Manual 20CardioVex Ergometria
Manual 20CardioVex Ergometria
Manual 20CardioVex Ergometria
CardioVex Ergometría
Modelos EU13/EU3
Manual de Usuario
VECCSA S.A.
Juramento 5841
(C1431CLA) Buenos Aires.
Argentina
www.cardiovex.com.ar
e-mail : info@veccsa.com
Tel: (5411) 4572-7004
Fax: (5411) 4572-0045
MUC-ERGOVEX H 09-10 1
CardioVex EU13/EU3
Derechos
Copyright © de VECCSA S.A. Todos los derechos reservados.
Ninguna parte de la documentación puede ser reproducida, guardada, transmitida o copiada
por cualquier medio sin el consentimiento previo de VECCSA S.A.
Garantía
Si en el período de un (1) año a partir de la fecha de compra, este producto falla debido a un
defecto de materiales o fabricación, VECCSA S.A. reparará o reemplazará el mismo, a su
juicio, sin costo alguno. La presente garantía se extiende al comprador original y es
intransferible. Esta garantía no cubre lo siguiente: (a) daño a las unidades ocasionado por
accidente, caída o manipulación indebida, uso negligente; (b) unidades que hayan sido
sometidas a reparación no autorizada, abiertas, desarmadas o de alguna otra manera
modificadas; (c) unidades no utilizadas de acuerdo con las instrucciones; (d) daños que
excedan el costo del producto; (e) el acabado en cualquier parte del producto, como la
superficie o capa protectora, ya que esto se considera uso y desgaste normal; (f) daños
durante el transporte, costos de instalación inicial, costos de desinstalación o de reinstalación,
costos de transporte.
Servicio Técnico
En caso de requerir una reparación recomendamos remitir el equipo al fabricante a fin de
mantener la calidad y seguridad del producto, no obstante se encuentra a disposición del
usuario la información técnica necesaria para su reparación.
Responsabilidad médica
El sistema CardioVex Ergometría esta diseñado para uso exclusivo de personal médico. Los
resultados que brinda el software se deben analizar conjuntamente con la condición clínica de
cada paciente.
Es exclusiva responsabilidad del personal médico el diagnostico y tratamiento del paciente en
función de la interpretación de los resultados obtenidos con el sistema.
La empresa no se responsabiliza por el tratamiento dado a un paciente en función de los
resultados brindados por el equipo.
MUC-ERGOVEX H 09-10 2
CardioVex EU13/EU3
INDICE:
1. INTRODUCCION ............................................................................................................................... 5
Presentación.. ...................................................................................................................................... 5
Presentación del dispositivo ............................................................................................................... 6
Simbolos ............................................................................................................................................. 7
Mantenimiento del Sistema ................................................................................................................ 9
Limpieza del dispositivo y el cable paciente ....................................................................................... 9
Comprobación del Sistema ................................................................................................................. 9
Mantenimiento del Software ............................................................................................................. 10
Almacenamiento ............................................................................................................................... 10
Normas ............................................................................................................................................. 10
Precauciones .................................................................................................................................... 10
Empleo seguro del dispositivo - Advertencias .................................................................................. 11
Información sobre emisiones electromagnéticas e inmunidad ......................................................... 13
2. INSTALACION ................................................................................................................................. 20
MUC-ERGOVEX H 09-10 3
CardioVex EU13/EU3
Este manual es una guía rápida para instalar y comenzar a usar el sistema CardioVex
Ergometría en sus modelos EU13 y EU3.
La referencia completa y detallada para el uso de este sistema la podrá encontrar en el mismo
programa de aplicación como ayuda on-line.
Uso previsto
CardioVex Ergometría modelos EU13 y EU3 es un Sistema de Monitoreo electrocardiográfico
de 13 y 3 derivaciones respectivamente para prueba de esfuerzo. Las mediciones
electrocardiográficas (ECG) de cada derivación se muestran en tiempo real en una
computadora personal para su análisis mediante el programa CardioVex ERGOMETRIA. El
software realiza una clasificación automática de los latidos, debiendo el profesional verificar y/o
realizar las correcciones necesarias. El software permite al usuario monitorear al paciente y
obtener un almacenamiento del monitoreo para un posterior análisis. En base a los resultados
del análisis, el profesional elabora el diagnóstico del paciente. Finalmente se obtiene un
informe que puede ser impreso. El sistema CardioVex Ergometría esta diseñado para uso
exclusivo de personal médico. Los resultados que brinda el software se deben analizar
conjuntamente con la condición clínica de cada paciente. Es exclusiva responsabilidad del
personal médico el diagnóstico y tratamiento del paciente en función de la interpretación de los
resultados obtenidos con el sistema.
