Modelos y Corrientes Pedagogicas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

MODELOS Y CORRIENTES PEDAGOGICAS

1. ¿Qué es una corriente de aprendizaje o una corriente pedagógica?


Las "corrientes pedagógicas " se refieren a los movimientos y/o
teorías que se caracterizan por tener una línea del pensamiento e
investigación definida sobre la cual se realizan aportes
permanentemente, y que les dan coherencia, solidez y presencia
en el tiempo a los discursos que la constituyen.
Los movimientos, métodos o corrientes pedagógicas han ido
surgiendo a lo largo de la historia al mismo tiempo que las
necesidades educacionales de la población han ido cambiando.
Cada corriente pedagógica surgida preconiza que su método de
enfocar la enseñanza es el más adecuado para conseguir el
máximo rendimiento y aprendizaje del alumnado.

2. ¿Cuáles son las características de las siguientes corrientes


pedagógicas:
 Conductismo: Establece que los estímulos producen
respuestas, por ello, forman una relación causal.
Implementa el método experimental. Determina que las
conductas están compuestas por respuestas que se pueden
analizar objetivamente. Se vale de los experimentos y de la
observación directa. La finalidad del conductismo es
condicionar a los alumnos para que por medio de la
educación supriman conductas no deseadas, así alienta en el
sistema escolar el uso de procedimientos destinados a
manipular las conductas, como la competencia entre
alumnos. La información y los datos organizados de
determinada manera son los estímulos básicos (la
motivación) frente a los que los estudiantes, como simples
receptores, deben hacer elecciones y asociaciones dentro de
un margen estrecho de posibles respuestas correctas que,
de ser ejecutadas, reciben el correspondiente refuerzo (una
estrella en la frente, una medalla o una buena calificación).

En las prácticas escolares el conductismo ha conducido a que:

 La motivación sea ajena al estudiante.

 Se desarrolle únicamente la memoria.

 Cree dependencias del alumno a estímulos externos.


 La relación educando-educador sea sumamente pobre.

 La evaluación se asocie a la calificación y suele responder a


refuerzos negativos.

Hoy en día este enfoque educativo es utilizado en escuelas y


universidades.

 Humanismo: Es un modelo educativo que enfoca la atención en la


dimensión humana como punto de partida para que los individuos
crezcan y se formen como seres íntegros, libres y autónomos.
Este paradigma entiende que las personas tienen su propia historia, sus
propios afectos y opiniones, y que en un entorno educativo adecuado
tienden a la autorrealización y al desarrollo de todas sus
potencialidades.

El paradigma humanista se caracteriza por varios aspectos:


 Se inspira en el existencialismo
El existencialismo es la corriente filosófica que proclama que la
existencia es anterior a la esencia, que la voluntad es anterior a la
inteligencia y que la realidad es antes que el pensamiento.
El paradigma humanista se alimenta del existencialismo en la medida en
que se centra en la cualidad humana de los individuos, y acepta que la
libertad y la responsabilidad individual son inherentes a cada ser.
Propone que precisamente a través de las decisiones libres que cada
uno toma en la vida se va formando la personalidad, a lo largo del
tiempo.
 También en la fenomenología
De la fenomenología, toma el papel preponderante que se le da a la
conciencia humana para percibir e interpretar la realidad. En
consecuencia, la experiencia subjetiva asume una gran relevancia, es
decir, lo que cada persona entiende según sus propios términos.
Por eso, el concepto de “aprender haciendo” se vuelve notable, ya que
la persona aprenderá por su propia experiencia y en consecuencia
aprenderá más y mejor.
 Aplicado a la educación
A través de la psicopedagogía y de la psicología, el paradigma
humanista se aplica al campo educativo para formar a personas libres,
autónomas y conscientes.
El maestro, uno más
El maestro o profesor es uno más del grupo. Se convierte en un
facilitador de los procesos individuales de los estudiantes
En tanto humano, el maestro no tiene una jerarquía especial. Es un
facilitador de los procesos individuales de cada estudiante, y se
establece una relación horizontal en la que todos tienen algo que
aportar.
 Antiautoritario
El punto anterior nos trae a este, tan importante: el maestro no ejerce
ningún tipo de autoritarismo en el aula ni hacia el alumnado.
Como facilitador, promueve un entorno democrático.
 Individualista
Es un modelo eminentemente individualista, que promueve la
autorrealización y la formación de la conciencia propia.

