Plan de Negocio

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

EL PLAN DE NEGOCIO

Nombre de la Idea de Negocio:


SALON DE BELLEZA
Razón Social:
SERVICIO DE BELLEZA “MALANY SALON”
Nombre Comercial:
“MALANY SALON”

1.- PLANEAMIENTO ESTRATEGICO

VISION
Ser líderes en el rubro dentro del distrito donde operara, en un lapso de dos años.

MISION
La misión de mi empresa es crear un ambiente de bienestar y de relajación absoluta
donde los clientes salgan satisfechos ofrecer una experiencia única n un entorno
seguro, limpio y bello promover un servicio altamente personalizado, humano y cálido,
dedicado al cuidado de las manos, pies y todo el cuerpo
OBJETIVOS
General:
Establecer una viabilidad para la creación de un centro de belleza de tratamientos
faciales manicura, pedicura, peinados de todo en general en el distrito de Mara -
Cotabambas - Apurímac ofreciendo a los clientes un servicio de calidad y diferenciado
con precios competitivos.
Específicos:
 Lograr el posicionamiento como el mejor centro de belleza en el distrito de
mara
 Lograr la atención 100 personas diarias en mi primer local en un plazo de 6
meses
 Mantener a mis clientes captados a través del desarrollo de una estrategia de
negocios propias para centros de belleza como cupones de descuento para
próximos servicios.

BREVE DESCRIPCION DEL NEGOCIO


Está dedicado al rubro de la belleza especialistas en peinados, manicure, pedicura,
ondulados, cortes, etc.
Tratando de encontrar solución a las necesidades de los clientes y cuidado personal,
el público objetivo son las mujeres que se preocupan por su imagen personal y un 20%
de varones en el servicio de corte de cabello.
Estará ubicado en el distrito de mara y es un servicio dedicado exclusivamente al
embellecimiento de la imagen humana.
2. ANÁLISIS DEL MERCADO

2.1 ANÁLISIS DEL ENTORNO EMPRESARIAL


Considero que mi negocio tiene un alto contacto con empresas que trabajan en el
mismo sector, en todo lo que es productos cosméticos que poseen un alto poder de
negociación se han identificado algunos de los mejores que se utilizan son.
 El salón de belleza Marilyn
 Salón spa Isabela católica

2.2 ANÁLISIS DEL MERCADO POTENCIAL

CONCEPTO Nº
Número de personas en la zona donde piensan vender su producto o 3 mil
servicio habitantes
Número de personas que compran el producto o servicio en la zona 50% de
(demandantes potenciales) personas
Establecer la cantidad que compran por período 7
servicios
por día
Establecer la Cantidad de productos o servicios a ofrecer 10
servicios

2.3 SEGMENTO EL MERCADO: PÚBLICO OBJETIVO

Actualmente el sector se encuentra en crecimiento, vivimos en el boom de la belleza. Es


por ello que estamos ingresando al mercado, pues estamos en la etapa de
especialización.
Nuestro público objetivo serán las mujeres entre 20 y 54 años que residan, trabajen o
hayan acudido a un salón de belleza a recibir algún servicio.

2.4 VENTAJA COMPETITIVA

La intención de mi empresa es generar el valor de la experiencia. Es importante que


perciban que el precio que pagan es el adecuado, que la atención es de calidad, que los
insumos son excelentes, que la tecnología es la última y que la ambientación es
adecuada. Esto generara una disminución en el tiempo de retorno del cliente.
2.5. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA
(MINIMO CINCO EMPRESAS)

Nivel de Aceptación ¿Dónde


Tipo de se ¿A qué
Empresas ¿Por qué razón la
cliente que comercial precio lo
Competidoras elijen?
atiende iza el venden?
Alta Regular Poca
producto?

Ofrece algunos
Peluquería productos
estética unisex Con Distrito Desde
x innovadores que a
experiencia Mara 10 a 50
veces tienen la
atención del cliente
x Empresa dedicada
Peluquería Sin al servicio de la
scarlet experiencia belleza no presenta Distrito Desde 5
innovación en sus de a 30
productos que chalhuah
ofrece uacho
Pone a su
Salón spa disposición un
Montalvo Desde
grupo de Distrito
x profesional 25 a 80
profesionales de Mara
a mas
comprometidos con
sus clientes
Es una empresa
Salón de nueva en el
belleza Nancy mercado tiene un Distrito Desde
x practicantes
ambiente agradable de Mara 10 a 60
atención
personalizada
Una empresa
Salón spa antigua es más
destilo reconocido en el
Guevara distrito pero falta
de atención a las Distrito
x practicantes 5 a 30
necesidades de los de Mara
clientes la
innovación y el
interés bajaron sus
demandas
2.6 ESTRATEGIAS DE MERCADEO

2.6.1 ESTRATEGIA DE PRODUCTO O SERVICIO x

 Establecer nuestro propio procedimiento de entrega de nuestro servicio


 Crear nuestro propio protocolo de atención
 Enfocarnos en las necesidades de nuestros clientes
 Brindar nuevos canales de atención al cliente
 Bridar descuentos, promociones
 Capacitar a los colaboradores de la empresa para tener calidad de atención al
cliente

2.6.2 ESTRATEGIA DE PRECIO x

¿Cuál será el precio del producto?


