Estatutos Versión Final J.V. La Buena Fe

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 13

ESTATUTOS SOCIAL

Junta de vecinos La buena fe

TITULO 1

FORMACIÓN, ORIGEN, NOMBRE. DOMICILIO. OBJETO.SELLO Y DURACIÓN

ARTICULO 1.- FORMACIÓN Y NOMBRE: Se forma una entidad no lucrativa que


se denominará Junta de vecinos la buena fe la cual se regirá por la Ley No. 122-05 y
su reglamento 40-08, que regula y fomenta las Organizaciones sin Fines de Lucro.

ARTICULO 2. La Junta de vecino La buena fe, es una iniciativa que tiene su


origen en el sentir de algunos munícipes del sector, preocupados por el desarrollo
de sus habitantes.

ARTÍCULO3.- DOMICILIO SOCIAL: El domicilio social se establece en el barrio la


bombita del municipio de Azua, República Dominicana.

CAPITULO II

OBJETIVOS, MISION, VISION Y DURACION

ARTICULO 4. OBJETIVO GENERAL. Contribuir a mejorar la calidad de vida de los


munícipes del barrio el prado, del Municipio de azua, Provincia Azua. R.D.

ARTÍCULO 5- OBJETIVOS ESPECIFICOS.

1. Desarrollar proyectos Culturales, Deportivos y sociales que mejoren la calidad de


vida de la comunidad.
2. Incrementar las habilidades y destrezas de los Miembros de la Junta de Vecinos, a
través del desarrollo de programas de capacitación técnico profesional.
3. Desarrollar programas de apoyo al emprendurismo en el Sector, para favorecer la
inclusión de la juventud.
4. Desarrollar acciones preventivas que protejan los Recursos Naturales y el Medio
Ambiente en el entorno.
5. Desarrollar alianzas estratégicas público-privada para implementar programas y
proyectos que mejoren la calidad de vida de la comunidad.
6. Incorporar la juventud a la capacitación, actividades productivas, deportes y la
cultural
7. Disponer de un enfoque de desarrollo humano sostenible.

Página 1 de 13
ARTÍCULO 6. VISION. Ser considerados por nuestros beneficiarios y aliados
estratégicos como una opción viable para desarrollar el sector con enfoques participativos,
innovadores, creativos y de calidad, que llenen todas las expectativas de desarrollo y
progreso.

ARTICULO 7. MISION. Desarrollar capacidades institucionales para la implementación


de proyectos que generen bienestar a los beneficiarios; adicional, fomentar estilo de vidas
saludables e incorporar la capacitación constante para renovar la Organización
.
ARTICULO 8. La duración de la Junta de Vecinos la buena fe será indefinida.

TITULO II

DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LOS MIEMBROS

ARTÍCULO 9.- CLASES DE SOCIOS: Los miembros de la Junta de Vecinos la


buena fe, se dividirán en las siguientes clases o categorías:

a) Fundadores.
b) Activos.

Párrafo No.1

Ningún miembro podrá ser discriminado por su condición social o económica,


sexo, raza, nacionalidad o credo religioso o color de piel.

ARTICULO 10.- MIEMBROS FUNDADORES: Son los miembros fundadores


firmantes del Acta de la Asamblea Constitutiva.

ARTICULO 11.- MIEMBROS ACTIVOS: Son Miembros Activos de la Junta de


vecinos la buena fe aquellas personas que hayan solicitado con posterioridad a la
Asamblea Constitutiva y fuesen admitidos como tales; y estén al día en el pago de
su cuota anual, caso en el cual podrán ejercer todos los derechos consagrados en
los presentes Estatutos.

ARTÍCULO 12.- DE LA MEMBRESIA: Sólo hay una condición básica para ser
Miembro de la Junta de Vecinos la buena fe tener interés y deseo de cooperar con
su tiempo, sus talentos o sus recursos, y desarrollar cualquier actividad, afín con
los estatutos sociales de la Organización.