MUC-ERGOVEX H 09-10 4
CardioVex EU13/EU3
1. Introducción
Bienvenido al sistema avanzado de adquisición y análisis en tiempo real CardioVex Ergometría.
El sistema CardioVex Ergometría contiene un conjunto de nuevas características que permite
desarrollar una ergometría con diferentes protocolos en forma intuitiva y fácil. El software de
análisis fue diseñado con la más reciente tecnología y la última generación en algoritmos de
procesamiento de ECG.
Presentación
Unidad Aisladora.
CardioVex Ergometría CD software.
Cables de conexión a electrodos.
Cable de conexión USB a la PC.
Cinturón
MUC-ERGOVEX H 09-10 5
CardioVex EU13/EU3
Figura 2: Fotografía frontal de la unidad aisladora, donde se visualizan los cables porta electrodos.
MUC-ERGOVEX H 09-10 6
CardioVex EU13/EU3
Política de servicio
CardioVex deberá realizar o aprobar todas las reparaciones de productos en garantía. Las
reparaciones no autorizadas anulan la garantía. Además, las reparaciones de productos,
independientemente de que se encuentren o no en garantía, las deberá realizar exclusivamente el
personal certificado del servicio de asistencia técnica de CardioVex.
Antes de ponerse en contacto con CardioVex, intente reproducir de nuevo el problema y revise
todos los accesorios para asegurarse de que no son la causa del problema. Al realizar la llamada,
tenga preparada la siguiente información:
Nombre del producto, número de modelo y descripción completa del problema.
El número de serie del producto (si procede).
El nombre, la dirección y el número de teléfono de su centro.
En el caso de reparaciones fuera de garantía o de solicitud de piezas de repuesto, un número
de pedido (o de tarjeta de crédito).
Para la solicitud de piezas, el número o números de la pieza o piezas de repuesto necesarias.
Si el producto requiere servicio de reparación en garantía, con ampliación de garantía o sin garantía,
llame en primer lugar al Centro de asistencia técnica de CardioVex más cercano. Un representante
le ayudará a identificar el problema e intentará resolverlo por teléfono, para evitar devoluciones
innecesarias.
Retire todos los cables, sensores y productos accesorios (según sea necesario) antes de
proceder al embalaje, a menos que sospeche que están relacionados con el problema.
Siempre que sea posible, utilice la caja de envío o los materiales de embalaje originales.
Se recomienda asegurar todos los artículos devueltos. Las reclamaciones por pérdida o daños en
el producto deberá presentarlas el remitente.
SÍMBOLOS
MUC-ERGOVEX H 09-10 7
CardioVex EU13/EU3
Dispositivo Clase II
Corriente Continua
Frágil, cristal
Número de serie
Cumple o supera las estipulaciones de la Directiva del Consejo 93/42/CE relativa a los
productos sanitarios, Clase IIa
MUC-ERGOVEX H 09-10 8
CardioVex EU13/EU3
Instrucciones de limpieza
o Limpie el exterior de la unidad aisladora y los accesorios con un paño húmedo. Utilice un
detergente suave diluido en agua.
o Séquelos con un paño limpio y suave o con toallitas de papel.
o Vuelva a conectar el cable paciente a la unidad.
o Antes de cada uso, limpie el cable paciente del modo descrito.
2. Conecte la unidad aisladora al puerto USB de la PC y mediante el software compruebe que las
curvas son normales, con la amplitud adecuada y sin distorsiones o ruido excesivo.
El sistema se encontrará inoperativo cuando:
Almacenamiento
Cuando deba almacenar el dispositivo por algún periodo elija un lugar seco, libre de polvo y
agentes corrosivos. Las condiciones de almacenamiento y/o transporte recomendados son:
Temperatura entre 0 y 60 C, Presión atmosférica de 700 a 1060 hPa y Humedad máxima 95% no
condensable.
Normas
Comisión Electrotécnica Internacional
ISO 9001
CardioVex Ergometría debe ser utilizado con computadoras que obedezca las normas IEC 60601
o IEC 60950.
Precauciones
Utilice solo los accesorios recomendados por el fabricante a fin de no degradar la seguridad del
producto.
Asegúrese que los electrodos estén conectados únicamente con el paciente y no a cualquier otro
material conductor o equipamiento para prevenir riesgos al paciente de corrientes de fuga.
CardioVex Ergometría puede ser utilizado con electrodos descartables o con electrodos no
descartables. Se recomienda utilizar electrodos descartables de primera marca. Éstos deben ser
utilizados siguiendo las instrucciones de los respectivos fabricantes y deben ser desechados
según las instrucciones del fabricante en base a las normas vigentes.
MUC-ERGOVEX H 09-10 10
CardioVex EU13/EU3
ADVERTENCIA Retire los electrodos, las cables y la unidad aisladora del paciente
antes de la desfibrilación.
ADVERTENCIA Este equipo está destinado a ser utilizado sólo por profesionales
de la salud. El equipo puede causar radiointerferencias o interrumpir el
funcionamiento de equipos próximos. Puede ser necesario adoptar medidas
mitigatorias como reorientación o relocalización del equipo o un blindaje del local.
MUC-ERGOVEX H 09-10 11
CardioVex EU13/EU3
Biocompatibilidad
Instrucciones de limpieza
o Desconecte el cable USB y el cable paciente de la unidad aisladora.
o Limpie el exterior de la unidad aisladora y el cable paciente con un paño húmedo. Utilice un
detergente suave diluido en agua.
o Séquelos con un paño limpio y suave o con toallitas de papel.
o Vuelva a conectar el cable del paciente a la unidad aisladora y el cable USB.
o Antes de cada uso, limpie el cable del paciente del modo descrito.
MUC-ERGOVEX H 09-10 12
CardioVex EU13/EU3
Inmunidad electromagnética
La unidad aisladora de CardioVex Ergometría está diseñada para su uso en el entorno
electromagnético indicado a continuación. Es responsabilidad del cliente o usuario asegurarse de
que se utiliza dentro de este entorno.
MUC-ERGOVEX H 09-10 13
CardioVex EU13/EU3
Inmunidad electromagnética
La unidad aisladora de CardioVex Ergometría está diseñada para su uso en el entorno
electromagnético indicado a continuación. Es responsabilidad del cliente o usuario asegurarse de
que se utiliza dentro de este entorno.
Distancia de separación
recomendada
d = (1,17)
d = (1,17) 80 MHz a 800 MHz
d = (2,33) 800 MHz a 2,5 GHz
Nota 2: estas directrices pueden no ser aplicables en todas las situaciones. La propagación
electromagnética se ve afectada por la absorción y el reflejo de las estructuras, los objetos y las
personas.
a) Las intensidades de los campos generados por transmisores fijos, como las unidades de base
para radioteléfonos (móviles / inalámbricos) y estaciones radiomóviles terrestres, radioaficionados,
radio AM y FM y TV no se pueden prever con precisión desde el punto de vista teórico.
Para valorar la intensidad de un entorno electromagnético generado por transmisores RF fijos,
sería aconsejable efectuar una comprobación electromagnética in situ. Si la intensidad del campo
tomada en el punto en el que se utiliza la unidad aisladora de CardioVex Ergometría supera el
nivel de compatibilidad de RF aplicable indicado anteriormente, deberá revisarse el registrador
para comprobar que su funcionamiento es correcto. Si se observa un funcionamiento anómalo,
puede ser necesario aplicar medidas suplementarias, como un cambio de la orientación o de la
posición del registrador.
MUC-ERGOVEX H 09-10 14
CardioVex EU13/EU3
b) Para gamas de frecuencia superiores a 150 Khz.-80 MHz, las intensidades de los campos
magnéticos deben ser inferiores a 3 V/m.
Para los transmisores con un nivel máximo de potencia de salida no indicado en la tabla anterior, la
distancia d de separación recomendada en metros (m) se puede determinar utilizando la ecuación
aplicable a la frecuencia del transmisor, donde P es el nivel máximo de potencia de salida del
transmisor calculado en vatios (W) según el fabricante del transmisor.