Desde 10 hasta 50
¿Cómo se ha determinado el precio?
De acuerdo al costo de inversión en los
productos
¿Es un precio de introducción al mercado o Un precio de introducción al mercado
es un precio definido?
Otra información relevante para la fijación de precios

También en las campañas que e realizan cada año ej.: navideños, día de la madre,
fiestas patrias etc. Ahí es que también los precios suben

2.6.3. ESTRATEGIA DE DISTRIBUCIÓN (PLAZA) x

 Venta directa
 Servicio a domicilio

2.6.4 ESTRATEGIA DE PROMOCIÓN x

¿Qué se hará para promocionar el  Hacer publicidad en las redes


negocio? sociales
 Volantes
 afiches
¿Cuánto dinero se puede invertir en estas 20 a 50 soles
actividades?
Otros mecanismos a emplear para la promoción de los productos

 ofreciendo descuentos
 ofertas

3. ESTUDIO TÉCNICO DE LA PRODUCCIÓN

3.1 Describir las características de la localización del negocio,

Nuestro local estará ubicado en el distrito de mara barrio san miguel calle cruz verde
cerca a la plaza de armas, un local construido de material noble doble piso pintado de
color morado lleva un letrero.

3.2 realizar un bosquejo de lo que será la distribución del local (área de trabajo)

3.3 Especificaciones técnicas


Detallar las especificaciones técnicas y Incluir una imagen del producto descrito
el diseño del producto o servicio
Cepillado
Proceso técnico artístico con el cual se
logra darle forma a una cabellera,
teniendo como base el uso adecuado
de algunos implementos tales como:
Cepillos y fijadores los cuales nos
permiten dar al cabello un actual y
moderno cambio.

Corte cabello
Técnica que se practica manualmente
para cambiar el tamaño o modificar el
estilo del mismo de la acuerdo con la
asesoría que se le dé al cliente.

Maquillaje
Decorar la piel de la cara para arreglar
o resaltar las facciones de la misma

Pedicura
Embellecimiento y cuidado de los pies
Manicure
Embellecimiento y cuidado de las
manos.

Depilación
Proceso para eliminar el vello que
cubre la piel.

Tintura
Proceso para cambiar color de cabello
o mejorar la textura del mismo

3.4 diseñar el diagrama de operaciones en proceso de la elaboración de su producto


o servicio.
Recepción
solución de
servicio

Asignación de recursos libres N Pasa a sala de espera

S S

Pago del servicio Fin

3.5 hacer un listado de las maquinarias, equipos y herramientas que se necesitan


para elaborar el producto o brindar el servicio que se ha definido

Maquinaria Cantidad Equipos y Cantidad


(Unidades Herramientas (Unidades
Requeridas) Requeridas)
Máquina de corte tijeras 3 unid.
2 unid.
vaporizador 1 unid. brochas 4 unid.
secador 2 unid. Cepillos 3 unid.
Spray pulverizador 2 unid
plancha 3 unid.
peines 5 unid

3.6 Realizar el cálculo de Materiales y/o Materias Primas que usarán en el proceso
productivo

Cantidad
Materia Prima Unidades a Necesidad de
Unidades
Insumos Producir Materiales
Requeridas
Papel de ondular 3 paquetes - Cabezal
Tratamiento para 2 cajas - Bigudíes
el cabello
Tintes 6 cajas - Liguillas
Liquido de 6 unidades - -
ondulación
Productos para Lo necesario - -
tratamientos
faciales

3.7 Hacer un listado de los posibles proveedores que proporcionarán los insumos
necesarios para la elaboración del producto o servicio.

Salón de belleza Marilyn Productos cosméticos


Salón spa samanta Equipos y herramientas
Barbería yawar maquinarias

3.8 Organización de las personas en el proceso productivo x

Puesto de Trabajo Numero


administrador 1
manicurista 1
Pedicurista 1
recepcionista 1

3.9 Enumerar las tareas según las responsabilidades de cada uno.

Experiencia
mencionada en
la
Puesto de Trabajo Tareas del puesto
Idea de Negocio
u Otra
 elaborar y gestionar todos
los procesos Con experiencia
administrativos del salón de
administrador belleza.
 supervisar el control de caja
del salón
 será encargada de brindar
la atención a los clientes de Con experiencia
manicurista acuerdo a los servicios
correspondientes a su
cargo
 será encargada de brindar
la atención a los clientes de Con experiencia
pedicurista acuerdo a los servicios
correspondientes a su
cargo
 Encargado de la
recepcionista distribución de clientes con Con experiencia
cita o no a los servicios que
ofrecemos

4. ESTUDIO ECONÓMICO

41 Determinar la Proyección de Ventas en unidades


Precio del Períodos
Producto producto o Total

servicio 1 2 3 4 5 …
1 Corte de s/.10 X 30
cabello
2 Manicura s/.7 x 14
3 Pedicura s/.8 X 16
4 Maquillaje s/.15 X 30
5 Tintura s/.25 X 100
6 Depilación s/.20 x 20
7 Peinados s/.15 x 60
8 Tratamientos s/.10 x 30
faciales
9 Ondulados s/.30 x 90
10

4.2 Con los datos que se tienen, elaborar el Plan de inversión

PLAN DE INVERSIÓN EN NUEVOS SOLES

Rubro Valor Unid. Inversión


Unit. Requeridas Total
1. Activo Fijo
Terrenos y/o Infraestructura
- - -
Maquinarias y Equipos
Mostrador de peinados 300 1 300
Televisor 1.200 1 1200
Equipo de sonido 400 1 400
Herramientas
Secadoras 150 2 300
Peines 2 5 10
Tijeras 15 3 45
Rizadoras 80 2 160
Volts 3 3 27
Mandiles 10 4 40
Cepillos 50 3 150
Muebles y Enseres
Muebles 200 2 400
Vitrinas 200 1 200
Mostradores 150 2 300
Lavatorios 200 1 200
Total Activos Fijos 3732
2. Gastos Pre Operativos
Comprobantes de pago 80 1 80
Licencia de funcionamiento y certificación de 200 1 200
defensa civil
Botiquín 15 1 15
Total de Gastos Pre Operativos. 295
3. Capital de Trabajo
Mano de obra 1200 3 3600
Total de Capital de Trabajo 3600
7627
TOTAL

4.3 Determinación de la Estructura de costos

Producto representativo:
Unidad de costos:
Periodo de estimación:
Volumen de producción por periodo
Valor Unid.
Rubro Costo Total
Unit. Requeridas
FIJO VARIABLE
1. Costos directos

Materiales
Juego de tijeras 50 1 50
muebles 200 2 400
Juego de peines 10 3 30
Mano de Obra
administrador 1000 1 1000
manicurista 980 1 980
recepcionista 980 1 980
Gastos de fabricación
-
-
-
Total Costos Directos 480 2960
2. Costos Indirectos

Gastos Administrativos
Inversión en una laptop 1200 1 1200
Inversión en publicidad 200 - 200
-
-
Gastos de Ventas
Adquisición de productos 500 - 500
Cambio de maquinarias 1000 - 1000
muebles 800 - 800
Total Costos Indirectos 2300 1400
2780 4360
TOTAL

4.4 Paso siguiente, determinar El costo Total Unitario de producción

CTU = CFU + CVU


Ahora se puede calcular el Precio de Venta Unitario – PVU

4.5 Calcular la Proyección de Ventas en nuevos soles

Nº Producto Precio del Períodos Total


producto o
servicio
1 2 3 4 5 …

1 Corte de 15 X 75
cabello
2 Manicure 10 x 40
3 Pedicura 10 x 30
4 peinados 30 x 120
5 Ondulados 50 x 150
6 Tintura 40 x 80
7 20 x 40
Mascarillas
faciales
4.6 Margen de Contribución y Punto de Equilibrio

4.7 Con toda la información que se maneja, ahora se puede elaborar el Flujo de Caja del
negocio

FLUJO DE EFECTIVO

PERÍODOS TOTAL
CONCEPTO 0 1 2 3 ….. 10 11 12
INGRESOS (A) 200
VENTAS 50
200
EGRESOS (B)
ACTIVO FIJO
TERRENOS E -
INSFRAESTRUCTURA
MAQUINARIA Y x 2000
EQUIPOS
HERRAMIENTAS X 1000
MUEBLES Y ENSERES x 2500
GASTOS PRE OPERATIVOS
MATERIA PRIMA / 8000
INSUMOS
2960
MANO DE OBRA
COSTOS INDIRECTOS
GASTOS 4700
ADMINISTRATIVOS
GASTOS DE VENTAS 2300
SALDO ANTES DE
IMPUESTOS (A-B)
-
IMPUESTOS

SALDO ECONÓMICO
(C)

ACTIVIDAD DE
FINANCIAMIENTO
Aporte de Capital 10000
Préstamos -
Amortización -
NETO actividad d e -
financiamiento )
(D
INCREMENTO NETO
DE EFECTIVO (C+D)
EEFECTIVO AL INCIO 0
DEL
PERIODO
EFECTIV O AL L
FINAL DE
PERIODO

También podría gustarte