Guia de La Célula

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ÁBREGO

¿Cómo se organizan los seres vivos?


DOCENTE: Diana Carolina Posada L. FECHA: TIEMPO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: 6°_____
NOMBRE: Primer Semestre

GUÍA PEDAGÓGICA N. 2

La siguiente guía se debe leer con calma, hacer un vocabulario con las palabras desconocidas y
buscar el significado, hacer un mapa conceptual que es para su conocimiento esto NO se debe
enviar, la próxima clase se realizará un quiz sobre esta guía. La semana del 1 al 5 de Marzo se
realizará evaluación de la guía 1 y 2.

El conocimiento sobre las células ha ido cambiando a lo largo de la historia. Gracias al desarrollo de los microscopios,
se ha entendido la composición y función de las estructuras celulares. Las células fueron descubiertas en 1665 por
el científico inglés Robert Hooke, cuando hacia observaciones de una fina lamina de corcho a través de un microscopio.
Hooke observo pequeñas estructuras, similares a un panal de abejas, a las que dio el nombre de célula.

Cerca de 200 años después, se entendió de la verdadera importancia de este descubrimiento y se postuló la Teoría
celular.

1. Actividad 1: Leer y copiar la teoría

celular: TEORIA

CELULAR:
La teoría celular sostiene que:
1. La célula es la unidad estructural o anatómica de todos los seres vivos. Todos los organismos, desde
los más simples hasta los más complejos, están compuestos por una o más células.
2. La célula es la unidad funcional o fisiológica de todos los seres vivos. En ella ocurren todos los
procesos que realizan los seres vivos como la nutrición, la eliminación de desechos y la respiración,
entre otros.
3. La célula es la unidad reproductiva o de origen de los seres vivos. Todas las células provienen de
células
preexistentes.

CLASES DE
CELULAS:

2. Actividad 2: Leer el siguiente texto

En la naturaleza existen dos tipos de células: las células procariotas y las células eucariotas
a. Células Procariotas: estas células se caracterizan porque su material genético se encuentra flotando en una región
del citoplasma conocida como nucleoide. Esta célula carece de una envoltura que rodea a una estructura celular
llama núcleo. Por tanto, son células que no tienen un núcleo definido. Son propias de los seres más sencillos que
existen, como las bacterias y las cianobacterias.
b. Células Eucariotas: se caracterizan porque su material genético se encuentra rodeado y protegido por la envoltura
nuclear o membrana nuclear. Por tanto, tienen núcleo definido y son más grandes que las células procariotas. Son
características de organismos como los parásitos, hongos, vegetales y animales. De esta manera se conoce dos
tipos de células eucariotas: la vegetal y la animal.

CELULA EUCARIOTA
CELULA PROCARIOTA

Docente: Diana Posada Linares


INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ÁBREGO
¿Cómo se organizan los seres vivos?
DOCENTE: Diana Carolina Posada L. FECHA: TIEMPO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: 6°_____
NOMBRE: Primer Semestre

CELULA EUCARIOTA:

Toda célula eucariota, está constituida por tres componentes fundamentales: núcleo, membrana celular o plasmática y
citoplasma. Dentro del citoplasma se encuentran inmersas pequeñas estructuras conocidas como organelos celulares.

NÚCLE
O:

 Generalmente es la estructura más grande y


visible de las células.
 Coordina todas las actividades de la célula.
 Dentro del núcleo se encuentra la
información genética de los seres vivos en
moléculas llamadas ácido
desoxirribonucleico o ADN
 El núcleo está formado por estructuras
como: nucléolos, membrana nuclear, jugo
nuclear y poros nucleares.

MEMBRANA
CELULAR:

 Es una delgada capa que delimita, cubre,


protege y comunica a las células.
 Permite el intercambio de sustancias, es
decir dejar pasar sustancias beneficiosas y
evita el ingreso de sustancias toxicas para la
célula.
 Está compuesta principalmente por: lípidos,
proteínas y carbohidratos.

 El citoplasma incluye todo lo que hay entre la membrana celular y el núcleo.


 Dentro del citoplasma hay agua, sales, sustancias orgánicas, gran cantidad de nutrientes y
CITOPLASMA: pequeñas estructuras llamadas organelos celulares.
 Posee un esqueleto celular, llamado citoesqueleto, el cual le da la forma y sostén a la célula.
 Los organelos celulares son:

RGANEL FUNCIÓ ORGANEL FUNCIÓ


O N O N

a. Ribosomas  Se ocupan de la síntesis de las proteínas, b. Lisosomas  Se ocupan de la digestión y el


proceso necesario para el crecimiento y la aprovechamiento de los
reproducción celular. nutrientes.
c. Retículo  Liso: síntesis de lípidos estructurales de d. Aparato de  Elabora proteínas y
endoplasmático membranas en las células eucariotas y de Golgi moléculas de lípidos (grasa)
hormonas. para su uso en otros lugares
 Rugoso: se encarga de la síntesis y dentro y fuera de la célula
transporte de proteínas de secreción o de
membrana
e. Mitocondrias  Se ocupan de proveer de energía a la f. Vacuolas  Almacenamiento, transporte
célula (Respiración celular) y homeostasis

Docente: Diana Posada Linares


INSTITUTO TÉCNICO MERCEDES ÁBREGO
¿Cómo se organizan los seres vivos?
DOCENTE: Diana Carolina Posada L. FECHA: TIEMPO
ASIGNATURA: BIOLOGÍA CURSO: 6°_____
NOMBRE: Primer Semestre

DIFERENCIAS ENTRE CELULAS EUCARIOTICAS


ANIMAL Y VEGETAL:

Las células vegetales y animales son eucariotas. Ambas cuentan con un núcleo y todos los organelos que hemos estudiado
hasta el momento. Sin embargo, hay enormes diferencias entre las células vegetales y las animales. Esto se debe a la
presencia de algunos organelos que son exclusivos de las células vegetales, como son la pared celular y los plastidios.

PLASTOS: se clasifican PARED CELULAR:


en

 Cloroplastos: son los organelos responsables de  Es una pared adicional a la membrana celular,
realizar el proceso de la fotosíntesis. Contienen que les confiere cierta rigidez y resistencia a
un pigmento llamado clorofila, que además de las plantas.
dar el color verde a las plantas es la  La pared celular evita que las células vegetales
responsable de captar la energía lumínica del absorban demasiada agua y lleguen a reventar
sol.  Es la responsable que los árboles se mantengan
 Leucoplastos: son organelos de color blanco en erguidos y resistan la fuerza de la gravedad y los
los que se almacenan diferentes sustancias de vientos.
reserva como el almidón.  Está compuesta por fibras de celulosa
 Cromoplastos: almacenan los pigmentos a los
que se deben los colores, anaranjados o rojos,
de flores, raíces o frutos.

Docente: Diana Posada Linares

También podría gustarte