Resolucion 4272 de 2021

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 64

2 7 D!

C 2021-
RESOLUCION NÚMERO4 2 7 3' oe 2021 Página 1 O de 64

Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."

TÍTULO 11

PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS DE ALTURAS

CAPÍTULO l.

CONTENIDO DEL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y PROTECCIÓN CONTRA


CAIDAS DE ALTURAS

Artículo 4. Programa de prevención y protección contra caídas de alturas. El


empleador debe contar con un programa donde debe identificar las tareas de trabajo
en alturas y su ubicación.

En el programa de la empresa se debe identificar cada riesgo de caída en el lugar de


trabajo, establecer y documentar uno o varios métodos para eliminar el trabajo en
alturas a través de sistemas de ingeniería, adaptaciones de procesos, entre otros, o
controlar cada riesgo de caída identificado, aplicando especialmente la jerarquización
de controles contenida en el artículo 2.2.4.6.24 del Decreto 1072 de 2015 o las normas
que lo modifiquen o sustituyan.

Artículo 5. Contenido. El programa de la empresa debe contener como mínimo:

a. Objetivo general que establezca los lineamientos básicos para trabajo en


alturas.

b. Alcance del programa.

c. Marco conceptual, marco legal.

d. Roles y responsabilidades · (se deben considerar como mínimo las


responsabilidades y funciones del administrador del programa, la persona
calificada, coordinador de trabajo en alturas, trabajador autorizado, ayudantes
de seguridad y brigadas de emergencia para rescate en alturas).

e. Requisitos de capacitación y entrenamiento para los roles definidos por la


organización.

f. Cronograma de cumplimiento de las actividades.

g. Identificación de peligros.

h. Evaluación y valoración de riesgos.

i. Inventario de actividades de trabajos en alturas, con su definición de tareas


rutinarias y no rutinarias.

j. Procedimientos de trabajo documentados y los anexos definidos por el


empleador.

k. Medidas de prevención.
21 OJC_202l
RESOLUCION NÚMERO 4 2 7 2 DE 2021 Página 11 de 64

Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."

l. Sistemas de acceso para trabajos en alturas.

m. Medidas de protección.

n. Procedimientos en caso de emergencias.

o. Indicadores de gestión específicos alineados al Decreto 1072 de 2015.

Artículo 6. Roles y responsabilidades en el programa de prevención y protección


de caídas. El empleador y/o contratante debe garantizar que, dentro del programa de
prevención y protección contra caídas de alturas, se establezcan los siguientes roles
y responsabilidades, que no necesariamente implican nuevos cargos al interior de la
organización:

Tabla No. 1

ROLES Y RESPONSABILIDADES EN EL PROGRAMA DE PREVENCIÓN Y


PROTECCIÓN CONTRA CAiDAS

ROL RESPONSABILIDAD PERFIL REQUERIDO


- Profesional, especialista
o magíster en SST
- Diseñar, administrar y - Licencia vigente en
Administrador del
asegurar el programa seguridad y salud en el
programa de prevención y
de prevención y trabajo.
protección contra caídas
protección contra - Curso de nivel
de altura, de acuerdo al rol
caídas, conforme con la coordinador de trabajo
que cumple dentro de la
definición establecida en alturas.
empresa.
para ello - Curso de 50 horas en
SST y/o 20 horas.

- Calcular resistencia de
materiales, diseñar,
analizar, evaluar,
autorizar puntos de El perfil requerido se
anclaje y/o estructuras encuentra establecido
Persona calificada para protección contra conforme en la Ley 400
caídas. de 1997.
- Las demás definidas en
la presente resolución

- Identificar peligros en el - Curso de nivel


sitio en donde se realiza coordinador de trabajo
Coordinador de trabajo en trabajo en alturas. en alturas.
altura - Aplicar medidas - Curso de 50 horas en
correctivas inmediatas SST y/o 20 horas.
para controlar los
2 7 D1C 2021
RESOLUCION NÚMERO 4272 DE 2021 Página 12 de 64

Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."

ROL RESPONSABILIDAD PERFIL REQUERIDO


riesgos asociados a
dichos peligros.
- Las demás definidas en
la presente resolución.
- Realizar las actividades
de trabajo en alturas - Capacitación en el
encomendadas por el nivel trabajador
empleador y /o autorizado, y con
contratante, reentrenamiento
Trabajador autorizado cumpliendo las vigente cuando
medidas definidas en la aplique, de acuerdo
presente resolución. con lo establecido en la
- Las demás definidas en presente resolución
la presente resolución

- Son los encargados de


hacer cumplir que se
mantengan las
condiciones de - Capacitación en el nivel
Ayudante de seguridad,
seguridad en el sitio de trabajador autorizado
de acuerdo con el rol que
trabajo para controlar el con reentrenamiento
cumple dentro de la
las áreas de riesgo de vigente.
empresa.
caída de objetos o
personas.
- Las demás definidas en
la presente resolución.

CAPÍTULO 11.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA CAÍDAS EN ALTURAS

Artículo 7. Definición de medidas de prevención. El empleador o contratante debe


definir, las medidas de prevención a ser utilizadas en cada sitio de trabajo donde se
realicen trabajos en alturas ya sea en tareas rutinarias o no rutinarias. Estas medidas
deben estar acorde con la actividad económica y tareas que la componen.

Artículo 8. Análisis de otros peligros. El empleador o contratante debe verificar que


dentro de su Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuente con el
análisis de las actividades o trabajos a ejecutar en donde se hayan identificado los
peligros y evaluado todos los riesgos asociados a las tareas realizadas en alturas,
teniendo en cuenta los peligros que puedan presentarse para realizar una gestión
integral de los mismos.

Artículo 9. Capacitación y entrenamiento o certificación de la competencia


laboral de trabajadores que realicen trabajo en alturas. Todos los trabajadores
que laboren en las condiciones de riesgo de trabajo en alturas deben tener su
respectivo certificado de capacitación y entrenamiento para trabajo en alturas o
certificación de la competencia laboral.
42]2 2 7 DlC 202t
RESOLUCION NÚMERO DE 2021 Página 13 de 64

Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."

El trabajador que al considerar que, por su experiencia, conocimientos y desempeño


en trabajo en alturas, no requiere realizar la capacitación y entrenamiento en trabajo
en alturas podrá optar por la evaluación de estos conocimientos y desempeño a través
de un organismo certificador de competencias laborales.

La vigencia del certificado de competencia laboral en ningún momento exime al


trabajador de realizar los reentrenamientos para conservar su calidad de trabajador
autorizado.

Los procesos de capacitación y entrenamiento y gestión de los centros de


entrenamiento se regirán con lo establecido en el Título III de la presente resolución.

Parágrafo. Las necesidades y contenidos específicos del Programa de prevención y


protección contra caídas en alturas deben estar incluidos en los programas de
capacitación de la empresa; así mismo deben ser informados al centro de capacitación
y entrenamiento para que se realicen los refuerzos específicos en las temáticas acorde
al contenido mínimo que se define en la presente resolución.

Artículo 10. Personas objeto de la capacitación y entrenamiento. Se deben


capacitar y entrenar en trabajo en alturas los siguientes roles:

Tabla No. 2

CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO DE ACUERDO A LOS ROLES

ROL PERSONAL OBJETO DURACIÓN


Personas que tomen
decisiones administrativas
en relación con la
aplicación de esta
Jefes de área para
resolución en empresas Mínimo 8 horas
trabajos en alturas
en las que se haya
identificado como
prioritario el riesgo de
caída por trabajo en altura.
Trabajadores que realizan
trabajo en alturas y
aprendices de las
instituciones de
capacitación y educación
para el trabajo y el SENA, Mínimo 32 horas
Trabajador autorizado quienes deben ser
formados y entrenados
por la misma institución,
cuando cursen programas
cuya práctica implique
riesqo de caída en alturas..
Personal encargado de
controlar los riesgos en los
Coordinador de trabajo en lugares de trabajo donde Mínimo 80 horas
alturas se realiza trabajo en
alturas.
2 7 DJC 2021
RESOLUCION NÚMERO 4272 DE 2021 Página 14 de 64

Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."

ROL PERSONAL OBJETO DURACIÓN


Encargado de entrenar
jefes de área para trabajos
en alturas, trabajadores
Entrenador en trabajo en autorizados, Mínimo 130 horas
alturas coordinadores de trabajo
en alturas y entrenadores
de trabajo en alturas.

Parágrafo 1. Los aprendices de las instituciones de educación y el SENA deberán ser


capacitados y certificados en trabajo en alturas por la misma institución, cuando
cursen programas cuya práctica implique riesgo de caída en alturas. Así mismo, serán
certificados simultáneamente en la capacitación académica especifica impartida.

