Cuestiones Y Problemas Del Tema 8 (Electroquímica) : Pila Oxi-Ánodo Red-Cátodo
Cuestiones Y Problemas Del Tema 8 (Electroquímica) : Pila Oxi-Ánodo Red-Cátodo
Cuestiones Y Problemas Del Tema 8 (Electroquímica) : Pila Oxi-Ánodo Red-Cátodo
1.- Teniendo en cuenta los potenciales de reducción estándar de los pares E0(Cl2 /Cl-) = 1’36 V y
E0(Cu2+/Cu) = 0’34 V:
a) Escriba la reacción global de la pila que se podría construir.
b) Indique cuál es el cátodo y cuál el ánodo.
c) ¿Cuál es la fuerza electromotriz de la pila, en condiciones estándar?
a) y b) Como el electrodo de Cl2/Cl tiene mayor potencial de reducción actuará como cátodo.
Ánodo (oxidación): Cu → Cu2+ + 2e E0oxid = 0,34 V
Cátodo (reducción): Cl2 + 2e → 2 Cl E0red = 1,36 V
Reacción global: Cl2 + Cu → 2 Cl + Cu2+
c) E: pila = E: oxi-ánodo + E: red-cátodo = – 0,34 + 1,36 = 1,02 V
2.- Se construye una pila conectando dos electrodos formados introduciendo una varilla de cobre en
una disolución 1’0 M de Cu2+ y otra varilla de aluminio en una disolución de Al3+ 1’0 M.
a) Escriba las semirreacciones que se producen en cada electrodo, indicando razonadamente cuál
será el cátodo y cuál el ánodo.
b) Escriba la notación de la pila y calcule el potencial electroquímico de la misma, en condiciones
estándar
Datos: E0(Al3+/Al) = − 1’67 V ; E0(Cu2+/Cu) = 0’35 V.
a) Como el electrodo de Cu2+/Cu tiene mayor potencial de reducción actuará como cátodo.
Ánodo (Oxidación): Al → Al3+ + 3e E0oxid = 1,67 V
Cátodo (Reducción): Cu2+ + 2e → Cu E0red = 0,34 V
3.- Dados los valores de potencial de reducción estándar de los sistemas: Cl2 /Cl- = 1’36 V; Br2 /Br- =
1’07 V y (I2/I-) = 0’54 V. Indique razonadamente:
a) ¿Cuál es la especie química más oxidante entre las mencionadas anteriormente?
b) ¿Es espontánea la reacción entre el cloro molecular y el ion yoduro?
c) ¿Es espontánea la reacción entre el yodo y el ion bromuro?
a) Será más oxidante aquella que tenga un potencial de reducción mayor ya que será mayor su
tendencia a reducirse. Por tanto la especie más oxidante será Cl2/Cl.
b) 2 I → I2 + 2e E0 = 0,54 V
Cl2 + 2e → 2 Cl E0 = 1,36 V
Cl2 + 2 I → 2 Cl + I2 E: pila = E: oxi-ánodo + E: red-cátodo = 1,36 – 0,54 = 0,82 V
Como E > 0 y ∆G = n·F·E → ∆G0 < 0 → Reacción espontánea.
0 0 0
a) Como el potencial de reducción E0(Ag+/Ag) > E0(Cu2+/Cu), la plata se reducirá obligando al cobre a
oxidarse.
b) Como el potencial de reducción E0(Au3+/Au) > E0(Ag+/Ag), el oro se reducirá obligando al cobre a
oxidarse.
c) 1 x (Cu → Cu2+ + 2e) E0 = ─ 0,34 V
2 x (Ag+ + 1e → Ag) E0 = 0,80 V
Reacción global: Cu + 2 Ag+ → Cu2+ + 2 Ag E0 pila = E0 oxi-ánodo + E0red-cátodo = 0,80 – 0,34 = 0,46 V
6.- En la tabla siguiente se indican los potenciales estándar de distintos pares en disolución acuosa
Fe2+/Fe = −0’44 V Cu2+/Cu= 0’34 V Ag+/Ag = 0’80 V Pb2+/Pb = 0’14 V Mg2+/Mg = −2’34 V
a) De estas especies, razone: ¿Cuál es la más oxidante? ¿Cuál es la más reductora?
