0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas56 páginas

Registro Oficial No. 109

La resolución actualiza los requisitos fitosanitarios obligatorios para la importación de granos de trigo procedentes de Uruguay. Señala que los granos de trigo son considerados de riesgo 3 según normas internacionales. Cita las leyes y reglamentos nacionales que establecen que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario es la encargada de dictar requisitos fitosanitarios y regular la importación y exportación de productos vegetales para proteger la sanidad agropecuaria del país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
47 vistas56 páginas

Registro Oficial No. 109

La resolución actualiza los requisitos fitosanitarios obligatorios para la importación de granos de trigo procedentes de Uruguay. Señala que los granos de trigo son considerados de riesgo 3 según normas internacionales. Cita las leyes y reglamentos nacionales que establecen que la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario es la encargada de dictar requisitos fitosanitarios y regular la importación y exportación de productos vegetales para proteger la sanidad agropecuaria del país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 56

SUMARIO:

Págs.

FUNCIÓN EJECUTIVA

RESOLUCIONES:

AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL


FITO Y ZOOSANITARIO:

0133 Actualícense los requisitos fitosanitarios de


cumplimiento obligatorio para la importación
de granos de trigo (Triticum aestivum) para la
industria originarios de Uruguay ........................... 3

JUNTA DE POLÍTICA Y
REGULACIÓN MONETARIA:

JPRM-2022-018-M Refórmese la norma de apertura


de cuentas corrientes en el Banco Central del
Ecuador ..................................................................... 8

SERVICIO NACIONAL DE ADUANA


DEL ECUADOR:

Oficio Nro. SENAE-DSG-2022-0108-OF: 12

SENAE-SGN-2022-0054-RE Resolución Anticipada en


materia de clasificación arancelaria / Mercancía:
AQUAFORM / Presentación: Sacos de 25 kg /
Solicitante: PROBAC S.A. - RUC 0992319372001
/ Documento: SENAE-DSG-2022-3779-E. ............. 13

SENAE-SGN-2022-0055-RE Resolución Anticipada en


materia de clasificación arancelaria / Mercancía:
ENDURFISH SFF / Presentación: Bolsa de 10
kg / Solicitante: SOUTH FLORIDA FARMING
FLORIDAFRAM S.A. - RUC 0992968737001 /
Documento: SENAE-SGN-2022-0134-E. ............... 22

SENAE-SGN-2022-0056-RE Resolución Anticipada en


materia de clasificación arancelaria / Mercancía:
BACT- MOS / Solicitante: MULTICOMERCIO
PECUARIO MULTICOPEC COMPAÑÍA
LIMITADA.- RUC 1792435838001 / Documentos:
SENAE-DSGQ-2022-2309-E y SENAE-DNR-
2022-0294-E. ............................................................. 32

Año I - Nº 109 - 56 páginas


Quito, miércoles 20 de julio de 2022
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

Págs.

FUNCIÓN JUDICIAL
Y JUSTICIA INDÍGENA

DEFENSORÍA DEL PUEBLO:

DP-DPG-DSAJ-2022-090 Expídese el
Reglamento Interno de Fun-
cionamiento del Comité de
Acreditación de los Consultorios
Jurídicos Gratuitos ......................... 42

AVISO JUDICIAL:

- Juicio de rehabilitación del señor


Euler Alexander Flores de Valgas
Giler ................................................. 48

FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA
Y CONTROL SOCIAL

SUPERINTENDENCIA DE
ECONOMÍA POPULAR Y
SOLIDARIA - SEPS:

S E P S - I G T- I G S - I G J - I N S E S F - I N R -
I N G I N T- I N S E P S - 2 0 2 2 - 0 2 1 6
Norma para autorizar a las
entidades del sector financiero
popular y solidario realizar la
operación contingente de asumir
obligaciones por cuenta de
terceros ............................................. 51

2
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

RESOLUCIÓN 0133
EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA DE REGULACIÓN Y CONTROL, FITO Y
ZOOSANITARIO
Considerando:
Que, el inciso 2 del artículo 400 de la Constitución de la República del Ecuador declara: “Se
declara de interés público la conservación de la biodiversidad y todos sus componentes, en
particular la biodiversidad agrícola y silvestre y el patrimonio genético del país”;
Que, el artículo 401 de la Constitución de la República del Ecuador establece: “Se declara al
Ecuador libre de cultivos y semillas transgénicas. Excepcionalmente, y sólo en caso de interés
nacional debidamente fundamentado por la Presidencia de la República y aprobado por la
Asamblea Nacional, se podrán introducir semillas y cultivos genéticamente modificados (…)”;
Que, en el marco de la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Acuerdo sobre la
Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias (AMSF), establece que los países miembros
tienen derecho a adoptar las medidas sanitarias y fitosanitarias por la autoridad competente,
necesarias para proteger la salud y la vida de las personas y de los animales o para preservar
los vegetales;
Que, las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF) de la Convención
Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF), como la NIMF No. 2 Marco para el Análisis de
Riesgo de Plagas, NIMF No. 11 Análisis de Riesgo de Plagas para plagas cuarentenarias, NIMF
No. 21 Análisis de Riesgo de Plagas para plagas no cuarentenarias reglamentadas y la
Resolución No. 025 de la Comunidad Andina (CAN) procedimientos para realizar Análisis de
Riesgo de Plagas (ARP), mediante los cuales se establecen los requisitos fitosanitarios de
productos vegetales de importación;
Que, de acuerdo a las Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias NIMF No. 32 sobre
“Categorización de productos según su riesgo de plagas”, los granos de trigo (Triticum aestivum)
para la industria, se encuentran en categoría de Riesgo 3;
Que, el artículo 12 de la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, publicada en el Registro Oficial
Suplemento 27 de 3 de julio de 2017 establece: "Créase la Agencia de Regulación y Control
Fito y Zoosanitario, entidad técnica de derecho público, con personería jurídica, autonomía
administrativa y financiera, desconcentrada, con sede en la ciudad de Quito y competencia
nacional, adscrita a la Autoridad Agraria Nacional. A esta Agencia le corresponde la regulación
y control de la sanidad y bienestar animal, sanidad vegetal y la inocuidad de los alimentos en la
producción primaria, con la finalidad de mantener y mejorar el estatus fito y zoosanitario de la
producción agropecuaria (…)";
Que, el literal a) del artículo 13 de la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, publicada en el
Registro Oficial Suplemento 27 de 3 de julio de 2017 establece que una de las competencias y
1715180822
DAJ-2022273-0201 3 1
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

atribuciones de la Agencia es: “a) Dictar regulaciones técnicas en materia fito, zoosanitaria y
bienestar animal”;
Que, el literal j) del artículo 13 de la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, publicada en el
Registro Oficial Suplemento 27 de 3 de julio de 2017 establece que una de las competencias y
atribuciones de la Agencia es: “Certificar y autorizar las características fito y zoosanitarias para
la importación de plantas, productos vegetales, animales, mercancías pecuarias y artículos
reglamentados de manera previa a la expedición de la autorización correspondiente”;
Que, el literal o) del artículo 13 de la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, publicada en el
Registro Oficial Suplemento 27 de 3 de julio de 2017 establece que una de las competencias y
atribuciones de la Agencia es: “Regular y controlar la condición fito y zoosanitaria de la
importación y exportación de plantas, productos vegetales, animales, mercancías pecuarias y
artículos reglamentados, en los puntos de ingreso autorizado que establezca”;
Que, el literal a) del artículo 22 de la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, publicada en el
Registro Oficial Suplemento 27 de 3 de julio de 2017 establece que “Para mantener y mejorar
el estatus fitosanitario, la Agencia de Regulación y Control, implementará en el territorio nacional
y en las zonas especiales de desarrollo económico, las siguientes medidas fitosanitarias de
cumplimiento obligatorio: a) Requisitos fitosanitarios”;
Que, la Disposición General Sexta de la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria, publicada en
el Registro Oficial Suplemento 27 de 3 de julio de 2017, establece: “En virtud de la presente Ley
el personal, patrimonio, activos y pasivos de la actual Agencia de Aseguramiento de la Calidad
del Agro- AGROCALIDAD- se integrarán a la Agencia de Regulación y Control Fito y
Zoosanitario, la misma que asumirá las representaciones, delegaciones, derechos,
obligaciones, activos y pasivos de la primera”;
Que, el artículo 118 del Código Orgánico Administrativo establece: “En cualquier momento, las
administraciones públicas pueden revocar el acto administrativo desfavorable para los
interesados, siempre que tal revocatoria no constituya dispensa o exención no permitida por el
ordenamiento jurídico o sea contraria al principio de igualdad, al interés público o al
ordenamiento jurídico”;
Que, el artículo 130 del Código Orgánico Administrativo indica: “Las máximas autoridades
administrativas tienen competencia normativa de carácter administrativo únicamente para
regular los asuntos internos del órgano a su cargo, salvo los casos en los que la ley prevea esta
competencia para la máxima autoridad legislativa de una administración pública. La
competencia regulatoria de las actuaciones de las personas debe estar expresamente atribuida
en la ley”;
Que, el artículo 262 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria,
publicada en el Registro Oficial Suplemento 91 de 29 de noviembre de 2019, indica: “Los PFI
se emitirán para plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados para los cuáles
estén establecidos los requisitos fitosanitarios de importación”;

1715180822 4
DAJ-2022273-0201 2
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

Que, el numeral 1 del artículo 80 del Reglamento General a la Ley Orgánica de Sanidad
Agropecuaria, publicado en el Registro Oficial Suplemento 91 de 29 de noviembre de 2019,
indica: “La Agencia establecerá o actualizará los requisitos fitosanitarios de importación y
tránsito para plantas, productos vegetales y otros artículos reglamentados, con base en
principios técnico-científicos, como resultado de la elaboración del análisis de riesgo de plagas
(ARP), con la finalidad de precautelar la situación fitosanitaria del país y establecer un adecuado
nivel de protección (…)”;
Que, mediante Directorio de la Agencia de Regulación de Control Fito y Zoosanitario, en sesión
extraordinaria llevada a efecto el 16 de mayo de 2022; se resolvió designar al señor Mgs. Wilson
Patricio Almeida Granja como Director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Fito y
Zoosanitario;

Que, el artículo 1 de la Resolución Nro. S-Ext-010-16-05-22 de 16 de mayo de 2022, se resolvió:


“Designar al señor Mgs. Wilson Patricio Almeida Granja, como Director Ejecutivo de la Agencia
de Regulación y Control Fito y Zoosanitario”;

Que, mediante Resolución 0305 de 30 de diciembre de 2016, la cual actualiza el procedimiento


para elaborar estudios de Análisis de Riesgo de Plagas (ARP) por vía de ingreso, para el
establecimiento de requisitos fitosanitarios de importación de plantas, productos vegetales y
artículos reglamentados;
Que, mediante Resolución 0134 de 17 de junio del 2016, publicada en el Registro Oficial 805
de 26 de julio de 2016, en la cual se establece los requisitos fitosanitarios de cumplimiento
obligatorio para la importación de granos de trigo (Triticum aestivum) para la industria,
originarios de Uruguay;
Que, mediante Memorando Nro. AGR-AGROCALIDAD/CSV-2022-000274-M de 19 de mayo de
2022, la Coordinadora General de Sanidad Vegetal informa al Director Ejecutivo de la Agencia
que: “(…) luego de pasar por y proceso de negociación y realizar los análisis correspondientes,
la actualización de los Requisitos Fitosanitarios de Importación han sido acordados entre la
Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA y la Agencia de Regulación y Control Fito y
Zoosanitario - Agrocalidad, mediante Carta S/N del 29 de abril de 2022 (…)”, el mismo que es
autorizado por la máxima autoridad de la institución a través del sistema de gestión documental,
Quipux, y;
En uso de las atribuciones legales que le concede la Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria y
el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por procesos de la Agencia Ecuatoriana de
Aseguramiento de la Calidad del Agro - Agrocalidad.

Resuelve:
Artículo 1.- Actualizar los requisitos fitosanitarios de cumplimiento obligatorio para la
importación de granos de trigo (Triticum aestivum) para la industria originarios de Uruguay.
1715180822
DAJ-2022273-0201 5 3
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

Artículo 2.- Los requisitos fitosanitarios para la importación son:

1. Permiso Fitosanitario de Importación, emitido por el área respectiva de la Agencia de


Regulación y Control Fito y Zoosanitario.

2. Certificado Fitosanitario de Exportación otorgado por la Organización Nacional de


Protección Fitosanitaria (ONPF) de Uruguay en el que se indique lo siguiente:

2.1. Declaración adicional:

“Los granos de trigo (Triticum aestivum) proceden de un silo del cual se extrajo una
muestra representativa y se determinó que están libres de Tilletia tritici mediante
certificado de laboratorio oficial No. “…” (Escribir el número de diagnóstico de
laboratorio)”, O;

“Los granos de trigo (Triticum aestivum) han sido producidos en un área bajo vigilancia
por la Dirección General de Servicios Agrícolas (DGSA) de Uruguay y se encuentra
libre de Tilletia tritici”

2.2. Tratamiento fitosanitario:

-Tratamiento fitosanitario de desinfestación pre embarque para Cryptolestes pusillus y


Cryptolestes ferrugineus con fosfuro de aluminio al 56% en las siguientes dosis:
Tiempo de exposición mínimo
Dosis, g PH3 m- Productos
Productos Temperatura
contenidos en
3
almacenados a mínima
bolsas o sacos
granel o en silo
apilados
3 10 días 12 días 10°C
3 7 días 9 días 20°C
O productos de similar acción en dosis adecuadas.

3. El envío debe venir libre de suelo y cualquier material extraño.

4. El envío estará contenido en empaques nuevos de primer uso y deben estar libres de
cualquier material extraño.

5. Inspección fitosanitaria en el punto de ingreso.

1715180822
DAJ-2022273-0201 4

6
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

DISPOSICIÓN GENERAL
Única. - La Coordinación General de Sanidad Vegetal conjuntamente con la Dirección de
Planificación y Gestión Estratégica a través de la Gestión de Relaciones Internacionales de la
Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario se encargará de notificar la presente
Resolución ante la Organización Mundial de Comercio (OMC).
DISPOSICIÓN DEROGATORIA
Única. - Deróguese la Resolución 0134 del 17 de junio del 2016, publicada en el Registro Oficial
805 de 26 de julio de 2016, en la cual se establece los requisitos fitosanitarios de cumplimiento
obligatorio para la importación de granos de trigo (Triticum aestivum) para la industria,
originarios de Uruguay.
DISPOSICIONES FINALES
Primera. - De la ejecución de la presente Resolución encárguese a la Coordinación General de
Sanidad Vegetal de la Agencia de Regulación y Control Fito y Zoosanitario.
Segunda. - La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro
Oficial.
COMUNÍQUESE, PUBLÍQUESE Y CÚMPLASE.
Dado en Quito, D.M. 29 de junio del 2022
Firmado electrónicamente por:

WILSON PATRICIO
ALMEIDA GRANJA

Ing. Wilson Patricio Almeida Granja


Director Ejecutivo de la Agencia
de Regulación y Control Fito y
Zoosanitario

Ing. Mónica Andrea Gallo


Sumillado por:
Firmado electrónicamente por:

Lara MONICA
Coordinadora General de ANDREA GALLO
Sanidad Vegetal
Sumillado por: Dr. José Ignacio Moreno
Alava Firmado electrónicamente por:

Director General de JOSE IGNACIO


MORENO ALAVA
Asesoría Jurídica

1715180822
DAJ-2022273-0201 5

7
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

8
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

9
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

10
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

CERTIFICO

Documento original que reposa en el archivo de la Junta de


Política y Regulación Monetaria

Fecha: 12 Julio 2022 04 Páginas

Firmado electrónicamente por:


MARIA ALEXANDRA
GUERRERO DEL POZO

María Alexandra Guerrero del Pozo


Secretaría Administrativa

11
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109
Oficio Nro. SENAE-DSG-2022-0108-OF

Guayaquil, 28 de junio de 2022

ajms

Oficio Nro. SENAE-DSG-2022-0108-OF

Guayaquil, 28 de junio de 2022

Asunto: solicitud de publicación en el registro oficial - SENAE-SGN-2022-0310-M

Señor Ingeniero
Hugo Del Pozo Berrazueta
REGISTRO OFICIAL DEL ECUADOR
En su Despacho

De mi consideración:

Con un atento saludo; solicito a usted comedidamente vuestra colaboración para que se sirva disponer a quien
corresponda proceder con la publicación en el Registro Oficial, de siete (06) consultas de Clasificación
Arancelarias, las mismas que se detallan a continuación:

1 SENAE-SGN-2022-0054-RE Resolución Anticipada en materia de clasificación arancelaria /


Mercancía: AQUAFORM / Presentación: Sacos de 25 kg / Solicitante: PROBAC S.A. - RUC 0992319372001 /
Documento: SENAE-DSG-2022-3779-E.

