Programacion Anual 2°dpcc Ok
Programacion Anual 2°dpcc Ok
Programacion Anual 2°dpcc Ok
323-0105
2. FUNDAMENTACION:
La democracia en el siglo XXI demanda a la escuela un papel importante en la formación ciudadana de nuestros estudiantes, esto con
el fin de convertirlo en agentes sociales de cambio, que sean capaces de pensar y actuar de manera propositiva frente a las demandas
y desafíos que se presentan en su escuela, localidad y país.
Las demandas y desafíos sociales son una oportunidad para formar personas seguras de sí mismas e identificadas con su cultura y su
país, así como ciudadano activo y comprometidos, capaces de promover mejoras en su escuela, comunidad y país. Por ello a través del
área de Desarrollo Personal, Ciudanía y Cívicas pretende que los estudiantes desarrollen una identidad personal y una ciudadanía
activa y comprometida con los valores cívicos, que aporten en la construcción de una sociedad democrática, institucional y participativa.
3. MATRIZ CURRICULAR:
PERFIL DE El estudiante pueda desenvolverse en la sociedad identificándose, valorándose así mismo, su origen, a su familia así como a los
EGRESO demás y siendo un ciudadano participativo.
Construye su identidad al tomar conciencia de los Convive y participa democráticamente cuando se relaciona con los
aspectos que lo hacen único, cuando se reconoce a sí demás, respetando las diferencias y los derechos de cada uno,
mismo a partir de sus características personales, cumpliendo sus deberes y buscando que otros también las cumplan.
culturales y sociales, y de sus logros, valorando el aporte Se relaciona con personas de culturas distintas, respetando sus
de las familias en su formación personal. Se desenvuelve costumbres. Construye y evalúa de manera colectiva las normas de
con agrado y confianza en diversos grupos. Selecciona y convivencia en el aula y en la escuela con base en principios
utiliza las estrategias más adecuadas para regular sus democráticos. Ejerce el rol de mediador en su grupo haciendo uso de
emociones y comportamiento, y comprende las razones la negociación y el diálogo para el manejo de conflictos. Propone,
de los comportamientos propios y de los otros. Argumenta planifica y ejecuta acciones de manera cooperativa, dirigidas a
su posición frente a situaciones de conflicto moral, promover el bien común, la defensa de sus derechos y el
ESTÁNDARES
considerando las intenciones de las personas cumplimiento de sus deberes como miembro de una comunidad.
(Ciclo VI)
involucradas, los principios éticos y las normas Delibera sobre asuntos públicos formulando preguntas sobre sus
establecidas. Analiza las consecuencias de sus causas y consecuencias, analizando argumentos contrarios a los
decisiones y se propone comportamientos en los que propios y argumentando su postura basándose en fuentes y en otras
estén presentes criterios éticos. Se relaciona con igualdad opiniones.
o equidad y analiza críticamente situaciones de
desigualdad de género en diferentes contextos.
Demuestra respeto y cuidado por el otro en sus relaciones
afectivas, y propone pautas para prevenir y protegerse de
situaciones que afecten su integridad en relación a la
salud sexual y reproductiva.
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien
COMPETENCIAS Construye su identidad
común.
-Se valora así mismo. -Interactúa con todas las personas.
-Autorregula sus emociones. -Construye y asume acuerdos y normas.
-Reflexiona y argumenta éticamente. -Maneja conflictos de manera constructiva.
CAPACIDADES -Vive su sexualidad de manera integral y responsable de -Delibera sobre asuntos públicos.
acuerdo a su etapa de desarrollo y madurez. -Participa en acciones que promueven el bienestar común.
4. VALORES INSTITUCIONALES E INDICADORES DE COMPORTAMIENTO:
5. CALENDARIZACIÓN:
6.-EJES SITUACIONES DE LA COYUNTURA ACTUAL:
D 3.-EJERCICIO
CIUDADANO
P PARA LA
REDUCCIÓN Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
DE RIESGOS,
C EL MANEJO DE
CONFLICTOS
C 4.-BIENESTAR
EMOCIONAL Construye su identidad
Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común.
5.-CREATIVIDAD,
CULTURA Y
RECREACIÓN
EN SU VIDA Construye su identidad
COTIDIANA
7. ORGANIZACIÓN DE
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
BIMESTRE ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES
. Enfoque de derechos. - Diálogo y concertación.
PRIMERO . Enfoque inclusivo. ------------------------ - Respeto por las diferencias.
. Enfoque intercultural. - Diálogo intercultural.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA
AUTÓNOMA
CAPACIDADES:
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas para
alcanzar sus metas de aprendizaje.
Monitorea y ajusta su desempeño durante
el proceso de aprendizaje.
DESENPEÑOS:
Determina metas de aprendizaje viables
sobre la base de sus potencialidades,
conocimientos, estilos de aprendizaje,
habilidades, limitaciones personales y
. Enfoque inclusivo. actitudes para el logro de la tarea simple o - Respeto por las diferencias.
SEGUNDO . Enfoque intercultural. compleja con destreza formulándose - Respeto a la identidad cultural.
preguntas de manera reflexiva de forma - Solidaridad planetaria.
constante.
Evalúa de manera permanente los avances
de las acciones propuestas en relación con
su eficacia y su eficiencia de las estrategias
usadas para alcanzar la meta reaprendizaje
en función de los resultados, el tiempo y el
uso de los recursos. Evalúa con precisión y
rapidez los resultados y si los aportes que le
brindan los demás le ayudaran a decidir si
realizara o no cambios en las estrategias
para el éxito de la meta de aprendizaje.
- Conciencia de derechos.
. Enfoque de derechos. - Libertad y responsabilidad.
TERCERO . Enfoque inclusivo. ------------------------ - Respeto por las diferencias.
- Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional.
- Respeto a toda forma de vida.
- Libertad y responsabilidad.
. Enfoque de derechos. - Solidaridad.
CUARTO . Enfoque orientado al bien común. ------------------------ - Responsabilidad.
. Enfoque búsqueda de la excelencia. - Flexibilidad y apertura.
- Superación personal.
3. FINAL. Recoge información de corte sobre el nivel de logro de las ● Pruebas escritas, orales.
competencias. . Reflexión. ● Exposición
● Trabajo individual
. Diálogo. ● Trabajo grupal
● Asignaciones
. Evaluaciones. ● Participación oral
● Guía de video.
13. MEDIOS Y MATERIALES:
MEDIOS MATERIALES
VISUAL Separatas. Láminas. Diapositivas. Tablas y cuadros estadísticos. Mapas. Recortes. Fichas. Pruebas. Temarios. Videos.
PARA EL ALUMNO: Fichas, diapositivas, videos y otros de persona, familia y relaciones humanas y formación ciudadana y cívica del ministerio de educación para 2do de
secundaria (DPCC).
Lic. Lic. V. B.
Jefe de Área Docente Coordinación