b) Si se introduce una barra de plomo en una disolución acuosa de cada una de las siguientes sales:
AgNO3, CuSO4, FeSO4 y MgCl2, ¿en qué casos se depositará una capa de otro metal sobre la barra de
plomo? Justifique la respuesta.
a) La especie más oxidante será la que tenga un mayor potencial de reducción (ya que será también
mayor su tendencia a oxidarse). En este caso el par Ag +/Ag. Por el contrario la especie más
reductora será la que tenga un menor potencial de reducción. En este caso el par Mg2+/Mg.
Reacción global: Pb + 2 Ag+ → Pb2+ + 2 Ag E0 pila = E0 oxi-ánodo + E0red-cátodo = 0,80 – 0,14 = 0,66 V
Como E0 > 0 y ∆G0 = n·F·E0 → ∆G0 < 0 → Reacción espontánea y, por tanto, si se produce la
deposición de la plata.
Pb → Pb2+ + 2e E0 = ─ 0,14 V
Fe2+ + 2e → Fe E0 = ─ 0,44 V
Reacción global: Pb + Fe → Pb2+ + Fe
2+
E0 pila = E0 oxi-ánodo + E0red-cátodo = ─ 0,14 – 0,44 = ─ 0,58 V;
Como E0 < 0 y ∆G0 = n·F·E0 → ∆G0 > 0 → Reacción no espontánea y, por tanto, no se produce la
deposición del hierro.
Como E0 < 0 y ∆G0 = n·F·E0 → ∆G0 > 0 → Reacción no espontánea y, por tanto, no se produce la
deposición del magnesio.
7.- Considerando condiciones estándar a 25 ºC, justifique cuáles de las siguientes reacciones tienen
lugar espontáneamente y cuáles sólo pueden llevarse a cabo por electrólisis:
a) Fe2+ + Zn → Fe + Zn2+.
b) I2 + 2 Fe2+ → 2I- + 2 Fe3+.
c) Fe + 2 Cr3+ → Fe2+ + 2 Cr2+.
Datos: E° (Fe2+/Fe) = – 0,44 V; E° (Zn2+/Zn) = – 0,77 V; E° (Fe3+/Fe2+) = 0,77 V; E° (Cr3+/Cr2+) = – 0,42V;
E° (I2/I-) = 0,53 V.
Se producirán espontáneamente aquellas en las que E0pila > 0 ya que teniendo en cuenta la relación
de proporcionalidad entre la energía libre y el valor y signo de E0pila (∆G0 = n·F·E0pila) podemos
establecer que para que la reacción sea espontánea debe cumplirse que si E0pila > 0, supone que ΔG0
< 0.
a) Fe2+ + Zn → Fe + Zn2+. E0pila = ─ 0,44 + 0,77 = 0,33 V. El proceso se lleva a cabo de forma
espontánea.
b) I2 + 2 Fe2+ → 2I- + 2 Fe3+. E0pila = 0,53 – 0,77 = ─ 0,24 V. El proceso se lleva a cabo mediante
electrólisis.
c) Fe + 2 Cr3+ → Fe2+ + 2 Cr2+. E0pila = 0,44 – 0,42 = 0,02 V. El proceso se lleva a cabo de forma
espontánea.
8.- Se realiza la electrodeposición completa de la plata que hay en 2 L de una disolución de AgNO3.
Si fue necesaria una corriente de 1’86 amperios durante 12 minutos, calcule:
a) La molaridad de la disolución de AgNO3
b) Los gramos de plata depositados en el cátodo. Datos: F = 96500 C. Masa atómica: Ag = 108.