Nota 1: a 80 MHz y 800 MHz se aplica la distancia de separación correspondiente a la gama de
frecuencia superior.
Nota 2: estas directrices pueden no ser aplicables en todas las situaciones. La propagación
electromagnética se ve afectada por la absorción y el reflejo de las estructuras, los objetos y las
personas.
MUC-ERGOVEX H 09-10 15
CardioVex EU13/EU3
Especificaciones Técnicas
Alimentación: 5 V Puerto USB.
Consumo: 150 mA
Tipo de protección contra descargas eléctricas: CLASE II.
Parte aplicable tipo CF
Velocidad real del trazado: 25 mm/sec.
Sensibilidad: 10 divisiones/mV.
Respuesta en frecuencia: 0.1 – 100 Hz.
Relación de rechazo de modo común: 86 - 90 db.
Amplificadores y filtros utilizados:
o Amplificador de Instrumentación en cada canal.
o Filtro notch en 50/60 Hz en cada canal.
Impedancia de entrada: 4.5 Megohms.
Rango dinámico de entrada: ± 5 mv AC.
Módulo de adquisición:
o Resolución: 8 bit.
o Frecuencia de muestreo: 500 muestras/segundo/canal.
Temperatura de operación: 0°C-40°C.
Humedad relativa: 0 – 95% no condensado.
Equipo no adecuado para usarse en presencia de mezclas anestésicas inflamables
con aire, con oxigeno u oxido nitroso.
Funcionamiento: Continuo.
Conexiones
La Figura 3 muestra como realizar las conexiones del equipo CardioVex Ergometría Modelo EU13.
Cable
Cable
Conector Conector Portaelectrodo
Puertos USB Unidad Aisladora Portaelectrodo
USB A USB B Extremo conexión
Extremo DB15
con electrodo
Figura 3
MUC-ERGOVEX H 09-10 16
CardioVex EU13/EU3
La Figura 4 muestra como realizar las conexiones del equipo CardioVex Ergometría Modelo EU3.
Cable
Portaelectrodo
Conector Conector Cable
Puertos USB Unidad Aisladora Extremo
USB A USB B Portaelectrodo
conexión con
electrodo
Figura 4
Los terminales de conexión que posee el sistema CardioVex Ergometría solo deben ser utilizados
como se muestra en la figura, la incorrecta utilización de los mismos puede generar un riesgo de
seguridad.
Colocación de electrodos: Una vez conectados los cables porta electrodos al dispositivo, no es
necesario volver a desconectarlos hasta su eventual reemplazo.
El sistema de registro EU13 incluye 12 derivaciones, indicadas en el conector de los cables porta
electrodo de la unidad aisladora con sus respectivos nombres (ver figura 2).
El sistema de registro EU3 incluye 6 cables que se conectan según indica la etiqueta frontal de la
unidad aisladora.
Se sugiere conectar los electrodos como muestra la siguiente figura:
MUC-ERGOVEX H 09-10 17
CardioVex EU13/EU3
Accesorios
Para solicitar accesorios, llame al Centro de asistencia técnica de CardioVex en los números que
aparecen en la página 1.
Se recomienda utilizar accesorios con similares características a las descriptas en la Tabla 1.
Los accesorios utilizados deberán estar validados con marcado CE.
Tabla 1. Accesorios
Para reemplazar los cables portaelectrodos del Modelo EU13 conecte el extremo del conector
DB15 en la unidad aisladora.
Para reemplazar los cables portaelectrodos en el Modelo EU3 desconecte los 6 cables y
reemplacelos conectando uno por uno.
Para reemplazar el cable USB conecte el extremo A a la PC y el extremo B en la unidad aisladora.
MUC-ERGOVEX H 09-10 18
CardioVex EU13/EU3
Características principales
Adquisición y visualización simultanea de las 12 derivaciones estándares en tiempo real
más la derivación CM5 (Modelo EU13).
Adquisición y visualización simultanea de las derivaciones DII, V2 y V5 en tiempo real
(Modelo EU3).
Visualización permanente de frecuencia cardiaca, desnivel ST en cada derivación, presión
arterial, METS y Doble Producto.
Protocolos para banda deslizante, bicicleta ergométrica y protocolos farmacológicos, con
la posibilidad de reprogramar y construir nuevos protocolos.
Corrector de línea de base para la estabilización del trazado.
