Articulo de Opiniòn La Empatia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE ATLAUTLA

ARTÍCULO DE OPINIÓN

MAESTRA: GUERRERO QUIROZ CECILIA


ALUMNA: GAYOSSO ABARCA ARANZAZHU MARGARITA
MATERIA: DESARROLLO INTERPERSONAL
TEMA: LA EMPATÍA
CARRERA: INGENIERÍA CIVIL
FECHA: 27 DE JUNIO DEL 2022
MATRICULA:21304037
GRUPO: 432

INTRODUCCIÒN
En él siguiente trabajo se muestra un poco de la investigación que se realizó sobre
el tema de la empatía con la finalidad de dar a conocer un poco acerca de la
importancia que este tema tiene sobre la sociedad y sobre todos los cambios que
se notarían si lo lleváramos acabo todos como seres humanos.
la empatía es algo que no todos conocemos y si lo hacemos es muy difícil llevarla
a cabo y sólo lo dejamos como un concepto más él aprender a conocer diferentes
personalidades opiniones nos permite abrirnos a un mundo totalmente diferente al
que nos hemos construido.
La empatía es de vital importancia en la comunicación porque es un proceso de
penetrar profundamente a través de la imaginación, dentro de los sentimientos y
motivos del otro intuyéndose positivamente es decir ponerse en un lugar de otro,
de manera de entender realmente sus penas sus temores y más positivamente
hablando sus alegrías cuando se sientan ansioso, triste, temeroso, o den algún
modo.
El comprender a los demás es de suma importancia para ser empáticos, ya que
muchas personas necesitan apoyo, ser comprendidos y escuchados por los
demás este tipo de acciones podrían hacer una gran diferencia en la vida de la
persona que este pasando por una situación difícil , es por eso que se realizó esta
investigación con la finalidad de que todos lo llevemos acabo la empatía y el
identificar que no todo siempre debe ser como nosotros queremos, que debemos
de respetar las diversas opiniones para después realizar algún tipo de acción nos
hace ver entender el por qué todos somos diferentes y que unidos todos podemos
lograr cosas espectaculares.

La frase «saber ponerse en los zapatos del otro» es más profunda de lo


que se cree. Entender el estado emocional del otro y ser capaz de
comprender que cada persona vive las cosas de manera diferente es solo
la punta del iceberg cuando se habla de empatía.  

DESARROLLO
¿QUÉ ES LA EMPATÍA? DATOS IMPORTANTES
Esta palabra proviene del griego, empátheia, que
quiere decir «emocionado». A principios del siglo
- Ser empático no es lo
XX, el área de la psicología decidió adoptar esta mismo que
palabra y expandir su significado original: hoy en día ser simpático. 
es considerada el componente más importante de la -La empatía va más
inteligencia emocional. 
allá, se trata de
La definición de empatía, según la RAE, es la conectar genuinamente
capacidad de identificarse con alguien y compartir con el sentir del otro y,
sus sentimientos, pero lo cierto es que va más allá. por eso, es muy
Es la intención de comprender el estado emocional importante aprender a
del otro, es la experiencia de entender la condición manejar las emociones
de la otra persona desde su perspectiva, lo cual que esto nos puede
implica ponerse en su piel, sentir de verdad lo que el
ocasionar .
otro está experimentando, sobre todo, cuando está
pasando por un mal momento. 
No hay que estar de acuerdo con el otro en su forma
de interpretar lo que le pudo haber pasado, simplemente se trata de
entender a las otras personas.
Es una participación afectiva en la realidad del otro, en donde hacemos,
por un momento, su mundo emocional nuestro .

CARACTERÍSTICAS DE LAS PERSONAS


EMPÁTICAS DATOS IMPORTANTES

I. Capacidad de escucha activa: las personas Las personas con falta


empáticas son buenas para escuchar con de empatía suelen ser
atención lo que los otros tienen para decir, muy críticas con los
además de que reflexionan sobre lo que el otro les demás, acusan a los
cuenta.  demás de ser
II. Miran al otro: suelen mantener contacto visual demasiado sensibles,
mientras hablan.  les cuesta admitir que
III. Prestan atención a los detalles: son buenas para se equivocaron y no se
detectar cómo se sienten las otras personas
ponen en los zapatos
mediante señales no verbales, como expresiones
faciales, tono de voz, gestos, miradas, etc.  del otro, aunque hayan
IV. Son muy atentos: siempre tratan de ayudar a pasado por la misma
aquellos que los necesiten tanto como pueden.  situación.
V. Son tolerantes: son capaces de aceptar y respetar
los sentimientos y emociones de los demás,
aunque no los compartan. 
VI. Son intuitivos: por lo general, estas personas pueden percibir que algo te
pasa sin que se los digas. 

TIPOS DE EMPATÌA

 Empatía cognitiva: es la empatía limitada en la que


únicamente adoptamos la perspectiva del otro, implica que
podemos ponernos en sus zapatos y que nace de una
comprensión intelectual. 

 Distrés personal: es cuando se sienten los sentimientos

EMPATÌA del otro, como cuando se ve a alguien sufrir y sufrimos a


su lado. Se cataloga como un contagio emocional, es
decir, cuando la otra persona, literalmente, nos contagia.
sus emociones.
.

