Programa de Cphs

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

PROGRAMACOMITÉPARITARIODEHIGIENEYSEGURIDAD

CPHS Departamento de prevención de Riesgos

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMAR PAGINA


REVISIÓN
PR-CP-01 00 ADEFINIR 1de7

PROGRAMA DE COMITÉ PARITARIO


HIGIENE Y SEGURIDAD

GENERALIDADES
Con la finalidad de hacer el ambiente de trabajo un lugar seguro y minimizar la probabilidad
de accidentes, se ha confeccionado el siguiente Programa de Trabajo; alcanzar el éxito en
su implementación y cumplimiento dependerá del compromiso de la Administración del
PROGRAMACOMITÉPARITARIODEHIGIENEYSEGURIDAD

CPHS Departamento de prevención de Riesgos

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMAR PAGINA


REVISIÓN
PR-CP-01 00 ADEFINIR 2de7

contrato, del Comité Paritario y de Prevención de Riesgos, los que trataran de mejorar las
situaciones anómalas, apuntando al control de las causas básicas que generan los
accidentes, que producen perdidas, baja en la productividad y proyecta una imagen
negativa hacia la comunidad.
Para ayudar al logro de estas metas se propone realizar las actividades que este programa
contempla.

RESPONSABILIDADES

De la Gerencia General

• Brindar los recursos necesarios para el desarrollo de las funciones de este Comité
Paritario de Higiene y Seguridad.
• Estimar los tiempos necesarios previamente coordinados con el fin de proporcionar
el cumplimiento de las actividades de este comité.

Del depto. De prevención de riesgos y medio ambiente.

• Asesorar por derecho propio, al Comité Paritario de Higiene y Seguridad.


• Realizar seguimiento de los acuerdos tomados en reuniones oficiales y
extraordinarias de este Comité.
• Coordinar con este Comité Paritario, las acciones que se deben tomar en cuanto a
la Prevención de Riesgos Profesionales.
• Mantener Informado al Comité Paritario de las estadísticas de accidentabilidad
registradas en la empresa.
• Entregar los formularios correspondientes para la realización de inspecciones y
otros documentos que incumben en la Prevención de Riesgos Profesionales.
• Mantener al Comité Paritario informado de la actualización de las leyes laborales.

Del presidente CPHS

• Tomar decisiones en caso de que no exista consenso en temas abordados por el


Comité Paritario.
• Citara reunión a los integrantes
• Dar lectura a los puntos acordados en las reuniones de CPHS.
• Informar a la Gerencia de cualquier acuerdo tomado.
• Llevar control de las actividades realizadas por el Comité Paritario.
PROGRAMACOMITÉPARITARIODEHIGIENEYSEGURIDAD

CPHS Departamento de prevención de Riesgos

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMAR PAGINA


REVISIÓN
PR-CP-01 00 ADEFINIR 3de7

Del Secretario (a)

• Confeccionar acta de Comité Paritario con los acuerdos tomados.


• Mantener documentadas las actividades de Comité Paritario.
• Coordinación el Presidente del Comité Paritario la Estructura de la reunión.
• Informara la gerencia de cualquier acuerdo tomado.
• Llevar control de las actividades realizadas por el Comité Paritario.

De los integrantes

• Cumplir con las actividades encomendadas por este comité.


• Asistir a reuniones con puntualidad.
• En caso de inasistencia justificar su ausencia.

Nota: Todos los Integrantes deben justificar sus ausencias a reuniones, además la
responsabilidad del control de riesgos en Las Tareas a realizar es de todos los
integrantes del Comité Paritario y de los trabajadores en general.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

a) Controlar el cumplimiento, tanto de la empresa como de los trabajadores de las


disposiciones legales contenidas en la Ley 16.744.-

b) Cumplir con las funciones asignadas por el decreto Supremo Nº54 al Comité Paritario de
Higiene y Seguridad:

• Asesorar e instruir a todos los trabajadores para la correcta utilización de los


elementos de protección personal.
• Vigilar el cumplimiento tanto por parte de la empresa como de los trabajadores, de
las medidas de prevención, higiene y seguridad.
• Investigar las causas de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales
que se produzcan en la empresa.
• Indicar la adopción de todas las medidas de higiene y seguridad que sirvan para la
prevención de los riesgos profesionales.
PROGRAMACOMITÉPARITARIODEHIGIENEYSEGURIDAD