 Cognitivismo: Sus principales características son: El


conocimiento para el cognitivismo es funcional. Por medio
de el se pueden desarrollar planes y fijar metas,
disminuyendo las consecuencias negativas. Se enfoca en los
procesos mentales del aprendizaje y cómo éstos se guardan
en la memoria. es la rama de la psicología que estudia la
perspectiva cognitivista y trata de comprender la cognición.
Arraigada en la psicología Gestalt y el trabajo de Jean
Piaget, el cognitivismo ha sido una parte muy importante
de la psicología desde el año 1960; esta teoría contrasta
con el conductismo, en el cual los psicólogos concentran sus
estudios en el comportamiento que puede ser observado.
Sus principales características son:
 El conocimiento para el cognitivismo es funcional.
 Por medio de él se pueden desarrollar planes y fijar metas,
disminuyendo las consecuencias negativas.
 Se enfoca en los procesos mentales del aprendizaje y cómo
éstos se guardan en la memoria.
 Tienen una base de investigación para la realización de trabajos
científicos.
 Las diferentes condiciones ambientales forman parte del
proceso de aprendizaje.
 Las explicaciones, ejemplos y demostraciones forman
una guía para un adecuado aprendizaje.
 El conocimiento debe de ser significativo.
 Se ayuda al estudiante
a organizar y relacionar nueva información con el
conocimiento que ya se tiene.
 El sujeto es visto como un procesador activo de la información
por medio del registro y la organización de la información.
 Constructivismo: En pedagogía, se llama constructivismo a
la corriente educativa que entiende el acto de enseñanza
como la entrega al alumno de las herramientas necesarias
para que él mismo construya los procedimientos mentales
para resolver los problemas planteados, es decir, para
aprender.

 El aprendizaje constructivista posee 8 características diferenciales:


 El ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las
personas el contacto con múltiples representaciones de
la realidad.
 Las múltiples representaciones de la realidad evaden las
simplificaciones y representan la complejidad del mundo real.
 El aprendizaje constructivista se enfatiza en construir
conocimiento dentro de la reproducción del mismo.
 El aprendizaje constructivista resalta tareas auténticas de una
manera significativa en el contexto, en lugar de instrucciones
abstractas fuera de contexto.
 Proporciona entornos de aprendizaje como entornos de vida diaria
en lugar de una secuencia predeterminada de instrucciones.
 Los entornos de aprendizaje constructivista fomentan la reflexión
en la experiencia.
 Permiten el contexto y el contenido dependiendo de la
construcción del conocimiento.
 Apoyan la construcción colaborativa del aprendizaje mediante la
negociación social.

 Escuela Histórico – Cultural: Vygotski (1985) plantea que el


desarrollo de la cultura humana transcurre, a través de la
actividad, como proceso que mediatiza la relación entre el
hombre y su realidad objetiva. Por medio de ella, el hombre
modifica la realidad y se forma y transfor- ma a sí mismo.
Se refiere a los contenidos de la enseñanza, del aprendizaje
donde se privilegia los conceptos, estructuras básicas de la
ciencia para destacar la capacidad Intelectual,
comprometida con una concepción de hombre y sociedad.
Expresa que la metodología en el proceso enseñanza
aprendizaje debe ser participativa, es enriquecedor para el
alumno interrelacionarse y propiciar en el aula el trabajo
grupal.
Las características principales son:
 El concepto de Zona de Desarrollo Próximo (ZDP) es central en el
marco de los aportes de esta teoría al análisis de las prácticas
educativas y al diseño de estrategias de enseñanza.