Parágrafo 2. La capacitación y entrenamiento de nivel coordinador permite cubrir los


requisitos iniciales de capacitación y entrenamiento para realizar tareas del nivel de
trabajador autorizado, por lo tanto, para continuar desempeñándose como persona
autorizada deberá cumplir los reentrenamientos en las periodicidades y situaciones
contempladas en la presente resolución.

Parágrafo 3. Cuando una persona de nivel entrenador, en cumplimiento de


actividades distintas al entrenamiento de trabajo en alturas, deba ejercer los roles de
trabajador autorizado o coordinador de trabajo en alturas se entenderá que su nivel
de formación le permite cubrir estos roles, por lo tanto, para continuar
desempeñándose como persona autorizada deberá cumplir los reentrenamientos en
las periodicidades y situaciones contempladas en la presente resolución.

Artículo 11. Oferta de capacitación y entrenamiento en trabajo en alturas. Los


programas de capacitación y entrenamiento para trabajo en alturas, en los niveles
jefes de área para trabajos en alturas, trabajador autorizado y coordinador de TA se
podrán ofertar por las siguientes instituciones, observando los requisitos aquí
establecidos:

a. El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).

b. Empleadores o empresas, utilizando el mecanismo de capacitación de las


Unidades Vocacionales de Aprendizaje (UVAE).

c. Instituciones de Educación Superior debidamente aprobadas por el Ministerio


de Educación Nacional.

d. Personas Naturales y Jurídicas con Licencia en Seguridad y Salud en el


Trabajo.

e. Instituciones de Formación para el Trabajo y Desarrollo Humano con


certificación en sistemas de gestión de la calidad para instituciones de
formación para el trabajo y,

f. Cajas de Compensación Familiar.

Los proveedores del servicio de capacitación y entrenamiento de trabajo en alturas,


deben contar con entrenadores de trabajo en alturas debidamente capacitados y
entrenados conforme a la normatividad vigente.
4272 2 7 DjC 2021'
RESOLUCION NÚMERO DE 2021 Página 21 de 64

Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."

Parágrafo 3. Este permiso de trabajo en alturas debe ser diligenciado, por el(los)
trabajador(es) o por el empleador y debe ser revisado y suscrito por el coordinador de
trabajo en alturas en cada evento.

CAPÍTULO 111.

SISTEMAS DE ACCESO Y DE TRABAJO

Artículo 16. Sistemas de acceso para trabajo en alturas. Se consideran como


sistemas de acceso para trabajo en alturas: los andamios, las escaleras, los
elevadores de personal, y todos aquellos medios cuya finalidad sea permitir el acceso
y/o soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas.

Todo sistema de acceso para trabajo en alturas y sus componentes, debe cumplir las
siguientes condiciones o requisitos para su selección y uso:

1. Deben ser certificados acordes al estándar especifico aplicable para el sistema


de acceso seleccionado y el fabricante debe proveer información en español,
sobre las principales características del sistema, un manual y/o catálogo de
partes con sus características de ingeniería, recomendaciones de
almacenamiento, mantenimiento, inspección y medidas de seguridad en su
arme y desarme (cuando aplique), uso y operación.

2. Ser inspeccionados debidamente conforme a lo regulado en el Decreto 1072


de 2015 o la norma que lo modifique o sustituya.

3. Los sistemas elevadores de personas, también deben ser inspeccionados


mínimo una vez al año por una persona avalada por el fabricante o una persona
calificada conforme a las recomendaciones del fabricante o las normas
nacionales o internacionales vigentes.

4. Si existen no conformidades, el sistema debe retirarse de servicio y enviarse a


mantenimiento (si aplica) por parte del fabricante o de una persona avalada por
el fabricante o que el mantenimiento sea aprobado por una persona calificada,
o eliminarse si no admite mantenimiento.

5. Ser seleccionados de acuerdo con las necesidades específicas de la actividad


económica, la tarea a desarrollar y los peligros identificados por el responsable
del SGSST, el administrador del programa de prevención y protección contra
caídas y/o el coordinador de trabajo en alturas.

6. Ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y estas
características deben ser avaladas por el coordinador de trabajo en alturas y
en caso de dudas, deben ser aprobados por una persona calificada o por una
persona avalada por el (los) fabricantes.