[ ]
b)
9.- Calcule:
a) Los gramos de cinc depositados en el cátodo al pasar una corriente de 1’87 amperios durante
42’5 minutos por una disolución acuosa de Zn2+.
b) El tiempo necesario para producir 2’79 g de I2 en el ánodo al pasar una corriente de 1’75
amperios por una disolución acuosa de KI.
Datos: F = 96500 C. Masas atómicas: Zn = 65’4; I = 127.
a) Zn → Zn2+ + 2e
b) 2 I → I2 + 2e
10.- En el cátodo de una cuba electrolítica se reduce la especie Cr2O72- a Cr3+, en medio ácido.
Calcule:
a) ¿Cuántos moles de electrones deben llegar al cátodo para reducir un mol de Cr2O72-?
b) Para reducir toda la especie Cr2O72- presente en 20 mL de disolución, se requiere una corriente
eléctrica de 2’2 amperios durante 15 minutos. Calcule la carga que se consume, expresada en
Faraday, y deduzca cuál será la concentración inicial de Cr2O72-.
Datos: F = 96500 C.
a) Cr2O72─ + 14 H+ + 6 e → 2 Cr3+ + 7 H2O. Por lo que por cada mol de Cr2O72─ que se reduce se
necesitan 6 moles de electrones.
[ ]
11.- Una corriente de 8 A atraviesa durante dos horas dos celdas electrolíticas conectadas en serie
que contienen sulfato de aluminio la primera y un sulfato de cobre la segunda.
a) Calcule la cantidad de aluminio depositada en la primera celda.
b) Sabiendo que en la segunda celda se han depositado 18’95 g de cobre, calcule el estado de
oxidación en que se encontraba el cobre.
Datos: F = 96500 C. Masas atómicas: Al = 27; Cu = 63’5.
a) Al3+ + 3 e → Al
b) Los moles de cobre depositados con los 18,95 g son:
12.- Al realizar la electrólisis de ZnCl2 fundido, haciendo pasar durante cierto tiempo una corriente
de 3 A a través de una celda electrolítica, se depositan 24,5 g de Zn metálico en el cátodo. Calcule:
a) El tiempo que ha durado la electrólisis.
b) El volumen de gas cloro liberado en el ánodo, medido a 25º C y 700 mmHg.
Datos: F=96500 C. Masas atómicas. Zn=65,4. R = 0’082 atm·L·K-1·mol-1
b)
Según la estequiometría del proceso global, se deposita el mismo número de moles de cinc que se
libera de cloro. Por tanto si se han producido 0,375 mol de Zn, se habrán liberado también 0,375
mol de Cl2 que ocuparán un volumen de:
a) La especie más oxidante será la que tenga un mayor potencial de reducción (ya que será también
mayor su tendencia a oxidarse). En este caso el par Ag +/Ag. Por el contrario la especie más
reductora será la que tenga un menor potencial de reducción. En este caso el par Fe2+/Fe.
c) Ver apartado a)
a)
2 Br → Br2 + 2e E0 = 1,06 V
Zn2+ + 2e → Zn E0= 0,76 V
2 Br + Zn2+ → Br2 + Zn E0 pila = E0 oxi-ánodo + E0red-cátodo = 1,06 0,76 = 1,82 V
Se producirán espontáneamente aquellas en las que E0pila > 0 ya que teniendo en cuenta la relación
de proporcionalidad entre la energía libre y el valor y signo de E0pila (∆G0 = n·F·E0pila) podemos
establecer que para que la reacción sea espontánea debe cumplirse que si E0pila > 0, supone que ΔG0
< 0. Luego esta reacción no será espontánea.
b) Como el electrodo de Cu2+/Cu tiene mayor potencial de reducción actuará como cátodo.
