747-Texto Del Artículo-4631-2-10-20220624
747-Texto Del Artículo-4631-2-10-20220624
747-Texto Del Artículo-4631-2-10-20220624
Dr. Luis Carlos Angulo Moya, Dr. Erick Garita Méndez, Dr. José Pablo Salas Morgan
https://doi.org/10.31434/rms.v7i4.747
Revista Médica Sinergia
Vol. 7, Núm. 4, abril 2022, e747
revistamedicasinergia@gmail.com
Enfermedad de Peyronie
Peyronie’s disease
1
Dr. Luis Carlos Angulo Moya
Investigador independiente, San José, Costa Rica
https://orcid.org/0000-0003-3819-7593
2
Dr. Erick Andrés Garita Méndez
Investigador independiente, San José, Costa Rica
https://orcid.org/0000-0003-3092-4987
3
Dr. José Pablo Salas Morgan
Investigador independiente, San José, Costa Rica
https://orcid.org/0000-0002-0016-1395
RESUMEN
La enfermedad de Peyronie, conocida como fibromatosis del pene, es un trastorno del tejido
conectivo adquirido, asociado a la aparición de nódulos fibróticos en la túnica albugínea del
pene, lo cual reduce su elasticidad local y encorva el pene durante a erección. La
enfermedad de Peyronie aumenta su frecuencia con respecto a la edad y tiene su mayor
incidencia durante la quinta década de vida. Fisiopatológicamente, se desconoce con
exactitud la causa de formación de las placas fibróticas en la túnica albugínea, principalmente
se asocian a micro traumas durante la penetración. También se han formulado hipótesis
como, por ejemplo, la disfunción de metaloproteinasas de la matriz, por lo cual habría una
persistencia del tejido fibrótico. Clínicamente, existen dos espectros de la enfermedad, la fase
aguda y la fase estable. En un paciente con un cuadro agudo se presentará con dolor
peneano, así como cambios en el pene durante la erección, como curvaturas o
malformaciones; en un cuadro estable, el paciente no tiene dolor peneano durante la
erección y presenta una curvatura peneana sin mayor progresión de la malformación. Ambas
presentaciones se asocian con afectación psico-social de los pacientes, la cual es de extrema
relevancia y debe ser abordada de forma integral con el tratamiento de los síntomas de la
enfermedad. Durante la evaluación clínica se tomarán decisiones terapéuticas en relación
con la extensión de la curvatura del pene, y se podría dar tratamiento médico oral con
pentoxifilina o inyecciones intralesionales. Adicionalmente, existe la opción del tratamiento
quirúrgico para ciertos casosde la enfermedad.
ABSTRACT
Peyronie's disease, also known as penile fibromatosis, is an acquired connective tissue
disorder associated with the appearance of fibrotic nodules in the tunica albuginea of the
penis, reducing its local elasticity and curving the penis during erection. Peyronie's disease
increases in frequency with age, with its highest incidence during the fifth decade of life.
Pathophysiologically, the exact cause of the formation of fibrotic plaques in the tunica
albuginea is unknown, mainly associated with micro traumas during penetration. Additionally
different hypotheses have been formulated as, for example, the dysfunction of matrix
metalloproteinases, by which there would be a persistence of fibrotic tissue. Clinically, there
are two spectra of the disease, the acute phase and the stable phase, a patient with an acute
picture will present with penile pain, changes in the penis during erection as curvatures or
malformations; in a stable picture, the patient has no penile pain during erection and presents
a penile curvature without further progression of the malformation. Both presentations are
associated with psycho-social affectation of the patients, which is of extreme relevance and
must be approached in an integral way with the treatment of the symptoms of the disease.
During the clinical evaluation, therapeutic decisions will be made in relation to the extent of
penile curvature and oral medical treatment with pentoxifylline or intralesional injections could
be given. Additionally, there is the option of surgical treatment for certain cases of the disease.
1Médico general, graduado de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED). Cód. MED17142. Correo: luiscaminpe305@hotmail.com
2Médico general, graduado de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED). Cód. MED17156. Correo: erik.garita@gmail.com
3Médico general, graduado de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED). Cód. MED17180. Correo: jpsalas91@gmail.com
y a causas genéticas (4,12); sin embargo, manejo. Para ello, se consultó y recopiló
aún continúa su estudio. información de 19 artículos médicos en los
Por otra parte, recientes avances en la idiomas inglés y español, todos con un
biología y la terapia médica dejan obsoletas máximo de cinco años de antigüedad. Se
las directrices de 2010 relativas a esta consultaron bases de datos como Uptodate,
enfermedad, que indican que la enfermedad Clinical Key, Access Medicina, Dynamed y
del Peyronie es una enfermedad poco Scielo, con búsqueda enfocada en los
desarrollada cuya terapia principal es la términos “Peyronie”, “fibrosis”, “curvatura
cirugía. Debido a la variedad de formas en peneana” y “disfunción eréctil”, palabras
que puede presentarse en los pacientes, no clave de la investigación; adicionalmente, se
ha prevalecido un tratamiento quirúrgico acudió a libros referentes a la Urología para
único y estándar, y existen múltiples recabar información adicional sobre la
variaciones para cada tipo de procedimiento patología.