7. Todo sistema de acceso debe garantizar la resistencia en todos sus


componentes a las cargas con un factor de seguridad, que garantice la
seguridad de la operación, de acuerdo con la máxima fuerza a soportar,
cumpliendo con los criterios mínimos de auto estabilidad y auto soportabilidad,
acorde con los requisitos establecidos por el fabricante o en las normas
, 4272 2 7 D�C 2021
RESOLUCION NUMERO DE 2021 Página 23 de 64

Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."

Artículo 17. Lineamientos de uso de escaleras verticales fijas. Las escaleras que
sean utilizadas para trabajo seguro en alturas deberán contar con las certificaciones
y sistemas de protección de caídas que se ajusten a estas, sobre el particular
dispongan las respectivas comisiones de seguridad y salud en el trabajo por sector
económico del Ministerio de Trabajo las cuales serán emitidas conforme a la actividad
económica de cada comisión.

Siempre el empleador deberá velar por las medidas de prevención y protección contra
caídas que garanticen la seguridad del trabajador en la utilización de esta clase de
equipos.

Artículo 18. Lineamientos para el uso seguro de estructuras modulares de


acceso para trabajo en alturas. El montaje y/u operación de toda estructura de
acceso para trabajo en alturas, debe ser inspeccionado por el coordinador de trabajo
en alturas una persona avalada conforme a las instrucciones dadas por el fabricante
o una persona calificada, atendiendo las normas nacionales o en su defecto las
internacionales y de acuerdo con las disposiciones de prevención y protección
establecidas en la presente resolución, su armado deberá cumplir con las condiciones
técnicas y de seguridad con previa capacitación y certificación de armado expedida
por el fabricante

Se debe garantizar completa estabilidad y seguridad del sistema de acceso para


trabajo en alturas, de tal forma que este no sufra volcamiento o caída, incluyendo
verificar la estabilidad del suelo para la carga a aplicar. Para las estructuras que
superen en altura el nivel de autoestabilidad (definido por el fabricante o una norma
nacional o internacional aplicable) y acorde a las condiciones de uso (interiores o
exteriores), esta verificación debe hacer parte integral del permiso de trabajo y debe
responder a un diseño realizado por una persona calificada considerando los
parámetros consignados en los manuales entregados por el fabricante.

Todo sistema de acceso para trabajo en alturas, debe ser instalado de manera que se
respete su relación de esbeltez para una configuración auto soportada o debe estar
debidamente asegurado en forma vertical y/u horizontal, conforme a las
especificaciones de uso descritas por el fabricante.

El uso de equipos de izaje de cargas sobre sistemas de acceso debe ser avalada por
el fabricante o por una persona calificada, que garantice la estabilidad y resistencia de
éste para evitar volcamiento.

El sistema de acceso que cuente con una plataforma, debe cubrir la totalidad de la
superficie de trabajo y contar con sistema de barandas que cumpla con las
disposiciones establecidas en la presente resolución.

Cuando se usen torres de andamios móviles (andamios sobre ruedas) se cumplirán


las recomendaciones e instrucciones,del fabricante para los traslados. Esta operación
debe ser evidenciable en el alcance de los permisos de trabajo y ser supervisada por
el coordinador de trabajo en alturas garantizando que nunca se realiza con personas
sobre el andamio.

El trabajo en sistemas de acceso debe incluir el análisis de riesgos para determinar


los sistemas de prevención y protección contra caídas aplicables, considerando para
su selección la compatibilidad de las conexiones al sistema de acceso Y las
instrucciones de los fabricantes.
2 7 0/C 2021
RESOLUCION NÚMERO 4, ,2 7 2 DE 2021 Página 24 de 64

Continuación de la resolución "Por fa cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."

El trabajador que tenga la función de realizar el armado y desarmado de andamios Y


el trabajador que opere equipos para elevación de personas deben contar con
capacitación especifica enfocada en la seguridad durante las oper� ciones y
atendiendo las instrucciones de los fabricantes y/o las normas nacionales o
internacionales aplicables.

Artículo 19. Trabajo en suspens1on. Los trabajos en suspens1on deben ser


realizados utilizando una silla para trabajo en alturas, que esté conectada a la argolla
del arnés indicada por el fabricante y al sistema de descenso certificado.

Todos los componentes del sistema de acceso por cuerdas, sistemas de ascenso,
descenso y posicionamiento prearmados o motorizados deben estar certificados de
acuerdo con las normas nacionales o internacionales aplicables.