CPHS Departamento de prevención de Riesgos

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMAR PAGINA


REVISIÓN
PR-CP-01 00 ADEFINIR 4de7

• Cumplir las demás funciones o misiones que le encomiende el organismo


administrador.
• Promover la realización de cursos de adiestramiento destinados a la capacitación
profesional de los trabajadores.
• Decidir si el accidente o enfermedad profesional se debió a Negligencia Inexcusable
del trabajador.

c) promover y difundir el auto cuidado como valor fundamental de la prevención de riesgos


para todos los trabajadores.

PLAN DE ACCIÓN

1.- Cumplimiento de las disposiciones legales.

a) Vigilar el cumplimiento del reglamento Interno de Orden Higiene y Seguridad, por parte
de la empresa y los trabajadores.

b) Funcionamiento permanente del Comité Paritario de Higiene y Seguridad en base a las


funciones establecida por Decreto Supremo Nº54.

c) Llevar registro estadístico de los accidentes del trabajo y enfermedades profesionales.

d) Informar sobre los riesgos a que están expuestos los trabajadores de acuerdo a lo
establecido por el artículo 171 del código del Trabajo y el artículo 21 del Decreto Nº 40.

e) Vigilar el cumplimiento de todas las exigencias y medidas preventivas.

2.- Acciones preventivas

a) Inspecciones y Observaciones de Seguridad

Todos los integrantes del Comité Paritario serán responsables de detectar todas las
condiciones inseguras o sub estándar que existan en sus lugares de trabajo, como de las
acciones inseguras que puedan cometer los trabajadores.

El Comité Paritario realizará como mínimo una caminata de inspección de seguridad


a partes criticas y observación conductual de seguridad, con frecuencia de al menos
una vez por mes.

b) Investigación de accidentes y Enfermedades profesionales


PROGRAMACOMITÉPARITARIODEHIGIENEYSEGURIDAD

CPHS Departamento de prevención de Riesgos

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMAR PAGINA


REVISIÓN
PR-CP-01 00 ADEFINIR 5de7

La línea de Mando o Jefatura Directa en conjunto con el Comité Paritario y Prevención de


Riesgos, deberá realizar la investigación de todos los accidentes ocurridos, además deberá
realizare seguimiento y colaborar en actividades relacionadas para la investigación de
presuntas enfermedades profesionales, a fin de descubrir las causas que originaron los
hechos, con el propósito de eliminarlas, corregirlas y/o controlarlas para evitar la repetición
de un suceso de características similares.

En caso de enfermedades profesionales el Comité Paritario deberá colaborar en la creación


del historial laboral de los trabajadores involucrados.

c) Salud Ocupacional

El CPHS, deberá realizar las siguientes difusiones:

• Efectos sobre la salud de la radiación Ultravioleta de origen solar.


• Difusión de Norma Técnica trastornos musculo esquelético relacionados al trabajo.
• Difusión de Riesgos Psicosociales Relacionados al Trabajo
• Protocolo Prexor
• Protocolo Planesi
• Manejo Manual de Carga.
• Difusión de todos los informes técnicos de evaluaciones emitidas por el organismo
administrador.

d) Capacitación

Charlas: Se realizará a lo menos 1 charla de prevención de riesgos e higiene laboral, en


forma mensual la cual será dictada por los integrantes del Comité paritario de la faena. Las
temáticas tratadas irán acorde a las necesidades que tenga la Faena.

Cursos: Se coordinara con Mutual de Seguridad cursos.

COMISIONES DE TRABAJO

Para lograr el cumplimiento de los objetivos contenidos en este programa y del plan de
acción recientemente formulado, se conformaran tres comisiones de trabajo.