 El conocimiento se construye socialmente, es conveniente que los


planes y programas de estudio estén diseñados de tal manera que
incluyan en forma sistemática la interacción social.

 La zona de desarrollo próximo, que es la posibilidad de aprender


con el apoyo de los demás, es fundamental en los primeros años
del individuo, pero no se agota con la infancia; siempre hay
posibilidades de crear condiciones para ayudar a los alumnos en
su aprendizaje y desarrollo.

 Si el aprendizaje o construcción del conocimiento se da en la


interacción social, la enseñanza, en la medida de lo posible, debe
situarse en un ambiente real, en situaciones significativas.

 El niño no debe apropiarse del conocimiento, sino que debe


apropiarse de él en una comunidad formada por aquellos que
comparten su sentido de pertenencia a una cultura.

 La cultura crea el conocimiento en la zona del desarrollo próximo


estructurando las prácticas en las que los adultos comprometen a
los niños para favorecer su desarrollo.

 La creatividad existe potencialmente en todos los seres humanos,


y es susceptible de desarrollar, está presente en cualquier ser
humano.

 
3. ¿Qué es un modelo pedagógico?

Son lineamientos teóricos que permiten al docente asumir una posición


frente al currículo, la sociedad y a el ser humano que se quiere
formar.Todo modelo pedagógico se estructura a partir de la articulación
de tres componentes básicos:

 Componente teórico: dentro de él se incluyen los paradigmas y


fundamentos epistemológicos, filosóficos, sociológicos,
psicológicos, antropológicos y pedagógicos, asumidos como
referentes del proceso de enseñanza/aprendizaje.
 Componente metodológico: describe los contenidos del modelo,
que responden a los aspectos teóricos en que se sustenta y
estructura, mostrando las posiciones aspecto a componentes
personales y no personales, sus etapas y sus relaciones. Por tanto,
alude al docente, a los estudiantes, a la organización del
conocimiento, a los objetivos de aprendizaje, a los contenidos, a
las estrategias, a las metodologías, a las didácticas y a los
procesos evaluativos.
 Componente práctico: contempla el planeamiento y validación
práctica del modelo, su implementación, el camino para su
concreción en el acto pedagógico y, con ello, el logro de la
transformación pretendida. Además, este componente implica la
clarificación de los fines y las premisas y fases o etapas que
contiene y deben trabajarse.

4. ¿Cuáles son las características de los siguientes modelos


pedagógicos según;
Luis Not: ¿Hétero - estructural, Auto - estructural e Inter -
estructural? Falto por responder. Si encuentran la respuesta me
la pasan

5. ¿Cuáles son los elementos de todo modelo pedagógico según la teoría


del Hexágono Pedagógico?
Todo acto educativo incluye seis componentes: Finalidades, enseñanzas,
evaluación, secuencia, didáctica, recursos.

El compromiso talentoso y afectivo de todo docente será tornarse en un


experto al planear el currículo, ya que de esta manera impulsa el
progreso de los educandos en sus diversas etapas evolutivas, para dotar
a cada quien, con los saberes, valores y las destrezas propias de su
especie.

La pedagogía conceptual, a través del Modelo Pedagógico del Hexágono,


ha determinado un camino cuya visión de futuro hace pensar que
permitirá aprovechar al máximo las enseñanzas de los instrumentos de
conocimiento y las operaciones intelectuales para formar mujeres y
hombres éticos, creativos e inteligentes, en lo que llamamos "analistas
simbólicos”.
Esos propósitos marcan diferencias bastante amplias sobre otras teorías
del aprendizaje que se preocupan por enseñar información y gestos
motores. El Modelo Pedagógico del Hexágono presenta seis
componentes con un orden determinado para hacer eficaz su
funcionamiento.
DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS EN LA DIDACTICA DE LA EDUCACION RELIGIOSA, ETICA Y
VALORES
1. ¿Cuál es la diferencia entre Educación Religiosa Escolar (ERE) y catequesis?