Adicionalmente, el trabajador estará asegurado a un segundo sistema de seguridad


(ejemplo un sistema de línea de vida vertical portátil), instalado con un anclaje
independiente.

Parágrafo. Los planos inclinados mayor a 45 º , por su grado de inclinación se


considera un trabajo en suspensión, por lo que deberán cumplir con los lineamientos
establecidos en este articulo y que permita al trabajador desarrollar los
desplazamientos controlados y de forma segura.

CAPÍTULO IV.

OTROS SISTEMAS

Artículo 20. Sistemas de restricción. Deben contar con anclaje(s) capaces de


soportar una fuerza mínima de 1.000 libras por persona conectada (4,5 kilo newtons
- 459 kgf) o si están diseñados por una persona calificada, como parte de un sistema
completo de restricción plenamente identificado, deben ser capaces de soportar la
fuerza estática equivalente al doble de la fuerza prevista. Su ubicación y diseño evita
que el trabajador se acerque al borde garantizando como mínimo una distancia de 60
cm entre el borde y el trabajador.

Los conectores para restricción de caídas tienen como función asegurar al trabajador
a un punto de anclaje sin permitir que este se acerque a menos de 60 cm de un borde
desprotegido. Estos conectores podrán ser de fibra sintética, cuerda, cable de acero
u otros materiales con una resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilo newtons -
2.272 kg) y debe ser certificado.

Artículo 21. Sistemas de posicionamiento. Deben contar con anclaje(s) o


estructuras capaces de soportar una fuerza mínima de 3.000 libras por persona
conectada (13.3 kilo newtons - 1.356 kgf) o si están diseñados por una persona
calificada, como parte de un sistema de posicionamiento plenamente identificado,
deben ser capaces de soportar la fuerza estática equivalente al doble de la fuerza
prevista. Su uso evita que el trabajador pueda tener una caída superior a 60 cm.

Cuando los riesgos de caída están presentes, los sistemas de posicionamiento deben
ser usados en conjunto con sistemas personales de detención de caídas anclados
independientemente.
4272 2 7 OJC 2021
RESOLUCION NÚMERO DE 2021 Página 25 de 64

Continuación de la resolución "Por la cual se establecen /os requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."

Los conectores de posicionamiento tienen la finalidad de permitir que el trabajador se


ubique en un punto específico a desarrollar su labor, evitando que la caída libre sea
de más de 60 cm y deben estar certificados. Los conectores de posicionamiento deben
tener una resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilo newtons - 2.272 kg). Estos
conectores podrán ser de cuerda, banda de fibra sintética, cadenas, mosquetones de
gran apertura u otros materiales que garanticen una resistencia mínima de 5.000 libras
(22,2 kilo newtons - 2.272 kg).

CAPÍTULO V.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS EN ALTURAS

Artículo 22. Medidas de protección contra caídas en alturas. El empleador o


contratante debe definir las medidas de protección a ser utilizadas en cada sitio de
trabajo donde exista por lo menos una persona trabajando en alturas ya sea de
manera rutinaria o no rutinaria, estas medidas deben estar acordes con la actividad
económica y tareas que la componen.

El uso de medidas de protección no exime al empleador de su obligación de


implementar medidas de prevención previas. Deben estar identificadas y deben ser
incorporadas al programa de prevención y protección contra caídas y estar acorde con
los requisitos establecidos en la presente resolución. El conjunto de acciones
individuales o colectivas que se implementan para detener la caída de personas y
objetos deberán cumplir como mínimo con las siguientes características:

1. Los elementos o equipos de los sistemas de protección contra caídas deben


ser certificados y compatibles entre sí en tamaño, figura, materiales, forma,
diámetro.

2. Los equipos de protección contra caídas se deben seleccionar y usar según las
necesidades determinadas para un trabajador, las condiciones, tipo de la tarea
y los sistemas de acceso a utilizar. Todo sistema seleccionado debe: garantizar
la seguridad del trabajador al momento de una caída, permitir la distribución de
fuerza, amortiguar la fuerza de impacto, garantizar la resistencia de los
componentes y estar protegido ante la corrosión o ser aislantes eléctricos,
antiestáticos o ignífugos cuando se requieran brindando las demás
protecciones a los riesgos asociados que sean requeridas.

