Silabo Desarrollado de Identificacion Policial 2021
Silabo Desarrollado de Identificacion Policial 2021
Silabo Desarrollado de Identificacion Policial 2021
SÍLABO DE
IDENTIFICACION POLICIAL
AYACUCHO – PERÚ
2022
ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO PROFESIONAL – PNP AYACUCHO
SÍLABO
IDENTIFICACION POLICIAL
I. DATOS GENERALES
II. SUMILLA
IV. CAPACIDADES
V. CONTENIDOS:
Primera Sesión
PRIMERA Identificación policial – introducción
SEMANA
(04 horas) Segunda Sesión
Definición de términos
Primera Sesión
SEGUNDA Control de identidad policial en el nuevo
SEMANA código procesal penal – finalidad preventiva y
(04 horas) finalidad de ejecución
Segunda Sesión
Control de identidad policial en el nuevo
código procesal penal – análisis del inc. 01 y
02 del art. 205 CPP
Primera Sesión
TERCERA Control de identidad policial en el nuevo
SEMANA código procesal penal – análisis del inc. 03, 04
(04 horas) y 05 del art. 205 CPP
Segunda Sesión
Control de identidad policial en el nuevo
código procesal penal – procedimiento
CUARTA SEMANA Primera y segunda Sesión
(04 horas) Control de identidad policial en controles de
las vías públicas (art. 206º del NCPP)
Segunda Sesión
Practica de derecho del intervenido
Primera y segunda Sesión
NOVENA Control de identidad por video vigilancia como
SEMANA búsqueda de pruebas y restricción de
(04 horas) derechos de la persona en el código procesal
penal (art. 207)
Primera y segunda Sesión
DÉCIMA Formas de identificación de instituciones
SEMANA públicas: RENIEC, PNP, poder Judicial,
(04 horas) ministerio público y defensoría del pueblo
DÉCIMO TERCERA
Primera y Segunda Sesión
SEMANA
Identificación vehicular
(04 horas)
DÉCIMO Primera y segunda Sesión
CUARTA SEMANA Números identificatorios de los vehículos
(04 horas) (oficiales y confidenciales)
VI. METODOLOGÍA
A. MÉTODO DEDUCTIVO:
Al método deductivo, se ha considerado que va de lo general a lo particular. Cuando
se deriva necesariamente de las premisas es válido y, si es válido, significa que,
siendo las premisas verdaderas, las conclusiones, también lo serán. El razonamiento
deductivo es proposicional.
B. MÉTODO INDUCTIVO
El método inductivo intenta ordenar la observación tratando de extraer conclusiones
de carácter universal desde la acumulación de datos particulares; Considerando los
siguientes.
C. MÉTODO ANALÍTICO
El Método analítico consiste en la desmembración de un todo, descomponiéndolo en
sus partes o elementos para observar las causas, la naturaleza y los efectos.
D. MÉTODO SINTÉTICO
El método sintético, tiende a reconstruir un todo, a partir de los elementos
distinguidos por el análisis; se trata en consecuencia de hacer una explosión
metódica y breve, en resumen. En otras palabras debemos decir que la síntesis es
un procedimiento mental que tiene como meta la comprensión cabal de la esencia de
lo que ya conocemos en todas sus partes y particularidades.
CRITERIO DE EVALUACIÓN
Técnicas Observación, demostración, practica, ejecución
Estrategia Plan de acción, conducta, secuencia
Instrumento de Lista de cotejo, escala valorativa
evaluación
Didáctica Observación sistemática, fichas de análisis y seguimiento
VIII. EVALUACIÓN
A. Evaluación inicial: Es diagnóstico y sirve para conocer los saberes previos de los
alumnos y adoptar las medidas académicas pertinentes.
IDENTIFICACIÓN POLICIAL
PRIMERA SEMANA
PRIMERA SESIÓN
INTRODUCCION A LA ASIGNATURA
Dentro del marco legal que establece nuestra Constitución Política del Perú Art. 166 cuya
aplicación se desprende para el cumplimento de la función policial y atribuciones
contemplada en el Art. 2 y 3 de la ley de la PNP D.L N°1257, el CONTROL DE
IDENTIDAD acción mediante el cual se emplea técnicas y procedimientos en la tarea de
la prevención en la vía publica y/o lugar donde se haga el requerimiento de la
identificación de toda persona, el accionar de la Policía Nacional del Perú sin la necesidad
de la presencia de la orden del fiscal y del juez le permita comprobar la información
solicitada y considerar si dicha información resulta necesario y útil para el esclarecimiento
de un hecho delictivo en flagrancia o a investigar.
La Policía Nacional del Perú como institución del Estado debe capacitarse
constantemente y estar preparada para la aplicación de las técnicas y procedimientos
como una rutina del servicio de patrullaje, ¿se imagina la cantidad de delincuentes
requisitoriados que lograría detener todos los días, la cantidad de armas de fuego que
encontraría, las especies robadas que recuperaría, los vehículos robados que
identificaría?¿No se lograría además disuadir de manera efectiva a muchos delincuentes
que estaban a punto de cometer un delito?; asimismo debe afrontar situaciones que
generen desconformidad y resistencia por parte de los ciudadanos ante la intervención
policial establecida en este marco legal el Art. 205 y 206 del Nuevo Código Procesal
SEGUNDA SESIÓN
DEFINICION DE TERMINOS
Cuanto menor es la cantidad de recursos que se deban emplear para lograr un fin,
menor será el coste de cumplir ese objetivo, por lo tanto, el margen de beneficio será
mayor.
