Lectura Las Ondas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Movimiento vibratorio

Consideraremos un cuerpo puntual. Cuando ese cuerpo se mueve en línea recta en torno a una posición de
equilibrio se dice que tiene un movimiento vibratorio u oscilatorio. Si además siempre tarda el mismo
tiempo en completar una oscilación y la separación máxima de la posición de equilibrio es siempre la misma
decimos que se trata de un movimiento vibratorio armónico simple (mvas).

Las magnitudes y unidades S.I. que definen un movimiento vibratorio son las siguientes:

Elongación. Periodo.
Amplitud.
Posición que tiene en cada Tiempo que tarda la partícula
Máxima distancia de la partícula
momento la partícula vibrante vibrante en realizar una oscilación
vibrante respecto de la posición de
respecto de la posición de equilibrio. completa. Se nota por la letra T y es
equilibrio. Se representa mediante
Se suele representar mediante la una magnitud inversa a la
la letra A. Unidad S.I.: m.
letra x ó y. Unidad S.I.: m. frecuencia. T=1/f. Unidad S.I.: s.

Frecuencia.
Aceleración de vibración. Velocidad de vibración. Número de vibraciones que se
Aceleración que lleva la partícula Velocidad que lleva la partícula producen en la unidad de tiempo
vibrante en cada momento. Se vibrante en cada momento. Se (en un segundo, un minuto, una
representa mediante la letra a. simboliza por la letra v. Unidad S.I.: hora... Se nota por la letra f y es una
Unidad S.I.: m/s2 m/s magnitud inversa al periodo. f=1/T.
Unidad S.I.: Hz.
.

Concepto de onda

En particular nos centraremos Este tipo de perturbación la


Cuando una vibración o
en las ondas armónicas produce un foco emisor o
perturbación originada en
ideales, que son aquellas en fuente de forma continua y se
una fuente o foco se propaga
las que la vibración que se transmite a través de un
a través del espacio se
transmite es armónica simple espacio o medio capaz de
produce una onda.
en todos sus puntos. transmitirla

Conviene destacar que en los


fenómenos ondulatorios, se Esto quiere decir que una Ejemplos de ondas son: las
transmite la vibración o onda transporta energía a olas del mar, el sonido, la luz,
perturbación y la energía que través del espacio sin que se las ondas sísmicas, la
lleva asociada, pero no hay desplace la materia. vibración de una cuerda, etc.
transporte de materia.
Tipos de ondas

Las ondas se pueden clasificar de diferentes formas. A continuación veremos algunas de ellas:

A) Según la dirección de vibración de las partículas y de propagación de la onda.

Longitudinales.
• Son aquellas en que las partículas vibran en la misma
dirección en la que se propaga la onda. Ej. El sonido,
ondas sísmicas.
Transversales.
• Son aquellas en las que las partículas vibran
perpendicularmente a la dirección en la que se propaga
la onda. Ej. La luz, onda de una cuerda.
B) Según la dimensión de propagación de la onda.

Unidimensionales. Bidimensionales. Tridimensionales.

• Las que se • Las que se • Las que se


propagan en una propagan en dos propagan en tres
sola dimensión. Ej. dimensiones. Ej. dimensiones. Ej.
Vibración de una Onda en la Luz, sonido.
cuerda. superficie del agua. Ejemplos de ondas
son: olas del mar,
sonido, luz, ondas
sísmicas, vibración
de una cuerda,
etc.
C) Según el medio que necesitan para propagarse.

Mecánicas.

Electromagnéticas.
Necesitan No necesitan
propagarse a medio para
través de la propagarse, se
materia. Ej. El pueden
sonido, olas del propagar en el
mar. vacío. Ej. La luz,
calor radiante.
Características de las ondas

Magnitudes y unidades S.I. que definen una onda son:

Periodo (T): 1) Tiempo en el que


Velocidad de propagación (v): una partícula realiza una
Elongación (y): Distancia de cada Velocidad con la que se propaga vibración completa. 2) Tiempo
partícula vibrante a su posición la onda. Espacio recorrido por la que tarda una onda en recorrer el
de equilibrio. Unidad S.I.: m. onda en la unidad de tiempo. espacio que hay entre dos
Unidad S.I.: m/s. partículas que vibran en fase.
T=1/f. Unidad S.I.: s.