ARTÍCULO 13.- DERECHOS DE LOS SOCIOS FUNDADORES Y DE LOS


SOCIOS ACTIVOS Los Miembros Fundadores y Activos de esta Organización sin
fines de lucro, tendrán los siguientes derechos:

a.- Asistir a las Asambleas, reuniones y actos convocados u organizados por la


Asociación;
Página 2 de 13
b.- Expresar libremente su opinión y emitir válidamente su voto en todo asunto que
deba resolverse por la voluntad mayoritaria de los miembros de la Asociación;

c.- Elegir y ser elegidos a cargos directivos de la junta de vecinos de conformidad


con los requisitos y normas establecidas por los presentes Estatutos;

D.-. Integrar las comisiones o comités de trabajo elegidos o designadas por la


Junta Directiva para el buen funcionamiento de la junta; y

e.- Participar en todos los actos, reuniones, asambleas, estudios, conferencias y


otras actividades, salvo cuando la concurrencia se vea limitada por razones
justificadas.

ARTÍCULO 14.- DEBERES Y OBLIGACIONES DE LOS SOCIOS FUNDADORES


Y ACTIVOS: Son deberes de los miembros activos de esta junta sin fines de lucro,
los siguientes:

a.- Pagar regularmente, las cuotas y contribuciones ordinarias o extraordinarias


que se establecieran para el sostenimiento de la junta;

b.- Cumplir con las obligaciones y deberes que les fuesen asignadas por la Junta
Directiva de la junta, y por estos Estatutos;

c.- Desempeñar diligentemente los cargos y comisiones que se les confieran;

d.- Contribuir con entusiasmo a la realización de los fines, progreso y prestigio de


la Asociación;

e.- Cumplir con las disposiciones de los Estatutos Sociales, de los reglamentos y
de las resoluciones válidamente adoptadas por los órganos y directivos de la
Asociación;

f.- Observar celosamente los cánones de ética profesional que adopte la junta de
vecinos; y

g.- Cumplir con puntualidad y diligencia en todas las funciones y actividades para
las cuales fueron elegidos o designados.

ARTICULO 15.-DE LOS SOCIOS O MIEMBROS HONORÍFICOS: Los Miembros


Honoríficos son aquellas personas que han sido llamadas por la Junta de Directiva
de la Asociación, con la finalidad de reconocérsele sus méritos, y que participe
como miembro honorífico, con derecho para dar charlas, servir como orador,
expositor, en razón de sus cualidades, capacidades y méritos y, en consecuencia,
no asumen ninguna responsabilidad, ni obligación de pago ante la junta de
vecinos.

Página 3 de 13
ARTÍCULO 16.- FINANZAS. Los fondos de la junta de vecinos provendrán de: a)
Cuotas ordinarias y extraordinarias de los miembros y b) Donaciones de personas,
instituciones gubernamentales y no gubernamentales, empresas privadas y
asociaciones internacionales de su misma naturaleza.

PARRAFO I: CUOTAS DE LOS MIEMBROS: La cuota de ingreso y el costo de la


cuota anual para participar como miembro de la junta de vecinos, serán fijadas
anualmente por la Junta Directiva.

ARTÍCULO 17.- DE LA PÉRDIDA O RENUNCIA DE LA MEMBRESIA:

La calidad de miembro o socio de la Junta se pierde por los siguientes motivos:

a) Por la voluntad expresa manifestada por escrito a la Junta Directiva.

b) Por el incumplimiento de los deberes y obligaciones fijados en estos Estatutos y


reglamentaciones de la junta;

c) Por la disolución de la junta.

d) Por la muerte o disolución de la junta, según se trate de una persona física o


jurídica;

e) Por efecto de una pena aflictiva e infamante;

f) Por expulsión, pronunciada por el Junta Directiva, decisión que podrá ser
apelada por el socio en la próxima Asamblea Ordinaria con quince (15) días
hábiles a la realización de esta.