Ánodo (Oxidación): Zn → Zn2+ + 2e E0 = 0,76 V
Cátodo (Reducción): Cu2+ + 2e → Cu E0 = 0,34 V
Notación de la pila: Zn / Zn2+ (1 M) // Cu2+ (1M) / Cu
E0 pila = E0 oxi-ánodo + E0red-cátodo = 0,76 + 0,34 = 1,1 V
15. Sabiendo el valor de los potenciales de los siguientes pares redox indique razonadamente si:
a) El Cu podría reducir el Fe+3 a Fe.
b) El Ni2+ podría reducir el Fe+2 a Fe.
c) El Zn podría reducir el Fe3+ a Fe+2
Datos: Eo (Cu+2/Cu) = 0,34 V; Eo (Fe+2/Fe) = − 0,41 V; Eo (Fe+3/Fe) = − 0,04 V; Eo (Fe+3/Fe+2) = 0,77 V; Eo
(Ni+2/Ni) = − 0,23 V; Eo (Zn+2/Zn) = − 0,76 V.
Se producirán espontáneamente aquellas en las que E0pila > 0 ya que teniendo en cuenta la relación
de proporcionalidad entre la energía libre y el valor y signo de E0pila (∆G0 = n·F·E0pila) podemos
establecer que para que la reacción sea espontánea debe cumplirse que si E0pila > 0, supone que ΔG0
< 0. Luego esta reacción no será espontánea.
a) Fe3+ + Cu → Fe + Cu2+. E0pila = 0,04 + 0,34 = 0,38 V. El proceso se lleva a cabo de forma
espontánea.
b) Ni2+ + Fe2+ → Ni + Fe. E0pila = − 0,23 – 0,41 = ─ 0,64 V. El proceso se lleva a cabo mediante
electrólisis.
c) Zn + 2 Fe3+ → 2 Fe2+ + 2 Zn2+. E0pila = 0,76 – 0,77 = − 0,0 V. El proceso no se lleva a cabo de forma
espontánea.
a) Fe2+ + 2 e → Fe
b)
No se obtiene el doble
17. Se hace pasar una corriente eléctrica de 6,5 amperios a través de una celda electrolítica que
contiene NaCl fundido hasta que se obtiene 1,2 litros de Cl2, medido en condiciones normales.
Calcule:
a) El tiempo que ha durado la electrólisis.
b) La masa de sodio depositado en el cátodo durante ese tiempo.
Datos: F= 96500 C; masa atómica: Na= 23
Según la estequiometría del proceso global, se deposita el doble número de moles de sodio
que se libera de cloro. Por tanto si se han producido 0,054 mol de Cl2, se habrán liberado:
18. La fórmula de un cloruro metálico es MCl4. Se realiza la electrólisis a una disolución de dicho
cloruro haciendo pasar una corriente eléctrica de 1,81 amperios durante 25,6 minutos, obteniéndose
0,53 g de metal. Calcule:
a) Masa atómica del metal.
b) El volumen de Cl2 que se obtendrá en el ánodo, medido en condiciones normales.
Dato: F= 96500 C.
a) M4+ + 4e → M
Según la estequiometría del proceso global, por cada mol de M, se depositan 2 moles de Cl2. Por
tanto si se han producido 7,2·10 −3 mol de M, se habrán liberado también 2·7,2·10−3 = 0,0144 mol de
Cl2 que ocuparán un volumen de:
P.A.U. 2016
19. Se desea construir una pila en la que el cátodo está constituido por el electrodo Cu 2+/ Cu. Para el
ánodo se dispone de los electrodos: Al3+/ Al y I2 / I-
a) Razone cuál de los dos electrodos se podrá utilizar como ánodo.
b) Identifique las semirreacciones de oxidación y reducción de la pila.
c) Calcule el potencial estándar de la pila.
