujeres gestantes, así
como en las prácticas de cuidado y crianza de las familias.
Encuentros grupales
para la planeación e implementación de los encuentros grupales se definieron cuatro (4)
momentos metodológicos comunes: a) Bienvenida, b) Crear y conversar, c) Construyendo
juntos y d) ¿Qué nos llevamos? ¿En qué quedamos?
Bienvenida: Construir confianza con los grupos requiere generar espacios de acogida que
permitan a todos los usuarios sentirse reconocidos, quiénes son y cómo habitan sus territorios,
sentirse “parte de” y tener claridad de lo que están haciendo y para qué lo están haciendo. En
este sentido, al iniciar cada encuentro grupal se deben generar espacios de acogida. Para ello es
fundamental que el talento humano que desarrolla el encuentro recuerde que son mediadores
y motivadores de este proceso. Por lo tanto, en el espacio de acogida se espera que propongan
experiencias pedagógicas que permitan que todos los participantes, incluidos las niñas y los
niños puedan compartir desde sus voces y formas de expresión:
Crear y conversar: Desde el equipo de talento humano se promueve la conformación de dos (2)
grupos autónomos de niñas y niños y de adultos cuidadores, para realizar la atención directa a
las inquietudes e intereses de cada grupo. A partir de la experiencia pedagógica planeada, el
talento humano debe provocar un trabajo autónomo de cada grupo, partiendo de los
momentos de desarrollo e intereses de las niñas y los niños.
Construyendo juntos: Los grupos de adultos, niñas y niños y personal de talento humano se
reencuentran en el espacio ambientado pedagógicamente para el desarrollo de una experiencia
colectiva que les permita encontrarse como familia. En esta acción se busca tejer desde lo
sensible y emocional una experiencia que puedan reproducir en los lugares que viven e
incorporar fácilmente en la vida cotidiana. La cual está en línea con las transformaciones o
fortalecimientos a provocar en las prácticas familiares y comunitarias, con herramientas que
enriquecen la relación emocional entre cuidador, niña y niño y al mismo tiempo potencia el
desarrollo integral desde la interacción.
¿Qué nos llevamos? ¿en qué quedamos?: Es el momento dirigido a la valoración y
retroalimentación sobre lo vivido, de recoger las vivencias y los aprendizajes del encuentro que
se finaliza con el establecimiento de los compromisos o acuerdos que quedan tanto para las
familias, la comunidad y el equipo de talento humano. Puede usarse una dinámica sencilla que
permita recoger las opiniones de la experiencia y hacer compromisos que servirán de base para
el inicio del encuentro posterior y la promoción de redes comunitarias protectoras. Estas
valoraciones se registran en el cuaderno de acompañamiento grupal.
18
SEGUIMIENTO Y VALORACIÓN DEL DESARROLLO
DIARIO DE CAMPO
19
Instrumento de gran ayuda para obtener información que permita el análisis sobre la
práctica es el diario de campo, el cual es “un instrumento de formación, que facilita la
implicación y desarrolla la introspección, y de investigación, que desarrolla la
observación y la auto observación recogiendo observaciones de diferente índole". El
diario ejercita tres procesos formativos: la apropiación del conocimiento, la meta
cognición, la competencia escritural y el sentido crítico. En la apropiación del
conocimiento, vemos reflejado lo que el alumno ha aprendido y lo que requiere
aprender; en la meta cognición, en el diario de campo, se ve reflejada a través de las
acciones que el alumno realizó o no en cada escenario que se le presentó; la
competencia escritural queda registrada en el diario de campo a través del contenido y
forma de las anotaciones que el alumno realiza. Por último, el sentido crítico se
evidencia en el diario de campo al utilizar estrategias que “favorezcan el análisis
profundo de las situaciones y la toma de posturas”. En el caso de los alumnos de la
ENSH dicho análisis y posturas sustentadas a partir de expertos estudiados durante su
formación académica o a partir de la investigación por iniciativa propia.
BITÁCORA / ANECDOTARIO
Registro escrito sucinto y claro de los acontecimientos más significativos de la
vida escolar a medida que se suceden, que sirve como instrumento o técnica que
complementa los datos sobre la actividad y el rendimiento de los alumnos. Una forma
de elaborarlo es escribiendo o ilustrando los relatos en algún soporte físico o de
manera digital. También pudieran contarse verbalmente grabando la voz para
reproducirla luego en el momento que se desee.
Estos instrumentos, entre otros como bitácoras, grabaciones de voz, cuadernos
viajeros, museos con fotografías y trabajos de las niñas y los niños, formas y
construcciones propias de las comunidades de grupos étnicos, etc., tienen como
objetivo registrar y transmitir todo aquello que viven, sienten, preguntan, interpretan,
comunican y construyen las niñas y niños en su cotidianidad y que dan cuenta de su
proceso de desarrollo y aprendizaje.
20
14. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PROYECTO PEDAGÓGICO
21
BIBLIOGRAFÍA
22