Pets - Instalación de Pararrayos

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTALACIÓN DE PARARRAYOS

U.M.
Área: Proyectos Versión: 00 ACUMULACION
RAURA
Código: RA-RAU-PRO-PETS-()-01 Página: 1 de 4

1. PERSONAL
1.1 Supervisor de campo
1.2 Técnico electricista
1.3 Operario
1.4 Oficiales o ayudantes.

2. EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL


2.1 Zapato de seguridad dieléctricos
2.2 Protector de cabeza (casco) con barbiquejo.
2.3 Lentes de seguridad luna clara.
2.4 Overol con cintas reflectivos.
2.5 Guantes de anticorte.
2.6 Mascarilla (tipo KN 95)
2.7 Traje tyvex.
2.8 Tapón auditivo.
2.9 Bloqueador solar.

3. EQUIPOS / HERRAMIENTAS / MATERIALES.


3.1 Palana
3.2 Pico.
3.3 Llaves de presión.
3.4 Martillo.
3.5 Barretilla.
3.6 Comba.
3.7 Flexómetro.
3.8 Balde.
3.9 Alicate.
3.10 Varilla de cobre.
3.11 Cable de cobre.
3.12 Estructura metálica de pararrayos.
3.13 Sal industrial.
3.14 Cemento conductivo.
3.15 Bentonita.
3.16 Detector de tormentas
3.17 Caja de registro de poso a tierra
3.18 Radio de comunicación
3.19 Telurómetro
3.20 Concretito
3.21 Agua

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

José Aguilera Saavedra Ing. Juan Villanueva Ing. Carlos Villalva


Supervisor de obras civiles Residente de obra Jefe de SSOMA Gerente de la Unidad
Fecha: 27/07/2022 Fecha: 27/07/2022 Fecha: 27/07/2022 Fecha:
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
INSTALACIÓN DE PARARRAYOS
U.M.
Área: Proyectos Versión: 00 ACUMULACION
RAURA
Código: RA-RAU-PRO-PETS-()-01 Página: 2 de 4

4. PROCEDIMIENTO

4.1. PRESENCIA DE LLUVIA Y/O TORMENTA ELÉCTRICA

En todo momento se deberá de estar al pendiente de la situación climática ya que presenta un


gran riesgo para el personal de obra, por eso se deberá estar al pendiente de cualquier cambio
climático informada por la radio y también se deberá usar el detector de tormenta, en caso de que
se encuentre en alerta naranja el supervisor solicitara disponibilidad de refugios temporales
(coaster) y estar preparados para el cambio de alerta, y en caso de que se encuentre en alerta
roja el personal detendrá todas las actividades que se están realizando y se dirigirán a los
refugios temporales hasta que le tormenta pare o vuelva a alerta amarilla.

4.2. INSPECCIÓN DEL AREA DE TRABAJO, HERRAMIENTAS Y EPP:

 El Técnico Electricista, en coordinación con los ayudantes deberá de inspeccionar toda


el área de influencia donde se realizarán las actividades, asegurando que preste las
condiciones para evitar cualquier tipo de incidente o accidente.
 El Técnico Electricista, en coordinación con los ayudantes deberá de inspeccionar las
herramientas manuales verificando que se encuentren en buenas condiciones y con la
cinta de inspección mensual, estos también deberán ser colocados dentro del check list
de herramientas.
 El Técnico Electricista y los ayudantes deberán de inspeccionar su EPP asegurando que
no se encuentren deterioradas, en caso de no contar con el EPP específico para la
actividad deberán de solicitar al área de almacén.
 El Técnico Electricista y los ayudantes deberán de llenar todas sus herramientas de
gestión (Orden de Trabajo, IPERC Continuo, Análisis de Trabajo Seguro y check list) y
estas deben estar firmadas por el Residente y supervisor o capataz.

4.3. EXCAVACIÓN PARA LA INSTALACIÓN DE LA BARRA DE COBRE:

 Ubicación de donde se realizará la excavación.


 Excavación de pozo a tierra de 1m de diámetro
 La excavación tendrá una profundidad de 2 m
 El material de la excavación se coloca a 1m del pozo
 Terminado la excavación se inicia con la instalación de la varilla de cobre

4.4. DILUCIÓN DE LA SAL INDUSTRIAL:

 Traslado de materiales (sal industrial)


 Traslado de agua con baldes
 Combinación se la sal industrial con el agua
 Mezclar ambos productos

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

José Aguilera Saavedra Ing. Juan Villanueva Ing. Carlos Villalva


Supervisor de obras civiles Residente de obra Jefe de SSOMA Gerente de la Unidad
Fecha: 27/07/2022 Fecha: 27/07/2022 Fecha: 27/07/2022 Fecha:
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
INSTALACIÓN DE PARARRAYOS
U.M.
Área: Proyectos Versión: 00 ACUMULACION
RAURA
Código: RA-RAU-PRO-PETS-()-01 Página: 3 de 4

4.5. MEZCLA DE BENTONITA CON TOP SOIL:

 Traslado de materiales manual desde el almacén hasta punto de trabajo


 Acopio de Top Soil
 Traslado del Top Soil con carretilla desde el punto de acopio hasta el pozo tierra.
 Mezclar la bentonita con el Top Soil de manera homogénea con la ayuda de una pala.

