Asignación 2
Asignación 2
Asignación 2
Análisis de lectura
Caracterización de la Arquitectura
Profesor:
José Acosta Bethancourt
Alumna:
Marien Rojas | 8-959-59
Fecha de entrega:
Miércoles 4 de mayo de 2022
Identificar 4 problemas para la caracterización de la identidad
1. Conocemos poco de la historia de la arquitectura y damos juicios sin tener
el conocimiento general.
2. Desmeritamos o exaltamos elaboraciones extranjeras por el simple hecho
de ser extranjeras.
3. Tendencia a discriminar lo propio.
4. La multiplicidad y heterogeneidad postulados como propios de una nación,
cuando no hay un presente arquitectónico.
Identificar 3 recomendaciones para la caracterización de una identidad
1. La repetición de soluciones arquitectónicas consideradas emblemáticas del
país, en función de sus materiales, o estilos específicos.
2. La coexistencia de estilos internacionales con rasgos locales particulares
conforma una identidad.
3. Reiteramos la utilización de atributos que se consideran distintivos del
paisaje, clima o modo de vida nacional, decoraciones figurativas, teniendo la
capacidad técnica y recursos naturales disponibles.
¿En función de los planteamientos de Julian Guadet, ¿qué elementos
caracterizan la arquitectura panameña?
Comenzando por el colonialismo vemos viviendas con tejados de adobe, y la
utilización de dicho material en la mayoría de sus construcciones pasadas, la
utilización de ornamentos que hacen alusión a nuestra fauna y pinturas con colores
característicos de nuestra región. Así mismo la utilización de tecnologías en
construcciones para hacer frente al clima cálido – húmedo en el que vivimos.
¿Cuál es su opinión sobre la arquitectura panameña en cuanto a la identidad?
Panamá al ser un país de tránsito quedo con muchas técnicas de
construcción europeas y las adoptamos como propias en algunos casos, considero
que al tomar estas tecnologías nos hemos ido olvidando de desarrollar una
arquitectura propicia para nuestro país al copiar lo que vemos en “tendencia” a
nivel mundial, debemos sin duda buscar los rasgos más característicos de nuestro
país y comenzar a aplicarlo en nuestras construcciones.
Se podría decir que carecemos en las últimas décadas de una identidad
arquitectónica.
Explique las 2 estrategias para caracterizar la arquitectura expuestas en la
lectura.
“Consiste en la repetición de soluciones arquitectónicas consideradas emblemáticas del
país, en función de sus tipicidades y/o de sus generalidades…”
Esta primera estrategia nos indica que la solución para obtener una identidad es en
observar y estudiar el entorno en el que se desarrollara la arquitectura, la búsqueda
de lo que caracteriza a la región en particular, por ejemplo, alguna forma o arte que
represente dicha ciudad.
“Consiste en la reiteración de atributos que se consideran distintivos del temperamento,
paisaje, clima o modo de vida nacional…”
Esta en específico indica que la utilización de factores ya existentes puede dar la
identidad a la arquitectura, utilizar como punto focal, materiales de la región o el
clima para desarrollar una arquitectura acorde con la población que habita en el
sitio.
Cree usted que debe ser ¿arquitectura panameña o arquitectura en Panamá?
Arquitectura en Panamá sin duda considerando que aún nos falta mucho
camino por recorrer y volver al replantearnos cual es nuestra identidad como
nación.
Como arquitectos es nuestro deber comenzar a preguntarnos que queremos
dejarle a Panamá, dejar de mirar al vecino y los materiales que hay en tendencia y
utilizar los recursos propios para así desarrollar una arquitectura panameña.