SEGUNDO CAP+ìTULO EDUCACI+ôN VIAL

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 63

Educación Vial

Alcohol, Drogas y
Conducir

Departamento de
Seguridad Vial
www.aneta.org.ec 1800 556677
Contenido
1. Introducción

1. Tasas de alcoholemia

1. Efectos en el cerebro al ingerir


alcohol

1. Pruebas de alcoholemia y sus


sanciones

1. Guías para mantenerse por debajo


del límite
Introducción
Hay que entender que el alcohol es una “DROGA”, por lo cual es un depresor del
sistema nervioso central.
• Aumento de la frecuencia cardíaca y respiratoria
• Disminución de diversas funciones cerebrales
centrales
• Comportamiento incoherente al ejecutar tareas
• Disminución del discernimiento y pérdida de
inhibiciones
Efectos que produce el
• Sensación de exaltación, relajación y placer
alcohol en el organismo: • Sedación fisiológica de casi todos los sistemas
• Disminución de la atención y del estado de alerta,
reflejos mas lentos, deterioro de la coordinación y
disminución de la fuerza muscular
• Disminución de la paciencia
• Deterioro de las funciones visuales
Tasas de Alcoholemia
La alcoholemia “CAS” se
puede definir como la
cantidad o concentración de
alcohol en la sangre
(gramos de alcohol por litro
de bebidas ingeridas.) La
alcoholemia puede alcanzar
su punto máximo 30
minutos en un estómago
vacío y de 45 a 60 minutos
de un estómago con
comida.
Efectos en el cerebro al ingerir
alcohol
Mayor posibilidad de tomar decisiones
erróneas
Se pierde el control preciso de los
músculos

Problemas para realizar más de una


acción a la vez

Mayor probabilidad de tomar riesgos


Reacciones lentas problemas con la
visión
Pérdida de la habilidad para resolver
problemas complejos.
Efectos en el cerebro al ingerir
alcohol
Las primeras células en ser afectadas inclusive con una pequeña cantidad de
alcohol están en la corteza cerebral, las cuales son parte del cerebro responsables
del:

Pensamiento Razonamiento

Juzgamiento
Efectos en el cerebro al ingerir
alcohol
El alcohol permanece en el cuerpo por varias horas, pues este le toma 90 minutos
en destruir 0,2 g/l, porcentaje presente en un vaso de cerveza de 285ml, por lo
tanto volver a que el CAS llegué a cero toma tiempo.
Ángulo de visión de una Visión normal
persona con ingesta alcohólica

El ángulo de visión
en los laterales
disminuye como si
fuera un abanico
Efecto visión que se va cerrando
túnel en función de la
tasa de
alcoholemia. Efecto túnel
Efectos en el cerebro al ingerir
alcohol
Lo que lleva a
juzgamientos
Falsa erróneos cuando se
estimación de realiza
las distancias adelantamientos u
observaciones de
peligros en la vía

Incremento
significativo en el
Visión con encandilamiento
deslumbramientos cuando se conduce
por las noches
Efectos en el cerebro al ingerir
alcohol
Pruebas de alcoholemia y sus sanciones
El nivel de alcohol en la sangre se mide mediante una prueba de aliento.
Si la prueba de aliento en la vía muestra que está por encima del límite permitido, el
conductor es detenido para ser juzgado de acuerdo a lo establecido en el “CODIGO
ORGANICO INTEGRAL PENAL”.

Reducción de Prisión por 30


Artículo 384 COIP 15 puntos días
La persona que conduzca un
vehículo bajo los efectos de
sustancias estupefacientes,
psicotrópicas o preparados
que las contengan, será
sancionada con: Además como medida preventiva se aprehenderá el
vehículo por 24 horas
Pruebas de alcoholemia y sus sanciones

Nivel de Nivel de
alcohol de 0,3 a alcohol de 0,8 a
Artículo 385 COIP 0,8 gramos 1,2 gramos