 Preocupación empática: esta es la que encaja mejor con


la definición de empatía que hemos explicado y la cual
vamos a seguir desarrollando, ya que se trata de conocer
los estados emocionales de los demás y conectarse
afectivamente. Aunque se pueda mostrar cierto nivel de
distrés personal, se pueda manejar y gestionar ese
malestar y así manifestar una preocupación auténtica,
que se pueda sentir, y que los sentimientos se movilicen,
pero que no hagan que la persona se paralice. 
BENEFICIOS DE SER EMPÁTICO
1. Ayuda a desarrollar las habilidades sociales
La empatía ayuda a que las personas se comuniquen mejor y a fortalecer sus
relaciones sociales, ya que, cuando se entiende lo que el otro siente, se puede
responder de una buena manera, se hacen más amigos y esas amistades son
mucho más significativas y sinceras.
2. Mejora la relación con nosotros mismos
Al entender cómo se sienten las demás personas, podemos estar más en contacto
con nuestros propios sentimientos y emociones, aceptarlos y respetarlos. Esto es
muy importante, ya que, si nosotros estamos bien, reflejamos eso en nuestra vida
y, por ende, podremos lidiar mejor con lo que nos rodea. La metáfora más
conocida es la que ponen en los instructivos de los aviones: en caso de que haya
una despresurización, y las máscaras de aire bajen, siempre debes respirar tú
primero para luego ayudar a los demás; recuerda que tú eres tu prioridad. 

3. Conocer otros puntos de vista 
Ser empáticos nos ayuda a pensar fuera de la caja, a ampliar nuestra mente y así
enriquecernos como personas, ya que conocemos diferentes maneras de pensar,
nuevas perspectivas e, incluso, ideologías de vida, y esto puede ayudarnos a
crecer. Puede que en un momento se haya popularizado la falsa creencia de que
se tiene que ser inflexible ante las creencias, pero lo cierto es que, como seres
humanos, nos encontramos en constante crecimiento. Gracias a las cosas que se
pueden aprender y experimentar, podemos ser alguien completamente diferente a
quiénes éramos hace 5 años o, incluso, de quiénes éramos hace un mes. 

4. Mejorar la resolución de conflictos
Al estar abiertos a una comunicación más asertiva, a escuchar de forma activa, a
comprender y a aceptar otras perspectivas, disminuyen los conflictos y, cuando
surgen, son más fáciles de resolver, ya que nos permite conectar con los
sentimientos de los demás, conciliar, conectar y resolver de forma pacífica.
Además, al estar más conectados con los sentimientos propios, podemos
identificar bien que nos pasa, hacer lo que tenemos que hacer para evitar actuar
desde el enojo (se pueden tomar unos días de silencio para luego conversar) y así
plantearlo de una forma que no genere malentendidos.
CONCLUSIÒN

El tema visto, es algo que debería de ser fundamental ya que si algo es primordial
es la salud y el bienestar psicológico de la sociedad.
El aprender a identificar cuando una persona no se encuentra bien y tomarnos el
tiempo de escucharlo, y si es posible ayudarlo daría un gran cambio sobre la
humanidad, evitaríamos muchos suicidios ya que la mayoría de estos son llevados
a cabo por personas que ya no le veían el sentido a su vida debido a que nunca
nadie se tomó el tiempo de escucharlos e intentar apoyarlos.
La finalidad de todo esto es dar a conocer la importancia que tienen los pequeños
actos y el gran cambio que se realizaría si esto se llevara a cabo, el aprender a
escuchar, respetar y comprender a los demás no es algo que nos enseñen en la
escuela, es algo que por humanidad todos deberíamos de saber, pero la sociedad
se ha vuelto tan egoísta e individualista que con el simple hecho de ellos estar
bien los demás no importan.
Es importante comprender que no todo siempre será fácil y que algunos
tendremos más problemas que otros, unos más fuertes que otros, pero ninguno es
más importante, no por el hecho de que unos pasemos por cosas más difíciles que
otros debemos de minimizar sus problemas.
Sería importante comprender que todos llevamos diferentes estilos de vida esto
nos crea contextos muy diferentes sobre la sociedad y lo que cada uno queremos
lograr, pero todos deberíamos de tener en cuanta siempre el respeto y la
comprensión ante las demás personas nadie es mejor que nadie, el ser empático y
comprensivo con los demás y que esto te de la satisfacción de que has ayudado a
quien te necesito y poder tener paz contigo mismo nos hace mucho más millonario
que los que tengan todo el dinero del mundo.

“PEQUEÑAS ACCIONES PUEDEN PRODUCIR EFECTOS GIGANTES”


FUENTES DE INVESTIGACIÒN:
https://www.sanarai.com/blog/que-es-la-empatia-definicion-importancia-y-
como-desarrollarla
https://eltiempolatino.com/2021/05/11/opinion/opinion-empatia-llave-dialogo-
asertivo/
http://www.nexopsicologia.com/articulos/la-empatia

También podría gustarte