2 SENAE-SGN-2022-0055-RE Resolución Anticipada en materia de clasificación arancelaria /


Mercancía: ENDURFISH SFF / Presentación: Bolsa de 10 kg / Solicitante: SOUTH FLORIDA FARMING
FLORIDAFRAM S.A. - RUC 0992968737001 / Documento: SENAE-SGN-2022-0134-E.

3 SENAE-SGN-2022-0056-RE Resolución Anticipada en materia de clasificación arancelaria /


Mercancía: BACT- MOS / Solicitante: MULTICOMERCIO PECUARIO MULTICOPEC COMPAÑÍA
LIMITADA.- RUC 1792435838001 / Documentos: SENAE-DSGQ-2022-2309-E y
SENAE-DNR-2022-0294-E.

Agradezco anticipadamente la pronta publicación de los referidos oficios, no sin antes reiterarle mis
sentimientos de distinguida consideración y estima.

Atentamente,

Documento firmado electrónicamente


Abg. Gilliam Eleana Solorzano Orellana
DIRECTORA DE SECRETARIA GENERAL

Referencias:
- SENAE-SGN-2022-0310-M

Anexos:
- senae-sgn-2022-0310-m.pdf
- senae-sgn-2022-0054-re.zip
- senae-sgn-2022-0055-re.zip
- senae-sgn-2022-0056-re.zip
Firmado electrónicamente por:
Copia: GILLIAM ELEANA
Señora Ingeniera SOLORZANO
Ingrid Lucia Castillo Corozo ORELLANA
Secretaria de Direccion General Nacional y Distrital

Señor Ingeniero
Alfredo Javier Matamoros Suarez
Secretario Direccion General, Nacional y Distrital 2/2
* Documento firmado electrónicamente por Quipux

12
1/2
firmado electrónicamente por Quipux
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

Resolución Nro. SENAE-SGN-2022-0054-RE

Guayaquil, 10 de junio de 2022

SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR

RESOLUCION ANTICIPADA EN MATERIA DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

VISTOS:

La solicitud del señor Jorge Jalil Perna, ingresada con documento N° SENAE-DSG-2022-3779-E, de fecha 6 de
abril de 2022, quien en representación legal de la empresa PROBAC S.A., con Registro Único de
Contribuyentes No. 0992319372001, requiere que el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), emita
una resolución anticipada que establezca la clasificación arancelaria de la mercancía descrita como
“AQUAFORM”.

La competencia conferida al Director/a General del SENAE, establecida en el literal h) del artículo 216 del
Libro V del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI).

La Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0011-RE, de fecha 4 de febrero de 2022, de la Directora General del


SENAE, publicada en el Segundo suplemento del Registro Oficial # 635, de 8 de febrero de 2022, que expide el
“PROCEDIMIENTO QUE REGULA LA EMISIÓN DE RESOLUCIONES ANTICIPADAS”.

La Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0013-RE, de fecha 8 de febrero de 2022, de la Directora General del


SENAE, mediante la cual, delega al Subdirector General de Normativa Aduanera, la facultad para emitir
resoluciones anticipadas.

La declaración expresa del recurrente en el formulario adjunto a la solicitud de resolución anticipada, que, en
cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 16 de la Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0011-RE, deja
establecido que la solicitud: a) no ha sido presentada después de la transmisión de la declaración aduanera de la
mercancía por la que está solicitando la resolución anticipada; b) la mercancía motivo de la solicitud de
resolución anticipada no ha sido objeto de un reclamo administrativo, recurso de revisión, o acción judicial que
esté pendiente de resolución o sentencia, o que haya sido resuelto previamente respecto a su clasificación
arancelaria; c) no existe una investigación o proceso de control aduanero en curso por parte de la administración
aduanera, respecto del solicitante, relacionado con la clasificación arancelaria de la mercancía por la que se
solicita la resolución anticipada; d) desconoce de la existencia de resoluciones anticipadas de carácter general
emitidas sobre mercancías idénticas a las que constan en la solicitud; e) la veracidad, exactitud, integridad y
concordancia de la información y documentos proporcionados respecto de la mercancía objeto de resolución
anticipada; y, f) no se ha solicitado la resolución anticipada después de trasmitida la declaración aduanera y
efectuado el levante de la mercancía, o, en caso de hacerse con la finalidad de conocer la clasificación
arancelaria de una mercancía idéntica a la declarada en esa ocasión, una vez obtenida la resolución anticipada,
ésta no causará efecto sobre las declaraciones aduaneras transmitidas con anterioridad a su emisión, sino que
regirá para las nuevas importaciones o exportaciones que se realicen sobre la mercancía idéntica.

El Arancel del Ecuador, adoptado el día 1 de septiembre de 2017, mediante Resolución 020-2017 del Comité de
Comercio Exterior (COMEX), que se fundamenta en la Nomenclatura Común de Designación y Codificación de
Mercancías de los Países Miembros de la Comunidad Andina -NANDINA-, y ésta a su vez en el Convenio
Internacional sobre el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Sistema
Armonizado) del Consejo de Cooperación Aduanera, actualmente Organización Mundial de Aduanas (OMA),
en su Sexta Recomendación de Enmienda.

Las Reglas Generales para la Interpretación del Sistema Armonizado.

La Versión Única en Español de las Notas Explicativas del Sistema Armonizado (VUENESA).

13
Resolución Nro. SENAE-SGN-2022-0054-RE

Guayaquil, 10 de junio de 2022


Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

El Oficio No. SENAE-SGN-2022-0616-OF, de fecha 3 de mayo de 2022, que declara la admisibilidad de la


solicitud a partir de su notificación, efectuada el día 5 de mayo de 2022.

El informe técnico No. DNR-DTA-JCC-ANM-IF-2022-0184, de fecha 3 junio de 2022, de la Dirección


Nacional de Gestión de Riesgos y Técnica Aduanera.

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a la información técnica del fabricante, la mercancía “AQUAFORM” en presentación de


bolsas de 25 kg, merceológicamente corresponde a una preparación del tipo premezcla compuesta por los
diformiato de potasio, sílice y grasa vegetal, que se utiliza como aditivo de efecto acidificante y antibacteriano
destinado a peces, camarones y moluscos.

Que, la mercancía tiene las siguientes características:

Composición de la mercancía AQUAFORM

Nombre Cantidad
Diformiato de potasio97.0 %
Dióxido de silicio 1.5 %
Grasa vegetal 1.5 %
Total 100.0 %

Indicaciones de uso:

La tasa de inclusión es entre 2 y 5 kg por tonelada de alimento, dependiendo de la contaminación bacteriana y


las condiciones de la granja.

Dosis (kg/t)
Reto bacteriano (≥ 10 6 UFC/ML) en
Especie JuvenilCrecimiento/finalización
agua
Tilapia (Oreochromis spp) 3 2 5
Salmónidos (Oncorthynchus spp) 4 3 5
Camarón (Litopenaeus
3.5 2.5 5
vannamei)

Tipo de formulación: sólido (polvo)

Color: blanco

Presentación: Sacos de 25 kg.

Que, la Regla General 1 para la Interpretación de la Nomenclatura del Sistema Armonizado dispone que: "Los
títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos sólo tienen un valor indicativo, ya que la
clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo
y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas siguientes".

Que, a fin de determinar la partida arancelaria aplicable para la mercancía analizada, se toma el texto de la
partida 23.09, sugerida por el solicitante, que comprende: “Preparaciones de los tipos utilizados para la
alimentación de los animales”.

14
2/5
mado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. SENAE-SGN-2022-0054-RE

Guayaquil, 10 de junio de 2022

Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

Que, las Notas Explicativas de la partida 23.09 que se citan a continuación en su parte pertinente, indican:
“Esta partida comprende las preparaciones forrajeras con melazas o azúcares añadidos, así como las
preparaciones para la alimentación animal, que consistan en una mezcla de varios elementos nutritivos y
destinadas a:

1) proporcionar al animal una alimentación cotidiana, racional y equilibrada (piensos completos);

2) completar los piensos producidos en las explotaciones agrícolas mediante aporte de determinadas sustancias
orgánicas e inorgánicas (piensos complementarios);

3) o, incluso, a la fabricación de piensos completos o complementarios.

Están incluidos en esta partida los productos de los tipos utilizados en la alimentación animal, obtenidos por
tratamiento de materias vegetales o animales que, por este hecho, hayan perdido las características esenciales
de la materia original, por ejemplo, en el caso de productos obtenidos a partir de materias vegetales, los que se
han sometido a un tratamiento tal que las estructuras celulares específicas de la materia vegetal original ya no
son reconocibles al microscopio…”.

(…) “C. PREPARACIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS PIENSOS «COMPLETOS» O


«COMPLEMENTARIOS» DESCRITOS EN LOS APARTADOS A Y B ANTERIORES.

Estas preparaciones, denominadas premezclas, son en general, composiciones de carácter complejo que
comprenden un conjunto de elementos (llamados a veces aditivos), cuya naturaleza y proporciones están fijadas
en orden a una producción zootécnica determinada.

Estos elementos son de tres clases:

1) los que favorecen la digestión y, de forma más general, la utilización de los alimentos por el animal y
salvaguardan su estado de salud: vitaminas o provitaminas, aminoácidos, antibióticos, coccidiostáticos,
oligoelementos, emulsionantes, sustancias saboreadoras y aperitivas, etc.;

2) los destinados a asegurar la conservación de los alimentos, en particular de las grasas que contiene, hasta
su consumo por el animal: estabilizantes, antioxidantes, etc.;

3) los que desempeñan el papel de soporte y pueden consistir en una o varias sustancias orgánicas nutritivas
(entre otros, harina, harina de mandioca (yuca) o de soja (soya), moyuelos, levadura, residuos diversos de las
industrias alimentarias) o en sustancias inorgánicas (por ejemplo: magnesita, creta, caolín, sal, fosfatos).

Para asegurar que las sustancias citadas en el párrafo 1) anterior se dispersen y se mezclen homogéneamente
en el compuesto alimenticio al que se agregan, es necesario fijar la proporción de estas sustancias y la
naturaleza del soporte (Lo subrayado no es parte del texto).

Que, con base a los textos arancelarios expuestos y en concordancia con las características técnicas de la
mercancía, en aplicación de la Primera Regla interpretativa, a la mercancía motivo de consulta le corresponde
clasificarse en la partida arancelaria 23.09.

Que, la Regla General 6 para la Interpretación de la Nomenclatura del Sistema Armonizado, por su parte, señala
que: "la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por
los textos de estas subpartidas y de las Notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las Reglas
anteriores, bien entendido que sólo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efectos de esta Regla,
también se aplican las Notas de Sección y de Capítulo, salvo disposición en contrario".

Que, tomando en consideración que merceológicamente le corresponde a una preparación del tipo premezcla

15
3/5
rmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. SENAE-SGN-2022-0054-RE

Guayaquil, 10 de junio de 2022


Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

compuesta por los diformiato de potasio, sílice y grasa vegetal, que se utiliza como aditivo de efecto acidificante
Resolución
y antibacteriano destinado a peces, camarones y moluscos, Nro. SENAE-SGN-2022-0054-RE
presentada en sacos de 25 kg para la venta al por
menor, que se utiliza como acidificante , el cual se aplica en la elaboración de alimentos
Guayaquil, 10 de balanceados
junio de 2022a razón de
2 y 5 kg/ton; por lo tanto su clasificación procede en la subpartida “2309.90.20.10 - - - Para uso acuícola”, del
Arancel del Ecuador, por aplicación de las Reglas Generales Interpretativas del Sistema Armonizado 1 y 6.
Copia:
Que, por tanto,
Señor y
Magíster
Pedro Javier Velasco Veliz
Director de Técnicas Aduaneras
TENIENDO PRESENTE:
Señorita Abogada
Gilliam Eleana Solorzano Orellana
La competencia conferida
Directora al Director/a
De Secretaria General General del SENAE en el Art. 216 literal h) del COPCI; lo dispuesto en
la Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0011-RE; y, la delegación conferida por la Directora General del
Señora Magíster
SENAE, Sra. Carola
Claudia IsabelSoledad Ríos Michaud, al suscrito Subdirector General de Normativa Aduanera, mediante
Buitron Bolaños
ResoluciónJefe
No.deSENAE-SENAE-2022-0013-RE,
Clasificación dicto la siguiente:
AINM/PJVV/rfrdl
RESOLUCIÓN ANTICIPADA:

Clasifícase la mercancía denominada "AQUAFORM", conforme al análisis efectuado en los considerandos, en


la subpartida del Arancel del Ecuador “2309.90.20.10 - - - Para uso acuícola”, por aplicación de las Reglas
Generales Interpretativas del Sistema Armonizado 1 y 6.

Se adjunta al presente dictamen de clasificación arancelaria el informe técnico


DNR-DTA-JCC-ANM-IF-2022-0184.

DISPOSICIONES FINALES:

Esta resolución se mantendrá vigente mientras permanezcan los hechos o las circunstancias que la motivaron,
las normas jurídicas en que se fundamentó, y la nomenclatura bajo la cual se emitió.

Notifíquese por parte de la Dirección de Secretaría General del SENAE el contenido de la presente resolución
conforme a los datos registrados por el usuario que constan en la petición adjunta en documentos asociados del
presente Quipux.

La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su notificación al solicitante, sin perjuicio de su


publicación en el Registro Oficial.

Encárguese a la Dirección de Secretaria General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador formalizar las
diligencias necesarias para publicar las resoluciones anticipadas en el Registro Oficial, la gaceta tributaria y en
el portal web del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, respetando las condiciones de confidencialidad a
las que se refiere el artículo 5 de la Resolución N° SENAE-SENAE-2022-0011-RE.

Documento firmado electrónicamente


Espc. Lenin Isaac Castro Pilapaña
SUBDIRECTOR GENERAL DE NORMATIVA ADUANERA

Referencias:
- SENAE-DSG-2022-3779-E

Anexos: Firmado electrónicamente por:

LENIN ISAAC
- 3779-e0311121001649274615.pdf CASTRO
- dnr-dta-jcc-anm-if-2022-0184_signed.pdf PILAPANA

5/5
* Documento firmado electrónicamente por Quipux

16
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

INFORME TÉCNICO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA


DNR-DTA-JCC-ANM-IF-2022-0184

Guayaquil, 03 de junio de 2022

Señor Ingeniero
Lenin Isaac Castro Pilapaña
Subdirector General de Normativa Aduanera
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
En su despacho.-

ASUNTO: Informe técnico de consulta de clasificación arancelaria / Mercancía: “AQUAFORM” /


Presentación: Sacos de 25 kg / Solicitante: PROBAC S.A. - RUC 0992319372001 / Documento: SENAE-DSG-
2022-3779-E

1. ANTECEDENTES

Vistos:

La petición del ciudadano Jorge Jalil Perna ingresada mediante documento SENAE-DSG-2022-3779-E de 06 de
abril de 2022, quien, en calidad de Gerente General de la compañía PROBAC S.A., RUC. 0992319372001,
solicita al Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) emitir una Resolución Anticipada en materia de
Clasificación Arancelaria de la mercancía denominada comercialmente como “AQUAFORM”, marca
ADDCON y modelo AQUAFORM.

La documentación presentada por el consultante dentro de su solicitud de Resolución Anticipada en materia de


Clasificación Arancelaria, consistente en: ficha técnica de la mercancía en consulta (proveniente del fabricante);
certificado de composición; imágenes de la mercancía consultada y demás requisitos instaurados en ley.

La Resolución Nro. SENAE-SENAE-2022-0011-RE, de 04 de febrero de 2022, de la Directora General del


SENAE, publicada en el Segundo suplemento No. 635 del Registro Oficial, de 08 de febrero de 2022, que expide
el “PROCEDIMIENTO QUE REGULA LA EMISIÓN DE RESOLUCIONES ANTICIPADAS”.