Frecuencia (f): 1) Nº oscilaciones


de las partículas vibrantes por
Amplitud (A): Distancia máxima Número de onda (n): Número de
segundo. 2) Nº oscilaciones que
de una partícula a su posición de longitudes de onda que hay en la
se producen en el tiempo en el
equilibrio o elongación máxima. unidad de longitud. λ= 1/n.
que la onda avanza una distancia
Unidad S.I.: m. Unidad S.I.: 1/m ó m-1
igual a λ. f=1/T. Unidad S.I.:
(Hz=ciclos/s).

Ciclo u oscilación completa: Longitud de onda (λ): Distancia


Recorrido que realiza cada mínima entre dos partículas que
partícula desde que inicia una vibran en fase, es decir, que
vibración hasta que vuelve a la tienen la misma elongación en
posición inicial. Unidad S.I.: m. todo momento. Unidad S.I.: m.

La relación entre v, λ, f y T es: λ = v T = v/f. Sabemos que en un movimiento a velocidad constante se cumple
que el espacio es igual a la velocidad por el tiempo.

s=v t

Si consideramos que espacio recorrido es la longitud de onda l, por definición, el tiempo necesario para
hacerlo será el periodo. Por lo tanto, sustituyendo en la expresión anterior tenemos:

λ = v T= v/f
Reflexión de las ondas

Se denomina reflexión de una onda al cambio de dirección que experimenta ésta cuando choca contra una
superficie lisa y pulimentada sin cambiar de medio de propagación. Si la reflexión se produce sobre una
superficie rugosa, la onda se refleja en todas direcciones y se llama difusión.

En la reflexión hay tres elementos: rayo incidente, línea normal o perpendicular a la superficie y rayo reflejado.
Se llama ángulo de incidencia al que forma la normal con el rayo incidente y ángulo de reflexión al formado
por la normal y el rayo reflejado.

Las leyes de la reflexión dicen que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión y que el rayo
incidente, reflejado y la normal están en el mismo plano. Ejemplos típicos de reflexión se producen en
espejos, en superficies pulidas, en superficies de líquidos y cristales, etc.

Refracción de las ondas

Se denomina refracción de una onda al cambio de dirección y de velocidad que experimenta ésta cuando
pasa de un medio a otro medio en el que puede propagarse. Cada medio se caracteriza por su índice de
refracción.

En la refracción hay tres elementos: rayo incidente, línea normal o perpendicular a la superficie y rayo
refractado. Se llama ángulo de incidencia al que forma la normal con el rayo incidente y ángulo de refracción
al formado por la normal y el rayo refractado.

Cuando la onda pasa de un medio a otro en el que la onda viaja más rápido, el rayo refractado se acerca a la
normal, mientras que si pasa de un medio a otro en el que la onda viaja a menos velocidad el rayo se aleja de
la normal.
Difracción de las ondas

Se denomina difracción de una onda a la propiedad que tienen las ondas de rodear los obstáculos en
determinadas condiciones. Cuando una onda llega a un obstáculo (abertura o punto material) de dimensiones
similares a su longitud de onda, ésta se convierte en un nuevo foco emisor de la onda.

Esto quiere decir, que cuando una onda llega a un obstáculo de dimensión similar a la longitud de onda, dicho
obstáculo se convierte en un nuevo foco emisor de la onda. Cuanto más parecida es la longitud de onda al
obstáculo mayor es el fenómeno de difracción. Cuando la abertura u obstáculo y la longitud de onda son de
tamaño muy diferente, el fenómeno de difracción se hace imperceptible.

Interferencias de las ondas

Se denomina interferencia a la superposición o suma de dos o más ondas. Dependiendo fundamentalmente


de las longitudes de onda, amplitudes y de la distancia relativa entre las mismas se distinguen dos tipos de
interferencias:

Constructiva: se produce cuando las ondas chocan o se superponen en fases, obteniendo una onda
resultante de mayor amplitud que las ondas iniciales.

Destructiva: es la superposición de ondas en antifase, obteniendo una onda resultante de menor amplitud
que las ondas iniciales.

Normalmente, las interferencias destructivas generan ruidos desagradables y normalmente deben ser
eliminadas, mientras que las constructivas suelen obtenerse voluntariamente.

También podría gustarte