Este documento presenta un formato de evaluación para planes de estudio nuevos o rediseñados en la Universidad Mayor de San Andrés. El formato incluye requisitos indispensables como antecedentes de la carrera, justificación del diseño o rediseño, aspectos académicos como objetivos y estructura del plan de estudio, contenido por asignatura, organización del proceso curricular, infraestructura y equipamiento, y disposiciones de ejecución. También incluye requisitos complementarios relacionados con la infraestructura tecnoló
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
34 vistas3 páginas
Este documento presenta un formato de evaluación para planes de estudio nuevos o rediseñados en la Universidad Mayor de San Andrés. El formato incluye requisitos indispensables como antecedentes de la carrera, justificación del diseño o rediseño, aspectos académicos como objetivos y estructura del plan de estudio, contenido por asignatura, organización del proceso curricular, infraestructura y equipamiento, y disposiciones de ejecución. También incluye requisitos complementarios relacionados con la infraestructura tecnoló
Este documento presenta un formato de evaluación para planes de estudio nuevos o rediseñados en la Universidad Mayor de San Andrés. El formato incluye requisitos indispensables como antecedentes de la carrera, justificación del diseño o rediseño, aspectos académicos como objetivos y estructura del plan de estudio, contenido por asignatura, organización del proceso curricular, infraestructura y equipamiento, y disposiciones de ejecución. También incluye requisitos complementarios relacionados con la infraestructura tecnoló
Este documento presenta un formato de evaluación para planes de estudio nuevos o rediseñados en la Universidad Mayor de San Andrés. El formato incluye requisitos indispensables como antecedentes de la carrera, justificación del diseño o rediseño, aspectos académicos como objetivos y estructura del plan de estudio, contenido por asignatura, organización del proceso curricular, infraestructura y equipamiento, y disposiciones de ejecución. También incluye requisitos complementarios relacionados con la infraestructura tecnoló
Descargue como DOCX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRES
CONSEJO ACADEMICO UNIVERSITARIO (CAU)
FORMATO DE EVALUACIÓN DEL CONTENIDO DE PLANES DE ESTUDIO
NUEVOS O REDISEÑADOS 1. REQUISITOS INDISPENSABLES CONTENIDO CUMPLE OBSERVACIONES SI NO 1. ANTECEDENTES A. DATOS GENERALES DE LA CARRERA B. OBJETIVOS DE LA CARRERA C. CARACTERIZACIÓN DE LA CARRERA (RESEÑA HISTÓRICA) D. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DE LA CARRERA 2. JUSTIFICACIÓN DEL DISEÑO O REDISEÑO A. MARCO DE POLÍTICAS UNIVERSITARIAS B. MARCO DE POLÍTICAS NACIONALES C. ESTUDIO DE MERCADO PROFESIONAL E INSERCIÓN LABORAL D. CONTEXTUALIZACIÓN DE LA OFERTA CURRICULAR EN LA REALIDAD NACIONAL Y REGIONAL, CAMPOS DE ACCIÓN PROFESIONAL C. MODALIDADES DE GRADUACIÓN 3. ASPECTOS ACADEMICOS A. FUNDAMENTOS CURRICULARES B. DIAGNÓSTICO DEL AVANCE Y APLICACIÓN DEL MODELO VIGENTE C. MODELO DE CURRICULO PROPUESTO D. PRINCIPIOS DEL MODELO: PERTINENCIA, FLEXIBILIDAD, INTEGRALIDAD, INTERDISCIPLINARIEDAD E. ADMISIÓN A LA CARRERA F. VISIÓN DE LA CARRERA G. MISIÓN DE LA CARRERA H. LÍNEAS ESTRATÉGICAS I. OBJETIVO GENERAL DEL DISEÑO O REDISEÑO J. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DEL DISEÑO O REDISEÑO K. ESTRUCTURA DE LAS ASIGNATURAS: MODULARES, INTEGRADORAS, TRANSDISCIPLINARIAS L. ORGANIZACIÓN DE ASIGNATURAS POR AREAS ACADÉMICAS M. ESTRUCTURA DE LA MALLA CURRICULAR: ASIGNATURAS TRONCALES, ESPECIALIZADAS, OBLIGATORIAS, OPTATIVAS Y OTRAS N. DURACIÓN DE LA CARRERA EN AÑOS O SEMESTRES O. MALLA CURRICULAR: SIGLAS, ESTRUCTURA, PRE-REQUISITOS, CREDITOS U HORAS ACADÉMICAS P. PERFIL DEL POSTULANTE Q. PERFIL PROFESIONAL R. SISTEMA DE EVALUACIÓN S. SISTEMA DE TITULACIÓN 4. CONTENIDO POR ASIGNATURA A. NOMBRE DE LA ASIGNATURA B. SIGLA C. PRE REQUISITOS D. NIVEL E. HORAS TEÓRICAS Y PRÁCTICAS F. AREA ACADÉMICA G. OBJETIVO DE LA MATERIA H. COMPETENCIA I. METODOS Y MEDIOS DIDÁCTICOS J. CONTENIDO POR TEMAS Y SUBTEMAS K. ESTRUCTURA DE EVALUACIÓN L. AUXILIATURA DE DOCENCIA O TRABAJOS PRÁCTICOS M. CRONOGRAMA DE AVANCE N. BIBLIOGRAFÍA O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN 5. ORGANIZACIÓN DEL PROCESO CURRICULAR A. NÚMERO DE SEMANAS LECTIVAS POR AÑO B. NUMERO DE HORAS LECTIVAS POR SEMANA C. TOTAL DE HORAS PLANIFICADAS D. CARGA DE HORAS ACADÉMICAS E. CARGA HORARIA EN ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN, LABORALES Y EFECTIVAS (*) F. SISTEMA DE CRÉDITOS HOMOGENIZADO CON OTRAS UNIVERSIDADES G. NÚMERO DE ALUMNOS POR CLASES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS H. INSTRUMENTOS DE SEGUIMIENTO E EVALUACIÓN DEL PLAN Y DE LA POSTFORMACIÓN 6. INFRAESTRUCTURA Y QUIPAMIENTO A. AULAS PARA SESIONES TEÓRICAS Y PRÁCTICAS B. TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL C. LABORATORIOS D. ÁREAS DE BIBLIOTECA, HEMEROTECA E INFORMACIÓN DURA O DIGITAL (*) Para el Área de Salud se debe incorporar la carga horaria destinada al internado Rotatorio
2. REQUISITOS COMPLEMENTARIOS (ADJUNTOS)
6. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO A. SALAS DE TELECONFERENCIA Y TELECOMUNICACIONES B. SALAS DE COMPUTACIÓN Y COMPUTADORES ESTACIONALES Y PORTATILES C. AMBIENTES ADMINISTRATIVOS Y SALA DE DOCENTES D. AREAS DE INTERACCIÓN SOCIAL, CULTURAL Y DEPORTIVA E. INFRAESTRUCTURA SANITARIA PARA DOCENTES, ESTUDIANTES Y ADMINISTRATIVOS E. SOFTWARE 7. MOBILIARIO, EQUIPAMIENTO Y MATERIALES A. DEPOSITO DE MATERIALES B. DEPOSITO DE EQUIPAMIENTO, ALMACENES C. SALA DE ESPERA 8. MATERIAL BIBLIOGRÁFICO A. TEXTOS: SUFIENCIA CUANTITATIVA Y CUALITATIVA B. SUSCRIPCIÓN A REVISTAS DE RECONOCIDO PRESTIGIO ESPECIALIZADO C. CONEXIÓN A SISTEMAS DE INFORMACIÓN NACIONAL O INTERNACIONAL D. INTERNET: SISTEMA DE RED O WI-FI 9. MEDIOS DIDÁCTIVOS A. EQUIPOS DE PROYECCIÓN B. EQUIPOS DE SONIDO C. MATERIAL MULTIMEDIA, DIDÁCTIVOS E INFORMATICOS D. COMPUTADORAS EN RED E. SOFTWARE 10. DISPOSICIONES DE EJECUCIÓN A. REGLAMENTOS INTERNOS DE LA CARRERA B. REGLAMENTOS DE CENTROS DE INVESTIGACIÓN C. NORMATIVAS INTERNAS DE CARRERA D. CUADRO DE CONVALIDACIÓN Y HOMOLOGACIONES E. CUADRO DE HOMOLOGACIONES DE CARGA HORARIA DE DOCENTES EN EL NUEVO PLAN CURRICULAR F. RESOLUCIONES FACULTATIVAS DE EJECUCIÓN DEL PLAN G. RESOLUCIONES UNIVERSITARIAS DE EJECUCIÓN DEL PLAN