La disposición contenida en el Art. 19 de la resolución SENAE-SENAE-2022-0011-RE que establece: “Artículo


19.- Informe Técnico.- Admitida la solicitud a trámite, la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos y Técnica Aduanera del
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador emitirá el respectivo informe técnico, cuyo contenido servirá de fundamento para la emisión
de la resolución anticipada. El referido informe contendrá, además de los requisitos establecidos en artículo 124 del Código Orgánico
Administrativo, lo siguiente: el análisis de la información, documentación y muestras, de ser el caso, contenidas en la solicitud y el
análisis de la mercancía en materia de clasificación arancelaria…”

La declaración expresa del recurrente en el formulario adjunto a su solicitud de resolución anticipada,


que, en cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 16 de la Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0011-
RE, deja establecido que la solicitud: a) no ha sido presentada después de la transmisión de la
declaración aduanera de la mercancía por la que está solicitando la resolución anticipada; b) la
mercancía motivo de la solicitud de resolución anticipada no ha sido objeto de un reclamo
administrativo, recurso de revisión, o acción judicial que esté pendiente de resolución o sentencia, o que
Pág. 1 de 5

17
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-ANM-IF-2022-0184

Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

haya sido resuelto previamente respecto a su clasificación arancelaria; c) no existe una investigación o
proceso de control aduanero en curso por parte de la administración aduanera, respecto del solicitante,
relacionado con la clasificación arancelaria de la mercancía por la que se solicita la resolución anticipada;
d) desconoce de la existencia de resoluciones anticipadas de carácter general emitidas sobre mercancías
idénticas a las que constan en la solicitud; e) la veracidad, exactitud, integridad y concordancia de la
información y documentos proporcionados respecto de la mercancía objeto de resolución anticipada; y,
f) no se ha solicitado la resolución anticipada después de trasmitida la declaración aduanera y efectuado
el levante de la mercancía, o, en caso de hacerse, con la finalidad de conocer la clasificación arancelaria
de una mercancía idéntica a la declarada en esa ocasión, una vez obtenida la resolución anticipada, ésta
no causará efecto sobre las declaraciones aduaneras transmitidas con anterioridad a su emisión, sino
que regirá para las nuevas importaciones o exportaciones que se realicen sobre la mercancía idéntica.

El Arancel del Ecuador Sexta Enmienda, adoptado el 01 de septiembre de 2017 mediante Resolución 020-2017
del Comité de Comercio Exterior (COMEX), que se fundamenta en la Nomenclatura Común de Designación y
Codificación de Mercancías de los Países Miembros de la Comunidad Andina -NANDINA- y ésta, a su vez, en
el Convenio Internacional sobre el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Sistema
Armonizado) del Consejo de Cooperación Aduanera, actualmente Organización Mundial de Aduanas (OMA),
junto con las Reglas Generales para la Interpretación del Sistema Armonizado y la Versión Única en Español de
las Notas Explicativas del Sistema Armonizado (VUENESA).

Las Reglas Generales para la Interpretación del Sistema Armonizado.

La Versión Única en Español de las Notas Explicativas del Sistema Armonizado (VUENESA).

El Oficio No. SENAE-SGN-2022-0616-OF, de 03 de mayo de 2022, mediante el cual se declara la admisibilidad


de la solicitud a partir de su notificación, efectuada el 16 de mayo de 2022.

2. FOTOGRAFÍAS DE LA MERCANCÍA OBJETO DE CONSULTA

Imagen 1. Presentación Bolsa de 25 kg Imagen 2. Forma de etiqueta del producto

Pág. 2 de 5
18
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-ANM-IF-2022-0184

Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

3. ANÁLISIS DE CLASIFICACIÓN

Considerando:

Que, de acuerdo a la información técnica del fabricante, la mercancía “AQUAFORM” en presentación de bolsas
de 25 kg, merceológicamente corresponde a una preparación del tipo premezcla compuesta por los diformiato de
potasio, sílice y grasa vegetal, que se utiliza como aditivo de efecto acidificante y antibacteriano destinado a peces,
camarones y moluscos.

Que, la mercancía tiene las siguientes características:

 Composición de la mercancía AQUAFORM

Nombre Cantidad
Diformiato de potasio 97.0 %
Dióxido de silicio 1.5 %
Grasa vegetal 1.5 %
Total 100.0 %

 Indicaciones de uso:

La tasa de inclusión es entre 2 y 5 kg por tonelada de alimento, dependiendo de la contaminación bacteriana


y las condiciones de la granja.

Dosis (kg/t)
Especie Juvenil Crecimiento/finalización Reto bacteriano (≥ 106
UFC/ML) en agua
Tilapia (Oreochromis spp) 3 2 5
Salmónidos (Oncorthynchus spp) 4 3 5
Camarón (Litopenaeus vannamei) 3.5 2.5 5

 Tipo de formulación: sólido (polvo)


Color: blanco

 Presentación: Sacos de 25 kg.

Que, la Regla General 1 para la Interpretación de la Nomenclatura del Sistema Armonizado dispone que: "Los
títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos sólo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación está determinada
legalmente por los textos de las partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo y, si no son contrarias a los textos de dichas
partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas siguientes."

Que, a fin de determinar la partida arancelaria aplicable para la mercancía analizada se toma el texto de la partida
23.09, sugerida por el solicitante, que comprende: “Preparaciones de los tipos utilizados para la
alimentación de los animales.”

Que, las Notas Explicativas de la partida 23.09 que se citan a continuación en su parte pertinente indican:

“Esta partida comprende las preparaciones forrajeras con melazas o azúcares añadidos, así como las preparaciones para la
alimentación animal, que consistan en una mezcla de varios elementos nutritivos y destinadas a;
Pág. 3 de 5

19
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-ANM-IF-2022-0184

Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

1) proporcionar al animal una alimentación cotidiana, racional y equilibrada (piensos completos);

2) completar los piensos producidos en las explotaciones agrícolas mediante aporte de determinadas sustancias orgánicas e inorgánicas
(piensos complementarios);

3) o, incluso, a la fabricación de piensos completos o complementarios.

Están incluidos en esta partida los productos de los tipos utilizados en la alimentación animal, obtenidos por tratamiento de materias
vegetales o animales que, por este hecho, hayan perdido las características esenciales de la materia original, por ejemplo, en el caso de
productos obtenidos a partir de materias vegetales, los que se han sometido a un tratamiento tal que las estructuras celulares
específicas de la materia vegetal original ya no son reconocibles al microscopio. …”

(…) “C. PREPARACIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS PIENSOS «COMPLETOS» O


«COMPLEMENTARIOS» DESCRITOS EN LOS APARTADOS A Y B ANTERIORES

Estas preparaciones, denominadas premezclas, son, en general, composiciones de carácter complejo que comprenden un conjunto de
elementos (llamados a veces aditivos), cuya naturaleza y proporciones están fijadas en orden a una producción zootécnica determinada.

Estos elementos son de tres clases:

1) los que favorecen la digestión y, de forma más general, la utilización de los alimentos por el animal y salvaguardan su estado de
salud: vitaminas o provitaminas, aminoácidos, antibióticos, coccidiostáticos, oligoelementos, emulsionantes, sustancias saboreadoras y
aperitivas, etc.;

2) los destinados a asegurar la conservación de los alimentos, en particular de las grasas que contiene, hasta su consumo por el
animal: estabilizantes, antioxidantes, etc.;

3) los que desempeñan el papel de soporte y pueden consistir en una o varias sustancias orgánicas nutritivas (entre otros, harina,
harina de mandioca (yuca) o de soja (soya), moyuelos, levadura, residuos diversos de las industrias alimentarias) o en sustancias
inorgánicas (por ejemplo: magnesita, creta, caolín, sal, fosfatos).

Para asegurar que las sustancias citadas en el párrafo 1) anterior se dispersen y se mezclen homogéneamente en el compuesto
alimenticio al que se agregan, es necesario fijar la proporción de estas sustancias y la naturaleza del soporte.

(Lo subrayado no es parte del texto)

Que, con base a los textos arancelarios expuestos y en concordancia con las características técnicas de la
mercancía, en aplicación de la Primera Regla interpretativa, a la mercancía motivo de consulta le corresponde
clasificarse en la partida arancelaria 23.09.

Que, la Regla General 6 para la Interpretación de la Nomenclatura del Sistema Armonizado, por su parte, señala
que: "la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los textos de estas
subpartidas y de las Notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las Reglas anteriores, bien entendido que sólo pueden
compararse subpartidas del mismo nivel. A efectos de esta Regla, también se aplican las Notas de Sección y de Capítulo, salvo
disposición en contrario."

Que, tomando en consideración que merceológicamente la corresponde a una preparación del tipo premezcla
compuesta por los diformiato de potasio, sílice y grasa vegetal, que se utiliza como aditivo de efecto acidificante y
antibacteriano destinado a peces, camarones y moluscos, presentada en sacos de 25 kg para la venta al por
Pág. 4 de 5

20
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-ANM-IF-2022-0184

Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

menor, que se utiliza como acidificante , el cual se aplica en la elaboración de alimentos balanceados a razón de 2
y 5 kg/ton; por lo tanto su clasificación procede en la subpartida “2309.90.20.10 - - - Para uso acuícola”, del Arancel
del Ecuador, por aplicación de las Reglas Generales Interpretativas del Sistema Armonizado 1 y 6.

Que, por tanto:

4. CONCLUSIÓN

Clasifíquese la mercancía denominada AQUAFORM marca addcon y modelo AQUAFORM, fabricada por
ADDCON Nordic AS, que merceológicamente corresponde a una preparación del tipo premezcla compuesta
por diformiato de potasio, sílice y grasa vegetal, que se utiliza como aditivo de efecto acidificante y antibacteriano
destinado a peces, camarones y moluscos, presentada en sacos de 25 kg para la venta al por menor, conforme al
análisis efectuado en los considerandos en la subpartida “2309.90.20.10 - - - Para uso acuícola”, del Arancel del
Ecuador por aplicación de las Reglas Generales Interpretativas del sistema Armonizado 1 y 6.

Particular que comunico para los fines pertinentes.

Firmado electrónicamente por:


Firmado electrónicamente por: Firmado electrónicamente por:
ADRIANA ISABEL
NAVARRO
CLAUDIA ISABEL Firmado digitalmente por CLAUDIA
ISABEL BUITRON BOLANOS PEDRO JAVIER RAUL FABRIZIO
BUITRON BOLANOS Fecha: 2022.06.03 14:20:34 -05'00'
MARTINEZ VELASCO VELIZ REYES DE LUCA

Elaborado por: Revisado por: Supervisado por: Aprobado por:


Abg. Fabrizio Reyes de
Ing. Adriana Navarro
Mgtr. Claudia Buitrón Mgtr. Pedro Velasco Véliz Luca
Martínez
Bolaños Director de Técnica Director Nacional de
Especialista en
Jefe de Clasificación Aduanera Gestión de Riesgos y
Técnica Aduanera
Técnica Aduanera

Fecha de elaboración: 02 de junio de 2022

Pág. 5 de 5

21
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

Resolución Nro. SENAE-SGN-2022-0055-RE

Guayaquil, 10 de junio de 2022

SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR

“RESOLUCIÓN ANTICIPADA EN MATERIA DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA”.

VISTOS:

La petición del ciudadano Enrique Marcelino Pérez Briones, ingresada mediante documento
SENAE-SGN-2022-0134-E, de 20 de abril de 2022, quien en calidad de Representante Legal de la
compañía SOUTH FLORIDA FARMING FLORIDAFRAM S.A, RUC. 0991291040001, solicita al
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) emitir una Resolución Anticipada en materia de
Clasificación Arancelaria de la mercancía denominada comercialmente como “ENDURFISH SFF”, sin
marca y sin modelo.

La documentación presentada por el consultante dentro de su solicitud de Resolución Anticipada en


materia de Clasificación Arancelaria, consistente en: Información técnica de la mercancía en consulta
(fabricante Hangzhou Ornan Import & Export Co. Ltd.); imágenes de la mercancía consultada y demás
requisitos instaurados en ley.

La Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0011-RE, de 4 de febrero de 2022, de la Directora General del


SENAE, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial # 635, de 8 de febrero de 2022, que
expide el “PROCEDIMIENTO QUE REGULA LA EMISIÓN DE RESOLUCIONES ANTICIPADAS”.

La disposición contenida en el Art. 19 de la Resolución N° SENAE-SENAE-2022-0011-RE, que


establece: “Artículo 19.- Informe Técnico.- Admitida la solicitud a trámite, la Dirección Nacional de
Gestión de Riesgos y Técnica Aduanera del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador emitirá el
respectivo informe técnico, cuyo contenido servirá de fundamento para la emisión de la resolución
anticipada. El referido informe contendrá, además de los requisitos establecidos en artículo 124 del
Código Orgánico Administrativo, lo siguiente: el análisis de la información, documentación y muestras,
de ser el caso, contenidas en la solicitud y el análisis de la mercancía en materia de clasificación
arancelaria…”.

La declaración expresa del recurrente en el formulario adjunto a su solicitud de resolución anticipada, que
en cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 16 de la Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0011-RE, deja
establecido que la solicitud: a) no ha sido presentada después de la transmisión de la declaración
aduanera de la mercancía por la que está solicitando la resolución anticipada; b) la mercancía motivo de
la solicitud de resolución anticipada no ha sido objeto de un reclamo administrativo, recurso de revisión,
o acción judicial que esté pendiente de resolución o sentencia, o que haya sido resuelto previamente
respecto a su clasificación arancelaria; c) no existe una investigación o proceso de control aduanero en
curso por parte de la administración aduanera, respecto del solicitante, relacionado con la clasificación
arancelaria de la mercancía por la que se solicita la resolución anticipada; d) desconoce de la existencia
de resoluciones anticipadas de carácter general emitidas sobre mercancías idénticas a las que constan en
la solicitud; e) la veracidad, exactitud, integridad y concordancia de la información y documentos
proporcionados respecto de la mercancía objeto de resolución anticipada; y, f) no se ha solicitado la
resolución anticipada después de trasmitida la declaración aduanera y efectuado el levante de la
mercancía, o, en caso de hacerse, con la finalidad de conocer la clasificación arancelaria de una
mercancía idéntica a la declarada en esa ocasión, una vez obtenida la resolución anticipada, ésta no
causará efecto sobre las declaraciones aduaneras transmitidas con anterioridad a su emisión, sino que
regirá para las nuevas importaciones o exportaciones que se realicen sobre la mercancía idéntica.

22
1/5
irmado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. SENAE-SGN-2022-0055-RE

Guayaquil, 10 de junio de 2022

Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

El Arancel del Ecuador Sexta Enmienda, adoptado el día 1 de septiembre de 2017 mediante Resolución #
020-2017 del Comité de Comercio Exterior (COMEX), que se fundamenta en la Nomenclatura Común de
Designación y Codificación de Mercancías de los Países Miembros de la Comunidad Andina
-NANDINA- y ésta, a su vez, en el Convenio Internacional sobre el Sistema Armonizado de Designación
y Codificación de Mercancías (Sistema Armonizado) del Consejo de Cooperación Aduanera, actualmente
Organización Mundial de Aduanas (OMA), junto con las Reglas Generales para la Interpretación del
Sistema Armonizado y la Versión Única en Español de las Notas Explicativas del Sistema Armonizado
(VUENESA).

Las Reglas Generales para la Interpretación del Sistema Armonizado. La Versión Única en Español de las
Notas Explicativas del Sistema Armonizado (VUENESA).

El Oficio No. SENAE-SGN-2022-0691-OF, de 18 de mayo de 2022, mediante el cual se declara la


admisibilidad de la solicitud a partir de su notificación, efectuada el 19 de mayo de 2022.

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a la información técnica del fabricante, la mercancía “ENDURFISH SFF” en


presentación de sacos papel o laminados de 10 kg, corresponde a un piscicida natural, cuyo ingrediente
principal, es la corteza del árbol de QUILLAJA, que está diseñado específicamente para eliminar peces e
insectos no deseados, en el periodo de preparación, de piscinas de producción camaroneras y tilapieras.

Que, la mercancía tiene las siguientes características:

Composición: contiene Extracto de Corteza del Árbol Quillaja en Polvo, compuesto estabilizante,
excipientes.
Uso: Se utiliza como agente de limpieza de piscinas en relación a la hemoloysis y funciones como
veneno para peces, para deshacerse de peces indeseados sin afectar a los camarones..
Modo de empleo: Se aplica dosificado directamente en el agua de las piscinas, durante su
preparación, llenado y tratamiento.
Presentación: sacos papel o laminados de 10 kg.