Datos: E0 (Cu2+/ Cu) = 0,34 V; E0(Al3+/ Al) = - 1,67 V; E0(I2 / I-) = 0,54V
a) Actuará como ánodo el electrodo que tenga un potencial de reducción menor ya que en el ánodo
se produce la oxidación en este caso el electrodo de aluminio.
b) Ánodo: Semirreacción de oxidación: Al → Al3+ + 3 e E0oxi. = 1,67 V
Cátodo: Semirreacción de reducción: Cu2+ + 2 e → Cu E0red. = 0,34 V
c)
20. Se dispone de una pila con dos electrodos de Cu y Ag sumergidos en una disolución 1M de sus
respectivos iones, Cu+2 y Ag+. Conteste razonadamente sobre la veracidad o falsedad de las
siguientes afirmaciones:
a) El electrodo de plata es el cátodo y el de cobre el ánodo.
b) El potencial de la pila es de 1,14V.
c) En el ánodo de la pila tiene lugar la reducción del oxidante.
Datos: E0(Ag+/Ag)=0,80V; E0(Cu2+/Cu)=0,34V
a) Verdadero ya que si combinamos una pareja de electrodos para construir una pila, el que tenga
un potencial de reducción mayor actuará como cátodo (ya que mayor será su tendencia a
reducirse).
b) Falso.
Ánodo, (Oxidación): Ag → Ag+ + 1 e E0oxi. = 0,34 V
Cátodo, (Reducción): Cu2+ + 2 e → Cu E0red. = 0,80 V
2+
Reacción global: 2 Ag + Cu → 2 Ag + Cu+
E0pila = E0 oxi-ánodo + E0red-cátodo = 0,34 + 0,80 = 0,46 V
c) Falso. En el ánodo tiene lugar el proceso de oxidación del reductor.
b) Ecuación neta: Cd (s) + Cu2+ (aq) → Cd2+ (aq) + Cu (s) Oxidante: Cu2+; Reductor: Cd
c)
22. a) El cinc metálico puede reaccionar en medio ácido oxidándose a Zn2+, según la siguiente
reacción redox espontánea: Zn + 2 H + Zn2+ + H2 ¿Qué volumen de hidrógeno medido a 700 mm de
Hg y 77C, se desprenderá si se disuelven completamente 0,5 moles de cinc?
b) Cuando se realiza la electrolisis de una disolución de una sal de Zn 2+ aplicando durante 2 horas
una intensidad de 1,5 A, se depositan en el cátodo 3,66 g de metal. Calcule la masa atómica del cinc.
Datos: R=0,082 atm L mol-1 K-1; F=96500 C
a)
b) Zn2+ + 2 e → Zn
23. a) Se hace pasar una corriente eléctrica de 1,5 A a través de 250 mL de una disolución acuosa de
iones Cu2+ 0,1 M ¿Cuánto tiempo tiene que transcurrir para que todo el cobre de la disolución se
deposite como cobre metálico?
b) Determine el volumen de Cl2 gaseoso, medido a 27ºC y 1 atm, que se desprenderá en el ánodo
durante la electrolisis de una disolución de un cloruro metálico, aplicando una corriente de 4 A de
intensidad durante 15 minutos.
Datos: F= 96500 C. R= 0.082 atm·L·mol-1·K-1. Masa atómicas Cu= 63,5; Cl= 35,5.
a) Cu2+ + 2e → Cu
25. A partir de los siguientes datos: E o(Cl2/Cl- ) = 1,36 V; Eo(Zn2+/Zn ) = 0,76 V; Eo(Fe3+/Fe2+) = 0,77
V; Eo(Cu2+/Cu) = 0,34V; Eº(H+/H2) = 0,0 V
a) Indique, razonando la respuesta, si el Cl2 puede o no oxidar el catión Fe(II) a Fe(III).
b) Calcule la fuerza electromotriz (∆Eº) de la siguiente pila: Zn(s)│Zn2+ (ac) ║H + (ac)│H2(g)│Pt
c) Si el voltaje de la siguiente pila: Cd(s)│Cd2+ (ac) ║Cu2+ (ac)│Cu(s), es ∆Eº = 0.743V, ¿Cuál es el valor
del potencial estándar de reducción del electrodo Cd2+/Cd ?