ARTÍCULO 18.- DE LA ADMISIÓN: Toda solicitud de admisión deberá tramitarse


por escrito a la Junta Directiva, Su conocimiento, aprobación o rechazo, es
potestad de la Junta Directiva.

TITULO IV

DE LOS ORGANISMOS DE DIRECCIÓN:

Página 4 de 13
ARTÍCULO 19.- DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ASOCIACIÓN: La dirección y
de la Asociación será ejercida por los siguientes organismos:

a. La Asamblea General y b. La Junta Directiva.

ARTICULO 20.- DE LAS ASAMBLEAS GENERALES: La Asamblea General,


integrada por todos los miembros fundadores y miembros activos de la junta de
vecinos, es el máximo organismo de dirección. Puede reunirse como Asamblea
General Ordinaria y como Asamblea General Extraordinaria en cualquier lugar de
la República Dominicana, y estará válidamente constituida cuando estén
presentes por lo menos:

a.- El cincuenta y un por ciento (51%) de los miembros activos, y los socios
fundadores activos, con derecho a voto; pasada dos horas después de la
convocatoria, está podrá seccionar con un quórum del 35% de los socios activos y
socios fundadores.

La Asamblea General deberá ser convocada mediante circular escrita a todos los
miembros o mediante aviso publicado en un periódico de circulación nacional, que
deberá indicar la fecha, hora y sitio de reunión. Toda Asamblea Ordinaria deberá
realizarse con quince (15) días de antelación.

ARTICULO 21.- DE LA CONVOCATORIA: La Asamblea General Ordinaria será


siempre convocada y presidida por el Presidente de Junta Directiva, y actuará
como secretario de la misma, el que sea de la Junta Directiva.

ARTICULO 22.- DE LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL: La


Asamblea General Ordinaria l deberá reunirse anualmente, estará conformada por
los socios activos y fundadores, que estén al día en el pago de sus cuotas.

ARTICULO 23.- DE LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA: La


Asamblea General podrá reunirse extraordinariamente previa convocatoria
efectuada por el presidente de la Junta Directiva o a solicitud del 25% de los
socios activos o fundadores, que estén al día en el pago de todas sus cuotas u
obligaciones económicas con la Asociación. Las Asambleas Extraordinarias
podrán celebrarse en cualquier fecha del año, pero los socios activos y los socios
fundadores deberán ser convocados por medio de una comunicación escrita, con
acuse de recibo, o en su defecto por una publicación hecha en un periódico de
circulación nacional por lo menos cinco (5) días hábiles antes de la fecha en que
se vaya a celebrar dicha Asamblea.

ARTICULO 24.- QUÓRUM: Las decisiones serán tomadas por mayoría simple de
los asociados presentes, es decir por el cincuenta y uno por ciento (51%) de los
votos presentes. Cuando se trate de la modificación Estatutos o de la disolución
Página 5 de 13
de la Asociación, se requiere un quórum de un setenta y cinco (75) de los
miembros activos y fundadores presentes.

ARTÍCULO 25.- DE LAS NOMINAS DE PRESENCIA: En cada Asamblea


General, se levantará una Nómina de los Socios asistentes, que indique sus
nombres, apellidos y domicilio. Esta Nómina será presentada, firmada y certificada
por el secretario y el presidente.

ARTICULO 26.- DEL DERECHO A VOZ Y VOTO: Para participar en una


Asamblea General, tener derecho a voz y voto y ejercer el derecho de elegir y ser
elegido, el miembro deberá ser socio fundador o socio activo, y deberán estar al
día en el pago de sus obligaciones con la junta de vecinos.

ARTICULO 27.- DEL ORDEN DEL DÍA: En las Asambleas Generales sólo se
podrán tratar los asuntos señalados en la agenda; sin embargo, cuando lo decidan
la mitad más uno (51%) de los miembros presentes, la Asamblea podrá modificar
el Orden del Día.

