Modelo Informe Proyecto - Feria 2022

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO

MARCELO QUIROGA SANTA CRUZ


CARRERA DE SISTEMAS INFORMÁTICOS

PROYECTO FERIA 2022

“TITULO DEL PROYECTO”

INTEGRANTES:
 Estudiante 1
 Estudiante 2
DOCENTE: Docente Guia

LA PAZ – BOLIVIA
INDICE

Pág.

1. INTRODUCCION……………………………………………………………………..1

2. OBJETIVOS……………………………………………………………………………

2.1. OBJETIVO GENERAL……………………………………………………………

2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS……………………………………………………

3. JUSTIFICACION………………………………………………………………………

4. COSTO…………………………………………………………………………………

5. IMPACTO PRODUCTIVO, SOCIAL O EDUCATIVO…………………………….

6. NOVEDAD DEL PROYECTO………………………………………………………

7. UTILIDAD Y APLICACIÓN DEL PROYECTO……………………………………

8. CONCLUSIONES……………………………………………………………………

9. RECOMENDACIONES……………………………………………………………

10. BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………

ANEXOS
1 INTRODUCCIÓN (Presentación del proyecto)
Este trabajo es presentado como un proyecto de emprendimiento socio comunitario
productivo que está dirigido a esa población que tiene carencia del sentido de la vista
(no vidente).
Se considera no vidente a la persona que no puede ver y por esta razón su
movilización es dificultosa, no tienen independencia propia, dependen de un bastón o
un lazarillo lo que hace que limiten sus actividades.
En el transcurso de los años a las personas no videntes les hacía complejo
adaptarse con su alrededor ya que no podían desenvolverse en su entorno social y
perdían la confianza en sí mismos.
Al estar limitados en sus actividades su economía es precaria, cubren lo básico de
sus necesidades, por esta razón se pensó que el costo del proyecto sea accesible al
alcance del bolsillo de estas personas…
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL responder a las preguntas ¿Qué? ¿Cómo? ¿Para
que? Usar verbos en infinitivo (terminados en AR - ER - IR)
DISEÑAR un dispositivo de ayuda para las personas no videntes que consta de un
dispositivo electrónico que se implementara en un chaleco y gafas cuya finalidad es
advertir de la presencia de obstáculos en la parte superior del cuerpo mientras se
desplaza cuenta con sensores, una batería recargable, dando así larga vida al
proyecto.
2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Ayudan a cumplir con el objetivo general)

• Implementar un dispositivo electrónico en prendas de vestir para facilitar la


movilización de personas no videntes.
• Brindar seguridad en el desplazamiento y uso del dispositivo.
• Capacitar sobre el manejo del dispositivo.

3. JUSTIFICACION (Resaltar el ¿Por Qué? de su proyecto) señalar también la


problemática principal

1
El proyecto está dirigido a una población que se considera vulnerable por la
dependencia especialmente en su movilización, les toca sufrir la intolerancia de las
personas por no percibir su entorno.
En sus comentarios afirmaron que el bastón que utilizan, no es suficiente ayuda para
su movilización cuando se explicó el proyecto ante ellos estuvieron de acuerdo en
probarlo para su utilidad.
Este proyecto se centra en las personas no videntes que es un sector de la población
muy vulnerable en Bolivia, el cual tiene poco apoyo tecnológico por el hecho del bajo
conocimiento que se tiene sobre ello ya que se piensa que es un material de un
precio bastante elevado de obtener , esta idea se realiza basándose en lo que día a
día se ve, que las personas no videntes tienen problemas en las calles, la
discriminación y rechazo que existe ante ellos por el hecho de que no tiene buena
visión, según entrevistas que se realizó en la fundación Caritas , lo que más se
recalca es, que las personas en las calles son intolerantes, en si una gran mayoría
hacia ellos, en momentos que cuando ellos piden pasar o cruzar la calle no les ayuda
y mucho menos les responden algunas palabras.
Pensando y viendo en estos problemas que se va manifestando en la vida de las
personas no videntes es que el proyecto busca dar más independencia y seguridad a
su movilización.
Este plan que se realiza busca llegar no solo a esta población segmentada que no
solo sea adquirido para personas mayores, sino también para niños con una
estructura más adaptable.
4. Costo (Detalles de costos)
Algunos de los componentes utilizados en el proyecto son de carácter reciclado