Selector de filtros para la disminución del ruido muscular y la eliminación del ruido de línea
de alimentación.
Análisis de Arritmias post-esfuerzo(sólo en modelo EU13)
Archivado de la totalidad del estudio en el disco duro, asociado a una base de datos de
pacientes.
Registro completo del test, gráficos de tendencias y latidos promedio por cada etapa y
derivación.
Generador de informes configurable por el usuario, con una amplia gama de impresión de
trazados.
Permite realizar electrocardiogramas basales e impresión de trazados.
Software en español / inglés / portugués bajo Windows XP / VISTA / 7.
MUC-ERGOVEX H 09-10 19
CardioVex EU13/EU3
2. Instalación
Para la instalación del software, se coloca el CD en la unidad correspondiente y se ejecutará un
menú como el que indica la figura:
Se debe completar los datos pedidos y con el Número de Registro debe solicitar la Clave de
Registro al proveedor del software.
MUC-ERGOVEX H 09-10 20
CardioVex EU13/EU3
2. Ingrese los datos del estudio y del paciente. Se el paciente ya existe en su base de datos
presione la tecla „Buscar‟ .
3. En caso de que usted presione la tecla „Buscar‟ puede buscar y seleccionar el paciente ya
registrado en la base de datos.
MUC-ERGOVEX H 09-10 21
CardioVex EU13/EU3
5. Ingresado el paciente, se debe completar los datos de la Edad, Peso y Altura. La zona de
entrenamiento se refiere al cálculo de la máxima y submáxima frecuencia cardiaca al que se
desea que el paciente logre en el test. Estos valores vienen predefinidos por el software.
MUC-ERGOVEX H 09-10 22
CardioVex EU13/EU3
6. El usuario podrá seleccionar los factores de riesgo y los antecedentes asociados al paciente.
7. Finalmente se presenta una tabla que contiene los protocolos estándares, donde usted
puede seleccionar los protocolos predefinidos por el sistema e incluso puede modificar o
crear nuevos protocolos.
MUC-ERGOVEX H 09-10 23
CardioVex EU13/EU3
o (1) Elegir el tipo de protocolo (Cinta, Ergómetro, genérico) y el protocolo predefinido por el
sistema.
o (2) Crear un nuevo protocolo de cualquier tipo y nominarlo, además tiene la posibilidad de
eliminar protocolo que halla creado. Guardar el nuevo protocolo o su modificación con el
nombre que usted le sugiera.
o (3) Agregar, modificar y eliminar etapas del protocolo que usted construya (Importante!
Recuerde de guardar las modificaciones que halla realizado para que quede registrado en
el sistema).
9. Al agregar o modificar una etapa del protocolo usted tiene la posibilidad de seleccionar la
fase de la etapa y caracterizarla con los datos correspondientes.
MUC-ERGOVEX H 09-10 24
CardioVex EU13/EU3
Modelo EU13
Modelo EU3
MUC-ERGOVEX H 09-10 25
CardioVex EU13/EU3
Esta pantalla se divide en 4 paneles que contienen las funciones de visualización del ECG,
medición de parámetros, ingreso de datos y controles cálculo.
o El panel (1) es el mas importante ya que contiene los controles de inicio, finalización, pasar de
etapa y recuperación de las etapas del protocolo seleccionado.
o El panel (2) contiene cuatro solapas, una con mediciones de tendencias, otra con tablas, otra
con los latidos promediados de cada derivación y la última contiene los cursores para el
cálculo del desnivel ST. En la solapa de tendencias, usted puede observar la tendencia de la
frecuencia cardiaca, desnivel ST de cada derivación, presión arterial y los METS. Haciendo
clic con el mouse en cualquiera de los gráficos tiene la posibilidad de obtener el valor.
o El panel (3) contiene controles de visualización de los canales que proporciona la posibilidad
de:
o El panel (4) contiene la visualización de datos generales de cada etapa del protocolo como
tiempo transcurrido, velocidad, inclinación y carga dependiendo del tipo de test. Controlar la
frecuencia cardiaca y su referencia a la máxima y submáxima frecuencia cardiaca de la zona
de entrenamiento. Además, usted puede ingresar la presión arterial en forma manual.
MUC-ERGOVEX H 09-10 26
CardioVex EU13/EU3
Edición de datos.