ARTÍCULO 28.- ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA ANUAL: Son atribuciones


de la Asamblea General Ordinaria Anual, lo siguiente:

a.- Conocer y aprobar el ejercicio anual de la Junta de Directiva.

b.- Elegir a los miembros de la Junta Directiva, cuando los anteriores hayan
concluido el período para el cual fueron electos.

c.- Fijar la política y los planes de la junta; decidir sobre la aplicación e


interpretación de los presentes estatutos.

d.- Conocer cualquier asunto, que sea sometido por uno o más miembros con
calidad para hacerlo, con por lo menos un (1) día antes de la celebración de la
Asamblea, de lo contrario se tomará conocimiento del tema, pero no dará lugar a
resolución.

e. Aprobar obligaciones crediticias.

ARTÍCULO 29.- ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA: La Asamblea General


Ordinaria, conocerá además los siguientes temas:

a.- De cualquier asunto relativo a la interpretación de los estatutos sociales;

b.- De cualquier tema, que escape del conocimiento de la Junta de Directiva.

ARTICULO 30- ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA: La Asamblea


General Extraordinaria, solo podrá reunirse para conocer asuntos específicos que

Página 6 de 13
figuren en la convocatoria hecha por La Junta de Directiva, o a solicitud escrita de
miembros que representen el 25% de la totalidad de los socios activos.

ARTÍCULO 31.- ATRIBUCIONES DE LA ASAMBLEA GENERAL


EXTRAORDINARIA: Serán atribuciones de las Asambleas Generales
Extraordinaria de los socios, entre otros, los siguientes:

a.- Conocer los asuntos extraordinarios que originaron su convocatoria;

b.-Conocer y aprobar de todas las resoluciones que no sean de la competencia


exclusiva o que excedan las atribuciones de las Asambleas Generales ordinarias o
de la Junta Directiva;

c.- Decidir sobre todo asunto relacionado con la modificación de los Estatutos
Sociales;

d.- Conocer y decidir sobre la sustitución de la totalidad o parte de la Junta


Directiva, cuando exista causa justificada, y la Asamblea este expresamente
convocada para esos fines; y

e- Decidir sobre la disolución de la junta de vecino.

ARTÍCULO 32.- DE LA JUNTA, DURACIÓN Y DESIGNACIÓN DE SUS


MIEMBROS: La Junta Directiva tendrá la dirección y administración de la
Asociación. La Junta estará compuesto por nueve (9) personas. Los miembros del
Junta Directiva serán elegidos en la Asamblea Ordinaria Anual que corresponda,
mediante la modalidad de planchas; y permanecerán en sus funciones por el
período de cuatro (4) años. Para ser electo a la Junta Directiva, los socios electos
deberán tener las cuotas y pagos correspondientes al día. La Junta Directiva de la
Asociación, estará integrada por un presidente, un (1) vicepresidente, un Tesorero,
un secretario y Cinco (5) vocales.

ARTÍCULO33.- DE LAS DECISIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Las reuniones


de la Junta Directiva, requerirán de un quórum del 51% de sus miembros, para
constituirse. Una hora después de la convocatoria, podrá constituirse con un
quórum del 40%. Las decisiones son aprobadas por mayoría simple.

ARTÍCULO 34.- ATRIBUCIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Corresponde


específicamente a la Junta Directiva las siguientes facultades

a.- Ejecutar la política institucional y fijar las orientaciones y las normas de


administración de la junta, para lo cual, se elaborarán los reglamentos que se
estime pertinentes.

