Tarea - Actividad 1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Curso: Manejador de francés Básico

Facilitador: Delinua Toussaint

Participante: Fausto Rodriguez De Los Santos

Módulo I: Introducción a la lengua francesa

1. Idioma Francés, Símbolos y Monumentos.


 El idioma francés está es uno de los más prestigiosos del mundo. (explica las
razones con un texto de 100 palabras mínimo)

 Actualmente lo podemos encontrar en el quinto puesto nivel mundial, pues según el


observatorio de la lengua de Moliere, habría alrededor de 300 millones de hablantes
alrededor del universo. Adicionalmente es el segundo lenguaje con mayor número de
alumnos en la unión Europea, y el tercero en el mundo de los negocios, dicho de esta
forma no estamos muy lejos de decir que este será el lenguaje del futuro.

 El francés es lengua oficial en estados de los cinco continentes y también la segunda


lengua más estudiada en el mundo, detrás del inglés: 120 millones de estudiantes
están aprendiendo francés hoy en día. Además de los 220 millones de hablantes
nativos de francés en el mundo, se calcula que hay unos 72 millones de
semihablantes, una cifra que no deja de aumentar.

 El idioma francés es sin lugar a duda una de las mejores lenguas que te permite
obtener un empleo en el mercado laboral internacional tanto en Francia como en otros
países de habla francesa como lo es parte de Suiza, Bélgica, regiones de África y
Canadá.

 El francés es la tercera lengua de internet, por delante del español , tendrás acceso de
esta manera a toda esta información y comprenderás el mundo de otra manera.
El francés está considerado como la lengua de la cultura por los entendidos en la
materia. (explica la causa con un texto 100 palabras mínimo)

El idioma y la cultura francesa gozan de un gran prestigio en el mundo, ya que conocer este
idioma te ofrece una gran amplitud de posibilidades a la hora de desarrollarse
profesionalmente en cualquier ámbito empresarial.

El idioma francés es uno de los pocos idiomas que tienen presencia en los 5 continentes del
mundo. En la actualidad, son 29 los países que tienen como idioma oficial en francés después
del inglés.

Es una de las lenguas más habladas en el mundo, ya que son más de 200 millones de personas
las que se consideran francoparlantes. Hay más de 120 millones de estudiantes que aprenden
francés en todo el mundo debido a las ventajas y beneficios que posee.

Francia ofrece una gran difusión de su cultura en todos sus ámbitos:


 Cocina
 Teatro
 Moda
 Artes visuales
 Arquitectura…
El francés tiene infinitas posibilidades a nivel empresarial, por lo que son muchos los
alumnos que aprenden francés para hacer prácticas y desarrollarse en el ámbito del trabajo.
Estudio han demostrados que hay muchas empresas francesas que han tenido éxito a nivel
empresarial, donde estudiantes con conocimientos del idioma pueden desarrollar su carrera
profesional. Además de ser el idioma de las relaciones internacionales, también es la lengua
oficial y de trabajo de organizaciones multilaterales como las siguientes:

 ONU ( Organización Naciones Unidas)


 UNESCO (Organización Naciones Unidas para la Educación)
 COI (Comité Olímpico Internacional)

Mencione los símbolos más importantes en la cultura francesa y sus significados.


La bandera francesa

El primer símbolo de un país es, obviamente, su bandera. Presente en edificios oficiales y en


muchos eventos exteriores, en particular en competiciones deportivas o desfiles militares, se
llama «la bandera tricolor». Su forma actual existe desde el 15 de febrero de 1794, y se
compone de tres bandas verticales. Verticales, que no horizontales: ¡dato práctico para no
confundirla con la de nuestros amigos holandeses! El blanco hace referencia a la monarquía,
mientras que el azul y el rojo son los colores de la ciudad de París, una de las primeras en
sublevarse contra el régimen monárquico.

la Marsellesa

Allons enfants de la Patrie/Le jour de gloire est arrivé !/Contre nous de la


tyrannie/L'étendard sanglant est levé . Seguro que has reconocido las primeras frases de
Marsellesa, nuestro himno nacional compuesto por un tal Rouget de Lisle en 1792 para la
guerra contra los austriacos. Pero si todo viene de un conflicto con Austria, ¿por qué lo
llamamos «Marsellesa»? Sencillamente porque los federados de Marsella entonaron este
canto durante la insurrección de las Tullerías el 10 de agosto de 1792. Como esta insurrección
fue determinante para el pueblo, este cántico (hasta entonces reservado para los militares) se
hizo muy popular. Si tienes buena memoria quizás puedas aprenderla de memoria, ¡pero que
sepas que tiene un total de quince estrofas!

Marianne

Si vas a un ayuntamiento o a un tribunal, seguro que verás una escultura que representa el
busto de una mujer con un gorro frigio o una corona de laurel. No hace falta recordar que esa
mujer es la famosa Marianne. Esta joven aparece en el cuadro de Delacroix, La Libertad
guiando al pueblo, lienzo que hace referencia a la revolución de 1830. Brigitte Bardot,
Catherine Deneuve, Laetitia Casta o más recientemente Sophie Marceau han encarnado a esta
emblemática mujer, icono republicano y símbolo de libertad.

El gallo

¿Sabías que el gallo se ha convertido en un emblema de Francia? ¿Cuál podría ser el vínculo
entre esta ave y el país? De hecho, esta relación se debe a una curiosidad lingüística: la
palabra gallus en latín significa al mismo tiempo «galo» y «gallo». Qué curioso, ¿verdad?
Hoy muchos aficionados del fútbol lo exhiben con orgullo, pero no se ha impuesto
fácilmente. Napoleón I consideraba que este animal, al no tener «nada de fuerza», no podría
ser la «imagen de un imperio como el francés». En la actualidad, seguro que has visto que
este animal se encuentra, por ejemplo, en los campanarios de las iglesias (para ser la veleta de
oficio) o también en los monumentos a los difuntos.

El «logo» de la República francesa

En cualquier caso, lo encontramos en el Gran Sello de Francia, el sello oficial de la


República. Este representa a una mujer sentada, apoyada sobre un timón en el que está
grabado un gallo con la pata sobre un globo terráqueo. También vemos una urna con las
iniciales S.U. para recordarnos la importancia del sufragio universal directo, promulgado en
1848. En la mano derecha toma un haz de varas de lictor. Presente en los escudos de la
República francesa y en los pasaportes franceses, el haz de varas de lictor representaba el
poder de imposición y de castigo.

Mencione los cinco (5) Monumentos históricos más importantes de Francia.


1. La Conciergerie
2. Torre Eiffel
3. Catedral de Notre - Dame
4. El museo de Orsay
5. Basilique Du Sacré -coeur

También podría gustarte