Resolucion 4272 de 2021
Resolucion 4272 de 2021
Resolucion 4272 de 2021
C 2021-
RESOLUCION NÚMERO4 2 7 3' oe 2021 Página 1 O de 64
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."
TÍTULO 11
CAPÍTULO l.
g. Identificación de peligros.
k. Medidas de prevención.
21 OJC_202l
RESOLUCION NÚMERO 4 2 7 2 DE 2021 Página 11 de 64
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."
m. Medidas de protección.
Tabla No. 1
- Calcular resistencia de
materiales, diseñar,
analizar, evaluar,
autorizar puntos de El perfil requerido se
anclaje y/o estructuras encuentra establecido
Persona calificada para protección contra conforme en la Ley 400
caídas. de 1997.
- Las demás definidas en
la presente resolución
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."
CAPÍTULO 11.
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."
Tabla No. 2
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."
Parágrafo 3. Este permiso de trabajo en alturas debe ser diligenciado, por el(los)
trabajador(es) o por el empleador y debe ser revisado y suscrito por el coordinador de
trabajo en alturas en cada evento.
CAPÍTULO 111.
Todo sistema de acceso para trabajo en alturas y sus componentes, debe cumplir las
siguientes condiciones o requisitos para su selección y uso:
6. Ser compatibles entre sí, en tamaño, figura, materiales, forma, diámetro y estas
características deben ser avaladas por el coordinador de trabajo en alturas y
en caso de dudas, deben ser aprobados por una persona calificada o por una
persona avalada por el (los) fabricantes.
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."
Artículo 17. Lineamientos de uso de escaleras verticales fijas. Las escaleras que
sean utilizadas para trabajo seguro en alturas deberán contar con las certificaciones
y sistemas de protección de caídas que se ajusten a estas, sobre el particular
dispongan las respectivas comisiones de seguridad y salud en el trabajo por sector
económico del Ministerio de Trabajo las cuales serán emitidas conforme a la actividad
económica de cada comisión.
Siempre el empleador deberá velar por las medidas de prevención y protección contra
caídas que garanticen la seguridad del trabajador en la utilización de esta clase de
equipos.
Todo sistema de acceso para trabajo en alturas, debe ser instalado de manera que se
respete su relación de esbeltez para una configuración auto soportada o debe estar
debidamente asegurado en forma vertical y/u horizontal, conforme a las
especificaciones de uso descritas por el fabricante.
El uso de equipos de izaje de cargas sobre sistemas de acceso debe ser avalada por
el fabricante o por una persona calificada, que garantice la estabilidad y resistencia de
éste para evitar volcamiento.
El sistema de acceso que cuente con una plataforma, debe cubrir la totalidad de la
superficie de trabajo y contar con sistema de barandas que cumpla con las
disposiciones establecidas en la presente resolución.
Continuación de la resolución "Por fa cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."
Todos los componentes del sistema de acceso por cuerdas, sistemas de ascenso,
descenso y posicionamiento prearmados o motorizados deben estar certificados de
acuerdo con las normas nacionales o internacionales aplicables.
CAPÍTULO IV.
OTROS SISTEMAS
Los conectores para restricción de caídas tienen como función asegurar al trabajador
a un punto de anclaje sin permitir que este se acerque a menos de 60 cm de un borde
desprotegido. Estos conectores podrán ser de fibra sintética, cuerda, cable de acero
u otros materiales con una resistencia mínima de 5.000 libras (22,2 kilo newtons -
2.272 kg) y debe ser certificado.
Cuando los riesgos de caída están presentes, los sistemas de posicionamiento deben
ser usados en conjunto con sistemas personales de detención de caídas anclados
independientemente.
4272 2 7 OJC 2021
RESOLUCION NÚMERO DE 2021 Página 25 de 64
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen /os requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."
CAPÍTULO V.
2. Los equipos de protección contra caídas se deben seleccionar y usar según las
necesidades determinadas para un trabajador, las condiciones, tipo de la tarea
y los sistemas de acceso a utilizar. Todo sistema seleccionado debe: garantizar
la seguridad del trabajador al momento de una caída, permitir la distribución de
fuerza, amortiguar la fuerza de impacto, garantizar la resistencia de los
componentes y estar protegido ante la corrosión o ser aislantes eléctricos,
antiestáticos o ignífugos cuando se requieran brindando las demás
protecciones a los riesgos asociados que sean requeridas.
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."
Parágrafo 1. Todo sistema y/o equipo sometido a una caída debe ser retirado de la
operación y no podrá volver a ser utilizado hasta que sea avalado por el fabricante o
por una persona calificada; en el caso de los dispositivos retráctiles u otros equipos
cuya restauración está prevista en las normas técnicas nacionales o en su defecto, en
las normas internacionales y/o de acuerdo con las recomendaciones fabricante podrán
ser enviados a reparación por el fabricante o uno de sus representantes autorizados
para tal fin.
Para los fines de esta resolución, las medidas de protección se clasifican en pasivas
y activas:
Toda sistema de red de seguridad debe tener una hoja de vida en donde estén
consignados los datos de: fecha de fabricación, usos anteriores, registros de
inspecciones, certificaciones, antes de ponerlo en funcionamiento.
El uso de las redes debe ser realizado acorde a las indicaciones del fabricante.
Continuación de la resolución "Por fa cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."
f. Arnés cuerpo completo: El arnés debe ser certificado y tener una capacidad
de mínimo 140 kg incluyendo uniforme, equipos y cualquier herramienta de
trabajo del trabajador. El arnés debe contar con argollas acorde a las
necesidades de uso. El ancho de las correas que sujetan al cuerpo durante
y después de detenjda la caída, será mínimo de 1- 5/8 pulgadas (41 mm).
Continuación de la resolución "Por la cual se establecen los requisitos mínimos de seguridad para el
desarrollo de trabajo en alturas."
Artículo 25. Medidas para evitar la caída de objetos. El empleador suministrará los
elementos necesarios que permitan portar, transportar y asegurar herramientas,
materiales, equipos y objetos que puedan caer y estos deben estar documentados
dentro del programa de prevención y protección contra caídas.
Artículo 26. Plan de emergencias. Todo empleador y/o contratante que dentro de
sus riesgos cotidianos tenga incluido el de caída por trabajo en alturas, debe incluir
dentro del plan de prevención, preparación y respuesta ante emergencias establecido
en el numeral 12 del artículo 2.2.4.6.12 y el articulo 2.2.4.6.25 del Decreto 1072 de
2015, un capítulo escrito de trabajo en alturas que debe ser practicado y verificado,
acorde con las actividades que se ejecuten y que garantice una respuesta organizada
y segura ante cualquier incidente o accidente que se pueda presentar en el sitio de
trabajo, incluido un plan de rescate; para su ejecución puede hacerlo con recursos
propios o contratados. Se debe garantizar que el personal destinado para la atención
de emergencias en cada actividad, haya participado en la práctica de simulacros y la
verificación del mismo.
El empleador debe asegurar que el trabajador que desarrolla trabajo en alturas, cuente
con una persona de apoyo disponible para que, de ser necesario, reporte de inmediato
y active el plan de emergencias.
TÍTULO 111.
CAPiTULO l.