Página 7 de 13
b.- Elaborar los planes operativos anuales y su presupuesto; y establecer un
sistema de monitoreo y seguimiento de los planes anuales a través de reuniones
ordinarias.

c.- Nombrar un Director Ejecutivo, si lo desease, así como funcionarios y


empleados de la junta de vecinos; así como fijar sus sueldos, salarios y
gratificaciones; y revocar sus nombramientos en caso de ser necesario;

d.- Aprobar solicitudes de obligaciones crediticias.

e.- Determinar la colocación de las sumas disponibles de recursos financieros y de


los fondos de reservas habilitada por la Asociación en las instituciones financiera
de la República Dominicana.

f.- Fijar las cuotas de ingreso de los miembros de la junta;

g.- Decidir sobre la admisión de nuevos socios, y la política para nuevos


asociados, en cualquiera de sus modalidades.

h.- Recomendar a la Asamblea General Ordinaria la designación de miembros


asesores e invitados especiales;

i.- Acordar y autorizar la apertura de delegaciones y representaciones en cualquier


lugar del país o del exterior;

j.- Nombrar comisiones especiales y requerir de informes periódicos de las


gestiones realizadas;

k.- Someter a la Asamblea General Ordinaria las propuestas que estime de lugar,
en interés de la junta;

l.- Cubrir de manera provisional la vacante que ocurran dentro de la Junta


Directiva, antes del término del período para el cual fueron elegidos sus titulares;

m.- Cumplir y hacer cumplir las decisiones emanadas de la Asamblea de Socios


de la entidad;

n.- Cumplir y hacer cumplir los estatutos, reglamentos, las leyes, las disposiciones
de las Asambleas, y de la propia Junta Directiva;

ñ.- Abrir y cerrar cuentas bancarias, designar las personas autorizadas para girar
contra las cuentas bancarias, designar las personas que tendrán poderes
especiales para solicitar y obtener préstamos bancarios, girar contra sus fondos y
tratar con las instituciones bancarias establecidas en el País y en el Extranjero;

Página 8 de 13
o.- Redactar el informe anual a ser sometido por la Junta Directiva a la Asamblea
General Ordinaria, así como un informe que contenga las actividades realizadas
durante el ejercicio transcurrido y la situación financiera de la junta;

p.- Tener a su cuidado y responsabilidad los fondos y valores de la entidad,


velando por que los libros de contabilidad y libros obligatorios previstos en la Ley
122-05;

q.- Designar las personas que representaran a la junta en justicia, bien como
demandante o como demandado;

r.- Presentar a la Asamblea General Ordinaria un informe contentivo del balance al


cierre del ejercicio social recién transcurrido con sus memorias escritas.

ARTICULO 35.- DEL QUÓRUM Y DE LAS REUNIONES DE LA JUNTA


DIRECTIVA: Las reuniones de la Junta Directiva de la Asociación, serán
celebradas cada treinta (30) días. En caso de que sea necesario, se podrán
realizar reuniones extraordinarias de La Junta Directiva, cuantas veces sean
necesarias. Las reuniones de la Junta Directiva serán convocadas por el
presidente y el secretario de la Asociación. Cinco (5) miembros activos de La
Junta Directiva, podrán convocar a la Junta Directiva; los miembros deberán ser
notificados con cinco (5) días de antelación. Para que las reuniones periódicas
puedan sesionar, se requerirán un quórum del cincuenta y uno (51%) por ciento de
sus miembros sus miembros, una vez pasada uno hora, podrán constituirse con el
40% de los miembros. Las decisiones se tomarán por la mayoría simple de los
miembros presentes. Solo tendrán derecho al voto los miembros de la Junta
Directiva que estén al día en el pago de sus cuotas ordinarias o extraordinarias
que tuviese como socio de la entidad; en caso contrario, solo tendrán derecho a
voz.

ARTÍCULO 36.- DE LA ASISTENCIA A LAS REUNIONES DE LA JUNTA


DIRECTIVA: Los miembros que faltasen a más de tres (3) reuniones de forma
consecutiva, sin causa justificada, se consideran renunciante como miembro de La
Junta Directiva.

