ACTIVIDAD EVALUATIVA MySD PROF DAVID JAÉN Julio 2022

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 2

U.N.E.X.P.O. VR.

“LUIS CABALLERO MEJÍAS”


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
CONTROLES INDUSTRIALES
MODELAJE Y SIMULACIÓN DIGITAL

Actividad 1

Ver la información depositada en la plataforma Virtualunexpo, en el tema de espacio de estado, allí


hay un archivo pdf con ejemplos y ejercicios propuestos.
Los participantes deben responder los siguientes ejercicios (pg. 783).

1. B-11-1
2. B-11-2
3. B-11-3
4. B-11-4
5. B-11-12
6. B-11-13

Actividad 2

Del proyecto asignado anteriormente a cada grupo se desea:

1. Obtener la ecuación de estado correspondiente.


2. Simular el sistema obteniendo una respuesta gráfica a una entrada escalón unitario en un
rango de 0 a 10 segundos y suponiendo datos hipotéticos en los casos que sea necesario.

Nota: para esta actividad se pueden utilizar simuladores como Matlab o Scilab

Actividad 3

Como se ha podido observar, los modelos de los sistemas dinámicos lineales estacionarios se
representan con ecuaciones diferenciales de coeficiente constante. Nuestro interés es buscar la
solución de esos sistemas para obtener su comportamiento o respuesta. En esta oportunidad vamos a
utilizar un método de integración numérico (método del rectángulo).

En el programa desarrollado anteriormente, vamos a aplicarle el método de integración a la función


entre dos puntos ( t1 ≤ t ≤ t2 ).

El problema básico considerado por la integración numérica es calcular una solución


aproximada a la integral definida:

Nota:
Regla del rectángulo
El método más simple de este tipo es hacer a la función interpoladora ser una función constante (un
polinomio de orden cero) que pasa a través del punto (a, f(a)). Este método se llama la regla del
rectángulo:

Prof. David Jaén - julio 2022 Página 1


U.N.E.X.P.O. VR. “LUIS CABALLERO MEJÍAS”
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
CONTROLES INDUSTRIALES
MODELAJE Y SIMULACIÓN DIGITAL

Una buena aproximación es utilizar la regla del punto medio

Si en el método del rectángulo la función pasa a través del punto

O también

La pregunta que el ingeniero realiza es: cuántos rectángulos debo aplicar para tener una buena
aproximación, o cuál es el ancho es cada rectángulo.

Comentario: con este tipo de métodos es que se construyen los simuladores que resuelven
problemas dinámicos, y el desarrollador pide los parámetros de la entrada y a la salida se obtendrá
una respuesta aproximada en ese intervalo escogido. Luego esta respuesta es mostrada como un
valor numérico o en su representación gráfica o ambas.

Prof. David Jaén - julio 2022 Página 2

También podría gustarte