CANTIDAD COMPONENTES COSTO BS


1 Arduino 1 55
2 Buzzer 5
22 Jumpers o cables (reciclados) 0
1 Cargador portátil 25
1 Crema soldadura 5

2
1 Chaleco (reciclado) 0
1 Lentes reciclado 0
1 Potenciómetro 2
1 interruptor pequeño 1
3 Sensores ultrasónicos 45
2 vibradores 13
TOTAL 156 BS

5. Impacto productivo, social o educativo (Explicar sobre el impacto productivo


que tendrá, asi como el impacto social o educativo)

El diseño, desarrollo e implementación tiene un impacto productivo debido a los


bajos costos, el proyecto será progresivo tomando en cuenta que en distintas fases
de su implementación se deberán realizar mejoras conforme a los estudios
realizados…

6. NOVEDAD DEL PROYECTO que de nuevo ofrece a la sociedad


El proyecto propuesto es novedoso debido a que en el mercado no se ofrecen
dispositivos al alcance de las personas con discapacidad, además …

7. Utilidad y aplicación del proyecto (Explicar la utilidad y donde se aplicaría el


proyecto)

El proyecto será utilizado en una primera fase para personas que se encuentran
recientemente en esta situación. Y posteriormente se ampliara su uso dependiendo
los resultados obtenidos…

8. CONCLUSIONES (Responder sobre los resultados del proyecto)


Este proyecto tiene un fin social, ayudar a las personas no videntes para que su
desplazamiento por diversos espacios sea independiente y seguro.

3
Se cree que al plantear el proyecto sobre la base de costo, comodidad y facilidad de
manejo, se ha tomado en cuenta la economía, la capacitación para su uso y
presentación, para que la persona no lo vea como algo complejo.
Además se asegura que, de ponerlo en práctica, será una contribución a la sociedad
y una solución a la problemática ya planteada que es la ceguera.
Se está seguro que al tomar en cuenta una población vulnerable como son os no
videntes y ayudar a la problemática que se les presenta con la movilización.
Este emprendimiento cuenta con unas buenas herramientas como ser; la
producción, el marketing y el mercado se lograran a futuro ser una microempresa
social y de servicio con perspectiva al crecimiento.
9. RECOMENDACIONES
Como todo proyecto innovador se debe tener en cuenta algunas recomendaciones
para su buen funcionamiento.
- Se tendrá que capacitar a las personas que utilicen el dispositivo
- La capacitación puede ser en centros o instituciones donde se reúnen las personas
no videntes, para poder abarcar más personas que reciban la capacitación.

10. BIBLIOGRAFIA - WEB GRAFIA

 Torrez, Fernando. Aprendiendo Arduino. Ediciones Tecno Visión. Año 2019,


www.computerhoy.com

ANEXOS (Imágenes del proyecto integrantes - procesos del desarrollo)


FOTOS: Frontal, lateral y profundidad, en formato JPG.

4
Figura: Fotos evidencias del proyecto
Fuente: creación propia

FORMATO DEL DOCUMENTO:


a) El documento del proyecto debe estar redactado como mínimo en 2 hojas y máximo 10
hojas tamaño carta (sin contar la carátula y anexos). Haciendo referencia lo mas relevante
e impactante del proyecto en la parte conclusiva
b) Tipo de letra: Arial, Tamaño 11
c) Interlineado: 1,5
d) Márgenes: 3,5 cm, izquierdo y 3 cm, derecho, superior e inferior.
e) Imprimir a 3 ejemplares
f) Aplicar el formato APA versión 6 o 7 en todo el documento https://normas-apa.org/
g) En la redacción del documento siempre tomar en cuenta los siguientes puntos:

También podría gustarte