1. Las Ciencias de la educación se hac


La ciencia de la religión se hace presente en el ámbito escolar
ámbito eclesial para prestar un servicio
para prestar un servicio a la finalidad pedagógica: la
hacer posible y madurar la fe de los cre
maduración del ser humano.
 
2. La Catequesis pretende la EXPERIEN
2. La Enseñanza Religiosa pretende la INTELIGENCIA DE LA
una relación de amistad personal con e
FE: qué significado tiene esta fe para el sentido total de la
abriéndose a la acción del Espíritu y for
existencia, tanto individual como comunitaria.
comunidad cristiana.
3. La inteligencia de la fe persigue: 3. La experiencia de la fe persigue:
* hacernos a nosotros mismos la fe razonable razonable * interpretar toda la realidad desde su v
(como sentido último de la vida).
dogmático).
* poder dar razón de la fe a los demás (expresándola en el
* celebrarla comunitariamente (aspecto
lenguaje de nuestra cultura).
* vivir en consecuencia con su opción f
* ejercer una función crítica en el campo de la cultura
ético-moral).
(confrontar la fe con otros “saberes”).
4. La Enseñanza religiosa intenta aportar al ser humano una 4. La Catequesis intenta el encuentro p
dimensión de profundidad a su experiencia: MIRA AL la profundidad de la experiencia human
CREYENTE (o simpatizante) como EDUCANDO. EDUCANDO como CREYENTE (o simpa
5. Los destinatarios de la Catequesis p
5. Los destinatarios de la E.R.E. pueden ser:
* creyentes: tiende a madurar su exper
* creyentes: contribuye indirectamente a su maduración
(catequesis propiamente dicha).
religiosa.
* simpatizantes: tiende a iniciarlos en l
* simpatizante: contribuye a su posible acceso a la fe.
la fe (proceso catecumenal).
6. Responsables: el Gobierno y las Jerarquías religiosas. 6. Responsables: Toda la comunidad c
2. fundamentos orientan la Educación Religiosa Escolar (ERE), según el MEN y la Conferencia
Episcopal Colombiana (CEC), y los trece ejes de la Educación Ética y Valores según los
Lineamiento Curriculares del MEN.
Los fundamentos son:
 "Fundamentos antropológicos: Los estudiantes necesitan respuestas a los
problemas relacionados con la búsqueda de sentido de la existencia y con la
dimensión trascendente-religiosa de la vida.
 Fundamentos éticos. Los estudiantes necesitan iniciarse en el obrar ético e
interpretar adecuadamente el marco de valores y comportamientos éticos
originados en la experiencia de fe cristiana y en el patrimonio religioso de nuestra
cultura.
 Fundamentos psicológicos: Los estudiantes necesitan formarse una identidad,
integrar su personalidad y apreciar el aporte de la experiencia religiosa a esta
exigencia de su crecimiento. También requieren tener criterios para distinguir
críticamente la autenticidad e inautenticidad de la conducta religiosa en orden a
formar la madurez humana y religiosa.
 Fundamentos epistemológicos: Los estudiantes necesitan cultivar todas las formas
de acercamiento, conocimiento y expresión de la realidad. Necesitan por tanto
distinguir y apreciar la forma peculiar de encuentro con la realidad que se da
desde la experiencia religiosa, y la relación entre el pensamiento religioso, la
ciencia y la cultura.
 Fundamentos pedagógicos: Los estudiantes necesitan aprender a aprender y a
saber. Para el caso, necesitan aprender a plantearse correctamente el problema
religioso y manejar las fuentes para el estudio de la Revelación cristiana y su
experiencia religiosa. De esta forma construirán la visión objetiva de ella y la
podrán valorar como un camino para orientar su vida.
 Fundamentos de derechos humanos: Los estudiantes tienen derecho a una
educación integral que no puede desconocer la dimensión religiosa de la persona
y de la cultura. En ese marco tiene derecho a recibir Educación Religiosa y moral
de acuerdo con sus convicciones y los padres de familia tienen derecho a escoger
el tipo de Educación Religiosa y moral que ha de ofrecerse a sus hijos en 5 los
establecimientos educativos"
3. Ejes temáticos que se deben trabajar, en el nivel de básica primaria, en Educación
Religiosa Escolar (ERE), según el MEN y la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), y, por
otro lado, según su parecer, en Educación Ética y Valores conforme lo establecido por los
Lineamientos Curriculares citados en el anterior punto.
los ejes que se trabajan en cada grado se relacionan en la siguiente lista:
 preescolar El amor de Dios a través de Jesús
 primer grado La vida
 segundo grado La amistad
 tercer grado La celebración
 cuarto grado La vocación
 Quinto grado El testimonio
 sexto grado El ser humano
 séptimo grado La familia
 octavo grado La comunidad
 noveno grado La moral
 décimo grado El proyecto de vida
 undécimo grado Construcción de una nueva sociedad