Conducción de vehículo en
estado de embriaguez.- La
persona que conduzca un Multa de un SBU Multa de dos SBU
vehículo en estado de
embriaguez, será sancionada Pérdida de 5 Pérdida de 10
de acuerdo con la siguiente puntos a la licencia puntos a la licencia
escala:
5 días de privación 15 días de privación
de la libertad de la libertad
Pruebas de alcoholemia y sus sanciones
Nivel de
alcohol supera
a 1,2 gramos
Artículo 385 COIP
Conducción de vehículo en
estado de embriaguez.- La
Suspensión de la
persona que conduzca un
licencia por 60 días
vehículo en estado de
embriaguez, será sancionada Multa de tres SBU
de acuerdo con la siguiente
escala: 30 días de
privación de la
libertad
Pruebas de alcoholemia y sus sanciones
Artículo 385 COIP Pérdida de 30 Pena privativa
puntos en la de libertad por
Para las o los conductores de licencia 90 días
vehículos de transporte público
liviano o pesado, comercial o de
carga, la tolerancia al consumo de
cualquier sustancia estupefaciente,
psicotrópica o preparado que las
contengan es cero, y un nivel Aprehensión
máximo de alcohol de 0,1 gramos del vehículo
por cada litro de sangre. En caso de por 24 horas
exceder dicho límite, se sanciona:
Guías para mantenerse por debajo del límite
Dependiendo de:
El nivel más seguro de alcohol en
la sangre es cero; se puede llegar Peso Sexo Edad
a 0,2 g/l con solamente una
bebida; de modo que para
permanecer con una concentración
de alcohol en la sangre de cero, no
se debe tomar ni una sola gota de
Metabolismo Estrés Estómago
bebidas con contenido alcohólico.
vacío
No hay un número fijo de bebidas
para permanecer por debajo de 0,3
pero, si existen ciertas pautas.
Guías para mantenerse por debajo del límite

Una bebida estándar o básica es


la cantidad unitaria por volumen
que se ingiere de una bebida
con cierto grado de alcohol.
Dependiendo del grado de
alcohol, los volúmenes de las
bebidas varían.

Cada una de estas bebidas es equivalente a una bebida estándar o


básica. Al tomar una de estas bebidas, el organismo de una persona
(mujer de 220 libras o más o, varón de 180 libras o más), recibe 0,2
gramos de alcohol por cada litro de sangre.
Guías para mantenerse por debajo del límite

TASA DE RIESGO DE
ALCOHOLEMIA ACCIDENTES
0,0 g/l 1
Riesgos de involucrarse 0,2 g/l 1,5
en un siniestro de 0,3 g/l 2
tránsito de acuerdo a la 0,5 g/l 3
tasa de alcoholemia 0,8 g/l 7
1,0 g/l 12
1,5 g/l 26
Guías para mantenerse por debajo del límite

MITOS
Café bien cargado
Comer tostado
Mitos tras beber para Tomar leche
disminuir el alcohol en Tomar sopa de pollo
la sangre Comer ceviche
Comer pan
Ducharse en agua
fría
Video
Educación Vial

Velocidad

Departamento de
Seguridad Vial
www.aneta.org.ec 1800 556677
Contenido
1. Introducción

1. Teoría de dos colisiones

1. ¿Cómo incide la velocidad en los siniestros?

1. Tiempos de reacción de acuerdo al tipo de calzada

1. Distancias de seguimiento

1. Desproporción de fuerzas

1. Velocidades de circulación

1. Sanciones por exceso de velocidad


Introducción
La velocidad es un factor de riesgo clave en los siniestros viales, e incrementa tanto
la posibilidad de que ocurra un siniestro como la gravedad de las lesiones de quienes
lo sufren.

Además, la velocidad “engaña”, ya que en su percepción como factor de riesgo


influyen muchas circunstancias como:
Condiciones Estado de
Características del La hora del
climáticas las vías
Vehículo día
Teoría de dos colisiones
En un siniestro de tránsito existen dos colisiones

Primera colisión

El vehículo choca y se
detiene, es necesario
especificar que a mayor
velocidad incrementará
la fuerza del impacto.
Teoría de dos colisiones
Teoría de dos colisiones
Todas las personas y objetos que
Segunda Colisión están en el interior del vehículo
absorben la fuerza del siniestro y
como resultado comienzan a
moverse hacia adelante a la
velocidad que tuvo el vehículo al
momento de sufrir el siniestro.
Vale aclarar que la fuerza que
absorben las personas difiere del
siniestro si se realiza con un
vehículo en movimiento o con un
objeto estático como pared o
poste; existen más daños con un
vehículo en movimiento.
Teoría de dos colisiones
Cómo incide la velocidad en los
siniestros