3. Los equipos de protección personal para trabajos en alturas se seleccionarán


tomando en cuenta los peligros identificados y los riesgos valorados del SG­
SST y en el programa de prevención y protección contra caídas que sean
propios de la labor y sus características, tales como condiciones atmosféricas,
presencia de sustancias químicas, espacios confinados, posibilidad de
incendios o explosiones, contactos eléctricos, superficies calientes o abrasivas,
trabajos con soldaduras, entre otros. Igualmente, se debe tener en cuenta las
condiciones fisiológicas del individuo con relación a la tarea y su estado de
salud en general. Se deben proteger contra agentes externos que puedan
afectar su integridad tales como bordes, filos, cortes, abrasiones, fuentes
químicas o de calor excesivo o chispas, entre otros.
2 7 DIC 2021
RESOLUCION NÚMERO 4272 DE 2021 Página 26 de 64

Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."

Parágrafo 1. Todo sistema y/o equipo sometido a una caída debe ser retirado de la
operación y no podrá volver a ser utilizado hasta que sea avalado por el fabricante o
por una persona calificada; en el caso de los dispositivos retráctiles u otros equipos
cuya restauración está prevista en las normas técnicas nacionales o en su defecto, en
las normas internacionales y/o de acuerdo con las recomendaciones fabricante podrán
ser enviados a reparación por el fabricante o uno de sus representantes autorizados
para tal fin.

Parágrafo 2. Los sistemas de protección contra caídas y puntos de anclaje diseñados


por una persona calificada, entre otros, deben contar con todos los soportes
documentales que justifiquen sus condiciones de operación.

Artículo 23. Clasificación de las medidas de protección contra caídas. Son


aquellas implementadas para detener la caída, una vez ocurra, o mitigar sus
consecuencias.

Para los fines de esta resolución, las medidas de protección se clasifican en pasivas
y activas:

1. Medidas pasivas de protección contra caídas: Los sistemas de red de


seguridad para la detención de caídas tienen el propósito de detener la caída
del trabajador y objetos evitando lesiones.

La red para detención de escombros debe ser independiente a la red para


personas y cumplir con las especificaciones de instalación, uso, inspección y
mantenimiento del fabricante.

La red de seguridad debe ser certificada e instalada para soportar el impacto


de la caída del trabajador según su diseño. Así mismo, debe ser instalada bajo
la aprobación de una persona calificada quien verificará las condiciones de
seguridad establecidas por el fabricante, el diseño de la red y las distancias de
caída.

Todos los componentes del sistema de red de seguridad deben estar


certificados y el diseño para su instalación debe ser realizado por una persona
calificada o suministrado por el fabricante.

La instalación, mantenimiento e inspección deben ser realizados por una


persona avalada por el fabricante o por una persona calificada.

Toda sistema de red de seguridad debe tener una hoja de vida en donde estén
consignados los datos de: fecha de fabricación, usos anteriores, registros de
inspecciones, certificaciones, antes de ponerlo en funcionamiento.

El uso de las redes debe ser realizado acorde a las indicaciones del fabricante.

2. Medidas activas de protección contra caídas:

Todos los elementos y equipos de protección contra caídas deben ser


inspeccionados antes de cada uso por parte del trabajador y garantizar su buen
estado durante el trabajo. Deben contar con una hoja de vida, deben ser
certificados y deben ser resistentes a la fuerza, al envejecimiento, a la abrasión, la
corrosión y al calor.
4272 2 7 D!C 202.t
RESOLUCION NÚMERO DE 2021 Página 31 de 64

Continuación de la resolución "Por fa cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."

trabajador y en planos horizontales que no superen las


especificaciones de diseño del equipo.

v) Conectores para Tránsito Vertical (Frenos): Aplican exclusivamente


sobre líneas de vida vertical, y se clasifican en:

- Freno arrestador para líneas de vida fijas: Deben ser compatibles


con el diseño y diámetro de la línea de vida vertical y para su
conexión al arnés, deben contar con un gancho de doble seguro
o un mosquetón de cierre automático con resistencia mínima de
5.000 libras (22,2 kilo newtons - 2.272 kg). Los Frenos para líneas
de vida fijas y todos sus componentes deben ser certificados, y
- Freno arrestador para líneas de vida portátiles: Se debe
garantizar una compatibilidad con los diámetros de la línea de vida
vertical y los separadores intermedio. Los frenos podrán integrar
un sistema absorbedor de energía y para su conexión al arnés,
debe contar con un gancho de doble seguro o un mosquetón de
cierre automático con resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilo
· newtons - 2.272 kg). Los frenos para líneas de vida portátiles y
todos sus componentes deben estar certificados.

