Infografia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

INFOGRAFIA “PROCESO DE AJUSTES, CIERRE CONTABLE”

INSTRUCTORA: NAYDU ANGARITA TRIANA


PRESENTADO POR APREDIZ SENA:


SHIRLEY SOFIA BARCHA DE LA OSSA


VICTOR ABEL ULLOA ALTAFULLA

FICHA 2505152

TECNICO EN OPERACIONES FINANCIERAS Y COMERIALES


JULIO 2 DEL 2022


REGIONAL ANTIOQUIA CENTRO DE COMERCIO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA

AJUSTES CONTABLES
El ajuste contable es una regularización que tiene que hacer la
empresa, habitualmente a cierre de ejercicio, para imputar de forma
correcta los ingresos, gastos, activos, y pasivos a sus ejercicios
correspondientes. Estos ajustes son necesarios para obtener el
resultado contable de forma correcta, afectando a activos y pasivos.
así mismo, también modifican los ingresos y gastos, pudiendo variar
el beneficio o perdida del ejercicio.

01 Efectivo y equivalente al efectivo.

El efectivo y equivalentes al
efectivo es una partida
contable perteneciente al
activo corriente del balance
de situación de una empresa.
Esta representa tanto el
efectivo disponible, como los
activos de corto plazo que
pueden ser convertidos en
efectivo de forma inmediata.
Inversiones.

02 Una inversión es una


cantidad limitada de dinero
que se pone a disposición de
terceros, de una empresa o de
un conjunto de acciones, con
la finalidad de que se
incremente con las
ganancias que genere ese
proyecto empresarial.

03
Cuentas por cobrar.

Una cuenta por cobrar es una


cuenta que representa un saldo
deudor en el balance de
situación de la empresa. Estas
representan un conjunto de
derechos a favor de una
empresa frente a terceros por la
prestación previa de un servicio
o la venta de un producto. Por
tanto, las cuentas cobrar son
frutos de la actividad económica
diaria de la empresa.

Activos intangibles.

04
Los activos intangibles es
un activo que no tiene
forma física, no se puede
ver ni tocar. Los activos
intangibles proviene de los
conocimientos, habilidades
y actitudes de las personas
y empresas. Hay muchos
tipos de activos intangibles
como las patentes, marcas,
derechos de autor, fondo de
comercio, dominios de
internet, franquicias, etc.
Inventarios.
05 El inventario es el registro de los
bienes que pertenecen a una
persona natural. Así, queda
constancia de una serie de activos
u objetos. Es decir, el inventario,
en términos generales, es un
documento donde se anotan todas
las pertenencias del individuo o
empresa. Esto, con fines contables
o de otra naturaleza.
Propiedades de inversión.

01
Las propiedades de inversión se definen como aquellos
recursos que deben cumplir con requisitos como:

1 . Ser un bien inmueble ( terrenos o edificios.)

2. Destinados a obtener rentas por operaciones de


arrendamiento a terceros o para generar plusvalías
por su venta y disposición en el curso ordinario de las
operaciones.

3. No se utilizan en la producción suministro de


bienes o servicios ni para fines administrativos.

Propiedades planta y equipo

02 La propiedad, planta y equipo son los


activos tangibles que posee una empresa
para su uso en la producción o
suministro de bienes y servicios, para
arrendarlo a terceros o para propósitos
administrativos, y se esperan usar
durante mas de un periodo económico.

Propiedades de inversión.
03 Las propiedades de inversión se definen como
aquellos recursos que deben cumplir con
requisitos como:

1 . Ser un bien inmueble ( terrenos o edificios.)

2. Destinados a obtener rentas por operaciones de


arrendamiento a terceros o para generar
plusvalías por su venta y disposición en el curso
ordinario de las operaciones.

3. No se utilizan en la producción suministro de


bienes o servicios ni para fines administrativos.

04 Activos intangibles.
Los activos intangibles es un
activo que no tiene forma física,
no se puede ver ni tocar. Los
activos intangibles proviene de
los conocimientos, habilidades
y actitudes de las personas y
empresas. Hay muchos tipos de
activos intangibles como las
patentes, marcas, derechos de
autor, fondo de comercio,
dominios de internet,
franquicias, etc.

05 Pasivos financieros
Un pasivo financiero es toda obligación,
deuda o compromiso de pago en un
plazo exigible determinado, que puede
ser en el corto, medio y largo plazo.

Se considera pasivo financiero:

. La obligación contractual de
intercambiar un activo o pasivo
financiero en condiciones que
previsiblemente sean desfavorables
para nosotros, es decir, que disminuyan
su precio y provoquen una perdida.
. Obligaciones que exijan el rescate de
unas cantidades o una distribución de
beneficios por parte de estas: Como por
ejemplo: Acciones sin derecho a voto.
01
Provisiones.
Una provisión, en el ámbito contable,
es un pasivo que consiste en reservar
una serie de recursos para hacer frente
una obligación de pago prevista en el
futuro.