b)
() Ánodo (Oxidación): Zn → Zn2+ + 2 e E0oxi.ánodo = 0,76 V
(+) Cátodo (Reducción): 2 H+ + 2 e → H2 E0red.cátodo = 0,0 V
Reacción global: Zn + 2 H+ → Zn2+ + H2 E0pila = E0 oxi-ánodo + E0red-cátodo i. = 0,76 + 0,0 = 0,76 V
c)
() Ánodo (Oxidación): Cd → Cd2+ + 2 e E0ox.anodoi = x V
(+) Cátodo (Reducción): Cu2+ + 2 e → Cu E0red.cátodo = 0,34 V
E0pila = E0 oxi-ánodo + E0red-cátodo. → 0,743 = E0oxi.ánodo + 0,34 → E0oxi.ánodo = 0,743 – 0,34 = 0,403 V. Este es
el potencial de oxidación, por lo que el potencial de reducción (que es el que nos preguntan) será:
E0 (Cd2+/Cd) = 0,403 V
26. Se construye una celda electrolítica colocando NaCl fundido en un vaso de precipitados con dos
electrodos inertes de platino. Dicha celda se une a una fuente externa de energía eléctrica que
produce una intensidad de 6 A durante 1 hora.
a) Indique los procesos que tienen lugar en la celda y calcula su potencial estándar.
b) Calcule la cantidad de producto obtenido en cada electrodo de la celda. Determine la cantidad en
gramos si el producto es sólido y el volumen en litros a 0ºC y 1 atm si es un gas.
DATOS: Masas atómicas: Na = 23; Cl = 35.5; Eº (Na+/Na)= -2,71 V ; Eº(Cl2/Cl-)= 1,36 V; F= 96500
C/mol e-
a)
Ánodo (oxidación): 2 Cl → Cl2 + 2 e
Cátodo (reducción): Na+ + 1 e → Na (s)
Reacción global: 2 Na+ + 2 Cl → 2 Na + Cl2
E0pila = E0 oxi-ánodo + E0red-cátodo = 2,71 + ( 1,36) = 4,07 V.
Como E0 < 0 y ∆G0 = n·F·E0 → ∆G0 > 0 → Reacción no espontánea y, por tanto, para que se
produzca la electrólisis es necesario comunicar una diferencia de potencial mayor de 4,07 V.
b)
De acuerdo con la estequiometría del proceso, por cada 2 mol de Na depositado se libera 1 mol de
Cl2, por lo que el volumen del mismo en condiciones normales será:
27. Calcule la magnitud indicada para cada una de las siguientes electrolisis.
a) La masa de Zn depositada en el cátodo al pasar una corriente de 1,87 A durante 42,5 min por una
disolución acuosa concentrada de Zn2+,.
b) El tiempo necesario para producir 2,79 g de I 2, en el ánodo al pasar una corriente de 1,75 A por
una disolución acuosa concentrada de KI.
DATOS: Masas atómicas: Zn = 65.4; I = 127; 1 Faraday= 96500 C/mol e .
a) Zn2+ + 2 e → Zn
b) 2 I → I2 + 2e
28. Cuando se electroliza cloruro de litio fundido se obtiene Cl2 gaseoso y Litio sólido. Si inicialmente
se dispone de 15 gramos de LiCl,
a) ¿Qué intensidad de corriente será necesaria para descomponerlo totalmente en 2 horas?
b) ¿Qué volumen de gas cloro, medido a 23ºC y 755 mmHg, se obtendrá en la primera media hora
del proceso?
DATOS: Masas atómicas: Li = 7; Cl = 35.5; R= 0.082 atm.L/mol.K; 1 Faraday= 96500 C/mol e .
b)
También se puede razonar teniendo en cuenta que en media hora, la carga que ha pasado por la
cuba es:
Como para obtener 1 mol de Cl2 hacen faltan 2 moles de electrones (2·96500 C), la carga que ha
pasado en la media hora liberará:
PEvAU 2018
29. Los electrodos de aluminio y cobre de una pila galvánica se encuentran en contacto con una
disolución de Al3+ y Cu2+ en una concentración 1M.
a) Escriba e identifique las semirreacciones que se producen en el ánodo y en el cátodo.
b) Calcule la f.e.m. de la pila y escriba su notación simplificada.
c) Razone si alguno de los dos metales produciría H2 (g) al ponerlo en contacto con ácido sulfúrico
(H2SO4).