SEGUNDA SEMANA
PRIMERA SESIÓN
1. FINALIDAD PREVENTIVA:
La autoridad policial requiere la identificación para prevenir el delito u obtener
información para la investigación de un hecho punible
2. EJECUCIÓN:
SEGUNDA SESIÓN
1. La Policía, en el marco de sus funciones, sin necesidad de orden del Fiscal o del
Juez, podrá requerir la identificación de cualquier persona y realizar las
comprobaciones pertinentes en la vía pública o en el lugar donde se hubiere
hecho el requerimiento, cuando considere que resulta necesario para prevenir un
delito u obtener información útil para la averiguación de un hecho punible. El
intervenido tiene derecho a exigir al Policía le proporcione su identidad y la
dependencia a la que está asignado.
TERCERA SEMANA
PRIMERA SESION
5. Siempre que sea necesario para las finalidades del juicio o para las finalidades
del servicio de identificación, se pueden tomar fotografías del imputado, sin
perjuicio de sus huellas digitales, incluso contra su voluntad -en cuyo caso se
requiere la expresa orden del Ministerio Público-, y efectuar en él mediciones y
medidas semejantes. De este hecho se levantará un acta.
SEGUNDA SESIÓN
CUARTA SEMANA
PRIMERA SESION
SEGUNDA SESION
QUINTA SEMANA
SEXTA SEMANA
SEPTIMA SEMANA
EXAMEN PARCIAL I
OCTAVA SEMANA
Siempre que sea necesario para los fines del juicio o de servicios de identificación se
puede tomar fotografías del imputado, sin perjuicio de las huellas digitales, incluso
contra su voluntad. En este caso se requerirá la expresa orden del Ministerio
Público, levantándose un acta de la misma.
NOVENA SEMANA
2. Estas medidas podrán dirigirse contra otras personas si, en el supuesto del literal
b) del numeral anterior, se podrá dirigir contra otras personas cuando, en base a
determinados hechos, se debe considerar que están en conexión con el
investigado o cuando resulte indispensable para cumplir la finalidad de la
investigación, sin cuya realización se podría frustrar dicha diligencia o su
esclarecimiento pueda verse esencialmente agravado.
4. Las medidas previstas en el presente artículo también se pueden llevar a cabo si,
por la naturaleza y ámbito de la investigación, se ven irremediablemente afectadas
terceras personas.
DECIMA SEMANA
g. BASE DE DATOS ABIS: El Sistema ABIS Civil incluye dos base de datos
principales:
Las bases de datos son sincronizadas entre los dos sitios: Principal y
Contingencia, el ABIS usa tecnología Extended RAC de Oracle, el
MBSS usa un sistema propio de sincronización usando la tecnología
Rabbit MQ y 1-kderation.
• Ficha decadactilar
EXAMEN PARCIAL II
1. Análisis de la documentación
2. Verificación de las características generales o universales como marca, modelo,
clase, tipo, color, año de fabricación.
3. Ubicación de los campos numéricos.
IMPORTANCIA
El conocimiento técnico de la identificación vehicular es fundamental, ya que si
se aplica adecuadamente los métodos y procedimientos se logra:
A. CLASE
Sirven para diferenciarse dentro del parque automotor, de acuerdo con las leyes y
reglamentos de cada país.
B. MARCA
Es el nombre que el fabricante le designa a su producto.
C. MODELO
Es un diseño que, por su estilo, representa a la marca. Asimismo, sirve para
diferenciarse dentro de su grupo. El modelo es comercial y técnico.
D. TIPO
Se refiere exclusivamente a la carrocería del vehículo.
E. COLOR
La pintura presenta cuatro capas; sin cromato (anticorrosivo), capa de base,
segunda capa, pintado color.
F. AÑO
A. OFICIALES
1. Placa de Rodaje
Elemento físico que identifica al vehículo.
2. Número de Serie
Es, quizá, el más importante para poder identificar al vehículo automotor. Su
ubicación dentro del mismo está basada en la marca, clase y modelo del
automóvil. Generalmente puede estar impreso en bajo relieve o en campos
numéricos en la carrocería o chasis. En algunos casos se encuentra sobre la
plaqueta pública o la plaqueta del fabricante. A partir del año 1981 se
establecieron nuevos parámetros para determinar su ubicación en el interior del
vehículo, ya que los antiguos, que databan de 1954 eran obsoletos porque
dificultaban su localización y su adecuada lectura. Así, luego de unificar
criterios, a nivel mundial, se adopto en primer lugar que el número de serie
contenga 17 caracteres o alfanuméricos, lo que ha permitido realizar una mejor
labor de identificación.
3. VIN
Identifica al número del vehículo en forma general, presenta 17 caracteres.
4. Número de Motor
Está constituido por un conjunto de signos alfanuméricos que identifican al
número del motor del vehículo, el que es asignado por el fabricante.
Generalmente se encuentra impreso en bajo relieve en un lugar visible sobre el
bloc o monobloc, acorde con las disposiciones establecidas por diferentes
organismos internacionales que han permitido su estandarización en casi todos
los tipos de modelos de motores. Su codificación depende de las tablas de
identificación de motores que usan los fabricantes de acuerdo con la forma y la
naturaleza del uso del motor.
B. CONFIDENCIALES
C. IMPORTANCIA
La importancia de los números identificatorios radica en que singularizan al
vehículo y a sus autopartes.
PRIMERA SESION
SEGUNDA SESION
SUSTENTACION DE TRABAJOS
EXAMEN FINAL