Caso Practico Jack Welch
Caso Practico Jack Welch
Caso Practico Jack Welch
a General Electric de la quiebra. Welch es tambin el paradigma del manager al que no le tiembla el pulso: entre 1980 y 1985, despidi a ms de 100.000 empleados... Nacido en 1935 en Massachusetts en el hogar de un maquinista ferroviario, Jack Welch se doctor en ingeniera qumica en 1960, mismo ao en que entr a trabajar en la gigantesca General Electric. Sin embargo, al poco tiempo present su renuncia, descontento con el salario y con los mtodos ultra burocrticos de la empresa. Su jefe, que vea en l un talento inusual, lo invit a cenar para hacerlo desistir de su idea, prometindole reubicarlo en otro puesto de la corporacin. Ellos no lo saban, pero aquella cena de cuatro horas sera un hito central en la historia de General Electric. Welch hizo una carrera meterica, alcanzando la vicepresidencia de la compaa con apenas 37 aos. Finalmente, en 1981, a los 45, se convirti en el CEO ms joven de la historia de la empresa fundada un siglo atrs por el genial inventor, Thomas Alva Edison. MARBELIS CORDERO Desde el cmodo silln central del directorio, Welch trabaj infatigablemente durante toda la dcada del ochenta para hacer de la elefantisica GE, una compaa dinmica y competitiva. Reestructur la empresa, depur la burocracia y adopt mtodos de eficiencia novedosos y temibles. Todos los aos, Welch despeda al 10% de los gerentes con peores resultados mientras que premiaba a los 20% mejores con bonos salariales y stock-options. El tijeretazo se hizo sentir. De los 411.000 empleados de GE en 1980 slo quedaban unos 300.000 en 1985. En los aos noventa, con GE ya reestructurada, Welch se decidi a modernizarla aadiendo actividades de servicios a sus tradicionales ventas de artculos de consumo. Con un agresivo programa de adquisiciones, diversific los negocios de la compaa. Cul fue el balance de su gobierno? Desde su asuncin en 1981 hasta su retiro en el 2001, la facturacin GE se quintuplic desde 26.000 millones a 130.000 millones. Elegido Manager del Siglo en 1999 por la revista Fortune, hoy Jack se dedica al golf mientras disfruta de un plan de retiro de 8 millones de dlares anuales Como un gur de la gestin empresarial, Welch recomienda franqueza y predica enrgicamente con el ejemplo. Pronto, los chilenos tendrn la posibilidad de comprobarlo: estar en Santiago el 13 de noviembre prximo. RHINA ROJAS
tcnicas y billetera"
la premiar a los
motivacin empleados.
La llev a la cima. La situ sobre Exxon, General Motors, Ford y el resto de las gigantes del mundo. No slo eso, como CEO de General Electric, la transform en la empresa con ms ganancias del globo. Jack Welch no se qued en el actuar, es tambin un hombre de palabras. Algunas de sus teoras las comparti en "El Mercurio" en entrevista publicada hace algn tiempo. -Qu aprendi en su primer cargo ejecutivo sobre motivar a las personas?
"Cuando contrat a mi primer empleado, ramos un equipo de dos personas. No me consideraba un jefe, sino un colega. No tenamos pompa, ni solemnidad, ni memorandos. Creo que idealmente as es como funciona una compaa, se convierte en un lugar de ideas". -Cunto "Al -Cmo decide tiempo dedicaba menos despedir a a los asuntos el un de personal? 50%". empleado?
"Es claro como la luz del da. Creo que hasta ellos mismos lo prevn. Ni siquiera es una conversacin muy difcil. Es mejor para todos. Se van a otro lugar, empiezan una nueva vida". -Les fijaba metas a sus empleados para que stos trabajen mejor?
"Creo que, ms que las metas, lo bueno es que sepan que no estn en un punto muerto del que no pueden ascender". -Y cuando se trata de hacer un reconocimiento a los empleados, a su juicio, qu cuenta ms, la recompensa financiera o el trato personal? "Creo que reconocer a las personas por su excelencia es una parte importante del proceso de administracin. Hay que premiar a nivel de alma y de la billetera. Ni una placa por s sola, ni el puro dinero son suficientes". CARLOS ROMERO
7. Los lderes fomentan el riesgo y el aprendizaje con el ejemplo: si queremos que nuestra gente haga algo nuevo, debemos hacerlo primero nosotros. 8. Los lderes reconocen los logros de su equipo y los celebran en grande. JESSICA AVILA
CONCLUSION
Enfrentarse a la realidad es vital para obtener buenos resultados empresariales. El arte de supervisar se reduce a enfrentarse a la realidad y actuar de forma rpida y decisiva frente a la misma. En su opinin, la mayor parte de los errores que cometen los lderes empresariales se produce por no querer enfrentarse a la realidad y actuar consecuentemente. Aunque eso no es todo, la primera realidad a la que se enfrent Welch fue el peligro ascendente que supona la competencia extranjera. Para combatir la creciente competitividad exterior, crey esencial reestructurar radicalmente GE, reduciendo plantilla y liquidando las unidades empresariales cuyo rendimiento era bajo. La actuacin de Welch nos muestra la importancia de no dormirse contentndose con la idea de que la empresa va bien, pues a la vuelta de la esquina siempre hay una realidad nueva que debemos reconocer.
SOPHIA SANZ