En la relación entre la velocidad y los


siniestros viales deben considerarse
varios aspectos. Uno de los más
importantes es que con la velocidad
aumenta la distancia que recorre un
vehículo mientras su conductor
reacciona ante la percepción de un
obstáculo y toma la decisión de
esquivarlo o frenar.
Cómo incide la velocidad en los
siniestros
Reconocer el
peligro
Existen tres razones del
porque pequeñas
reducciones de velocidad Decidir una
de circulación hacen la acción evasiva
gran diferencia en tener o (frenar, virar)
no tener riesgos.

Completar la
acción evasiva
Cómo incide la velocidad en los
siniestros

En la relación entre velocidad y


riesgo, intervienen tanto las
leyes de la física como las
capacidades de un conductor
para enfrentar situaciones, en
este caso el campo de visión
de un conductor se ve
reducido a medida que la
velocidad aumenta.
Cómo incide la velocidad en los
siniestros
Distancias de frenado de acuerdo
a la calzada

Influyen muchas circunstancias


sumadas a la velocidad para que
el conductor de un vehículo
reaccione ante un posible
siniestro, en este caso las
condiciones climáticas juegan un
papel fundamental toda vez que
la distancia de frenado en una
calzada seca no será el mismo
que una calzada mojada.
Distancia de frenado de acuerdo a
la calzada
PORCENTAJE DE INCREMENTO DE LAS DISTANCIAS DE FRENADO
VELOCIDAD DISTANCIA EN DISTANCIA EN INCREMENTO
PAVIMENTO PAVIMENTO PORCENTUAL
SECO MOJADO
40 19 metros 42 metros 121%
60 35 metros 88 metros 151%
90 65 metros 184 metros 183%
110 90 metros 269 metros 198%

Es decir que en pavimento mojado así vaya a baja velocidad un vehículo aumenta en
más del 100% la distancia de frenado es por ello que la combinación de velocidad
con pavimento mojado es un factor considerable de sufrir un siniestro con fatales
resultados.
Distancias de seguimiento
Mientras más distancia mantenga usted de otros vehículos cuando conduce,
mejores serán sus posibilidades de evitar un choque.
Si usted permanece a una distancia de 3 segundos detrás del vehículo que va
delante suyo, usted tendrá tiempo suficiente para reaccionar a situaciones
inesperadas.
También será más visible para los conductores que se acercan, y estará en una
mejor posición para observar a los vehículos que viajan delante del vehículo al
frente suyo.
Distancias de seguimiento
Desproporción de fuerzas

Probabilidad de sufrir una lesión


mortal para un peatón
En un choque con un vehículo la atropellado por un vehículo
fuerza a la que se ve sometido el
tejido humano en el impacto es el
producto de la masa y la velocidad.
Así la energía cinética que se debe
absorber es igual a la mitad de la
masa multiplicada por el cuadrado
de la velocidad, lo que demuestra
que el efecto de la velocidad se ve
extremadamente intensificado a
medida que esta aumenta.
Desproporción de fuerzas
Velocidades de circulación
Límites de Velocidad de acuerdo a la
Legislación del Ecuador

En las zonas urbanas, los


usuarios más vulnerables
comparten el mismo espacio
con vehículos potentes y
pesados, por lo que los
límites de velocidad en estas
zonas no deben superar los
50 km/h.
Velocidades de circulación

Zonas de pacificación de tránsito

Zonas escolares Estrategias:


• Mediante la reglamentación de los
limites de velocidad en vialidades de un
En zonas escolares se área específica como zona (30).
establece que la velocidad • Aplicación de técnicas de diseño para
máxima es de 20km/h, por la reducir la velocidad de forma pasiva.
vulnerabilidad de los niños en • Reducción del volumen vehicular
las vías. • Redistribución del espacio y
tratamientos de cruces peligrosos.
Velocidades de circulación