La edición del examen descargado se desarrolla a través de un menú de navegación localizado el
parte superior de la pantalla.
Menú de Navegación.
El menú de navegación esta constituido por un conjunto de herramienta, donde se activan
mediante el clic del mouse:
MUC-ERGOVEX H 09-10 27
CardioVex EU13/EU3
(1) ECG
Este es el visor de ECG donde usted puede recorrer test a través de los cursores o mediante las
teclas de su teclado (, , , , Re. Pág.; Av. Pág.). Además con las teclas + y hace una
ampliación o disminución de la escala temporal.
En la parte superior del ECG contiene una barra con botones que le permiten seleccionar que
canal se desea visualizar y seleccionar un horario. Además, tiene la posibilidad de definir la escala
milivolts por mm y mm/seg.
Los botones (<<) y (>>) permiten navegar las etapas registradas en el test. El botón “ver
anotación” deshabilita la visualización de los punto identificados de cada complejo. El botón
guardar evento permite guardar la tira visualizada en pantalla para una posterior impresión
MUC-ERGOVEX H 09-10 28
CardioVex EU13/EU3
Por último, usted puede visualizas un panel con los datos que acontecieron durante el estudio de
ergometría por cada latido, como datos generales de cada etapa del protocolo como tiempo
transcurrido, velocidad, inclinación y carga dependiendo del tipo de test, la frecuencia cardiaca y
su referencia a la máxima y submáxima frecuencia cardiaca de la zona de entrenamiento.
MUC-ERGOVEX H 09-10 29
CardioVex EU13/EU3
MUC-ERGOVEX H 09-10 30
CardioVex EU13/EU3
MUC-ERGOVEX H 09-10 31
CardioVex EU13/EU3
(7) Tendencias.
Aquí usted tiene le posibilidad de visualizar los gráficos de tendencia de RR y ST del cada
derivación. Haciendo un simple clic con el botón izquierdo del mouse sobre cualquier gráfico de
tendencia aparece un marcador con los datos correspondientes al horario seleccionado.
MUC-ERGOVEX H 09-10 32
CardioVex EU13/EU3
(8) Tablas.
Esta opción permite visualiza un resumen tabular de datos del estudio.
(9) Eventos.
Aquí usted puede editar todo los eventos guardados para su posterior impresión.
MUC-ERGOVEX H 09-10 33
CardioVex EU13/EU3
(10) Conclusiones.
Aquí usted puede escribir las conclusiones del estudio en el editor de texto con la posibilidad de
proporcionarle formato de negrita, itálica y subrayado a los textos. El texto que usted escriba se
imprimirá en el informe un vez que presione con el mouse el botón de guardar.
(11) Informe.
Este es el pre-visualizador del informe para imprimir. Usted en esta pantalla puede navegar en el
informe mediante diferentes modos de visualización con el formato de página completa, de ancho
de la página, tamaño original y de dos páginas. Además permite saltar de página en página o a la
primara o última página. Todas estas opciones de navegación se encuentran en la barra superior
del visualizador del informe.
El botón de opciones avanzadas del informe permite que usted pueda imprimir duraciones mas
prolongadas de los registros de eventos y el factor de escala
MUC-ERGOVEX H 09-10 34
CardioVex EU13/EU3
En la opción PROTOCOLOS el usuario puede editar los protocolos existentes o crear nuevos
protocolos ya sea para cinta, ergómetro o protocolos genéricos.
En UNIDADES DE TRABAJO se pueden configurar las unidades utilizadas para realizar la prueba:
MUC-ERGOVEX H 09-10 35
CardioVex EU13/EU3
En DATOS INSTITUCIONALES se pueden tener varios rótulos para agregar al informe final.
En la opción de filtro ECG usted tiene las opciones de configuración de los filtro de adquisición y
visualización del ECG.
MUC-ERGOVEX H 09-10 36
CardioVex EU13/EU3
MUC-ERGOVEX H 09-10 37
CardioVex EU13/EU3
En TABLAS DE REFERENCIA usted podrá ingresar o modificar los ítems que figuran en la lista:
Convenios, Médicos responsables, Médicos solicitantes, Indicaciones/motivo, Medicación/
tratamiento y Observaciones.
****************
EU13
EU3
MUC-ERGOVEX H 09-10 38