1. Comisión de Inspección / Observación (para detectar riesgos).


Esta comisión estará compuesta por las siguientes personas:
……………………………………………………………………….
PROGRAMACOMITÉPARITARIODEHIGIENEYSEGURIDAD

CPHS Departamento de prevención de Riesgos

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMAR PAGINA


REVISIÓN
PR-CP-01 00 ADEFINIR 6de7

Este equipo tendrá que efectuar actividades destinadas a detectar Condiciones


Inseguras o Subestandares del ambiente de trabajo que pudieren generar
Accidentes de trabajo o Cuasi- accidentes; de la misma manera efectuara
Observaciones Conductuales destinadas a detectar Actos Inseguros o Subestandar
en que incurran los trabajadores, exponiéndose a riesgos de lesiones. Sobre la base
de esta Inspecciones y observaciones, deberán elaborar informes con las
pertinentes acciones correctivas, fijando plazos de cumplimiento y responsables.
Las inspecciones y observaciones se realizaran de forma detallada y los informes
irán dirigidos al administrador del contrato. En cada inspección podrá participar el
jefe del departamento o área que se inspeccionara; además se fijara fecha de
seguimiento al cumplimiento de las acciones correctivas.

2. Comisión de Difusión / Capacitación


Esta comisión estará compuesta por las siguientes personas:
.……………………………………………….

Esta segunda comisión, deberá efectuar actividades destinadas y a capacitar y


orientar a los trabajadores, abordando temas relevantes y relacionados con la
Prevención de Riesgos. Estas actividades de capacitación deberán quedar
registradas en un formulario de charla, con la firma de los oyentes y con el tema en
específico que se trato. Las charlas de capacitación deberán ser archivadas por el
comité. Por lo demás serán los encargados de mantener el diario mural del Comité
con información actualizada. A lo menos se deberá realizar una charla mensual.

3. Comisión de Investigación.
Esta comisión estará compuesta por las siguientes
personas:………………………………………………………………………………
Este equipo de trabajo tendrá por función realizar las investigaciones
correspondientes de los accidentes que ocurran durante el periodo, tarea que
podrán realizar con el jefe directo del lesionado en estas actividades se entrevistará
al accidentado, a su jefe directo y testigos (si los hubiere), cuya información servirá
de base para establecer las causas básicas e inéditas que desencadenaron los
hechos. Luego se establecerán acciones correctivas con plazos de cumplimiento y
responsables. La comisión de investigación tendrá como obligación fijar una fecha
para efectuar el seguimiento de las acciones correctivas.
Como documento de Investigación, se utilizará el establecido por Constructora
Dorgambide. Los Informes que deriven de estas investigaciones irán dirigidos al
área de Prevención de riesgos
PROGRAMACOMITÉPARITARIODEHIGIENEYSEGURIDAD

CPHS Departamento de prevención de Riesgos

IDENTIFICACIÓN REVISIÓN VERSIÓN PRÓXIMAR PAGINA


REVISIÓN
PR-CP-01 00 ADEFINIR 7de7

Las Actividades de estas comisiones se efectuaran mensualmente y serán expuestas


en las reuniones del Comité. En cuanto a la comisión de investigación, de no
producirse accidentes durante el mes, sus componentes podrán apoyar.

Reuniones mensuales Comité.

Las reuniones que mensualmente deberán llevar a cabo el comité, de forma obligatoria,
quedando registrada en un acta adjunta.

En las reuniones se abordaran puntos relevantes, así como actividades a efectuar,


estableciendo plazos y responsables. El secretario del comité deberá tomar nota sobre lo
tratado durante la reunión y generar actas para el Comité paritario donde quedara registro
firmado por los asistentes.

Podrán concretarse reuniones extraordinarias cuando el caso así lo amerite (Accidentes


graves con días perdidos, accidentes graves con falta al Reglamento Interno, etc).

Finalmente, es muy importante que aquellos trabajadores que sufran accidente o que
comenten faltas a las normas de prevención o que se hayan visto envueltos en una
situación similar, sean citados a las reuniones del Comité Paritario, para que
concedan declaración, lo cual debe quedar apuntado en el acta correspondiente, con
firma de la persona citada.

6.-ANEXOS

6.1.- Acta Reuniones

6.2.- Cronograma CPHS 2021

6.3.- Estadística de Accidentabilidad/EP

6.4.- Inspección/ observación planeada o no planeada.

También podría gustarte