Bajo ninguna circunstancia los frenos se podrán utilizar como


puntos de anclaje para otro tipo de conectores, salvo los
diseñados por el fabricante. No se admiten nudos como
reemplazo de los frenos.

f. Arnés cuerpo completo: El arnés debe ser certificado y tener una capacidad
de mínimo 140 kg incluyendo uniforme, equipos y cualquier herramienta de
trabajo del trabajador. El arnés debe contar con argollas acorde a las
necesidades de uso. El ancho de las correas que sujetan al cuerpo durante
y después de detenjda la caída, será mínimo de 1- 5/8 pulgadas (41 mm).

El arnés y sus herrajes deben cumplir con los requerimientos de marcación


conforme con las normas nacionales e internacionales vigentes.

Parágrafo. En el caso de que un sistema haya sufrido el impacto de una caída, se


debe retirar inmediatamente de servicio y solo podrán ser utilizados de nuevo, cuando
todos sus componentes sean inspeccionados y evaluados por una persona avalada
por el fabricante de los mismos o una persona calificada, para determinar si deben
retirarse de servicio o pueden ser puestos en operación.

Artículo 24. Elementos de protección personal para trabajo en alturas. Los


elementos de protección personal son el último control y deben ser usados en conjunto
con otras medidas de prevención y control de acuerdo a la jerarquización de controles
aplicables a la prevención y la protección contra caídas establecida por el Decreto
1072 de 2015 y la presente resolución. Los elementos de protección personal deben
estar certificados (cuando existan normas que apliquen al EPP especifico) Y
suministrados por el empleador. Serán seleccionados de acuerdo con lo establecido
en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo, incluidos los protocolos de
bioseguridad definidos en los programas de vigilancia epidemiológica.

Los equipos y EPP que correspondan deberían poseer como mínimo:


2 7 OlC 2021
RESOLUCION NÚMER04 272 DE 2021 Página 32 de 64

Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."

- Registro inspección pre uso


- Ficha técnica
- Hoja de vida
- Certificado de conformidad

Artículo 25. Medidas para evitar la caída de objetos. El empleador suministrará los
elementos necesarios que permitan portar, transportar y asegurar herramientas,
materiales, equipos y objetos que puedan caer y estos deben estar documentados
dentro del programa de prevención y protección contra caídas.

Artículo 26. Plan de emergencias. Todo empleador y/o contratante que dentro de
sus riesgos cotidianos tenga incluido el de caída por trabajo en alturas, debe incluir
dentro del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias establecido
en el numeral 12 del artículo 2.2.4.6.12 y el articulo 2.2.4.6.25 del Decreto 1072 de
2015, un capítulo escrito de trabajo en alturas que debe ser practicado y verificado,
acorde con las actividades que se ejecuten y que garantice una respuesta organizada
y segura ante cualquier incidente o accidente que se pueda presentar en el sitio de
trabajo, incluido un plan de rescate; para su ejecución puede hacerlo con recursos
propios o contratados. Se debe garantizar que el personal destinado para la atención
de emergencias en cada actividad, haya participado en la práctica de simulacros y la
verificación del mismo.

En el plan de rescate, diseñado acorde con los riesgos de la actividad en alturas


desarrollada, se deben asignar equipos de rescate certificados para toda la operación
y contar con brigadistas o personal capacitados para tal fin.

Se dispondrá para la atención de emergencias y para la prestación de primeros


auxilios de: botiquín, elementos para inmovilización y atención de heridas,
hemorragias y demás elementos que el empleador considere necesarios de acuerdo
con el nivel de riesgo.

El empleador debe asegurar que el trabajador que desarrolla trabajo en alturas, cuente
con una persona de apoyo disponible para que, de ser necesario, reporte de inmediato
y active el plan de emergencias.

Parágrafo. Las empresas podrán compartir recursos para implementar el plan de


emergencias dentro de los planes de ayuda mutua.

TÍTULO 111.

PROCESOS DE CAPACITACIÓN, ENTRENAMIENTO Y GESTIÓN DE LOS


CENTROS DE ENTRENAMIENTO

CAPiTULO l.

DISPOSICIONES GENERALES DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

Artículo 27. Contenidos de /os programas de capacitación. Los programas de


capacitación y entrenamiento en protección contra caídas para trabajo en alturas
hacen parte integral de la capacitación para la seguridad industrial y del programa de

También podría gustarte