02 Refuerzo de Pavimentos Flexibles
02 Refuerzo de Pavimentos Flexibles
02 Refuerzo de Pavimentos Flexibles
DOS MÉTODOS DE
EVALUACIÓN
PROCEDIMIENTO
PROCEDIMIENTO BASADO EN
DEFLECTOMÉTRICO ESPESORES
EFECTIVOS
PROCEDIMIENTO
DEFLECTOMÉTRICO
1. INVESTIGACIÓN DE CAMPO
LA VIGA BENKELMAN
Determinar el
tránsito promedio
diario actual,
discriminando por
Haciendo que la tipo de vehículo.
deflexión Multiplicar cada
característica sea valor por el
igual a la deflexión porcentaje que
admisible de utiliza el carril de
diseño, obtener en diseño y por 365
Determinar la la Figura 3.23 un para obtener el
deflexión valor de tránsito tránsito total del
característica (Dc). permanente (Nr). año actual para
cada tipo de
vehículo.
Con el factor y
la tasa de
Estimar, con crecimiento
base en la serie hallar un
histórica, la periodo de
tasa anual de diseño, en la
Hallar el factor crecimiento de Tabla 3.17. El
de crecimiento, tránsito. valor así
de tránsito, obtenido es el
mediante la número de
relación Nr/No. años que
transcurren
Multiplicar
antes que la
estos valores
sobrecapas sea
por los
necesaria.
factores de
equivalencia
de carga para
cada uno de
ellos y sumar
los productos
(No).
EJEMPLO
Una carretera rural de 2 carriles tiene un tránsito promedio diario actual de 500,000 vehículos, de
los cuales el 50% utilizan el carril de diseño. Se espera en el año la distribución de vehículos
comerciales que muestra la siguiente tabla, con los factores de equivalencia que allí se presentan,
los cuales llevan a un No=68,200 de ejes simples de 8.2t (80kN=18kips)
𝑁𝑟 500,000
= = 7.33
𝑁𝑜 68,200
Paso Nº 3: Conocidos el factor y la tasa de crecimiento, la siguiente tabla permite
determinar el número de años por transcurrir antes que sea necesario el refuerzo.
Tabla 3.9
Periodo de diseño n (años) Ratio de crecimiento anual, por ciento ( r )
Crecimiento 2 4 5 6 7 8 10
Determinar la deflexión
característica.
Supóngase una carretera de 4 carriles con un tránsito promedio diario actual de 16 000 vehículos, cuyo
pavimento se quiere reforzar para un periodo durante el cual se espera un tránsito de diseño (Nd) de 10
200 000 ejes de 80 kN (8.2 t). La deflexión característica Dc=1.1 mm.
- El espesor de
refuerzo por
colocar es de 160
mm de concreto
asfáltico.
Ejemplo:
El espesor de
refuerzo que se
obtiene es 95 mm.
Comparando este valor con el del otro ejemplo, se ve la escasa influencia del tránsito de diseño en el
espesor de la sobrecapas, cuando las deflexiones permanecen constantes.
PROCEDIMIENTO BASADO EN
ESPESORES EFECTIVOS
Esto equivale a suponer que
Se basa en el concepto de que la cuando el pavimento va utilizando
vida de los pavimento se reduce a parte de su vida, se va
medida que van soportando el compactando como si fuera
tránsito con el transcurso del adelgazando, es decir que su
tiempo espesor efectivo se va haciendo
cada vez menor
Si se dispone de los datos originales del diseño, ellos pueden emplearse, adicionándoles
algunos ensayos de verificación; si no se dispone de ellos, la comprobación de campo se hace
indispensable
Dichas muestras se prueban en el laboratorio por medio del ensayo triaxial para determinar el
Módulo Resiliente
Si no se puede realizar el ensayo, se permite estimar el módulo a partir del CBR o del valor de
R del estabilómetro Hveem:
Método 1 Método 2
El espesor efectivo de cada del pavimento (Te), se obtiene multiplicando su espesor real (T), por el factor
de conversión (C ) y el factor de equivalencia apropiado (E ).
Donde:
Determinar el espesor efectivo de un pavimento de espesor pleno, compuesto por dos capas, y
con un ISP= 2.3 . Aunque la superficie del pavimento de encuentra fisurada, las fisuras no están
muy abiertas y la estructura es estable.
Los espesores existentes, son 50 mm de concreto asfáltico y una base estabilizada con emulsión
del tipo II, de 150 mm.
Solución:
De acuerdo con estos datos, se puede tomar un factor de conversión C= 0.70 del siguiente ábaco:
Tabla 3.10
Factores de equivalencia para convertir capas a otros
materiales a espesores equivalentes de concreto asfáltico
Tipo de material Factor de equivalencia
Unos factores de
equivalencia E= 1.00 (E )
para la capa de Concreto asfáltico 1.00
rodadura y 0.83 para Base estabilizada con emulsión
la base estabilizada asfáltica
del tipo II Tipo I 0.95
Tipo II 0.83
Tipo III 0.57
El espesor efectivo de
Este método exige la cada capa ( Te), será
determinación de las el producto de su
características de cada espesor real ( T) por el
capa del pavimento, factor de conversión (
seleccionando a partir C ); y el ( Te) de toda
de ellas, los factores la estructura del
de conversión pavimento, es la suma
apropiados, en la Tabla de los espesores
3.11 . efectivos de todas las
capas.
Deberá tenerse siempre
presente, que no existe aún
datos suficientes sobre
experiencias de
comportamiento que permitan
establecer con precisión los
factores de conversión, por lo
que los valores de la Tabla
3.11 son, en cierto grado,
subjetivos.
Ejemplo:
Determinar el espesor efectivo de un pavimento asfáltico de tres capas, consisten en
100 mm de concreto asfáltico (muy agrietado transversalmente y con abundantes grietas
del tipo piel de cocodrilo en la zona de canalización del tránsito), 150 mm de una base
estabilizada con cemento (agrietada en bloques y con signos evidentes de bombeo e
inestabilidad en los bordes) y una subbase granular en 100 mm.
TABLA 3.11
𝑇𝑜 = 𝑇𝑛 − 𝑇𝑒
Donde:
To= Espesor de la sobrecapas.
Tn= Espesor que requeriría un pavimento nuevo de espesor pleno en
concreto asfáltico, para soportar el tránsito de diseño, Nd, sobre la
subrasante existente, Mr. Este espesor se obtiene en la gráfica de diseño.
Te= Espesor efectivo del pavimento existente.
Ejemplo:
Determinar el espesor de refuerzo para un pavimento, con base en el método de espesores efectivos,
para los siguientes datos: