Tema El Sermon

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Sermón

El sermón, dentro del ámbito religioso, es el discurso, dictado por cualquier figura con autoridad
en el mundo eclesiástico, que se caracteriza por tener un alto contenido moral y religioso, destinado a
educar a los feligreses en cuanto a sus conductas y las posibles consecuencias de estas. Es considerada
una de las ramas de la oratoria y, en algunas ocasiones, puede ser llamado homilía. En un contexto
irónico, el sermón es aquel conjunto de consejos, mayormente morales, que tienden a ser tediosos y
largos para aquél al que va dirigido, en especial cuando es producto de una conducta errónea y el
deseo de corregirla.

Nace como parte del acto de predicar, de gran importancia para ganar seguidores religiosos;
esta actividad era reservada para sólo los obispos, aunque algunos hombres de menor rango en la
jerarquía podían, con previos arreglos, predicar públicamente. Antiguamente, el sermón era
pronunciado en el latín culto; sin embargo, tiempo después, el pueblo era incapaz de comprender las
palabras utilizadas por los sacerdotes, por lo que estos fueron trasladados a la lengua vernácula.
Algunos investigadores sospechan que es esta la razón por la que distintas historias cultas, aparecieron de
pronto en la lengua vulgar, dando el origen a la literatura folclórica. Se considera que uno de los sermone
más antiguos, fue el dado por Jesús en lo alto de una montaña, conocido tradicionalmente como el sermón
de la montaña.

El sermón se desarrolló en los siglos subsiguientes, hasta decaer en el XVIII, especialmente


en España. Es recuperado hacia el siglo XX, por la acción de los papas Juan XXIII y Jan Pablo II.
Los cristianos protestantes, por su parte, citan entre sus sermones el de otros hombres, como Lutero,
Calvino y Melanchton.

Discurso cristiano u oración evangélica que predica el sacerdote ante los fieles para la
enseñanza de la buena doctrina.

Características del Sermón

1.- su contenido es el mensaje de la Palabra de Dios. Un sermón, por encima de todas las cosas,
es una exposición fiel del mensaje contenido en el texto o pasaje de las Escrituras que está siendo expuesto.

2.- un sermón se distingue porque posee unidad. La unidad es una característica esencial del
sermón. El predicador no es un comentario bíblico ambulante. Es el portavoz de un mensaje. Y esta
distinción es de suprema importancia.

3.- un buen sermón es posee orden.


El orden de una exposición es muy importante para que pueda ser entendida y recordada por
aquellos que nos escuchan. Nuestro Dios es un Dios de orden, y Él nos hizo de tal manera que captamos
mejor las cosas cuando son presentadas en una forma ordenada y secuencial.

4.- un buen sermón se caracteriza por su simplicidad.

A menos que seamos simples en nuestros sermones nunca seremos entendidos, y si no somos
entendidos no podremos hacer ningún bien a las almas de aquellos que escuchan.

5.- el sermón debe ser relevante, aplicativo y persuasivo.

La finalidad de un sermón no es únicamente informar el entendimiento, sino persuadir al auditorio


a la acción. Los oyentes deben ver cómo se aplica esa verdad que está siendo expuesta en su diario vivir.

La homiletica 1 ha clasificado los sermones generales en tres amplias categorías:

1.- El sermón temático necesariamente será una exposición de textos claves sobre ese tema; el
sermón textual necesariamente cubrirá los temas explícitos en el pasaje que prediquemos; y el sermón
expositivo consecutivo une ambos tipos en una serie a través de un libro entero (o un pasaje extenso).

Temático. es un sermón en donde una doctrina, Verdad o tema bíblico es explicado y aplicado sin
estar limitado a un texto clave en las Escrituras. Es decir, en un sermón temático el tema que hemos
escogido para exposición establece la base donde el resto de las Escrituras que tienen que ver con ese tema
serán explicadas y aplicadas.

Las ventajas de este tipo de sermón son tanto para la congregación como para el predicador, pues
la congregación conocerá el amplio testimonio de la Escritura sobre un tema específico, verán en práctica la
unidad y progreso de la revelación bíblica y aprenderán textos claves sobre el tema.

Pero hay algunas desventajas, pues la congregación puede pensar que la Biblia es una especie de
libro de temas, desconocerán la hermenéutica bíblica y, si el predicador sólo predica sobre temas favoritos,
crecerán anémicos con respecto a la amplia variedad de temas bíblicos; por el lado del predicador, puede
desviarse fácilmente a temas de interés (usualmente personal), predicar de un tema secundario como si
fuera primario, y volverse experto en un tema en lugar de experto en predicar todo el consejo de Dios.

Textual. En un sermón textual un versículo o grupo de versículos específicos es explicado y


aplicado sin salir del contexto por ningún componente mayor del sermón. Es decir, en un sermón textual el
texto establece la base y provee la explicación completa, aunque puntos secundarios ocasionalmente
pueden ser explicados con otros textos.

Expositivo. Los Sermones expositivos son la exposición y aplicación consecutiva de un libro,


capítulo o grupo extenso de versículos de las Escrituras. Es decir, en una serie consecutiva de del contexto
histórico textual establece la base, mientras que todo el libro, capítulos o grupo extenso de versículos
proveen el material completo.

También podría gustarte