Que, la Regla General 1 para la Interpretación de la Nomenclatura del Sistema Armonizado dispone que:
"Los títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos sólo tienen un valor indicativo, ya
que la clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las Notas de Sección
o de Capítulo y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas
siguientes".

Que, el texto de partida arancelaria 38.08 comprende: “Insecticidas, raticidas y demás antirroedores,
fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas,
desinfectantes y productos similares, presentados en formas o en envases para la venta al por menor, o
como preparaciones o artículos tales como cintas, mechas y velas, azufradas, y papeles matamoscas”.

Que, las Consideraciones Generales del capítulo 38, describen: “Este Capítulo agrupa una cantidad
considerable de materias procedentes del dominio de las industrias químicas o de las industrias afines.

No comprende los productos de constitución química definida presentados aisladamente (estos


productos se clasifican en los Capítulos 28 ó 29, generalmente), salvo sin embargo, los productos
enumerados en la lista limitativa siguiente:

23
Resolución Nro. SENAE-SGN-2022-0055-RE

Guayaquil, 10 de junio de 2022


Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

1) El grafito artificial (partida 38.01).

2) Los insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y


reguladores del crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos similares, que se presenten en las
formas o envases previstos en la partida 38.08.

3) Los productos extintores presentados como cargas para aparatos extintores o en granadas o bombas
extintoras (partida 38.13).

4) Los cristales cultivados de óxido de magnesio o de sales halogenadas de metales alcalinos o


alcalinotérreos (excepto los elementos de óptica) de peso unitario superior o igual a 2,5 g (partida
38.24).

5) Los productos borradores de tinta acondicionados en envases para la venta al por menor (partida
38.24)…”. ( subrayado fuera del texto original).

Que, la Nota explicativa de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) de la partida 38.08, describe:
“…Esta partida comprende un conjunto de productos (excepto los que tengan carácter de
medicamentos para medicina humana o veterinaria comprendidos en las partidas 30.03 ó 30.04)
concebidos para destruir o rechazar los gérmenes patógenos, los insectos (mosquitos, polilla, doríforas,
cucarachas, etc.), los musgos y mohos, las malas hierbas, los roedores, los pájaros, etc. Los productos
cuya finalidad es repeler los parásitos o la desinfección de las semillas se hallan también comprendidos
en esta partida.

La aplicación de estos insecticidas, fungicidas, herbicidas, desinfectantes, etc., se efectúa por


pulverización, espolvoreo, riego, embadurnado, impregnación, etc.; en algunos casos es necesaria la
combustión. Estos productos actúan, según los casos, por envenenamiento de los sistemas nervioso o
digestivo, por asfixia, por el olor, etcétera…”.

“…Esta partida comprende igualmente productos destinados a la lucha contra los ácaros (acaricidas),
moluscos, nematodos (nematocidas), roedores (raticidas y demás antirroedores), los pájaros (avicidas) y
demás animales perjudiciales (productos para combatir las lampreas, los depredadores, etc.)…”.
(Subrayado fuera del texto original).

Que, conforme información técnica del fabricante, la mercancía es un piscicida natural, cuyo ingrediente
principal, es la corteza del árbol de QUILLAJA, que está diseñado específicamente para eliminar peces e
insectos no deseados, en el periodo de preparación, de piscinas de producción camaroneras y tilapieras y
en concordancia con las características técnicas de la mercancía, en aplicación de la Primera Regla
interpretativa, a la mercancía motivo de consulta le corresponde clasificarse en la partida arancelaria
38.08.

Que, la Regla General 6 para la Interpretación de la Nomenclatura del Sistema Armonizado, por su parte,
señala que: "la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada
legalmente por los textos de estas subpartidas y de las Notas de subpartida así como, mutatis mutandis,
por las Reglas anteriores, bien entendido que sólo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A
efectos de esta Regla, también se aplican las Notas de Sección y de Capítulo, salvo disposición en
contrario".

Que, en virtud de la citada regla interpretativa, se examinarán las subpartidas arancelarias comprendidas
dentro de la partida 38.08:

24

3/5
Resolución Nro. SENAE-SGN-2022-0055-RE

Guayaquil, 10 de junio de 2022


Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas,


herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del
crecimiento de las plantas, desinfectantes y productos
38.08 similares, presentados en formas o en envases para la
venta al por menor, o como preparaciones o artículos tales
como cintas, mechas y velas, azufradas, y papeles
matamoscas.
- Productos mencionados en la Nota 1 de subpartida de este
Capítulo:
- Productos mencionados en la Nota 2 de subpartida de este
Capítulo:
- Los demás:
3808.91 - - Insecticidas:
3808.92 - - Fungicidas:
- - Herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del
3808.93
crecimiento de las plantas:
3808.94 - - Desinfectantes:
3808.99 - - Los demás:
3808.62.00.90 - - - Los demás
- - - Presentados en formas o en envases para la venta al por
menor o en artículos:
- - - - Que contengan bromometano (bromuro de metilo) o
3808.99.11.00
bromoclorometano
3808.99.19.00 - - - - Los demás
- - - Los demás:
- - - - Que contengan bromometano (bromuro de metilo) o
3808.99.91.00
bromoclorometano
3808.99.99.00 - - - - Los demás

Que, tomando en consideración que la mercancía de acuerdo a las características y composición


corresponde a un piscicida natural, su clasificación procede en la subpartida 3808.99.19.00 - - - - Los
demás, del Arancel del Ecuador, por aplicación de las Reglas Generales Interpretativas del Sistema
Armonizado 1 y 6.

Que, por tanto:

TENIENDO PRESENTE:

La competencia conferida al Director/a General del SENAE en el Art. 216 literal h) del COPCI; lo
dispuesto en la Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0011-RE; y, la delegación conferida por la
Directora General del SENAE, Sra. Carola Soledad Ríos Michaud, al suscrito Subdirector General de
Normativa Aduanera, mediante Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0013-RE, dicto la siguiente:

Resolución Anticipada en materia de clasificación anticipada:

Clasifíquese la mercancía denominada ENDURFISH SFF, sin marca y sin modelo, fabricada por
Hangzhou Ornan Import & Export Co. Ltd, que es un piscicida natural, cuyo ingrediente principal, es la
corteza del árbol de QUILLAJA, que está diseñado específicamente para eliminar peces e insectos no
deseados, en el periodo de preparación, de piscinas de producción camaroneras y tilapieras, en

25
4/5
mado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. SENAE-SGN-2022-0055-RE

Guayaquil, 10 de junio de 2022


Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

presentación sacos papel o laminados de 10 kg, conforme al análisis efectuado en los considerandos en la
subpartida del Arancel del Ecuador 3808.99.19.00 - - - - Los demás, por aplicación de las Reglas
Generales Interpretativas del Sistema Armonizado 1 y 6.

Se adjunta al presente dictamen de clasificación arancelaria el Informe Técnico N°


DNR-DTA-JCC-GVM-IF-2022-0186, de fecha 31 de mayo de 2022.

DISPOSICIONES FINALES:

Esta resolución se mantendrá vigente mientras permanezcan los hechos o las circunstancias que la
motivaron, las normas jurídicas en que se fundamentó, y la nomenclatura bajo la cual se emitió.

Notifíquese por parte de la Dirección de Secretaría General del SENAE, el contenido de la presente
resolución conforme a los datos registrados por el usuario, que constan en la petición adjunta en
documentos asociados del presente Quipux.

La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su notificación, sin perjuicio de su publicación en


el Registro Oficial.

Encárguese a la Dirección de Secretaria General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador formalizar
las diligencias necesarias para publicar las resoluciones anticipadas en el Registro Oficial, la gaceta
tributaria y en el portal web del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, respetando las condiciones de
confidencialidad a las que se refiere el artículo 5 de la Resolución N° SENAE-SENAE-2022-0011-RE”.

Documento firmado electrónicamente


Espc. Lenin Isaac Castro Pilapaña
SUBDIRECTOR GENERAL DE NORMATIVA ADUANERA
Referencias:
- SENAE-SGN-2022-0134-E

Anexos:
- informe técnico

Copia:
Señor Magíster
Pedro Javier Velasco Veliz
Director de Técnicas Aduaneras

Señorita Abogada
Gilliam Eleana Solorzano Orellana
Directora De Secretaria General

Señora Magíster
Claudia Isabel Buitron Bolaños
Jefe de Clasificación

GEVM/PJVV/rfrdl

Firmado electrónicamente por:

LENIN ISAAC
CASTRO
PILAPANA

26 5/5
rmado electrónicamente por Quipux
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

INFORME TÉCNICO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA


DNR-DTA-JCC-GVM-IF-2022-0186

Guayaquil, 31 de mayo de 2022

Señor Ingeniero
Lenin Isaac Castro Pilapaña
Subdirector General de Normativa Aduanera
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
En su despacho.-

ASUNTO: Informe técnico de consulta de clasificación arancelaria / Mercancía: “ENDURFISH SFF” /


Presentación: Bolsa de 10 kg / Solicitante: SOUTH FLORIDA FARMING FLORIDAFRAM S.A. - RUC
0992968737001 / Documento: SENAE-SGN-2022-0134-E

1. ANTECEDENTES

Vistos:

La petición del ciudadano Enrique Marcelino Pérez Briones, ingresada mediante documento SENAE-SGN-
2022-0134-E de 20 de abril de 2022, quien, en calidad de Representante Legal de la compañía SOUTH
FLORIDA FARMING FLORIDAFRAM S.A, RUC. 0991291040001, solicita al Servicio Nacional de Aduana
del Ecuador (SENAE) emitir una Resolución Anticipada en materia de Clasificación Arancelaria de la
mercancía denominada comercialmente como “ENDURFISH SFF”, sin marca y sin modelo.

La documentación presentada por el consultante dentro de su solicitud de Resolución Anticipada en materia de


Clasificación Arancelaria, consistente en: Información técnica de la mercancía en consulta (fabricante Hangzhou
Ornan Import & Export Co. Ltd.); imágenes de la mercancía consultada y demás requisitos instaurados en ley.

La Resolución Nro. SENAE-SENAE-2022-0011-RE, de 04 de febrero de 2022, de la Directora General del


SENAE, publicada en el Segundo suplemento No. 635 del Registro Oficial, de 08 de febrero de 2022, que expide
el “PROCEDIMIENTO QUE REGULA LA EMISIÓN DE RESOLUCIONES ANTICIPADAS”.

La disposición contenida en el Art. 19 de la resolución SENAE-SENAE-2022-0011-RE que establece: “Artículo


19.- Informe Técnico.- Admitida la solicitud a trámite, la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos y Técnica Aduanera del
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador emitirá el respectivo informe técnico, cuyo contenido servirá de fundamento para la emisión
de la resolución anticipada. El referido informe contendrá, además de los requisitos establecidos en artículo 124 del Código Orgánico
Administrativo, lo siguiente: el análisis de la información, documentación y muestras, de ser el caso, contenidas en la solicitud y el
análisis de la mercancía en materia de clasificación arancelaria…”

La declaración expresa del recurrente en el formulario adjunto a su solicitud de resolución anticipada,


que, en cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 16 de la Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0011-
RE, deja establecido que la solicitud: a) no ha sido presentada después de la transmisión de la
declaración aduanera de la mercancía por la que está solicitando la resolución anticipada; b) la
mercancía motivo de la solicitud de resolución anticipada no ha sido objeto de un reclamo
administrativo, recurso de revisión, o acción judicial que esté pendiente de resolución o sentencia, o que
haya sido resuelto previamente respecto a su clasificación arancelaria; c) no existe una investigación o
proceso de control aduanero en curso por parte de la administración aduanera, respecto del solicitante,
relacionado con la clasificación arancelaria de la mercancía por la que se solicita la resolución anticipada;
Pág. 1 de 5

27
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GVM-IF-2022-0186

Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

d) desconoce de la existencia de resoluciones anticipadas de carácter general emitidas sobre mercancías


idénticas a las que constan en la solicitud; e) la veracidad, exactitud, integridad y concordancia de la
información y documentos proporcionados respecto de la mercancía objeto de resolución anticipada; y,
f) no se ha solicitado la resolución anticipada después de trasmitida la declaración aduanera y efectuado
el levante de la mercancía, o, en caso de hacerse, con la finalidad de conocer la clasificación arancelaria
de una mercancía idéntica a la declarada en esa ocasión, una vez obtenida la resolución anticipada, ésta
no causará efecto sobre las declaraciones aduaneras transmitidas con anterioridad a su emisión, sino
que regirá para las nuevas importaciones o exportaciones que se realicen sobre la mercancía idéntica.

El Arancel del Ecuador Sexta Enmienda, adoptado el 1ro., de septiembre de 2017 mediante Resolución 020-
2017 del Comité de Comercio Exterior (COMEX), que se fundamenta en la Nomenclatura Común de
Designación y Codificación de Mercancías de los Países Miembros de la Comunidad Andina -NANDINA- y
ésta, a su vez, en el Convenio Internacional sobre el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de
Mercancías (Sistema Armonizado) del Consejo de Cooperación Aduanera, actualmente Organización Mundial de
Aduanas (OMA), junto con las Reglas Generales para la Interpretación del Sistema Armonizado y la Versión
Única en Español de las Notas Explicativas del Sistema Armonizado (VUENESA).

Las Reglas Generales para la Interpretación del Sistema Armonizado.

La Versión Única en Español de las Notas Explicativas del Sistema Armonizado (VUENESA).

El Oficio No. SENAE-SGN-2022-0691-OF, de 18 de mayo de 2022, mediante el cual se declara la


admisibilidad de la solicitud a partir de su notificación, efectuada el 19 de mayo de 2022.

2. FOTOGRAFÍA DE LA MERCANCÍA OBJETO DE CONSULTA

Imagen 1. Presentación sacos papel o laminados de 10 kg

Pág. 2 de 5
28
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GVM-IF-2022-0186

Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

3. ANÁLISIS DE CLASIFICACIÓN

Considerando:

Que, de acuerdo a la información técnica del fabricante, la mercancía “ENDURFISH SFF” en presentación de
sacos papel o laminados de 10 kg, corresponde a un piscicida natural, cuyo ingrediente principal, es la corteza del
árbol de QUILLAJA, que está diseñado específicamente para eliminar peces e insectos no deseados, en el
periodo de preparación, de piscinas de producción camaroneras y tilapieras.

Que, la mercancía tiene las siguientes características:


 Composición: contiene Extracto de Corteza del Árbol Quillaja en Polvo, compuesto estabilizante,
excipientes.
 Uso: Se utiliza como agente de limpieza de piscinas en relación a la hemoloysis y funciones como veneno
para peces, para deshacerse de peces indeseados sin afectar a los camarones..
 Modo de empleo: Se aplica dosificado directamente en el agua de las piscinas, durante su preparación,
llenado y tratamiento.
 Presentación: sacos papel o laminados de 10 kg.

Que, la Regla General 1 para la Interpretación de la Nomenclatura del Sistema Armonizado dispone que: "Los
títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos sólo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación está determinada
legalmente por los textos de las partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo y, si no son contrarias a los textos de dichas
partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas siguientes."

Que, el texto de partida arancelaria 38.08 comprende: “Insecticidas, raticidas y demás antirroedores,
fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas,
desinfectantes y productos similares, presentados en formas o en envases para la venta al por menor, o
como preparaciones o artículos tales como cintas, mechas y velas, azufradas, y papeles matamoscas.”.
Que, la Consideraciones Generales del capítulo 38 describe: “Este Capítulo agrupa una cantidad considerable de
materias procedentes del dominio de las industrias químicas o de las industrias afines.
No comprende los productos de constitución química definida presentados aisladamente (estos productos se clasifican en los
Capítulos 28 ó 29, generalmente), salvo, sin embargo, los productos enumerados en la lista limitativa siguiente:
1) El grafito artificial (partida 38.01).
2) Los insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento
de las plantas, desinfectantes y productos similares, que se presenten en las formas o envases previstos en la partida 38.08.
3) Los productos extintores presentados como cargas para aparatos extintores o en granadas o bombas extintoras (partida 38.13).
4) Los cristales cultivados de óxido de magnesio o de sales halogenadas de metales alcalinos o alcalinotérreos (excepto los elementos
de óptica) de peso unitario superior o igual a 2,5 g (partida 38.24).
5) Los productos borradores de tinta acondicionados en envases para la venta al por menor (partida 38.24)…”, ( subrayado
fuera del texto original).