Cuando la empresa tiene una


obligación futura o cree que va a
tenerla ( hay una alta probabilidad de
que exista), tiene que provisionar, es
decir, se dota una provisión. Esto
quiere decir que reserva una serie de
recursos en la empresa para esa
obligación futura y, por tanto, no los
gastan en otras cosas. Las provisiones
suelen realizarse al finalizar el
ejercicio ( dependiendo del país, pero
normalmente es el 31 de diciembre).

Ingresos recibidos por anticipado

02
Cuando se recibe un ingreso
recibidos por anticipados, quiere
decir que no se ha prestado el
servicio o entregado el producto,
por lo tanto se adeuda al cliente la
contraprestación por el dinero
recibido por anticipado.

No se recibe dinero a cambio de


nada, y mientras no entreguemos
nada a cambio del ingreso
recibido, estaremos ante un pasivo
con la persona o empresa que nos
entrego ese dinero.

03 Beneficios a empleados
Beneficios a los empleados son
todas las formas de
contraprestación concedidas por
entidad a cambio de los servicios
prestados por los empleados o por
indemnizaciones por cese.

Beneficios a los empleados a corto


plazo son beneficios a los
empleados ( diferentes de las
indemnizaciones por cese) que se
espera liquidar totalmente antes
de los doce meses siguientes al
final del periodo anual sobre el que
se informa en el que los empleados
hayan prestado los servicios
relacionados. Patrimonio.

04 El patrimonio es el conjunto de
bienes, derechos y obligaciones
con los que una persona, grupo
de personas o empresa cuenta y
los cuales emplea para lograr
sus objetivos. En ese sentido, se
pueden entender como sus
recursos y el uso que se les da a
estos. Los elementos que
forman parte de un patrimonio
pueden considerarse como
propios o también como
heredados. Por otra parte, dan
una idea del estado en términos
de riqueza o bienestar de

05
individuos o colectivos.

Ingresos.

Un ingreso es el incremento de los


activos o el decremento de los pasivos
de una entidad, durante un periodo
contable, con un impacto favorable en
la entidad o perdida neta. También es
una ganancia que se recibe por la venta
de un bien o servicio, que generalmente
se hace efectiva mediante un cobro
monetario.

06 Costos y gastos
los costos en contabilidad hacen
referencia al momento en el que una
empresa hace un negocio o realiza
una inversión de dinero en la
producción ya sea de un bien o un
servicio. En este aspecto es importante
saber que deben tomarse en cuenta
estos tres elementos en la diferencia
entre costos: materia prima, mano de
obra y costos generales de producción.
Cierre contable

El cierre contable es el proceso mediante el cual una empresa obtiene el


resultado del ejercicio. Este es el resultado contable y es el que figura en las
cuentas anuales de la compañía (en el balance y en la cuenta de pérdidas y
ganancias).
El cierre contable es, por tanto, el resultado que aprueban los socios en la
Junta General y que, posteriormente, se distribuye entre dividendos y
reservas. Es importante no confundir el resultado contable con el resultado
fiscal.

Importancia.

01
La importancia del cierre contable es:

Que el cierre contable nos dirá si la


empresa ha obtenido ganancias o pérdidas;
por eso es tan importante en
Administración y finanzas de cualquier
organización. Conocer los aspectos clave
del mismo es indispensable para el buen
funcionamiento financiero.

Cómo hacer un buen cierre contable

Estas son algunas de las recomendaciones


para conseguir un buen cierre contable:

Cuadrar el balance, evitando


incoherencias en saldos, mediante un
balance de comprobación.
Reorientar en la medida de lo posible
las deudas del largo plazo hacia el
corto, escogiendo financieramente la
mejor opción.
Corregir el resultado del ejercicio
mediante la variación de existencias de
mercancías y del estado del stock.
Verificar la contabilización y
clasificación de inmovilizado, sus
amortizaciones y su valoración para
que sea correcta.
Realizar el asiento del impuesto de
sociedades, después de los puntos
anteriores.
Cerrar el ejercicio con el asiento de
regularización de ingresos y gastos

02
Procedimiento del cierre contable
En el procedimiento del cierre contable es donde se
cuadran y finalizan las cuentas anuales de una
empresa dentro de un ejercicio contable, que
normalmente implica un periodo de doce meses y se
suele asociar al año natural, desde el 1 enero hasta el
31 de diciembre, haciendo coincidir el fin del año
fiscal con el final del año natural. La empresa tiene
un plazo de seis meses para trasladar esa
información a Hacienda, ya que es la base sobre la
que se calculan las obligaciones fiscales
correspondiente.

También podría gustarte