ARTÍCULO 37.- ACTOS Y REUNIONES DE LA JUNTA DIRECTIVA: Las


deliberaciones de la Junta Directiva se comprobarán mediante actas que firmarán
todos los miembros presentes. Las copias y extractos de estas hacen fe, cuando
están certificadas por el secretario y el presidente de la entidad.

ARTÍCULO 38.- DE LA RESPONSABILIDAD DE LA JUNTA DIRECTIVA: Los


miembros de la Junta Directiva no contraen, en razón de su gestión, ninguna

Página 9 de 13
obligación personal solidaria concerniente a los compromisos de la junta, salvo su
responsabilidad con los asociados por el manejo de los fondos de la entidad.

TITULO V

DEL PRESIDENTE Y SUS ATRIBUCIONES

ARTICULO 39.- DE LAS ATRIBUCIONES DEL PRESIDENTE DE LA JUNTA


DIRECTIVA: El Presidente de la Junta, representa a ésta y tiene, además de las
atribuciones que le confieren la Asamblea General y la Junta Directiva, las
facultades siguientes:

a.- Representar a la Junta de vecinos la buena fe en toda clase de actividades, así


como en todos los actos de la vida jurídica, aún en justicia como demandante o
como demandada.

b.- Convocar la Asamblea General Extraordinaria por propia iniciativa o cuando le


sea requerido por un número de miembros que represente, por lo menos el veinte
y cinco por ciento (25%) de los miembros activos y fundadores, conforme se
establecen en los presentes Estatutos;

c.- Presidir la Asamblea General de miembros y las reuniones de la Junta


Directiva.

d.- Solicitar a la Procuraduría General de la República la incorporación de la


Asociación y someter las modificaciones estatutarias; y firmar conjuntamente con
el secretario la correspondencia de la Junta de Vecinos.

e.- Convocar las reuniones periódicas y extraordinarias de la Junta Directiva, o


cuando le sea requerido por cinco (5) de sus miembros, según se establece en los
presentes Estatutos;

f.- Abrir, por encargo de la Junta Directiva, cuentas bancarias, conjuntamente con
el Tesorero, pagar cuentas de la junta y designar, siempre previa autorización de
la Junta Directiva, las personas que tendrán poderes especiales para girar contra
los fondos de la junta y tratar con las instituciones bancarias establecidas en el
País y en el extranjero;

g.- Redactar el informe anual que debe ser sometido por la Junta Directiva a la
Asamblea General Ordinaria de los miembros de la Junta de Vecinos la buena fe.

Página 10 de 13
i.- Ejecutar todas las resoluciones que le sean encomendadas por las Asambleas
Generales o por la Junta Directiva; y

j.- Tendrá bajo su responsabilidad y custodia todos los bienes de la institución,


conjuntamente con el Tesorero, salvo disposición en contrario, por parte de la
Junta Directiva.

ARTÍCULO 40.- DEL VICEPRESIDENTE Y SUS ATRIBUCIONES: El


Vicepresidente, será el funcionario que le siga en jerarquía al presidente, sustituirá
a éste en todos los casos y atribuciones en que dicho funcionario no pudiese
actuar de forma permanente o se hallase ausente o imposibilitado por cualquier
causa comprobada por la Junta Directiva.

ARTICULO 41.-En ausencia del presidente, el vicepresidente, asumirá las


funciones de presidente hasta tanto la Asamblea General designe un presidente
de manera definitiva, durante el período que resta para la Junta Directiva.

ARTÍCULO 42.- LIMITACIÓN DE LAS FUNCIONES DEL PRESIDENTE Y DEL


VICEPRESIDENTE: La enumeración que antecede de atribuciones del presidente
y vicepresidente es limitativa, salvo delegación expresa en su provecho que
otorgue la Asamblea General o la Junta Directiva.