Que, Nota explicativa de la Organización Mundial de Aduanas (OMA) de la partida 38.08 describe: “…Esta
partida comprende un conjunto de productos (excepto los que tengan carácter de medicamentos para medicina humana o
veterinaria comprendidos en las partidas 30.03 ó 30.04) concebidos para destruir o rechazar los gérmenes
patógenos, los insectos (mosquitos, polilla, doríforas, cucarachas, etc.), los musgos y mohos, las malas
hierbas, los roedores, los pájaros, etc. Los productos cuya finalidad es repeler los parásitos o la desinfección de las semillas
se hallan también comprendidos en esta partida.
Pág. 3 de 5

29
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GVM-IF-2022-0186

Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

La aplicación de estos insecticidas, fungicidas, herbicidas, desinfectantes, etc., se efectúa por pulverización, espolvoreo,
riego, embadurnado, impregnación, etc.; en algunos casos es necesaria la combustión. Estos productos actúan, según los casos, por
envenenamiento de los sistemas nervioso o digestivo, por asfixia, por el olor, etc..…”

“…Esta partida comprende igualmente productos destinados a la lucha contra los ácaros (acaricidas),
moluscos, nematodos (nematocidas), roedores (raticidas y demás antirroedores), los pájaros (avicidas) y demás animales
perjudiciales (productos para combatir las lampreas, los depredadores, etc.)…”. (subrayado fuera del texto
original)….”

Que, conforme información técnica del fabricante, la mercancía es un piscicida natural, cuyo ingrediente
principal, es la corteza del árbol de QUILLAJA, que está diseñado específicamente para eliminar peces e insectos
no deseados, en el periodo de preparación, de piscinas de producción camaroneras y tilapieras y en concordancia
con las características técnicas de la mercancía, en aplicación de la Primera Regla interpretativa, a la mercancía
motivo de consulta le corresponde clasificarse en la partida arancelaria 38.08.

Que, la Regla General 6 para la Interpretación de la Nomenclatura del Sistema Armonizado, por su parte, señala
que: "la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los textos de estas
subpartidas y de las Notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las Reglas anteriores, bien entendido que sólo pueden
compararse subpartidas del mismo nivel. A efectos de esta Regla, también se aplican las Notas de Sección y de Capítulo, salvo
disposición en contrario."

Que, en virtud de la citada regla interpretativa, se examinarán las subpartidas arancelarias comprendidas dentro
de la partida 38.08:

Insecticidas, raticidas y demás antirroedores, fungicidas, herbicidas,


inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas,
38.08 desinfectantes y productos similares, presentados en formas o en envases
para la venta al por menor, o como preparaciones o artículos tales como
cintas, mechas y velas, azufradas, y papeles matamoscas.
- Productos mencionados en la Nota 1 de subpartida de este Capítulo:
- Productos mencionados en la Nota 2 de subpartida de este Capítulo:
- Los demás:
3808.91 - - Insecticidas:
3808.92 - - Fungicidas:
3808.93 - - Herbicidas, inhibidores de germinación y reguladores del crecimiento de las plantas:
3808.94 - - Desinfectantes:
3808.99 - - Los demás:
3808.62.00.90 - - - Los demás
- - - Presentados en formas o en envases para la venta al por menor o en artículos:
3808.99.11.00 - - - - Que contengan bromometano (bromuro de metilo) o bromoclorometano
3808.99.19.00 - - - - Los demás
- - - Los demás:
3808.99.91.00 - - - - Que contengan bromometano (bromuro de metilo) o bromoclorometano
3808.99.99.00 - - - - Los demás

Pág. 4 de 5
30
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GVM-IF-2022-0186

Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

Que, tomando en consideración que la mercancía de acuerdo a las características y composición corresponde a
un piscicida natural, su clasificación procede en la subpartida 3808.99.19.00 - - - - Los demás, del Arancel del
Ecuador, por aplicación de las Reglas Generales Interpretativas del Sistema Armonizado 1 y 6.

Que, por tanto:

4. CONCLUSIÓN

Clasifíquese la mercancía denominada ENDURFISH SFF, sin marca y sin modelo, fabricada por Hangzhou
Ornan Import & Export Co. Ltd, que es un piscicida natural, cuyo ingrediente principal, es la corteza del árbol
de QUILLAJA, que está diseñado específicamente para eliminar peces e insectos no deseados, en el periodo de
preparación, de piscinas de producción camaroneras y tilapieras, en presentación sacos papel o laminados de 10
kg, conforme al análisis efectuado en los considerandos en la subpartida del Arancel del Ecuador 3808.99.19.00 -
- - - Los demás, por aplicación de las Reglas Generales Interpretativas del sistema Armonizado 1 y 6.

Particular que comunico para los fines pertinentes.

Firmado electrónicamente por: Firmado digitalmente


CLAUDIA ISABEL por CLAUDIA ISABEL Firmado electrónicamente por:
GUILLERMO
Firmado electrónicamente por:

BUITRON BUITRON BOLANOS PEDRO JAVIER RAUL FABRIZIO


EMILIO VELIZ REYES DE LUCA
VELASCO VELIZ
Fecha: 2022.06.03
BOLANOS
MORAN 16:05:34 -05'00'

Elaborado por: Revisado por: Revisado y Supervisado por: Aprobado por:


Abg. Fabrizio Reyes de Luca
Q.F. Guillermo Véliz Mgs. Claudia Buitrón Mgs Pedro Velasco Véliz
Director Nacional de
Morán Bolaños Director de Técnicas
Gestión de Riesgos y
Jefatura de clasificación Jefa de Clasificación Aduaneras
Técnica Aduanera

Fecha de elaboración: 31 de mayo de 2022

Pág. 5 de 5
31
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

Resolución Nro. SENAE-SGN-2022-0056-RE

Guayaquil, 10 de junio de 2022

SERVICIO NACIONAL DE ADUANA DEL ECUADOR

RESOLUCION ANTICIPADA EN MATERIA DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA

VISTOS:

La solicitud del señor Frayber Tarquino Lopez Moran, ingresada con documento: SENAE-DSGQ-2022-2309-E,
de fecha 9 de marzo de 2022, quien en representación legal de la empresa MULTICOMERCIO PECUARIO
MULTICOPEC COMPAÑÍA LIMITADA., con Registro Único de Contribuyentes No. 1792435838001,
requiere que el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE), emita una Resolución Anticipada en
materia de Clasificación Arancelaria de la mercancía denominada comercialmente como "BACT- MOS”.

La documentación presentada por el consultante dentro de su solicitud de Resolución Anticipada en materia de


Clasificación Arancelaria, consistente en: Información técnica de la mercancía en consulta (fabricante
PERUVIAN PHARMACEUTICAL S.A.C); imágenes de la mercancía consultada y demás requisitos
instaurados en ley.

La información complementaria ingresada al amparo del documento SENAE-DNR-2022-0294-E del 8 de abril


de 2022, documento que subsana las Observaciones notificadas por Secretaría General del SENAE mediante
Oficio Nro. SENAE-SGN-2022-0458-OF, de 4 de abril de 2022.

La competencia conferida al Director/a General del SENAE, establecida en el literal h) del artículo 216 del
Libro V del Código Orgánico de la Producción, Comercio e Inversiones (COPCI).

La Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0011-RE, de 4 de febrero de 2022, de la Directora General del


SENAE, publicada en el Segundo Suplemento del Registro Oficial # 635, de 8 de febrero de 2022, que expide el
“PROCEDIMIENTO QUE REGULA LA EMISIÓN DE RESOLUCIONES ANTICIPADAS”.

La Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0013-E, de 8 de febrero de 2022, de la Directora General del


SENAE, que delega al Subdirector General de Normativa Aduanera la facultad para emitir resoluciones
anticipadas.

La declaración expresa del recurrente en el formulario adjunto a la solicitud de resolución anticipada, que en
cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 16 de la Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0011-RE, deja
establecido que la solicitud: a) no ha sido presentada después de la transmisión de la declaración aduanera de la
mercancía por la que está solicitando la resolución anticipada; b) la mercancía motivo de la solicitud de
resolución anticipada no ha sido objeto de un reclamo administrativo, recurso de revisión, o acción judicial que
esté pendiente de resolución o sentencia, o que haya sido resuelto previamente respecto a su clasificación
arancelaria; c) no existe una investigación o proceso de control aduanero en curso por parte de la administración
aduanera, respecto del solicitante, relacionado con la clasificación arancelaria de la mercancía por la que se
solicita la resolución anticipada; d) desconoce de la existencia de resoluciones anticipadas de carácter general
emitidas sobre mercancías idénticas a las que constan en la solicitud; e) la veracidad, exactitud, integridad y
concordancia de la información y documentos proporcionados respecto de la mercancía objeto de resolución
anticipada; y, f) no se ha solicitado la resolución anticipada después de trasmitida la declaración aduanera y
efectuado el levante de la mercancía, o, en caso de hacerse con la finalidad de conocer la clasificación
arancelaria de una mercancía idéntica a la declarada en esa ocasión, una vez obtenida la resolución anticipada,
ésta no causará efecto sobre las declaraciones aduaneras transmitidas con anterioridad a su emisión, sino que
regirá para las nuevas importaciones o exportaciones que se realicen sobre la mercancía idéntica. Además, las
mercancías motivo de consulta serán importadas mediante la modalidad de régimen 10 (importación a
consumo).

32

1/5
Resolución Nro. SENAE-SGN-2022-0056-RE

Guayaquil, 10 de junio de 2022


Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

El Arancel del Ecuador, adoptado el 1ro de septiembre de 2017 mediante Resolución 020-2017 del Comité de
Comercio Exterior (COMEX), que se fundamenta en la Nomenclatura Común de Designación y Codificación de
Mercancías de los Países Miembros de la Comunidad Andina -NANDINA-, y ésta a su vez en el Convenio
Internacional sobre el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Sistema
Armonizado) del Consejo de Cooperación Aduanera, actualmente Organización Mundial de Aduanas (OMA),
en su Sexta Recomendación de Enmienda.

Las Reglas Generales para la Interpretación del Sistema Armonizado.

La Versión Única en Español de las Notas Explicativas del Sistema Armonizado (VUENESA).

El Oficio No. SENAE-SGN-2022-0640-OF, de 9 de mayo de 2022, mediante el cual se declara la admisibilidad


de la solicitud a partir de su notificación, efectuada el día 10 de mayo de 2022.

El informe técnico No. DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2022-0188, de 06 junio de 2022, y su documento anexo de la


Dirección Nacional de Gestión de Riesgos y Técnica Aduanera.

CONSIDERANDO:

Que, de acuerdo a la información técnica del fabricante de la mercancía, la mercancía objeto de consulta
corresponde a una preparación tipo premezcla en forma de polvo, compuesto por montmorillonita, pared celular
de levadura y extracto de Alcachofa, destinado a ser utilizado como adsorbente de micotoxinas en los alimentos
para aves, porcinos, ganado vacuno, ovino y caprino, favoreciendo la salud de los animales previniendo y
controlando la anatoxinas y fumonisimas en los alimentos, presentado en bolsa de 25 Kg.

Que, la mercancía tiene las siguientes características:

DESCRIPCIÓN:
Adsorbente de micotoxinas.
CARACTERISTICAS FÍSICAS:
Polvo en alimento.
COMPOSICIÓN:
Cada 1 Kq Contiene:

Ingredientes Cantidad Función


Es un secuestrante de micotoxina el cual adsorbe la toxina envolviéndola
Montmorillonita 500.0 g
para que no afecte al animal que ingiere el alimento.
Pared Celular De
100.0 g Estimula el sistema inmune e intensifica la inmunidad contra los patógenos.
Levadura
Extracto De Su función es hepatoprotectora y regenadora de la célula hepática porque las
20.0 g
Alcachofa micotoxinas afectan el hígado del animal.
C.S.P. 1.0
Excipientes Vehículo de los principios activos.
Kg

33
Resolución Nro. SENAE-SGN-2022-0056-RE

Guayaquil, 10 de junio de 2022


Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

INDICACIONES:
Es un secuestrante de micotoxinas, la solución para prevenir y controlar anatoxinas y fumonisinas en la
alimentación animal.
Es un secuestrante que protege la salud animal mediante la desactivación de las micotoxinas presentes en
el alimento contaminado.
Es adecuado para utilizar en alimentos para aves, porcinos y ganado vacuno, ovino, caprino.
Elimina la toxicidad de los tricótesenos, zearalenona, ocratoxina A y fumonisinas al cambiar su estructura
molecular. Esta biotransformación genera metabolitos no tóxicos, seguros para el medio ambiente.
Las micotoxinas absorbibles, como las aflatoxinas, se unen y se inmovilizan en el tracto gastrointestinal del
animal. Esta adsorción reduce significativamente la biodisponibilidad de las toxinas.
Asegura máxima unión a micotoxinas a bajas tasas de inclusión.
No elimina nutrientes esenciales, vitaminas o minerales de la dieta, aun en la dosis máxima recomendada.
Es hepatoprotectora y regeneradora de la célula hepática.
ADMINISTRACIÓN Y DOSIS:
VIA ORAL. mezclado con el alimento
Dosis diaria para prevención: 0.5-1.0 kg por tonelada de alimento.
Para alimento con hongos: 1 -2kg por tonelada de alimento.
No tiene periodo de retiro.
PRESENTACION :
Bolsa de 25 Kg

Que, la Regla General 1 para la Interpretación de la Nomenclatura del Sistema Armonizado dispone que: "Los
títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos sólo tienen un valor indicativo, ya que la
clasificación está determinada legalmente por los textos de las partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo
y, si no son contrarias a los textos de dichas partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas siguientes."

Que, la nota 1 de Capítulo 23 del Sistema Armonizado, establecen que: “1. Se incluyen en la partida 23.09 los
productos de los tipos utilizados para la alimentación de los animales, no expresados ni comprendidos en otra
parte, obtenidos por tratamiento de materias vegetales o animales y que, por este hecho, hayan perdido las
características esenciales de la materia originaria, excepto los desperdicios vegetales, residuos y subproductos
vegetales procedentes de estos tratamientos”.

Que, el texto de partida arancelaria 23.09, comprende:

23.09 Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales.

Que, el acápite C de las notas explicativas de partida arancelaria 23.09, describe:

“…C. PREPARACIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS PIENSOS «COMPLETOS» O


«COMPLEMENTARIOS» DESCRITOS EN LOS APARTADOS A Y B ANTERIORES

Estas preparaciones, denominadas premezclas, son, en general, composiciones de carácter complejo que
comprenden un conjunto de elementos (llamados a veces aditivos), cuya naturaleza y proporciones están fijadas
en orden a una producción zootécnica determinada. Estos elementos son de tres clases:

1) los que favorecen la digestión y, de forma más general, la utilización de los alimentos por el animal y
salvaguardan su estado de salud: vitaminas o provitaminas, aminoácidos, antibióticos, coccidiostáticos,
oligoelementos, emulsionantes, sustancias saboreadoras y aperitivas, etc.;

2) los destinados a asegurar la conservación de los alimentos, en particular de las grasas que contiene, hasta
su consumo por el animal: estabilizantes, antioxidantes, etc.;

34
3/5
mado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. SENAE-SGN-2022-0056-RE

Guayaquil, 10 de junio de 2022

Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

3) los que desempeñan el papel de soporte y pueden consistir en una o varias sustancias orgánicas nutritivas
(entre otros, harina, harina de mandioca (yuca) o de soja (soya), moyuelos, levadura, residuos diversos de las
industrias alimentarias) o en sustancias inorgánicas (por ejemplo: magnesita, creta, caolín, sal, fosfatos).

Para asegurar que las sustancias citadas en el párrafo 1) anterior se dispersen y se mezclen homogéneamente
en el compuesto alimenticio al que se agregan, es necesario fijar la proporción de estas sustancias y la
naturaleza del soporte…”.