Zonas de pacificación de tránsito

Angostamiento de vía Recuperación espacio público para


peatones
Sanciones por exceso de velocidad
Artículo 377.- Muerte Serán sancionados de tres a cinco años, cuando
culposa.- La persona que el resultado dañoso es producto de acciones
ocasione un accidente de innecesarias, peligrosas e ilegitimas tales como:
tránsito del que resulte la
1. Exceso de velocidad
muerta de una o más
2. Conocimiento de las malas condiciones
personas por infringir un
mecánicas del vehículo
deber objetivo de cuidado,
3. Llantas lisas y desgastadas
será sancionada con pena
4. Haber conducido el vehículo más allá de las
privativa de libertad de uno
horas permitidas por la ley o malas
a tres años, suspensión de la
condiciones físicas de la o el conductor
licencia de conducir por seis
5. Inobservancia de leyes, reglamentos,
mes una vez cumplida la
regulaciones técnicas u ordenes legítimas de
pena privativa de libertad.
las autoridades o agentes de tránsito.
Sanciones por exceso de velocidad

Artículo 386 COIP, Numeral 3 3 días de privación de la


libertad
La o el conductor que con un Sanción
vehículo automotor, exceda los Multa de un salario
límites de velocidad fuera del básico unificado
rango moderado, establecidos
en el reglamento 10 puntos en su licencia
correspondiente de conducir
Sanciones por exceso de velocidad

Artículo 389 COIP, Numeral 6


La o el conductor que con un
vehículo automotor, exceda Sanción
dentro de una rango moderado
30% de un Salario
los límites de velocidad
Básico Unificado
permitidos, de conformidad
con los reglamentos de
tránsito correspondientes.
Educación Vial

Sueño y Fatiga

Departamento de
Seguridad Vial
www.aneta.org.ec 1800 556677
Contenido
1. Introducción

1. La fatiga en la conducción

1. Factores externos que causan fatiga

1. Factores del vehículo que causan fatiga

1. Mitos y realidades sobre la fatiga en los


conductores

1. Sanciones por motivos de fatiga


Introducción

La fatiga es el resultado final de


muy variadas circunstancias como
sueño, exceso de trabajo, uso de
medicamentos, estrés, cambios de
turnos laborales y un sin número de
situaciones que cansan al cuerpo el
cual pide descansar, si embargo si
combinamos las circunstancias
anteriores con la conducción es un
inminente peligro en la vía.
Introducción
La fatiga en la conducción
• No tener un descanso adecuado antes de emprender
un viaje largo.
Causas
• Circunstancias ajenas a la conducción como exceso
de trabajo, trasnochado luego de una fiesta, uso de
medicamentos, estrés.

• Mala alimentación, ropa inadecuada, calor excesivo,


más de 6 horas al volante sin ningún receso,
monotonía al conducir en autopistas rectas.

• Tener problemas médicos como distimia donde la


persona tiene falta de energía o fibromialgia
caracterizada por dolor y rigidez de tronco y
extremidades.
La fatiga en la conducción
• Bosteza frecuentemente.

Síntomas • Las manos comienzan a sudar.

• Se reduce la cantidad, calidad o eficacia en la ejecución de


maniobras y la capacidad de reacción.

• Surgen estados personales desagradables, tales como


aburrimiento, ansiedad, inestabilidad, aturdimiento y
mayor aceptación del riesgo.

• La fatiga excesiva produce pesadez en la vista con


parpadeo casi constante, cefalea, zumbido de oídos,
sensación de brazos y pies dormidos, necesidad de
moverse en el vehículo y necesidad de restregarse la cara.
La fatiga en la conducción
• En los viajes se debe descansar 20 minutos cada dos horas
Consejos de conducción, las personas adultas mayores deben hacerlo
cada hora u hora y media.
• En los descansos es recomendable bajar del auto y dar un
paseo durante 10 o 15 minutos, también beber agua y
lavarse la cara.
• Se debe prender el aire acondicionado para repeler el calor.
• Es necesario generar una conversa con los pasajeros pero
sin distractores, así mismo escuchar música alegre más no
relajante.
• Si surge sueño, lo mejor es parar y dormir, es
recomendable que en trayectos largos se comparta la
conducción.
La fatiga en la conducción

