0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas3 páginas

Tarea

Este documento presenta 20 problemas de geometría analítica vectorial para ser resueltos. Los problemas cubren temas como vectores unitarios, producto punto, producto vectorial, ecuaciones paramétricas de rectas, planos y determinación de si conjuntos son espacios vectoriales.

Cargado por

Jefry Zavala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas3 páginas

Tarea

Este documento presenta 20 problemas de geometría analítica vectorial para ser resueltos. Los problemas cubren temas como vectores unitarios, producto punto, producto vectorial, ecuaciones paramétricas de rectas, planos y determinación de si conjuntos son espacios vectoriales.

Cargado por

Jefry Zavala
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

Universidad Nacional Autónoma de Honduras en el Valle de Sula

Departamento de Matemáticas
Geometría Analítica Vectorial II periodo 2022

𝟏
1. Demuestre que si 𝒙 es un vector no nulo, entonces 𝒖 = ‖𝒙‖ 𝒙 es un vector unitario en la dirección de
𝒙.

2. Sea 𝑃 = (3,1,2) y 𝑄 = (3, −1, −3). Encuentre un vector unitario cuya dirección es opuesta a la de
⃗⃗⃗⃗⃗
𝑃𝑄 .

3. Demuestre que el vector 𝒏 = 𝑎𝒊 + 𝑏𝒋 es perpendicular a la recta cuya ecuación es 𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 + 𝑐 = 0.


[Sugerencia: Considere que 𝑃1 (𝑥1 , 𝑦1 ) y 𝑃2 (𝑥2 , 𝑦2 ) son puntos distintos de la recta.]

4.

a) Utilice el resultado del problema 3 para demostrar que la distancia 𝑑 del punto 𝑃1 (𝑥1 , 𝑦1 ) a la recta
|𝒂𝒙𝟏 +𝒃𝒚𝟏 +𝒄|
𝑎𝑥 + 𝑏𝑦 + 𝑐 = 0 es 𝒅 =
√𝒂𝟐 +𝒃𝟐

b) Utilice la fórmula del inciso a) para encontrar la distancia del punto 𝑃 = (2,1) a la recta 2𝑥 + 𝑦 − 2 =
0.

5. Use el producto punto para determinar si los puntos (4,2,-2), (2,4,-3) y (6,7,-5) son vértices de un
triángulo rectángulo.

6. Determine todas las constantes 𝒂 tales que los vectores (𝒂, 𝟒) y (𝟐, 𝟓) sean paralelos.

7. Determine todas las constantes 𝒂 tales que los vectores (𝒂, 𝟐) y (𝒂, −𝟐) sean ortogonales.
8. Si la proyección de 𝒖 sobre 𝒗 tiene la misma longitud que la proyección de 𝒗 sobre 𝒖, ¿es cierto que
‖𝒖‖ = ‖𝒗‖?. Justifique su respuesta.

9. Demuestre que: Si 𝒖 y 𝒗 son dos vectores cualesquiera, entonces

|𝒖 + 𝒗|2 + |𝒖 − 𝒗|2 = 2|𝒖|2 +2|𝒗|2

10. Si se duplican las longitudes de dos vectores, ¿cómo cambia la magnitud de su producto vectorial?
Explicar la respuesta.

𝟏 𝟏
11. Demostrar que 𝒖 ∙ 𝒗 = ‖𝒖 + 𝒗‖𝟐 − ‖𝒖 − 𝒗‖𝟐 .
𝟒 𝟒

12. Demostrar que 𝒖 × (𝒗 × 𝒘) = (𝒖 ∙ 𝒘) 𝒗 − (𝒖 ∙ 𝒗) 𝒘.

13. Demostrar que: si 𝒖 ni 𝒗 son el vector cero, entonces 𝒖 y 𝒗 son paralelos si y sólo si 𝒖 × 𝒘 = 𝟎.

14. Demuestre que ‖𝒖 × 𝒗‖𝟐 = ‖𝒖 ‖𝟐 ‖ 𝒗‖𝟐 − (𝒖 ∙ 𝒗)𝟐 . [Sugerencia: Escriba los vectores en términos de
sus componentes.]

𝑥
15. Halle las ecuaciones paramétricas para la recta que pasa por 𝑃(6,4, −2) y es paralela a la recta =
2
1− 𝑦 𝑧−5
= .
3 6

16. Determinen si las rectas dadas por las ecuaciones simétricas


𝑥−1 𝑦−3 𝑧−2 𝑥−2 𝑦−6 𝑧+2
𝐿1 : = = 𝑦 𝐿2 : = =
2 2 −1 1 −1 3
son paralelas, oblicuas o se cortan.

17. Encuentre la ecuación del plano que satisface las condiciones dadas.

(a) Pasa por 𝑃(−1,6, −5) y es paralelo al plano 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 + 2 = 0.

(b) Contiene a la recta 𝑥 = 4 + 3𝑡, 𝑦 = −𝑡, 𝑧 = 1 + 5𝑡 y es perpendicular al plano 𝑥 + 𝑦 + 𝑧 = 7.

18. Encuentre el punto en que la recta con ecuaciones paramétricas 𝑥 = 1, 𝑦 = 2, 𝑧 = 1 + 𝑡 corta al


plano 𝑥 + 𝑦 − 𝑧 = 8.
19. Determine si el conjunto dado es un espacio vectorial. De no ser así proporcione una lista de los
axiomas que no se cumplen.

a. El conjunto de vectores en ℝ3 de la forma (2𝑥, 2𝑥, 2𝑥) con la suma de vectores y multiplicación por un
escalar usuales.
1 𝑎
b. 𝑩 es el conjunto de matrices de 2x2 que tienen la forma ( ) bajo la suma y multiplicación por un
𝑏 1
escalar usuales.

c. 𝑪[0,3] es el conjunto de funciones continuas de valores reales definidas en el intervalo [0,3] con 𝑓(0) =
𝑓(3) = 0, bajo la suma y multiplicación por un escalar definidas como

(𝑓 + 𝑔)(𝑥) = 𝑓(𝑥) + 𝑔(𝑥), (𝛼𝑓)(𝑥) = 𝛼[𝑓(𝑥)]

d. ℝ2 con la suma definida por (𝑥1 , 𝑦1 ) + (𝑥2 , 𝑦2 ) = (𝑥1 + 𝑥2 + 1, 𝑦1 + 𝑦2 + 1) y la multiplicación por


un escalar usual.

20. Si 𝒙 y 𝒚 son vectores en un espacio vectorial 𝑽, demuestre que existe un vector único 𝒛 ∈ 𝑽 tal que
𝒙 + 𝒛 = 𝒚.

También podría gustarte