Que, conforme información técnica del fabricante, la mercancía es una preparación compleja tipo premezcla en
forma de polvo, contiene las 3 clases de elementos tales como montmorillonita, pared celular de levadura y
extracto de Alcachofa que sirven para asegurar la conservación de los alimentos, salvaguardar el estado de salud
del animal y el excipiente que actúa como vehículo de los ingredientes activos., destinado a ser utilizado como
adsorbente de micotoxinas en los alimentos para aves, porcinos, ganado vacuno, ovino y caprino, favoreciendo
la salud de los animales previniendo y controlando la anatoxinas y fumonisimas en los alimentos, con base en
los textos arancelarios expuestos y en concordancia con las características técnicas de la mercancía, en
aplicación de la Primera Regla interpretativa, a la mercancía motivo de consulta le corresponde clasificarse en la
partida arancelaria 23.09.

Que, la Regla General 6 para la Interpretación de la Nomenclatura del Sistema Armonizado, por su parte, señala
que: "la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por
los textos de estas subpartidas y de las Notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las Reglas
anteriores, bien entendido que sólo pueden compararse subpartidas del mismo nivel. A efectos de esta Regla,
también se aplican las Notas de Sección y de Capítulo, salvo disposición en contrario" se detallan las
subpartidas a considerarse en el análisis de clasificación:

23.09 Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales.


2309.90 - Las demás:
2309.90.10.00 - - Preparaciones forrajeras con adición de melazas o de azúcar
2309.90.20 - - Premezclas:
2309.90.20.10 - - - Para uso acuícola
2309.90.20.90 - - - Los demás

Que, tomando en consideración que la mercancía es una premezcla utilizado como adsorbente de micotoxinas
en los alimentos para aves, porcinos, ganado vacuno, ovino y caprino, su clasificación procede en la subpartida
“2309.90.20.90 - - - Los demás”, del Arancel del Ecuador, por aplicación de las Reglas Generales
Interpretativas del sistema Armonizado 1 y 6.

Que, por tanto, y

TENIENDO PRESENTE:

La competencia conferida al Director/a General del SENAE en el Art. 216 literal h) del COPCI; lo dispuesto en
la Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0011-RE; y, la delegación conferida por la Directora General del
SENAE, Sra. Carola Soledad Ríos Michaud, al suscrito Subdirector General de Normativa Aduanera mediante
Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0013-RE, dicto la siguiente:

RESOLUCIÓN ANTICIPADA:

Clasifícase la mercancía denominada “BACT- MOS”, del fabricante PERUVIAN PHARMACEUTICAL


S.A.C., en presentación BOLSA DE 25 KG, una preparación tipo premezcla en forma de polvo, compuesto por
montmorillonita, pared celular de levadura y extracto de Alcachofa, destinado a ser utilizado como adsorbente

35
4/5
mado electrónicamente por Quipux
Resolución Nro. SENAE-SGN-2022-0056-RE

Guayaquil, 10 de junio de 2022


Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

de micotoxinas en los alimentos para aves, porcinos, ganado vacuno, ovino y caprino, favoreciendo la salud de
los animales previniendo y controlando la anatoxinas y fumonisimas en los alimentos., conforme al análisis
efectuado en los considerandos, en la subpartida del Arancel del Ecuador 2309.90.20.90 - - - Los demás, por
aplicación de las Reglas Generales Interpretativas del sistema Armonizado 1 y 6.

Se adjunta al presente dictamen de clasificación arancelaria el informe técnico


DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2022-0188 y su documento anexo.

DISPOSICIONES FINALES:

Esta resolución se mantendrá vigente mientras permanezcan los hechos o las circunstancias que la motivaron,
las normas jurídicas en que se fundamentó, y la nomenclatura bajo la cual se emitió.

Notifíquese por parte de la Dirección de Secretaría General del SENAE el contenido de la presente resolución
conforme a los datos registrados por el usuario que constan en la petición adjunta en documentos asociados del
presente Quipux.

La presente Resolución entrará en vigencia a partir de su notificación al solicitante, sin perjuicio de su


publicación en el Registro Oficial.

Encárguese a la Dirección de Secretaria General del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador formalizar las
diligencias necesarias para publicar las resoluciones anticipadas en el Registro Oficial, la gaceta tributaria y en
el portal web del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador, respetando las condiciones de confidencialidad a
las que se refiere el artículo 5 de la Resolución N° SENAE-SENAE-2022-0011-RE.

Documento firmado electrónicamente


Espc. Lenin Isaac Castro Pilapaña
SUBDIRECTOR GENERAL DE NORMATIVA ADUANERA

Referencias:
- SENAE-DNR-2022-0294-E

Anexos:
- dnr-dta-jcc-gdn-if-2022-0188-signed-signed-signed.pdf

Copia:
Señorita Abogada
Gilliam Eleana Solorzano Orellana
Directora De Secretaria General

Señor Magíster
Pedro Javier Velasco Veliz
Director de Técnicas Aduaneras

Señora Magíster
Claudia Isabel Buitron Bolaños
Jefe de Clasificación

gwdn/PJVV/rfrdl

Firmado electrónicamente por:

LENIN ISAAC
CASTRO
PILAPANA

36 5/5
rmado electrónicamente por Quipux
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

INFORME TÉCNICO DE CLASIFICACIÓN ARANCELARIA


DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2022-0188

Guayaquil, 06 de junio de 2022

Ingeniero
Lenin Isaac Castro Pilapaña
Subdirector General de Normativa Aduanera
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador
En su despacho. -

Asunto: Informe técnico de consulta de clasificación arancelaria / Mercancía: BACT- MOS / Solicitante
MULTICOMERCIO PECUARIO MULTICOPEC COMPAÑÍA LIMITADA.- RUC 1792435838001 /
Documentos: SENAE-DSGQ-2022-2309-E y SENAE-DNR-2022-0294-E.

1. ANTECEDENTES

Vistos:

La solicitud del Sr. Frayber Tarquino Lopez Moran, ingresada con documento: SENAE-DSGQ-2022-2309-E, de
09 de marzo de 2022, quien, en representación legal de la empresa MULTICOMERCIO PECUARIO
MULTICOPEC COMPAÑÍA LIMITADA., con Registro Único de Contribuyentes No. 1792435838001,
requiere que el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) emita una Resolución Anticipada en
materia de Clasificación Arancelaria de la mercancía denominada comercialmente como "BACT- MOS”

La documentación presentada por el consultante dentro de su solicitud de Resolución Anticipada en materia de


Clasificación Arancelaria, consistente en: Información técnica de la mercancía en consulta (fabricante
PERUVIAN PHARMACEUTICAL S.A.C); imágenes de la mercancía consultada y demás requisitos instaurados
en ley.

La información complementaria ingresada al amparo del documento SENAE-DNR-2022-0294-E de 08 de abril


de 2022, documento que subsana las Observaciones notificadas por Secretaría General del SENAE mediante
Oficio Nro. SENAE-SGN-2022-0458-OF de 04 de abril de 2022.

La Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0011-RE, de 04 de febrero de 2022, de la Directora General del


SENAE, publicada en el Segundo suplemento No. 635 del Registro Oficial, de 08 de febrero de 2022, que expide
el “PROCEDIMIENTO QUE REGULA LA EMISIÓN DE RESOLUCIONES ANTICIPADAS”

La disposición contenida en el Art. 19 de la resolución SENAE-SENAE-2022-0011-RE que establece: “Artículo


19.- Informe Técnico.- Admitida la solicitud a trámite, la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos y Técnica Aduanera del
Servicio Nacional de Aduana del Ecuador emitirá el respectivo informe técnico, cuyo contenido servirá de fundamento para la emisión
de la resolución anticipada. El referido informe contendrá, además de los requisitos establecidos en artículo 124 del Código Orgánico
Administrativo, lo siguiente: el análisis de la información, documentación y muestras, de ser el caso, contenidas en la solicitud y el
análisis de la mercancía en materia de clasificación arancelaria, valor u origen, según corresponda.”

La declaración expresa del recurrente en el formulario adjunto a su solicitud de resolución anticipada, que, en
cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 16 de la Resolución No. SENAE-SENAE-2022-0011-RE, deja
establecido que la solicitud: a) no ha sido presentada después de la transmisión de la declaración aduanera de la
mercancía por la que está solicitando la resolución anticipada; b) la mercancía motivo de la solicitud de
resolución anticipada no ha sido objeto de un reclamo administrativo, recurso de revisión, o acción judicial que
esté pendiente de resolución o sentencia, o que haya sido resuelto previamente respecto a su clasificación
arancelaria; c) no existe una investigación o proceso de control aduanero en curso por parte de la administración
aduanera, respecto del solicitante, relacionado con la clasificación arancelaria de la mercancía por la que se
solicita la resolución anticipada; d) desconoce de la existencia de resoluciones anticipadas de carácter general
Pág. 1 de 5

37
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2022-0188

Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

emitidas sobre mercancías idénticas a las que constan en la solicitud; e) la veracidad, exactitud, integridad y
concordancia de la información y documentos proporcionados respecto de la mercancía objeto de resolución
anticipada; y, f) no se ha solicitado la resolución anticipada después de trasmitida la declaración aduanera y
efectuado el levante de la mercancía, o, en caso de hacerse, con la finalidad de conocer la clasificación arancelaria
de una mercancía idéntica a la declarada en esa ocasión, una vez obtenida la resolución anticipada, ésta no
causará efecto sobre las declaraciones aduaneras transmitidas con anterioridad a su emisión, sino que regirá para
las nuevas importaciones o exportaciones que se realicen sobre la mercancía idéntica. Además, las mercancías
motivo de consulta serán importadas mediante la modalidad de régimen 10 (importación a consumo).

El Arancel del Ecuador, adoptado el 1ro de septiembre de 2017 mediante Resolución 020-2017 del Comité de
Comercio Exterior (COMEX), que se fundamenta en la Nomenclatura Común de Designación y Codificación de
Mercancías de los Países Miembros de la Comunidad Andina -NANDINA-, y ésta a su vez en el Convenio
Internacional sobre el Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías (Sistema Armonizado)
del Consejo de Cooperación Aduanera, actualmente Organización Mundial de Aduanas (OMA), en su Sexta
Recomendación de Enmienda.

Las Reglas Generales para la Interpretación del Sistema Armonizado.

La Versión Única en Español de las Notas Explicativas del Sistema Armonizado (VUENESA).

El Oficio No. SENAE-SGN-2022-0640-OF, de 09 de mayo de 2022, mediante el cual se declara la admisibilidad


de la solicitud a partir de su notificación, efectuada el 10 de mayo de 2022.

2.- FOTOGRAFIA DE LA MERCANCIA OBJETO DE CONSULTA:

3.- ANÁLISIS DE CLASIFICACIÓN:

Considerando:

Que, de acuerdo a la información técnica del fabricante de la mercancía, la mercancía objeto de consulta
corresponde a una preparación tipo premezcla en forma de polvo, compuesto por montmorillonita, pared
celular de levadura y extracto de Alcachofa, destinado a ser utilizado como adsorbente de micotoxinas en los
alimentos para aves, porcinos, ganado vacuno, ovino y caprino, favoreciendo la salud de los animales
previniendo y controlando la anatoxinas y fumonisimas en los alimentos, presentado en bolsa de 25 Kg.

Que, la mercancía tiene las siguientes características:

DESCRIPCIÓN:
Adsorbente de micotoxinas.
CARACTERISTICAS FÍSICAS:
Polvo en alimento.
Pág. 2 de 5

38
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2022-0188

Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

COMPOSICIÓN:
Cada 1 Kq Contiene:
Ingredientes Cantidad Función
Montmorillonita 500.0 g Es un secuestrante de micotoxina el cual adsorbe la toxina
envolviéndola para que no afecte al animal que ingiere el alimento.
Pared Celular De 100.0 g Estimula el sistema inmune e intensifica la inmunidad contra los
Levadura patógenos.
Extracto De 20.0 g Su función es hepatoprotectora y regenadora de la célula hepática
Alcachofa porque las micotoxinas afectan el hígado del animal.
Excipientes C.S.P. 1.0 Kg Vehículo de los principios activos.
INDICACIONES:
Es un secuestrante de micotoxinas, la solución para prevenir y controlar anatoxinas y fumonisinas en la
alimentación animal.
Es un secuestrante que protege la salud animal mediante la desactivación de las micotoxinas presentes en el
alimento contaminado.
Es adecuado para utilizar en alimentos para aves, porcinos y ganado vacuno, ovino, caprino.
Elimina la toxicidad de los tricótesenos, zearalenona, ocratoxina A y fumonisinas al cambiar su estructura
molecular. Esta biotransformación genera metabolitos no tóxicos, seguros para el medio ambiente.
Las micotoxinas absorbibles, como las aflatoxinas, se unen y se inmovilizan en el tracto gastrointestinal del
animal. Esta adsorción reduce significativamente la biodisponibilidad de las toxinas.
Asegura máxima unión a micotoxinas a bajas tasas de inclusión.
No elimina nutrientes esenciales, vitaminas o minerales de la dieta, aun en la dosis máxima recomendada. Es
hepatoprotectora y regeneradora de la célula hepática.
ADMINISTRACIÓN Y DOSIS:
VIA ORAL. mezclado con el alimento
Dosis diaria para prevención: 0.5-1.0 kg por tonelada de alimento.
Para alimento con hongos: 1 -2kg por tonelada de alimento.
No tiene periodo de retiro.
PRESENTACION :
Bolsa de 25 Kg

Que, la Regla General 1 para la Interpretación de la Nomenclatura del Sistema Armonizado dispone que: "Los
títulos de las Secciones, de los Capítulos o de los Subcapítulos sólo tienen un valor indicativo, ya que la clasificación está determinada
legalmente por los textos de las partidas y de las Notas de Sección o de Capítulo y, si no son contrarias a los textos de dichas
partidas y Notas, de acuerdo con las Reglas siguientes."

Que, la nota 1 de Capítulo 23 del Sistema Armonizado establecen que: “1. Se incluyen en la partida 23.09 los
productos de los tipos utilizados para la alimentación de los animales, no expresados ni comprendidos en otra parte, obtenidos por
tratamiento de materias vegetales o animales y que, por este hecho, hayan perdido las características esenciales de la materia
originaria, excepto los desperdicios vegetales, residuos y subproductos vegetales procedentes de estos tratamientos.”

Que, el texto de partida arancelaria 23.09 comprende:

23.09 Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales.

Que, el acápite C de las notas explicativas de partida arancelaria 23.09 describe:


“… C. PREPARACIONES PARA LA PRODUCCIÓN DE LOS PIENSOS «COMPLETOS» O
«COMPLEMENTARIOS» DESCRITOS EN LOS APARTADOS A Y B ANTERIORES
Estas preparaciones, denominadas premezclas, son, en general, composiciones de carácter complejo que comprenden un conjunto de
elementos (llamados a veces aditivos), cuya naturaleza y proporciones están fijadas en orden a una producción zootécnica determinada.
Estos elementos son de tres clases:
Pág. 3 de 5

39
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2022-0188

Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

1) los que favorecen la digestión y, de forma más general, la utilización de los alimentos por el animal y salvaguardan su estado de
salud: vitaminas o provitaminas, aminoácidos, antibióticos, coccidiostáticos, oligoelementos, emulsionantes, sustancias
saboreadoras y aperitivas, etc.;
2) los destinados a asegurar la conservación de los alimentos, en particular de las grasas que contiene, hasta su consumo por el
animal: estabilizantes, antioxidantes, etc.;
3) los que desempeñan el papel de soporte y pueden consistir en una o varias sustancias orgánicas nutritivas (entre otros, harina,
harina de mandioca (yuca) o de soja (soya), moyuelos, levadura, residuos diversos de las industrias alimentarias) o en sustancias
inorgánicas (por ejemplo: magnesita, creta, caolín, sal, fosfatos).

Para asegurar que las sustancias citadas en el párrafo 1) anterior se dispersen y se mezclen homogéneamente en el compuesto
alimenticio al que se agregan, es necesario fijar la proporción de estas sustancias y la naturaleza del soporte…”

Que, conforme información técnica del fabricante, la mercancía es una preparación compleja tipo premezcla en
forma de polvo, contiene las 3 clases de elementos tales como montmorillonita, pared celular de levadura y
extracto de Alcachofa que sirven para asegurar la conservación de los alimentos, salvaguardar el estado de salud
del animal y el excipiente que actúa como vehículo de los ingredientes activos., destinado a ser utilizado como
adsorbente de micotoxinas en los alimentos para aves, porcinos, ganado vacuno, ovino y caprino, favoreciendo la
salud de los animales previniendo y controlando la anatoxinas y fumonisimas en los alimentos, con base en los
textos arancelarios expuestos y en concordancia con las características técnicas de la mercancía, en
aplicación de la Primera Regla interpretativa, a la mercancía motivo de consulta le corresponde
clasificarse en la partida arancelaria 23.09.

