Estatutos Versión Final J.V. La Buena Fe
Estatutos Versión Final J.V. La Buena Fe
Estatutos Versión Final J.V. La Buena Fe
TITULO 1
CAPITULO II
Página 1 de 13
ARTÍCULO 6. VISION. Ser considerados por nuestros beneficiarios y aliados
estratégicos como una opción viable para desarrollar el sector con enfoques participativos,
innovadores, creativos y de calidad, que llenen todas las expectativas de desarrollo y
progreso.
TITULO II
a) Fundadores.
b) Activos.
Párrafo No.1
ARTÍCULO 12.- DE LA MEMBRESIA: Sólo hay una condición básica para ser
Miembro de la Junta de Vecinos la buena fe tener interés y deseo de cooperar con
su tiempo, sus talentos o sus recursos, y desarrollar cualquier actividad, afín con
los estatutos sociales de la Organización.
b.- Cumplir con las obligaciones y deberes que les fuesen asignadas por la Junta
Directiva de la junta, y por estos Estatutos;
e.- Cumplir con las disposiciones de los Estatutos Sociales, de los reglamentos y
de las resoluciones válidamente adoptadas por los órganos y directivos de la
Asociación;
f.- Observar celosamente los cánones de ética profesional que adopte la junta de
vecinos; y
g.- Cumplir con puntualidad y diligencia en todas las funciones y actividades para
las cuales fueron elegidos o designados.
Página 3 de 13
ARTÍCULO 16.- FINANZAS. Los fondos de la junta de vecinos provendrán de: a)
Cuotas ordinarias y extraordinarias de los miembros y b) Donaciones de personas,
instituciones gubernamentales y no gubernamentales, empresas privadas y
asociaciones internacionales de su misma naturaleza.
f) Por expulsión, pronunciada por el Junta Directiva, decisión que podrá ser
apelada por el socio en la próxima Asamblea Ordinaria con quince (15) días
hábiles a la realización de esta.
TITULO IV
Página 4 de 13
ARTÍCULO 19.- DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA ASOCIACIÓN: La dirección y
de la Asociación será ejercida por los siguientes organismos:
a.- El cincuenta y un por ciento (51%) de los miembros activos, y los socios
fundadores activos, con derecho a voto; pasada dos horas después de la
convocatoria, está podrá seccionar con un quórum del 35% de los socios activos y
socios fundadores.
La Asamblea General deberá ser convocada mediante circular escrita a todos los
miembros o mediante aviso publicado en un periódico de circulación nacional, que
deberá indicar la fecha, hora y sitio de reunión. Toda Asamblea Ordinaria deberá
realizarse con quince (15) días de antelación.
ARTICULO 24.- QUÓRUM: Las decisiones serán tomadas por mayoría simple de
los asociados presentes, es decir por el cincuenta y uno por ciento (51%) de los
votos presentes. Cuando se trate de la modificación Estatutos o de la disolución
Página 5 de 13
de la Asociación, se requiere un quórum de un setenta y cinco (75) de los
miembros activos y fundadores presentes.
ARTICULO 27.- DEL ORDEN DEL DÍA: En las Asambleas Generales sólo se
podrán tratar los asuntos señalados en la agenda; sin embargo, cuando lo decidan
la mitad más uno (51%) de los miembros presentes, la Asamblea podrá modificar
el Orden del Día.
b.- Elegir a los miembros de la Junta Directiva, cuando los anteriores hayan
concluido el período para el cual fueron electos.
d.- Conocer cualquier asunto, que sea sometido por uno o más miembros con
calidad para hacerlo, con por lo menos un (1) día antes de la celebración de la
Asamblea, de lo contrario se tomará conocimiento del tema, pero no dará lugar a
resolución.