Datos: Eº(Al3+/Al) = −1,67 V; Eº(Cu2+/Cu) = +0,34 V; Eº(H+/H2) = 0,00 V
Sol.: b) 2,01 V, Al / Al3+ (1 M) // Cu2+ (1M) / Cu; c) Al
30. Los potenciales normales de reducción de Sn2+/Sn y Cu2+/Cu son −0,14 V y 0,34 V,
respectivamente. Si con ambos electrodos se construye una pila:
a) Escriba e identifique las semirreacciones que se producen en el ánodo y en el cátodo.
b) Dibuje un esquema de la misma, señalando el sentido en el que se mueven los electrones.
c) Calcule la f.e.m. de la pila.
Sol.: b) Sn / Sn2+ (1 M) // Cu2+ (1M) / Cu, e : ánodo → cátodo; 0,48 V
31. a) Determine la intensidad de corriente que hay que aplicar a una muestra de 0,1 kg de bauxita
que contiene un 60% de Al2O3 para la electrolisis total hasta aluminio en un tiempo de 10 h.
b) ¿Cuántos gramos de aluminio se depositan cuando han transcurrido 30 minutos si la intensidad
es 10 A?
Datos: F = 96500 C/mol. Masas atómicas relativas Al=27; O=16
Sol.: 0,47 A; 1,68 g Al
33. El principal método de obtención del aluminio comercial es la electrolisis de las sales de Al 3+
fundidas.
a) ¿Cuántos culombios deben pasar a través del fundido para depositar 1 kg de aluminio?
b) Si una cuba electrolítica industrial de aluminio opera con una intensidad de corriente de 4·104 A,
¿cuánto tiempo será necesario para producir 1 kg de aluminio?
Datos: F = 96500 C/mol. Masa atómica relativa Al=27
Sol.: 1,07·106 C; 267,8 s
PEvAU 2019
34. Una pila galvánica tiene electrodos de cobre y cinc en disoluciones 1 M de los iones Cu 2+ y Zn2+.
a) Escriba las semirreacciones que tienen lugar en el ánodo y en el cátodo.
b) Calcule la f.e.m. de la pila y escriba su notación simplificada.
c) Razone si alguno de los dos metales produciría hidrógeno gaseoso al ponerlo en contacto con ácido
sulfúrico. Potenciales estándar de reducción: Eº(Cu2+/Cu) = 0,34 V; Eº(Zn2+/Zn) = − 0,76 V; y
Eº(2H+/H2) = 0,00 V.
35. Explique, mediante las correspondientes reacciones, qué sucede cuando en una disolución de
sulfato de hierro(II) se introduce una lámina de:
a) Cobalto.
b) Zinc.
c) ¿Y si la disolución fuese de nitrato de hierro(II)?
Potenciales estándar de reducción: Eº(Fe2+/Fe) = 0,40V; Eº(Co2+/Co) = − 0,28V; Eº(Zn2+/Zn) = − 0,76V
Sol.: Nada; Se disuelve; Igual.
36. Se electroliza una disolución acuosa de NiCl2 pasando una corriente de 0,1 A durante 20 horas.
Calcule:
a) La masa de níquel depositada en el cátodo.
b) El volumen de dicloro, medido a 760 mmHg y 0 ºC, que se desprende en el ánodo.
Datos: R = 0,082 atm⋅L⋅mol−1⋅K−1; F = 96500 C; masa atómica relativa Ni=58,7.
Sol.: 2,19 g; 0,83 L.
