3687-Material 8-Resumen Herencia-Bci 2017 - 3 - 25

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 10

BIOLOGÍA COMÚN INTENSIVO

MATERIAL N° 8

RESUMEN LIBRO 2
HERENCIA

NOMBRE:

GENÉTICA CLÁSICA

estudia
EVOLUTIVA CAMBIOS EVOLUTIVOS

estudia ESTRUCTURA – EXPRESIÓN Y


GENÉTICA MOLECULAR REPLICACIÓN DEL MATERIAL GENÉTICO

estudia
CLÁSICA TEORÍA MENDELIANA

estudia
fundada por

CARACTERÍSTICAS MENDEL
HEREDITARIAS

postuló

LEYES DE
LA
HERENCIA

PRIMERA LEY SEGUNDA LEY

Los factores (genes) para cada Los factores determinantes de dos o


carácter segregan o se separan en más características se combinan
iguales proporciones en la formación independientemente unos con otros y
de gametos y terminan en distinta segregan al azar en los gametos
descendencia. resultantes.
Se aplica solo a genes ubicados en
cromosomas homólogos distintos.

1
HERENCIA CON DOMINANCIA COMPLETA: MONOHIBRIDISMO

2
HERENCIA CON DOMINANCIA COMPLETA: DIHIBRIDISMO

F2

3
1ª LEY DE MENDEL
BASE FÍSICA

La Primera Ley de Mendel o Ley de Segregación tiene


su fundamento en un evento de meiosis: la separación
de los cromosomas homólogos durante anafase I y, en
consecuencia, la segregación de los alelos. Por lo tanto
un organismo transmite a su descendencia solo uno de
los dos alelos a través de un gameto.

4
2ª LEY DE MENDEL
BASE FÍSICA

La Ley de la Distribución
Independiente establece que los
miembros de cualquier par de
genes segregan
independientemente de los
miembros de los otros pares de
genes.
Esta transmisión independiente
tiene fundamento con los eventos
de la meiosis que ocurren cuando
los pares de cromosomas
homólogos se disponen
aleatoriamente en la metafase I
de la meiosis. Por lo tanto esta
disposición de los cromosomas
homólogos sobre la placa
metafásica determinara la manera
en que finalmente se separan y
dispersan en los gametos. Sin
embargo esta situación se cumplirá
solo si los genes se encuentran
ubicados en diferentes
cromosomas homólogos.

5
La transmisión independiente no se aplica si los genes se
encuentran muy cercanos en el mismo par de cromosomas
homólogos.

Si los alelos no se transmiten independientemente, actúan


como genes ligados, los cuales tienden a ser heredados
juntos.

El ligamiento es la tendencia de un grupo de genes, en el


mismo cromosoma, de ser heredados juntos en
generaciones sucesivas.

El ligamiento determina que los gametos solo lleven dos


combinaciones de estos genes, es decir VB y vb, pues ésta
es la disposición original de los mismos en los cromosomas,
sin embargo, el intercambio de segmentos entre
cromátidas de cromosomas homólogos (crossing over)
permite la recombinación de genes ligados lo que tendría
como consecuencia que se formaran gametos con nuevas
combinaciones: Vb y vB.
Cuando los cromosomas se aparean y realizan sinapsis, el
entrecruzamiento ocurre conforme las cromatidas (no
hermanas) homólogas intercambian segmentos de material
cromosómico, proceso que ocurre en la profase I meiotica.

6
GENÉTICA POSTMENDELIANA

GENÉTICA POSTMENDELIANA

Alelos Múltiples Dominancia


Incompleta
constituido por

Fenotipo del
Serie de heterocigoto codominancia
Mecanismos
Alelos
es un
ejemplo para la Fenotipo de heterocigoto
carácter
intermedio
Grupos Sanguíneos Determinación
del sexo entre Incluye los fenotipos

de los
dos homocigotos
dos homocigotos

A B AB O
se diferencian Genes
X Ginándricos
Cromosomas
AA BB AB OO
sexuales Genes
AO BO Y
Haplodiploidía Holándricos
morfológicamente
Genética ligada
al sexo

Abejas, avispas y
hormigas. Los X Y
machos son
haploides
(pertenogénicos) y
las hembras Dominante Recesiva
diploides.

7
DETERMINACIÓN DEL SEXO

8
TIPOS DE HERENCIA

9
GENEALOGÍA

HERENCIA MODO DE TRANSMISIÓN

• Generación en generación.
Dominante • Descendiente afectado proviene de progenitor afectado.
Autosómica • Ambos sexos igualmente afectados.
Ejemplo: Acondroplasia – Hipercolesterolemia.
• Familiares de afectado generalmente normales.
Recesiva • Ambos progenitores afectado (100% hijos afectados).
Autosómica • 25% afectados con progenitores portadores (heterocigotos).
Ejemplo: Albinismo – Anemia falciforme.

• Madres heterocigotas transmiten carácter a 50% de los hijos e


hijas.
Dominante
• Varones afectados transmiten el carácter al 100% de las hijas.
ligada al
• Mujeres afectadas (homocigotas) transmiten a hijos e hijas.
cromosoma X
• Frecuencia de afectados es mayor en mujeres que en hombres.
Ejemplo: Raquitismo hipofosfatémico.
• Si el carácter es poco frecuente, padres y parientes del afectado no
lo presentarán.
• Varón afectado lo transmite a hija que no estará afectada
Recesiva ligada al (portadora) que lo transmite al 50% hijos (afectados) y 50% hijas
cromosoma X (portadoras).
• Frecuencia de afectados mayor en hombres que en mujeres.
Ejemplo: Daltonismo – Hemofilia.
• Sólo a descendientes varones de generación en generación.
• Padre afectado a hijo varón afectado.
Ligada al
• 100% hijos afectados.
cromosoma Y
Ejemplo: Hipertricosis.
• Madre que posee gen afectado en las mitocondrias.
• Madre afectada (100% descendencia afectada, tanto hombres
Extracromosómica como mujeres).
o • Padre afectado (ningún descendiente afectado).
Mitocondrial • Sólo las hijas lo transmiten a la siguiente generación.
Ejemplo: Neuropatía óptica de Leber.

10

También podría gustarte