4.6. PREPRARACIÓN DEL CEMENTO CONDUCTIVO:

 Traslado de materiales de almacén al punto de pozo tierra de forma manual


 Traslado de agua con
 Echar en un recipiente el cemento conductivo y agua.
 Mezclar el cemento conductivo con el agua de manera homogénea.

4.7. INSTALACIÓN DEL POZO A TIERRA:

 Echar una capa de Top Soil (10 cm) en la excavación que se ha realizado una vez la
capa colocada se deberá de instalar la barra de cobre (1.40 metros).
 Colocar el tubo de PVC de 6” por encima de la vara de cobre.
 Echar una porción de cemento conductivo dentro del tubo.
 Echar una porción de agua preparada con sal industrial dentro de la excavación sin tener
contacto con la vara.
 Echar una porción de Top Soil con bentonita.
 Una vez echo este procedimiento se deberá de retirar el tubo de PVC de 6” repitiendo el
proceso hasta los 2.30 metros de la vara de cobre.
 Culminado este proceso se instalará la caja de registro del pozo a tierra.
 Finalmente se deberá de medir el pozo a tierra con el telurómetro la misma que deberá
de dar un resultado no mayor a 10 OHMIOS.

4.8. INSTALACIÓN DE PARARRAYOS:

 Realizar excavación cuadrada de 40 cm de lado y 40 cm de profundidad para la base de


la antena de pararrayos.
 Traslado del concrelisto desde el punto de almacén hasta el punto de trabajo
 Traslado de agua con un balde
 Mezclar el concrelisto con el agua
 Se procede a colocar concreto en la base de la antena
 Instalar los pernos de anclaje de la estructura del para rayo
 Adicional a este se debe de realizar 3 excavaciones de ángulo simétrico a la base con 6
metros de distancia de esta;
 Las excavaciones para los dados tendrán la misma medida de la base del para rayo
 Se procede a colocar concreto en la base de los dados para los templadores.
 Instalar los ganchos para los templadores del para rayo
 Traslado de las estructuras del para rayo desde almacén hasta el punto de instalación
 Armar la antena del pararrayo con sus accesorios (aislante, pararrayos, adaptador para
sujeción del cable de cola) en el piso.
 Con la ayuda de una llave estil son se procede a empernar las estructuras
 Instalar el para rayo en la estructura
 Colocar los separadores para el cable desnudo
Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

José Aguilera Saavedra Ing. Juan Villanueva Ing. Carlos Villalva


Supervisor de obras civiles Residente de obra Jefe de SSOMA Gerente de la Unidad
Fecha: 27/07/2022 Fecha: 27/07/2022 Fecha: 27/07/2022 Fecha:
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.
INSTALACIÓN DE PARARRAYOS
U.M.
Área: Proyectos Versión: 00 ACUMULACION
RAURA
Código: RA-RAU-PRO-PETS-()-01 Página: 4 de 4

 Instalar el cable desnudo en los separadores desde el para rayo hasta la base de la
estructura
 Con la ayuda de la llave estil son asegurar el cable desnudo y el para rayo ajustar ellos
pernos
 Una vez completado el armado de la estructura se procederá a instalar los vientos.
 De manera manual y coordinada se procederá a izar la estructura con soporte de los tres
vientos para mantener el equilibrio de la estructura evitando Así el desplome de la
misma.
 Una vez encajada la estructura en la base se procederá a asegurar la base con pernos y
asegurar los vientos con los ganchos templadores.
 Finalmente se procederá se procederá a instalar el cable de cobre al pozo a tierra
 Realizar la medición en OHMIOS con el telurómetro

5. RESTRICCIONES

5.1 Trabajar sin estar capacitado y autorizado.


5.2 Trabajar bajo alerta roja en caso de tormenta eléctrica.
5.3 Laborar sin EPP’s básicos y específicos antes de iniciar la labor.
5.4 Realizar trabajos de izaje, y equipos eléctricos en lluvias intensa.
5.5 Operar equipos sin estar capacitado y autorizado.
5.6 Laborar bajo los efectos del alcohol drogas.
5.7 Laborar sin tener o estar vencido el riesgo crítico y fotocheck.
5.8 No haber llenado y firmado las herramientas de gestión (Orden de trabajo, IPERC continuo,
Check list y otros según se requiera)

Revisión de cambios respecto a la última versión y mejoramiento continuo

Numeral y Titulo Breve resumen del cambio respecto a la versión


anterior

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

José Aguilera Saavedra Ing. Juan Villanueva Ing. Carlos Villalva


Supervisor de obras civiles Residente de obra Jefe de SSOMA Gerente de la Unidad
Fecha: 27/07/2022 Fecha: 27/07/2022 Fecha: 27/07/2022 Fecha:
Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión.

También podría gustarte