37. Se hace pasar a través de 1 L de disolución 0,1 M de AgNO3 una corriente de 0,5 A durante 2
horas. Calcule:
a) La masa de plata que se deposita en el cátodo.
b) Los moles de ion plata que quedan en la disolución, una vez finalizada la electrólisis.
Datos: F = 96500 C; masa atómica relativa: Ag = 108.
Sol.: 4,03 g; 0,063 mol.
38. a) Calcule la carga eléctrica necesaria para que se deposite en el cátodo todo el oro contenido
en 1 L de disolución 0,1 M de AuCl3.
b) ¿Qué volumen de Cl2, medido a la presión de 740 mmHg y 25 ºC, se desprenderá en el ánodo?
Datos: F = 96500 C; R = 0,082 atm⋅L⋅mol−1⋅K−1; masas atómicas relativas Cl=35,5 y Au=197.
Sol.: 28950 C; 3,76 L.
PEvAU 2020
39.- Se construye una pila introduciendo en las semiceldas correspondientes un electrodo de oro y
un electrodo de cadmio.
a) Escriba las semirreacciones y la reacción global que tendrá lugar en dicha pila.
b) Indique la sustancia que se oxida, la que se reduce, la oxidante y la reductora.
c) Escriba la notación de la pila y determine el valor de su fuerza electromotriz.
Datos: E: (Au3+/Au) = 1,42 V; E: (Cd2+/Cd) = – 0,40 V.
Sol. : c) Cd / Cd2+ (1 M) // Au3+ (1M) / Au E0 pila = 1,82 V
40.- Se desea construir una pila en la que el cátodo está constituido por el electrodo Ni 2+/Ni. Para el
ánodo se dispone de los electrodos: Pb2+/Pb y Al3+/Al.
a) Razone cuál de los dos electrodos se podrá utilizar como ánodo.
b) Escriba las semirreacciones de oxidación y reducción, identificando en qué electrodo de la pila se
producen.
c) Calcule el potencial estándar de la pila y escriba su notación simplificada.
Datos: E:(Ni2+/Ni) = – 0,25 V ; E:(Pb2+/Pb) = – 0,13 V; E:(Al3+/Al) = – 1,66 V.
Sol.: Al3+/Al; c) Al / Al3+ (1 M) // Ni2+ (1M) / Ni E0 pila = 1,41 V
41.- a) Dibuje el esquema de una pila constituida por el electrodo de níquel sumergido en una
disolución 1 M de Ni(NO3)2 y un electrodo de plata sumergido en una disolución 1 M de AgNO 3,
indicando el sentido de la corriente.
b) Justifique si reaccionará el cloro gaseoso, Cl2, con una disolución que contiene iones fluoruro, F −.
c) Calcule la f.e.m. de una pila electroquímica cuya notación es:
Mg (s)/ Mg2+ (aq, 1M)//Cu2+ (aq 1 M)/Cu (s)
Datos: E: (Cl2/Cl−) = 1,36 V; E: (F2/F−) = 2,86 V; E: (Ni2+/Ni) = − 0,25 V; E: (Ag+/Ag) = 0,80 V;
E: (Cu2+/Cu) = 0,34 V; E: (Mg2+/Mg) = − 2,34 V.
Sol.: b) No; c) 2,68 V
43.- Al pasar una corriente eléctrica por cloruro de cobalto (II), CoCl 2, fundido se desprende dicloro
en el ánodo y se deposita cobalto en el cátodo. Calcule:
a) La intensidad de corriente que se necesita para depositar 8,42 g de Co a partir de CoCl 2 fundido
en 30 minutos.
b) El volumen de dicloro gaseoso, medido a 15 ºC y 740 mmHg, que se desprende en el ánodo.
Datos: F = 96500 C; R = 0,082 atm⋅L⋅mol−1⋅K−1; Masas atómicas relativas: Cl = 35,5, Co = 59.
Sol.: 15 A; 3,4 L.
Nota: Las soluciones son solo orientativas. Puede tener errores de transcripción y/o cálculo.