Tiempo de Sobrevivencia de los Humanos


Sin alimento 3 a 4 semanas
Sin agua 3 a 4 días
Sin prendas de vestir en 3 a 4 horas
condiciones adversas
Sin dormir cuando se 3 a 4 segundos
conduce un vehículo
La fatiga en la conducción
Factores externos que causan
fatiga
La vía y el entorno
• Circular por una vía con una elevada
densidad de tráfico.
• Conducir por una vía poco conocida hace que
el conductor deba estar más atento a todo lo
que le rodea lo que ocasiona cansancio.
• Algunas vías en mal estado, hacen vibrar en
exceso el vehículo por lo cual la conducción
será más incomoda, difícil y cansada.
• Las condiciones climatológicas adversas,
como la niebla, la lluvia, las luces al
amanecer y atardecer hacen más difícil la
conducción, lo cual obliga a un mayor nivel
de atención.
Factores del vehículo que
causan fatiga
• Una mala ventilación puede hacer más
incomoda la conducción o incluso alterar el
Factor Vehículo estado del conductor, el calor pone al ser
humano irritable.
• Una iluminación deficiente, requiere del
conductor un mayor nivel de atención
sobre la conducción y aumentar la fatiga.
• El mal estado del vehículo, puede hacer
que la conducción resulte incomoda y más
difícil.
• Un diseño poco ergonómico del asiento o
de otros elementos interiores del vehículo
puede hacer más incomoda y más difícil la
conducción.
La importancia de tomar un
descanso
Mitos y realidades sobre la fatiga
en los conductores
Mito 1
Es más seguro viajar por las noches,
porque de esta forma evitamos el tráfico
pesado que existe durante el día.

Realidad
Nuestro cuerpo tiene internamente un
reloj con un tiempo normal de 24 horas.

Si conducen en horas que normalmente


deberían estar durmiendo, tendrán que
hacer mucho esfuerzo para permanecer
despiertos.
Mitos y realidades sobre la fatiga
en los conductores
Mito 2
Es buena idea comenzar un viaje
después de terminar un día de trabajo
especialmente en feriados.

Realidad
Este es el peor tiempo de comenzar un
viaje, ustedes han estado utilizando
toda su energía mental y física durante
el día, y de por sí ya estarán muy
cansados a pesar de que no se darán
cuenta de esto.
Mitos y realidades sobre la fatiga
en los conductores

Mito 3
Música en alto volumen me mantendrá
despierto

Realidad
Esto puede ayudarle al comienzo pero
no será por mucho tiempo.

Música a volumen alto, podría también


distraerles de la conducción.
Mitos y realidades sobre la fatiga
en los conductores
Mito 4
Beber café u otra bebida con cafeína me
mantendrá despierto.

Realidad
La cafeína es sólo una solución de corto
plazo, y tendrá menos efecto mientras
más utilice estas substancias.
Esto puede hacerle sentir más alerta,
pero no le ayudará por mucho tiempo.
Mitos y realidades sobre la fatiga
en los conductores

Mito 5
Me dio sueño y bajaré la ventana para que ingrese
aire.

Realidad
Cuando se produce sueño en la conducción es porque
ya se han agotado todas las energías, el hecho de
abrir la ventana alertará y ayudará por un tiempo al
conductor sin embargo no quitará el cansancio de la
persona.
Sanciones por motivo de fatiga
Artículo 377.- Muerte culposa.- La Exceso de
persona que ocasione un accidente de velocidad
tránsito del que resulte la muerta de
una o más personas por infringir un Conocimiento de las
deber objetivo de cuidado, será malas condiciones del
sancionada con pena privativa de vehículo
libertad de uno a tres años,
Llantas lisas y
suspensión de la licencia de conducir
desgastadas
por seis mes una vez cumplida la pena
privativa de libertad. Haber conducido el
Serán sancionados de tres a cinco vehículo más allá de
años, cuando el resultado dañoso es las horas permitidas
producto de acciones innecesarias, por la ley o malas
peligrosas e ilegitimas tales como: condiciones físicas de
la o el conductor
Gracias
Asesoría Técnica ANETA
dnaranjo@aneta.org.ec
jgomez@aneta.org.ec

www.aneta.org.ec 1800 556677

También podría gustarte