ACOSO
ACOSO
ACOSO
NATURALEZA Y ORIGEN
No se reconoce como acoso a la conducta abusiva en gestos, palabras,
comportamientos, actitudes, que atenta por su repetición y sistematicidad a la
dignidad o a la integridad psíquica o física de una persona.
CIBERACOSO
Ciberacoso
Definición
Principales medios de ciberacoso
Características del acosador(a)
Características del acosado(a)
Otros tipos de acoso: Acoso familiar.
CIBERACOSO
• Llamado también acoso cibernético, consiste en el uso de medios de
comunicación digitales (Tecnologías de la Información y la Comunicación – TIC),
para acosar a una persona o grupos de personas.
• Se da mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o
falsa, amenazas, intimidaciones, etc., lo que puede constituir un delito penal.
CIBERACOSO
• El acoso electrónico o cibernético o crueldad social en línea se define como el
acoso a través de la difusión maliciosa de información en la red,en mensajes de
texto, redes sociales, correos electrónicos, en páginas web, blogs, salas de chat,
etc.
• Puede ser información en texto, fotografías o imágenes modificadas o editadas.
Todo a través de una computadora o teléfono móvil.
CIBERACOSO
• El hostigamiento en línea, es muy efectivo, puesto que los acosadores pueden
fácilmente conectarse y escoger a sus víctimas durante todo el día.
• También cada sistema tecnológico es un escenario que los acosadores utilizan
para acosar a la persona que escogen.
A considerar
• Acoso psicológico
• Acecho o stalking
• Acoso escolar
• Acoso laboral
• Acoso inmobiliario
• Acoso familiar,
• Pueden convertirse en ciberacoso.
A considerar
• La edad promedio de sujetos proclives a sufrir del ciberacoso son adolescentes
entre los 12 y 13 años.
Entre los principales delitos de ciberacoso están:
• Grooming: Acciones o regalos que un adulto hace a un menor para ganarse la
confianza de la víctima y poder abusar sexualmente del menor.
• Ciberbullying: Son acciones para molestar o maltratar a un niño o niña en
internet.
• Sexting: Consiste en enviar una fotografía de menores con poca ropa o
desnudos.
• Sextorsión: Son amenazas de un adulto a un niño o niña quien ya le ha enviado
fotografías de desnudos o poca ropa.
PRINCIPALES MEDIOS DEL CIBERACOSO
• Mensajes de texto
• Facebook
• Instagram
• Whatsapp
• Messenger
• En general, las redes sociales.
CIBERACOSO
• El ciberacoso en Guatemala se puede perseguir bajo la combinación de dos
conductas consideradas delitos por el Código Penal:
• Art 214 Coacción: Quien, sin estar legítimamente autorizado, mediante
procedimiento violento, intimidatorio o que en cualquier forma compela a otro,
obligue a éste para que haga o deje de hacer lo que la ley no le prohíbe, efectúe o
consienta lo que no quiere o que tolere que otra persona lo haga, sea justo o no,
será sancionado con prisión de 6 meses a 2 años.
CIBERACOSO
• Si la coacción se cometiere contra funcionario judicial para que resuelva en
determinado sentido o deje de resolver sobre un asunto de su conocimiento, la
pena a aplicar será de 2 a 6 años de prisión.
• Art 215: Amenazas: Quien amenazare a otro con causar al mismo o a sus
parientes dentro de los grados de ley, en su persona, honra o propiedad, un mal
que constituya o no delito, será sancionado con prisión de 6 meses a 3 años.
Características del acosador/a
• Suelen ser personas calculadoras y observadoras.
• Habilidades desarrolladas en el manejo de redes sociales.
• La motivación principal de un ciberacosador es la de causar malestar y angustia
psicológica y emocional en la víctima.
• Investigaciones recientes han demostrado que la mayoría de los acosadores son
personas cercanas a la víctima.
Características del Acosado/a
• La edad promedio de sujetos proclives a sufrir del ciberacoso son adolescentes
entre los 12 y 19 años.
• Normalmente son elegidas por los acosadores debido a que las perciben como
débiles emocional y físicamente, que se sienten o son diferentes y quienes no van
a tener el apoyo de sus iguales, pues estos los han hecho a un lado.
• Es decir, son fácilmente identificables por aquellos que van a molestarlos.
Características del acosado/a
• Muchas veces las víctimas no piden apoyo porque piensan que el agresor se
cansará y dejará de agredir.
• Llegan a modificar sus rutinas, cambian de número de teléfono e incluso puede
cambiar de casa.
• No comentan con nadie sobre el ciberacoso que viven, porque creen que de esa
manera evitarán que se siga difundiendo la agresión.
CYBERBULLYING
CYBERBULLYING
Las razones para que esta forma de hostigar sea la preferida son las siguientes:
a) La tecnología es portátil y fácil de acceder.
b) Es persistente e instantáneamente peligrosa.
c) Su contenido puede ser editado o alterado.
d)Se distribuye ampliamente y a la velocidad del rayo.
e) No hay forma de contabilizarla.
f) Es insidiosa y peligrosa.
Acoso escolar cibernético o Ciberbullying.
• El uso de Internet o distintos medios digitales –(el celular, mensajería SMS,
whatsApp, portales web o redes sociales)– para agredir a través de amenazas,
burlas, intimidaciones o insultos a una persona.
• Dr. Milagros Figueroa Campos, refiere que a diferencia del bullying –la modalidad
de acoso en que la víctima reconoce a sus agresores– en el ciberbullying se utiliza
el anonimato para llevar a cabo la agresión.
Acoso cibernético o Ciberbullying.
• Los tipos de agresión que se dan en el ciberbullying, son rumores, ofensas,
amenazas e intimidaciones, entre otros.
• Se trata es de amenazar a una persona hasta inmovilizarla, pues ya no acude a
la escuela, no quiere salir sola o deja de asistir a sus sitios preferidos porque tiene
miedo y no se atreve a denunciar.