Que, la Regla General 6 para la Interpretación de la Nomenclatura del Sistema Armonizado, por su parte, señala
que: "la clasificación de mercancías en las subpartidas de una misma partida está determinada legalmente por los textos de estas
subpartidas y de las Notas de subpartida así como, mutatis mutandis, por las Reglas anteriores, bien entendido que sólo pueden
compararse subpartidas del mismo nivel. A efectos de esta Regla, también se aplican las Notas de Sección y de Capítulo, salvo
disposición en contrario." se detallan las subpartidas a considerarse en el análisis de clasificación:

23.09 Preparaciones de los tipos utilizados para la alimentación de los animales.


2309.90 - Las demás:
2309.90.10.00 - - Preparaciones forrajeras con adición de melazas o de azúcar
2309.90.20 - - Premezclas:
2309.90.20.10 - - - Para uso acuícola
2309.90.20.90 - - - Los demás

Que, tomando en consideración que la mercancía es una premezcla utilizado como adsorbente de micotoxinas
en los alimentos para aves, porcinos, ganado vacuno, ovino y caprino, su clasificación procede en la subpartida
“2309.90.20.90 - - - Los demás”, del Arancel del Ecuador, por aplicación de las Reglas Generales
Interpretativas del sistema Armonizado 1 y 6.

Que, por tanto:

4. CONCLUSIÓN

Clasifícase la mercancía denominada “BACT- MOS”, del fabricante PERUVIAN PHARMACEUTICAL S.A.C.,
en presentación BOLSA DE 25 KG, una preparación tipo premezcla en forma de polvo, compuesto por
montmorillonita, pared celular de levadura y extracto de Alcachofa, destinado a ser utilizado como adsorbente de
micotoxinas en los alimentos para aves, porcinos, ganado vacuno, ovino y caprino, favoreciendo la salud de los
animales previniendo y controlando la anatoxinas y fumonisimas en los alimentos., conforme al análisis
efectuado en los considerandos, en la subpartida del Arancel del Ecuador 2309.90.20.90 - - - Los demás, por
aplicación de las Reglas Generales Interpretativas del sistema Armonizado 1 y 6.
Pág. 4 de 5

40
Continuación de Informe Técnico No. DNR-DTA-JCC-GDN-IF-2022-0188

Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

Particular que comunico para los fines pertinentes.

Atentamente,

Firmado electrónicamente por:


GUSTAVO WILMER
Firmado electrónicamente por:
Firmado digitalmente
RAUL FABRIZIO
Firmado electrónicamente por:
DEL ROSARIO CLAUDIA ISABEL por CLAUDIA ISABEL
PEDRO JAVIER REYES DE LUCA
BUITRON BOLANOS
NORIEGA BUITRON BOLANOS Fecha: 2022.06.06
16:37:08 -05'00' VELASCO VELIZ

Elaborado por: Revisado por: Supervisado por: Aprobado por:


QF. Gustavo Del Rosario Ab. Raúl Fabrizio Reyes De
Mgs. Claudia Buitron Mgtr Pedro Velasco Veliz Luca
Noriega
Bolaños Director de Técnica Director Nacional de
Especialista Laboratorista Jefe de Clasificación Aduanera Gestión de Riesgos y
1 Técnica Aduanera

Fecha de elaboración: 06 de junio de 2022

Pág. 5 de 5

41
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

RESOLUCIÓN No DP-DPG-DSAJ-2022-090

Dr. Ángel Benigno Torres Machuca


DEFENSOR PÚBLICO GENERAL (E)

CONSIDERANDO:

Que, el artículo 75 de la Constitución de la República del Ecuador, establece que toda


persona tiene derecho al acceso gratuito a la justicia y a la tutela efectiva, imparcial y
expedita de sus derechos e intereses, con sujeción a los principios de inmediación y
celeridad; en ningún caso quedará en indefensión. El incumplimiento de las resoluciones
judiciales será sancionado por la ley.

Que, el artículo 76 de la Constitución dispone que en todo proceso en el que se determinen


derechos y obligaciones de cualquier orden, se asegurará el debido proceso,
estableciendo: “(...) 7. El derecho de las personas a la defensa incluirá las siguientes
garantías: a) Nadie podrá ser privado del derecho a la defensa en ninguna etapa o grado
del procedimiento (...) g) En procedimientos judiciales, ser asistido por una abogada o
abogado de su elección o por defensora o defensor público; no podrá restringirse el
acceso ni la comunicación libre y privada con su defensora o defensor (...)”.

Que, el artículo 191 de la Constitución de la República del Ecuador establece que la


Defensoría Pública es un órgano autónomo de la Función Judicial, cuyo fin es garantizar
el pleno e igual acceso a la justicia de las personas que, por su estado de indefensión o
condición económica, social o cultural, no puedan contratar los servicios de defensa legal
para la protección de sus derechos.

Que, el artículo 193 de la Constitución señala que las facultades de Jurisprudencia,


Derecho o Ciencias Jurídicas de las universidades, organizarán y mantendrán servicios
de defensa y asesoría jurídica a personas de escasos recursos económicos y grupos que
requieran atención prioritaria. Para que otras organizaciones puedan brindar dicho
servicio deberán acreditarse y ser evaluadas por parte de la Defensoría Pública.

Que, los numerales 9 y 10 del artículo 286 del Código Orgánico de la Función Judicial
establecen la competencia de la Defensoría Pública para autorizar y supervisar el
funcionamiento de servicios jurídicos gratuitos prestados en beneficio de personas de
escasos recursos económicos o grupos que requieran atención prioritaria por parte de
instituciones o personas distintas de la Defensoría Pública así como para establecer
estándares de calidad y normas para su autorización de funcionamiento y permanente
evaluación.

Que, de acuerdo a lo establecido en el numeral 3 del artículo 288 del Código Orgánico
de la Función Judicial, es facultad del Defensor Público General, expedir mediante
resolución, reglamentos internos, instructivos, circulares, manuales de organización y
procedimiento y cuanto instrumento se refiera para funcionar eficientemente.

Que, el artículo 292 del Código Orgánico de la Función Judicial establece que, “las
facultades de jurisprudencia, derecho o ciencias jurídicas de las Universidades
legalmente reconocidas e inscritas ante el organismo público técnico de acreditación y

42
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

aseguramiento de la calidad de las instituciones de educación superior, organizarán y


mantendrán servicios de patrocinio, defensa y asesoría jurídica a personas de escasos
recursos económicos y grupos de atención prioritaria, para lo cual organizarán
Consultorios Jurídicos Gratuitos. Las facultades de jurisprudencia, derecho o ciencias
jurídicas que no cumplan con esta obligación no podrán funcionar”.

Que, el artículo 293 del citado Código determina que, “las Facultades de Jurisprudencia,
Derecho o Ciencias Jurídicas de las Universidades legalmente establecidas, los
organismos seccionales, las organizaciones comunitarias y de base y las asociaciones o
fundaciones sin finalidad de lucro legalmente constituidas, para alcanzar la autorización
del funcionamiento de los Consultorios Jurídicos Gratuitos a su cargo, comunicarán a
la Defensoría Pública, el listado de los profesionales del Derecho que lo integran, su
organización y funcionamiento que establezca para brindar patrocinio en causa y
asistencia legal a las personas de escasos recursos económicos y grupos de atención
prioritaria. La Defensoría Pública evaluará la documentación presentada y autorizará
el funcionamiento de los Consultorios Jurídicos Gratuitos, al efecto, expedirá un
certificado que tendrá validez anual”.

Que, el artículo 294 ibídem señala que, “los Consultorios Jurídicos Gratuitos a cargo de
las Facultades de Jurisprudencia, Derecho o Ciencias Jurídicas, organismos
seccionales, organizaciones comunitarias y de base y asociaciones o fundaciones sin
finalidad de lucro, serán evaluados en forma permanente por la Defensoría Pública, la
cual analizará la calidad de la defensa y los servicios prestados. De encontrarse graves
anomalías en su funcionamiento, se comunicará a la entidad responsable concediéndole
un plazo razonable para las subsane; en caso de no hacerlo, se prohibirá su
funcionamiento”.

Que, la Ley Orgánica de la Defensoría Pública en su artículo 23 establece que “La


Defensoría Pública evaluará y acreditará, de manera anual y bajo criterios de capacidad
instalada, calidad y defensa técnica a los consultorios jurídicos gratuitos de las
facultades de Jurisprudencia, Derecho o Ciencias jurídicas de las universidades
legalmente reconocidas, así como los consultorios jurídicos de organizaciones como
fundaciones, corporaciones, asociaciones o las creadas por los Gobiernos Autónomos
Descentralizados. De encontrarse graves anomalías en su funcionamiento se comunicará
a la entidad responsable concediéndole un plazo razonable para que las subsane; en el
caso de no hacerlo, se prohibirá su funcionamiento”.

Que, mediante resolución DP-DPG-CNG-DAS-2018-0100 de 24 de octubre de 2018, el


Defensor Público General resolvió expedir el Reglamento Interno de funcionamiento del
Comité de Acreditación de los Consultorios Jurídicos Gratuitos.

Que, mediante resolución DP-DPG-CNG-DAJ-DAS-2018-0102 de 30 de octubre del


2018, el Defensor Público General decidió delegar al Coordinador General de Gestión de
la Defensoría Pública para que ejerza y ejecute todas las atribuciones que el Reglamento
Interno de funcionamiento del Comité de Acreditación de los Consultorios Jurídicos
Gratuitos confiera al titular de la Defensoría Pública.

Que, es necesario reglamentar la organización y funcionamiento del Comité de


Acreditación, instancia destinada a la aprobación, renovación, suspensión y revocatoria
de la acreditación de los consultorios jurídicos de las universidades, gobiernos

43
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

seccionales y de otras organizaciones sociales; y demás asuntos inherentes al


funcionamiento y evaluación de los citados consultorios jurídicos.

Que, de conformidad con la Resolución del Pleno del Consejo de Participación


Ciudadana y Control Social Transitorio, Nro. PLE-CPCCS-T-E-094-31-08-2018, de 31
de agosto de 2018, fue designado el doctor Ángel Torres Machuca, como Defensor
Público General, encargado.

En ejercicio de sus facultades constitucionales y legales,

RESUELVE:

Expedir el Reglamento Interno de Funcionamiento del Comité de Acreditación de


los Consultorios Jurídicos Gratuitos.

Artículo 1.- Del Comité de Acreditación de Consultorios Jurídicos Gratuitos.- El


Comité de Acreditación es la instancia que se encargará de la autorización de
funcionamiento, suspensión, revocatoria y cierre de los Consultorios Jurídicos Gratuitos
de las universidades, gobiernos seccionales, organizaciones comunitarias y de base, y las
asociaciones o fundaciones sin finalidad de lucro legalmente constituidas.

Artículo 2.- Conformación. - Este Comité estará integrado de la siguiente forma:

1. Un profesional designada por el Defensor Público General y será, quien presida


el Comité en calidad de Presidente; y participará con voz y voto dirimente.
2. El titular de la Dirección de Asesoría Jurídica o su delegado debidamente
acreditado.
3. El titular de la Dirección de Planificación o su delegado debidamente acreditado.
4. El titular de la Dirección de Procesos y Calidad o su delegado debidamente
acreditado.
5. El titular de la Dirección de Estadísticas o su delegado debidamente acreditado.
El presidente del Comité podrá por iniciativa propia o por pedido de alguno de los
miembros del Comité, invitar a representantes o delegados de los consultorios jurídicos
gratuitos u otros participantes de las áreas técnicas de la Defensoría Pública, para que en
el ámbito de sus competencias y de acuerdo a la materia o relevancia de los temas a ser
tratados en el mencionado Comité, participen en lo relativo al funcionamiento de los
consultorios jurídicos gratuitos.
La Secretaría Técnica de este Comité la ejercerá la Dirección de Consultorios Jurídicos
Gratuitos.

Artículo 3.- Funciones. - Son funciones, atribuciones y responsabilidades del Comité de


Acreditación de Consultorios Jurídicos Gratuitos, las siguientes:

1. Conocer y aprobar los informes técnicos de las solicitudes de autorización de


funcionamiento.
2. Conocer y resolver los procesos de suspensión, revocatoria y cierre de los
consultorios jurídicos gratuitos.
3. Conocer y resolver las apelaciones interpuestas por los consultorios jurídicos
gratuitos sancionados de acuerdo a la normativa vigente.

44
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

4. Adoptar las alianzas estratégicas necesarias a efectos de la articulación y


fortalecimiento de los consultorios jurídicos gratuitos; y
5. Las demás que le asigne la Ley y demás normas del ordenamiento jurídico vigente
aplicable.
Artículo 4.- Secretaría Técnica. - La Secretaría Técnica del Comité de Acreditación de
Consultorios Jurídicos Gratuitos, estará integrada por el
Director/a de Consultorios Jurídicos Gratuitos, quien le corresponde ejercer las
siguientes funciones:

1. Proponer el orden del día para aprobación del Presidente.


2. Asistir a las sesiones de este Comité con voz informativa, pero sin voto y dar fe
de lo actuado;
3. Llevar bajo su responsabilidad las actas y resoluciones que adopte este Comité, el
expediente de cada sesión, grabaciones, la correspondencia y archivo de este
cuerpo colegiado;
4. Verificar el quórum; así como recibir y proclamar las votaciones, de acuerdo con
las disposiciones de la o el Presidente de este Comité.
5. Elaborar las actas de las sesiones, suscribirlas conjuntamente con la o el
Presidente de este Comité y todos sus miembros; así mismo, mantenerlas
debidamente numeradas y foliadas;
6. Redactar los textos de correspondencia, actos preparatorios, de simple
administración y de mero trámite conforme a las decisiones adoptadas por este
Comité, suscribirlas, notificarlas a quien corresponda y realizar el seguimiento de
las mismas.
7. Responsabilizarse de la custodia de la documentación, actas, grabaciones y
correspondencia relacionada con las decisiones de este Comité;
8. Cumplir las disposiciones del Presidente del Comité de Acreditación de los
Consultorios Jurídicos Gratuitos; y las resoluciones que adopte el organismo.
Artículo 5.- Sede. - El Comité de Acreditación de los Consultorios Jurídicos Gratuitos
tendrá su sede en la ciudad de Quito Distrito Metropolitano, pero podrá sesionar en
cualquier lugar dentro o fuera del territorio ecuatoriano, de forma presencial o virtual,
cuando lo disponga la o el Presidente de este Comité.

Artículo 6.- Sesiones. - Las sesiones de este Comité podrán ser ordinarias y
extraordinarias.

Artículo 7.- Sesiones ordinarias. - El Comité de Acreditación de Consultorios Jurídicos


Gratuitos se reunirá ordinariamente, previa convocatoria efectuada por la o el Presidente.
Este tipo de sesiones deberán ser convocadas con una antelación de al menos 24 horas.

Artículo 8.- Sesiones extraordinarias. - Se llevarán a cabo en cualquier tiempo, cuando


la o el Presidente de este Comité o su delegado debidamente acreditado las convoque,
para tratar exclusivamente los temas que se propongan en el orden del día.
Este tipo de sesiones deberán ser convocadas con una antelación de al menos dos horas
(2) a su realización, sin que en estas puedan tratarse “puntos varios”.

Artículo 9.- Convocatoria a sesiones del Comité y puntos del orden del día. - Las
convocatorias serán realizadas por la o el Presidente o la o el Secretario Técnico de este
Comité, debidamente autorizado. Se cursarán mediante documento escrito o por correo

45
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

electrónico, enviados a la dirección que hubiera registrado cada miembro en la Secretaría


Técnica de este Comité y contendrán el señalamiento del lugar, fecha, hora, modalidad
de la sesión y los puntos del orden del día a tratarse.

La o el Secretario Técnico circulará conjuntamente con las convocatorias, de manera


formal y obligatoria, los informes, estudios y demás documentación que contenga
integralmente la información de respaldo pertinente a cada punto del orden del día y que
permita a los miembros contar con suficientes elementos de juicio para adoptar las
resoluciones que el caso requiera.