TITULO VI

DEL TESORERO Y SUS ATRIBUCIONES

ARTÍCULO 43.- ATRIBUCIONES DEL TESORERO: El Tesorero tendrá las


facultades y atribuciones que le confieran o deleguen estos Estatutos, la Asamblea
General y la Junta Directiva, pero tendrá entre otras, las siguientes atribuciones:

a. Llevar los registros contables o hacer que se lleven de conformidad con las
normas de contabilidad.
b. Firmar conjuntamente con el presidente las cuentas bancarias.
c. Elaborar los informes contables y financieros para la Junta Directiva.
d. Presentar los informes financieros y contables ante La Asamblea Ordinaria.
e. Mantener al día las cuentas por cobrar de la Asociación.
f. Otras funciones que correspondan a su cargo.

TITULO VII

Página 11 de 13
DEL SECRETARIO Y SUS ATRIBUCIONES

ARTÍCULO 44.- ATRIBUCIONÉS DEL SECRETARIO: Tiene las siguientes


atribuciones:

a.- Levantar y gestionar las firmas de los asistentes a las reuniones de las
Asambleas de Socios y de la Junta Directiva;

b.- Expedir copias certificadas y los extractos de dichas actas, las cuales, para que
tengan validez, deberán estar firmadas por el presidente.

c.- Llevar en estricto orden el archivo y los Libros de Actas;

d.- Redactar y conservar en buen orden en el domicilio social, las actas de las
Asambleas Generales y de las reuniones de la Junta Directiva y certificarlas, así
como expedir las copias que les fueron debidamente ordenadas por el presidente
o quien de forma definitiva haga sus veces;

e- Preparar, remitir y publicar las convocatorias y recabar las firmas del presidente
o de quien ordene este; Organizar y preparar las Asambleas y las reuniones de la
Junta Directiva. Tendrá, además, a su cargo, la custodia del sello de la junta.

h.- Ejecutar los acuerdos y cumplir las demás funciones que la Asamblea General
o la Junta Directiva pusiesen a su cargo.

TITULO VIII

DE LOS VOCALES Y SUS ATRIBUCIONES

ARTICULO 45.- DE LOS VOCALES Y SUS ATRIBUCIONES. Además de asistir a


las reuniones de la Junta Directiva y de tener voz y voto en las deliberaciones, los
vocales podrán ser integrados a comisiones especiales creadas por la Junta
Directiva; y podrán cumplir otras encomiendas que en el interés de la junta le
fueran hechas. Podrían ser designados por la Junta Directiva, para sustituir las
faltas definitivas de los funcionarios de mayor jerarquía.

TITULO IX
Página 12 de 13
GENERALIDADES

ARTICULO 46.- DEL EJERCICIO SOCIAL. El ejercicio social de esta Junta de


Vecinos comenzará el día primero (1ro.) del mes de enero y terminará el día treinta
y uno (31) del mes de diciembre del mismo año.

ARTICULO 47- : Esta Junta de Vecinos, solo podrá disolverse en una Asamblea
Extraordinaria, convocada para tales fines, por la Junta Directiva, con la
participación de las tres cuartas (¾) parte de sus miembros activos. Se dispondrá
de sus bienes de acuerdo a lo establecido en el Art. 54 de la ley No.122-05, de
fecha 3 de mayo del 2005, que dice que los miembros se pondrán de acuerdo por
unanimidad a cual organización de iguales fines debieran donarse el activo
resultante después de cumplir con la deuda y compromisos nacionales e
internacionales que haya contraído la junta; de no ponerse de acuerdo respecto a
la institución beneficiaria, el Estado Dominicano pasara a ser propietario de todos
los bienes de la junta de vecinos disuelta.

Los presentes estatutos fueron aprobados en la Asamblea Constitutiva fecha cinco


(05) de noviembre del dos mil veinte (20 20)

Damos fe

Juan Bautista Diaz Peguero Romelia Minyetty

Presidente secretario

Página 13 de 13

También podría gustarte