Página 6 de 13
figuren en la convocatoria hecha por La Junta de Directiva, o a solicitud escrita de
miembros que representen el 25% de la totalidad de los socios activos.
c.- Decidir sobre todo asunto relacionado con la modificación de los Estatutos
Sociales;
Página 7 de 13
b.- Elaborar los planes operativos anuales y su presupuesto; y establecer un
sistema de monitoreo y seguimiento de los planes anuales a través de reuniones
ordinarias.
k.- Someter a la Asamblea General Ordinaria las propuestas que estime de lugar,
en interés de la junta;
n.- Cumplir y hacer cumplir los estatutos, reglamentos, las leyes, las disposiciones
de las Asambleas, y de la propia Junta Directiva;
ñ.- Abrir y cerrar cuentas bancarias, designar las personas autorizadas para girar
contra las cuentas bancarias, designar las personas que tendrán poderes
especiales para solicitar y obtener préstamos bancarios, girar contra sus fondos y
tratar con las instituciones bancarias establecidas en el País y en el Extranjero;
Página 8 de 13
o.- Redactar el informe anual a ser sometido por la Junta Directiva a la Asamblea
General Ordinaria, así como un informe que contenga las actividades realizadas
durante el ejercicio transcurrido y la situación financiera de la junta;
q.- Designar las personas que representaran a la junta en justicia, bien como
demandante o como demandado;
Página 9 de 13
obligación personal solidaria concerniente a los compromisos de la junta, salvo su
responsabilidad con los asociados por el manejo de los fondos de la entidad.
TITULO V
f.- Abrir, por encargo de la Junta Directiva, cuentas bancarias, conjuntamente con
el Tesorero, pagar cuentas de la junta y designar, siempre previa autorización de
la Junta Directiva, las personas que tendrán poderes especiales para girar contra
los fondos de la junta y tratar con las instituciones bancarias establecidas en el
País y en el extranjero;
g.- Redactar el informe anual que debe ser sometido por la Junta Directiva a la
Asamblea General Ordinaria de los miembros de la Junta de Vecinos la buena fe.
Página 10 de 13
i.- Ejecutar todas las resoluciones que le sean encomendadas por las Asambleas
Generales o por la Junta Directiva; y
TITULO VI
a. Llevar los registros contables o hacer que se lleven de conformidad con las
normas de contabilidad.
b. Firmar conjuntamente con el presidente las cuentas bancarias.
c. Elaborar los informes contables y financieros para la Junta Directiva.
d. Presentar los informes financieros y contables ante La Asamblea Ordinaria.
e. Mantener al día las cuentas por cobrar de la Asociación.
f. Otras funciones que correspondan a su cargo.
TITULO VII
Página 11 de 13
DEL SECRETARIO Y SUS ATRIBUCIONES
a.- Levantar y gestionar las firmas de los asistentes a las reuniones de las
Asambleas de Socios y de la Junta Directiva;
b.- Expedir copias certificadas y los extractos de dichas actas, las cuales, para que
tengan validez, deberán estar firmadas por el presidente.
d.- Redactar y conservar en buen orden en el domicilio social, las actas de las
Asambleas Generales y de las reuniones de la Junta Directiva y certificarlas, así
como expedir las copias que les fueron debidamente ordenadas por el presidente
o quien de forma definitiva haga sus veces;
e- Preparar, remitir y publicar las convocatorias y recabar las firmas del presidente
o de quien ordene este; Organizar y preparar las Asambleas y las reuniones de la
Junta Directiva. Tendrá, además, a su cargo, la custodia del sello de la junta.
h.- Ejecutar los acuerdos y cumplir las demás funciones que la Asamblea General
o la Junta Directiva pusiesen a su cargo.
TITULO VIII
TITULO IX
Página 12 de 13
GENERALIDADES
ARTICULO 47- : Esta Junta de Vecinos, solo podrá disolverse en una Asamblea
Extraordinaria, convocada para tales fines, por la Junta Directiva, con la
participación de las tres cuartas (¾) parte de sus miembros activos. Se dispondrá
de sus bienes de acuerdo a lo establecido en el Art. 54 de la ley No.122-05, de
fecha 3 de mayo del 2005, que dice que los miembros se pondrán de acuerdo por
unanimidad a cual organización de iguales fines debieran donarse el activo
resultante después de cumplir con la deuda y compromisos nacionales e
internacionales que haya contraído la junta; de no ponerse de acuerdo respecto a
la institución beneficiaria, el Estado Dominicano pasara a ser propietario de todos
los bienes de la junta de vecinos disuelta.
Damos fe
Presidente secretario
Página 13 de 13