4. competencias que se deben trabajar, en el nivel de básica primaria, en Educación


Religiosa Escolar (ERE), según el MEN y la Conferencia Episcopal Colombiana (CEC), y, por
otro lado, en Educación Ética y Valores conforme lo establecido por los Lineamientos
Curriculares.
Competencias
 saber comprender Se refiere en estos estándares a la capacidad de
interpretar la experiencia humana, desde la experiencia cristiana y sus
lenguajes bíblico narrativo, litúrgico, cultural, moral y sistemático doctrinal. Los
estudiantes podrán adquirir un conocimiento objetivo, sistemático y básico de
los contenidos y de las fuentes de la revelación cristiana y su experiencia
religiosa. Identificarán e interpretarán las manifestaciones del desarrollo
histórico y cultural del cristianismo y las expresiones y celebraciones más
significativas y auténticas de la vida de los cristianos.
 saber dar razón de la fe Se refiere en estos estándares a la capacidad de
realizar procedimientos y formas de explicación, investigación y expresión de
los lenguajes religiosos, identificando su sentido y valor y correlacionándolo con
la cultura y los conocimientos de las demás áreas y campos de formación. Esta
competencia, cercana a la denominada competencia argumentativa, se refiere a
la capacidad de dar razón de las convicciones de la fe y de la esperanza, sin
fanatismos y por medio del diálogo con los otros, con los postulados de la razón
humana, de las ciencias, de la cultura, de otras visiones religiosas. En orden al
desarrollo de la capacidad de aprender a aprender, los estudiantes podrán
desarrollar destrezas y habilidades para el planteamiento del problema religioso
y el manejo correcto de las fuentes de la revelación cristiana: la Sagrada
Escritura, los documentos de la tradición y el magisterio de la Iglesia universal
y particular y hechos principales de la tradición cristiana.
 saber integrar fe y vida Se refiere en estos estándares al desarrollo de
valores y actitudes, fundados en las capacidades de comprender y dar razón de
la fe; los estudiantes descubrirán la importancia del problema religioso para la
humanidad y valorarán el aporte de la fe cristiana a su proceso de
personalización y al desarrollo social; podrán relacionar la experiencia religiosa
cristiana con otras formas de experiencia religiosa y sistemas de significado
presentes en nuestras culturas, y desarrollarán especial respeto y comprensión
por las opciones religiosas que se sigan del proceso educativo y las de sus
conciudadanos. Esta competencia valorativa actitudinal se refiere a la capacidad
de saber integrar a su vida personal el saber religioso estudiado, para lograr la
síntesis entre fe y vida.
 saber aplicar a la realidad Se refiere en estos estándares a la capacidad de
saber aplicar el saber y la vivencia religiosa, a la realidad social, política,
cultural, social y eclesial en esta época de cambio y en función de una
trasformación de las culturas y de la sociedad y de una renovación en la misma
vida cristiana. También se refiere a la capacidad de valorar el entorno social,
ético, cívico, político y económico a la luz de la fe.

También podría gustarte