Artículo 10.- Orden del día. - El orden del día de las sesiones ordinarias y
extraordinarias será elaborado por la o el Secretario Técnico, acorde a las instrucciones y
disposiciones impartidas por la o el Presidente de este Comité.

El orden del día a tratar será aprobado por este Comité al inicio de cada sesión. Podrá ser
reformado antes de su aprobación, a solicitud de cualquier de los miembros, con el voto
favorable de la mayoría simple de los miembros asistente a la sesión.

A pedido de cualquiera de los miembros de este Comité, se podrá incluir puntos


adicionales dentro del orden del día en las sesiones ordinarias, siempre y cuando se cuente
con los insumos y documentación necesarios para la toma de decisiones.

Artículo 11.- Quórum. - El Comité de Acreditación de Consultorios Jurídicos Gratuitos


se entenderá constituido con la asistencia de la mayoría de miembros titulares o
delegados, incluido necesariamente el Presidente.

Artículo 12.- Quórum decisorio. - Las resoluciones se tomarán en consenso. En caso


de no existir acuerdo se resolverá por la mayoría simple de los miembros presentes; y el
voto dirimente lo tendrá el Presidente de este Comité.

Artículo 13.- Actas. - Las actas del Comité de Acreditación de Consultorios Jurídicos
Gratuitos deberán ser aprobadas y suscritas por la o el Presidente, la o el Secretario
Técnico y demás miembros del Comité una vez que se haya llevado a cabo la sesión.

Las actas del Comité de Acreditación de Consultorios Jurídicos Gratuitos contendrán la


siguiente información:

 Número, lugar, fecha y hora de inicio y cierre de la sesión;


 Indicación de la modalidad y tipo de sesión;
 Nombres completos de los asistentes y cargos;
 Los puntos tratados y un breve resumen de las intervenciones, las
recomendaciones u observaciones realizadas en cada uno; La votación adoptada
por los miembros; y
 La resolución tomada por los miembros del Comité.
Las actas suscritas y legalizadas al igual que las grabaciones de audio, serán archivadas
de forma física y digital, según corresponda.

Artículo 14.- Resoluciones. - Las resoluciones de este Comité serán emitidas por el
Defensor Público General o su delegado y notificadas a quien corresponda a partir de la
suscripción de las mismas.

46
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

DISPOSICIÓN DEROGATORIA

Deróguese la Resolución Nro. DP-DPG-CNG-DAJ-DAS-2018-0100 y cualquier


disposición de igual o menor jerarquía contraria a lo establecido en el presente
reglamento.

DISPOSICIÓN FINAL

Encárguese a Secretaría General, realizar el trámite correspondiente de acuerdo al ámbito


de sus competencias.

El presente reglamento entrará en vigencia a partir de su expedición, sin perjuicio de su


publicación en el Registro Oficial, dado en Quito, Distrito Metropolitano, el 08 de julio
de 2022.

Firmado electrónicamente por:

ANGEL BENIGNO
TORRES MACHUCA

Dr. Ángel Benigno Torres Machuca


DEFENSOR PÚBLICO GENERAL (E)

Elaborado y Revisado por:

Firmado electrónicamente por:


MARCO JAVIER
MALDONADO
CARRASCO

Ab. Marco Maldonado Carrasco

Director de Asesoría Jurídica

47
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

48
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

49
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

50
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

RESOLUCIÓN Nro. SEPS-IGT-IGS-IGJ-INSESF-INR-INGINT-INSEPS-2022-


0216

JORGE ANDRÉS MONCAYO LARA


INTENDENTE GENERAL TÉCNICO

CONSIDERANDO:

Que, el Libro 1 del Código Orgánico Monetario y Financiero, en su artículo 62, numeral
4 y último inciso, en concordancia con el último inciso del artículo 74, determina
como función de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, autorizar
las actividades de las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario; y que
la Superintendencia para el cumplimiento de sus funciones podrá expedir las
normas en las materias propias de su competencia, sin que puedan alterar o
innovar las disposiciones legales ni las regulaciones que expida la Junta de Política
y Regulación Financiera;

Que, el artículo 14.1, numeral 7, literal e. del referido Código Orgánico, entre las
facultades de la Junta de Política y Regulación Financiera, determina: “Artículo
14.1.-Funciones. Para el desempeño de sus funciones, la Junta de Política y
Regulación Financiera tiene que cumplir los siguientes deberes y ejercer las
siguientes facultades;

7. Emitir el marco regulatorio prudencial al que deben sujetarse las entidades


financieras, de valores, seguros y servicios de atención integral de salud
prepagada, marco que deberá ser coherente, no dar lugar a arbitraje regulatorio
y abarcar, al menos, lo siguiente:

e. Condiciones y límites a los montos de fianzas, avales, garantías o cualquier


otro contingente que otorguen las entidades del sistema financiero nacional a
cualquier persona natural o jurídica;”;

Que, el inciso tercero del artículo 74 del citado cuerpo legal, dispone que: “La
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, en su organización,
funcionamiento y funciones de control y supervisión del sector financiero popular
y solidario, se regirá por las disposiciones de este Código y la Ley Orgánica de
Economía Popular y Solidaria (…)”;

Que, el primer inciso del artículo 144 ejusdem previene: “Art. 144.- Autorización. La
Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria, en el ámbito de sus respectivas competencias, autorizarán a las
entidades del sistema financiero nacional el ejercicio de actividades financieras.
En la autorización indicada, se determinará las operaciones activas, pasivas,
contingentes y de servicios financieros que podrán ejercer las entidades, por
segmentos, de acuerdo con su objeto social, línea de negocio, especialidades,
capacidades y demás requisitos y condiciones que para el efecto establezca la
Junta de Política y Regulación Financiera.”;
Que, en el artículo 163 de referido Código, determina que las cooperativas de ahorro y

51
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

crédito y las asociaciones mutualistas de ahorro y crédito para la vivienda, entre


otras, forman parte del sector financiero popular y solidario;

Que, acorde con lo previsto en el literal a. del numeral 2 “Sector Financiero Popular y
Solidario”, del artículo 194 del Código Ut Supra, las entidades de dicho sector
pueden realizar, de conformidad con la autorización que le otorgue el Organismo
de Control, la operación contingente de asumir obligaciones por cuenta de
terceros a través de aceptaciones, endosos o avales de títulos de crédito, el
otorgamiento de garantías, fianzas y cartas de crédito internas y externas o
cualquier otro documento;

Que, los literales b) y g) del artículo 151 de la Ley Orgánica de Economía Popular y
Solidaria, determina entre las atribuciones del Superintendente de Economía
Popular y Solidaria, dictar las normas de control; y, delegar algunas de sus
facultades, siempre en forma concreta y precisa, a los funcionarios que juzgue del
caso;

Que, el último inciso de la disposición transitoria segunda de las Normas para la


Constitución de Provisiones de Activos de Riesgo en las Cooperativas de Ahorro
y Crédito y Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Crédito para la Vivienda que
se encuentra en la Codificación de Resoluciones de la Junta de Política y
Regulación Financiera, determina: “La Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria, para las entidades que constituyan el 100% de las provisiones
requeridas podrá autorizar que asuman obligaciones por cuenta de terceros”;

Que, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria mediante Resolución No.


SEPS-IGT-IR-IFPS-IGPJ-2015-102 de 13 de octubre de 2015 expidió la Norma
para Autorizar a las Cooperativas de Ahorro y Crédito Otorgar Garantías a Favor
de Terceros;

Que, conforme consta en el literal j) del subnumeral 1.2.1.2 “Gestión General Técnica”,
del artículo 9 de la Resolución No. SEPS-IGT-IGS-IGD-IGJ-001 de 31 de enero
de 2022, que contiene el Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por
Procesos de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, es atribución
y responsabilidad del Intendente General Técnico, dictar las normas de control, en
el ámbito de su competencia; y,

Que, mediante acción de personal No. 1395 de 24 de septiembre de 2021, el Intendente


General de Desarrollo Organizacional, delegado por el Superintendente de
Economía Popular y Solidaria, nombró como Intendente General Técnico a Jorge
Andrés Moncayo Lara.

En ejercicio de sus funciones resuelve expedir la siguiente:

NORMA PARA AUTORIZAR A LAS ENTIDADES DEL SECTOR FINANCIERO


POPULAR Y SOLIDARIO REALIZAR LA OPERACIÓN CONTINGENTE DE
ASUMIR OBLIGACIONES POR CUENTA DE TERCEROS

52
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

Artículo 1.- OBJETO.- La presente norma tiene por objeto determinar las condiciones y
requisitos que las cooperativas de ahorro y crédito y asociaciones mutualistas de
ahorro y crédito para la vivienda, en adelante “entidad o entidades”, deben cumplir
previo a obtener de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria la
autorización para asumir obligaciones por cuenta de terceros a través de aceptaciones,
endosos o avales de títulos de crédito, el otorgamiento de garantías, fianzas y cartas
de crédito internas y externas, o cualquier otro documento, en adelante “operaciones
contingentes”.

Artículo 2.- CONDICIONES.- Las entidades, previo a obtener la autorización por parte
de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, sin perjuicio de observar lo
determinado en el artículo 3 de la presente norma, deberán cumplir con las siguientes
condiciones:

a) Tener sus balances auditados por auditores externos calificados por la


Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, correspondiente al ejercicio
económico inmediato anterior al de la solicitud;
b) No encontrarse en un programa de supervisión correctiva o intensiva;
c) No registrar incumplimientos en las estrategias asociadas a los hallazgos con
calificación de riesgo crítico, determinados por auditoría externa o por la
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria;
d) Cumplir con el 100% de provisiones específicas exigidas en las Normas para la
Constitución de Provisiones de Activos de Riesgo en las Cooperativas de Ahorro y
Crédito y Asociaciones Mutualistas de Ahorro y Crédito para la Vivienda, de la
Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros;
e) Presentar una relación entre patrimonio técnico constituido y activos ponderados
por riesgo de al menos el 9%;
f) Mantener un margen de intermediación financiera positivo durante todo el
ejercicio económico anterior al de la solicitud; y,
g) No presentar incumplimientos en el envío de información solicitada por este Organismo
de Control, con corte al periodo inmediatamente anterior al de la solicitud.

Artículo 3.- REQUISITOS.- Las entidades, previo a realizar operaciones contingentes,


deberán obtener la autorización de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria;
para lo cual deberán cumplir las condiciones señaladas en el artículo anterior y presentar
los siguientes documentos:

a) Solicitud suscrita por el representante legal;


b) Copia certificada del acta de la sesión del consejo de administración en la que se
aprobó que la entidad realice operaciones contingentes; y,
c) Copia certificada del acta de la sesión del consejo de administración en la que se
aprobó: las políticas, manuales, metodologías, modelos de evaluación, procesos y
procedimientos para realizar operaciones contingentes.

Cumplidas las condiciones y los requisitos, la Superintendencia de Economía Popular y

53
Miércoles 20 de julio de 2022 Registro Oficial Nº 109

Solidaria autorizará, de ser el caso, a la entidad mediante resolución, realizar operaciones


contingentes.

Artículo 4.- METODOLOGÍAS Y PROCEDIMIENTOS. Las entidades deberán contar


de forma previa a la concesión de operaciones contingentes con: políticas, metodologías,
procesos y procedimientos, mismos que definan al menos metodologías de evaluación
del solicitante, montos, tarifas, cumplimiento de límites, responsables de su tramitación
y niveles de aprobación, procurando una adecuada segregación de funciones y un
efectivo sistema de control interno.

Las entidades deberán desarrollar metodologías que permitan al menos evaluar el


carácter, reputación o experiencia, gestión de riesgos, condición económica financiera,
respaldo patrimonial y garantías ofrecidas por parte del solicitante de una operación
contingente.

DISPOSICIONES GENERALES

PRIMERA.- La Intendencia Nacional de Gestión de Información y Normativa Técnica,


comunicará a las entidades los medios, periodicidad y la fecha a partir de cual reportarán
a la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria las operaciones contingentes
concedidas y su estado.

SEGUNDA.- Si producto de procesos de supervisión realizados por la Superintendencia


de Economía Popular y Solidaria, se determina debilidades en la entidad para realizar
operaciones contingentes, la Superintendencia podrá disponer las medidas correctivas que
fueren del caso y suspender la realización de este tipo de operaciones hasta que las
debilidades sean superadas; sin perjuicio, de seguir los procedimientos administrativos
que hubiere lugar de conformidad con la normativa aplicable.

TERCERA.- Las entidades para otorgar garantías relacionadas con la Ley Orgánica del
Sistema Nacional de Contratación Pública, deberán cumplir con lo establecido en la
presente resolución y demás normativa aplicable.

CUARTA.- Las entidades observarán los límites establecidos en el Código Orgánico


Monetario y Financiero para operaciones activas y contingentes, así como, las
regulaciones que expida la Junta de Política y Regulación Financiera, sobre las
condiciones y límites a los montos de fianzas, avales, garantías o cualquier otro
contingente.

QUINTA.- Las entidades no podrán realizar operaciones contingentes, si no cumplen con


las condiciones, requisitos, evaluación de riesgo y demás disposiciones de la presente
resolución.

SEXTA.- En la resolución de autorización para asumir operaciones contingentes, se hará


constar los límites de este tipo de operaciones; y, que la autorización estará vigente en
tanto en cuanto la entidad de cumplimiento permanente a las condiciones en las que fue

54
Registro Oficial Nº 109 Miércoles 20 de julio de 2022

autorizada.

DISPOSICIÓN TRANSITORIA.- Las entidades que previo a la expedición de la


presente norma, hayan obtenido de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
autorización para otorgar garantías a favor de terceros, podrán seguir realizando estas
operaciones por el plazo improrrogable de seis meses contados a partir de la vigencia de
la presente resolución, tiempo durante el cual, deberán obtener de esta Superintendencia
una nueva autorización cumpliendo para el efecto lo prescrito en la presente norma.

Concluido el plazo establecido en el inciso anterior, las autorizaciones para otorgar


garantías a favor de terceros expedidas por este organismo de control quedarán sin efecto.

DISPOSICIÓN DEROGATORIA.- Sin perjuicio de lo establecido en la Disposición


Transitoria, se deroga la resolución No. SEPS-IGT-IR-IFPS-IGPJ-2015-102 de 13 de
octubre de 2015 que contiene la Norma para Autorizar a las Cooperativas de Ahorro y
Crédito Otorgar Garantías a Favor de Terceros.

DISPOSICIÓN FINAL.- La presente resolución entrará en vigencia a partir de su


suscripción, sin perjuicio de su publicación en el Registro Oficial.

Publíquese en la página web de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria.

COMUNÍQUESE Y PUBLÍQUESE.- Dado y firmado en la ciudad de San Fancisco de


Quito, DM, a 7 de julio de 2022.
Firmado digitalmente
JORGE ANDRES por JORGE ANDRES
MONCAYO LARA
MONCAYO LARA Fecha: 2022.07.07
18:00:19 -05'00'

JORGE ANDRÉS MONCAYO LARA


INTENDENTE GENERAL TÉCNICO

Nombre de reconocimiento C=EC,


JUAN DIEGO O=SECURITY DATA S.A. 2,
OU=ENTIDAD DE CERTIFICACION DE
MANCHENO SANTOS INFORMACION,
SERIALNUMBER=011221160821,
CN=JUAN DIEGO MANCHENO
SANTOS
Razón: CERTIFICO QUE ES ORIGINAL –
5 PÁGS
Localización: SG - SEPS
Fecha: 2022-07-11T10:24:29.398-05:00

55
Ing. Hugo Del Pozo Barrezueta
DIRECTOR

Quito:
Calle Mañosca 201 y Av. 10 de Agosto
Telf.: 3941-800
Exts.: 3131 - 3134

www.registroficial.gob.ec

El Pleno de la Corte Constitucional mediante Resolución Administrativa No. 010-AD-CC-2019,


resolvió la gratuidad de la publicación virtual del Registro Oficial y sus productos, así como la
eliminación de su publicación en sustrato papel, como un derecho de acceso gratuito de la
información a la ciudadanía ecuatoriana.

“Al servicio del país desde el 1º de julio de 1895”

El Registro Oficial no se responsabiliza por los errores


ortográficos, gramaticales, de fondo y/o de forma que
contengan los documentos publicados, dichos documentos
remitidos por las diferentes instituciones para su publicación,
son transcritos fielmente a sus originales, los mismos que
se encuentran archivados y son nuestro respaldo.

También podría gustarte