(8). En este sentido, el presente artículo,
luego de una revisión exhaustiva, recopila EPIDEMIOLOGÍA
los estudios más recientes y actualizados
La enfermedad de Peyronie tiene una
sobre la etiología, el diagnóstico y el
prevalencia relativamente común, que varía
tratamiento de la enfermedad de Peyronie,
de un 3,2% a un 9% de los hombres,
con el fin de ayudar a esclarecer un poco el
dependiendo en la definición utilizada y la
panorama en cuanto a la enfermedad.
población estudiada (8, 14,15). De igual
Tomando en cuenta lo anterior, los objetivos
forma, los estudios destacan que la
de esta investigación son: realizar una
incidencia aumenta con la edad (16). Los
actualización el tema, puesto que la falta de
estudios de autopsias revelan una
conocimiento sobre esta enfermedad
prevalencia de 22% de placas peneanas de
contribuye a la dificultad de diagnóstico, lo
la enfermedad de Peyronie con respecto a la
que a su vez lleva a una prevalencia
reportada clínicamente (10,17). La mayoría
estimada más baja que la realidad. De igual
de los pacientes se presentan entre las
forma, otro objetivo es postular las
edades de 52 a 57 años, pero puede ocurrir
alternativas de tratamiento que se
a cualquier edad (1,8,9,14). Esta
encuentran disponibles al momento, ya que
enfermedad se diagnostica más
el manejo de esta enfermedad ha seguido
comúnmente en la quinta década de vida (1).
siendo un dilema terapéutico para los
La enfermedad de Peyronie puede afectar a
urólogos y no existe un tratamiento
hombres de cualquier raza, sin embargo, es
estandarizado (4,13). Por último, este
más frecuente en hombres de raza
artículo busca provocar la discusión e
caucásica (8,12). De igual manera, se
investigación de los profesionales de la
sugiere que existe una predisposición
salud con respecto a la enfermedad del
genética, asociada con el antígeno
Peyronie, con el fin de que se pueda
leucocitario humano (HLA), polimorfismos de
esclarecer cada vez más la oscuridad que
un nucleótido, anormalidades de cariotipo y
rodea a la enfermedad indicada.
cambios de expresión de genes; sin
embargo, ninguno se ha identificado como
MÉTODO
factor predisponente (5,12,15).
En la presente revisión bibliográfica, el
objetivo fundamental fue la realización de FACTORES DE RIESGO
una síntesis actualizada sobre la
enfermedad de Peyronie, específicamente Existen algunas condiciones que se asocian
su fisiopatología, epidemiologia, etiología, de manera frecuente con la enfermedad de
manifestaciones clínicas, tratamiento y Peyronie, entre las que destaca el
envejecimiento, ya que la EP se observa con
con ello un aumento de acción de los presentan otros síntomas como: hendiduras,
fibroblastos en el sitio del traumatismo deformaciones y hasta acortamiento
(8,15,17). Los fibroblastos se diferencian en (4,8,13,18). El dolor que ocurre en este
miofibroblastos que poseen capacidad síndrome suele desaparecer en un periodo
contráctil y capacidad de modificar la matriz que ronda los 12 y 24 meses luego de la
extracelular vecina (15). Lo que distingue lo aparición de la patología, sin embargo, en
anterior al desarrollo de cicatrización normal, algunos casos este suele presentarse como
es que en la enfermedad de Peyronie la un dolor severorecurrente (2,12).
fibrina no se elimina y se visualiza fibrina en Como se mencionó anteriormente, es
las placas (17). posible la presentación de deformidades en
Se conoce que la fibrina es un agente esta enfermedad, las cuales pueden
profibrótico principalmente mediante la presentarse como estrechamiento en forma
inducción del factor de crecimiento de reloj de arena, aparición de un nódulo
transformante beta 1 (TGFβ1) (5,15). Otro palpable o una placa (3,14,16,18). De igual
factor que estimula la producción de forma, también es posible observar el
colágeno en esta enfermedad es el factor de acortamiento del tamaño del pene asociado
necrosis tumoral (TNF), el cual essecretado o no a una curvatura (3,14,16,18). La forma
por las células T en respuesta a la de la curvatura más común es la dorsal,
inflamación, lo que produce acumulación de seguida de la lateral, mientras que la ventral
fibroblastos en el sitio de la fibrina (17). es poco frecuente (2,18). En cuanto al grado
En la enfermedad de Peyronie se presenta de curvatura, lo más común es encontrar un
una disminución de la apoptosis, como ángulo que ronda entre los 30 y los 60
existe de forma similar en otras patologías grados (2,18).
relacionadas con la cicatrización. Este Una de las consecuencias de la enfermedad
factor, junto con los mencionados de Peyronie es el impedimento para
anteriormente, producen una regulación sostener relaciones sexuales, ya sea por
positiva en la generación y deposición de dolor o insatisfacción (1,5,11). Lo anterior se
colágeno (17). Es importante mencionar que da principalmente porque la rigidez del pene
un factor clave en la instauración de la se compromete o porque se forma una
enfermedad es la falla en la actividad de curvatura peneana severa (1,5,11). Esta
metaloproteínas de matriz (MMP), lo cual imposibilidad de sostener relaciones coitales
tiene la función de producir lisis del colágeno llega a ser muy habitual en esta enfermedad,
e interferir con la formación de matriz a tal punto de que entre el 20% y el 50% de
extracelular (MEC) (17). Las MMP se van a los hombres con enfermedad de Peyronie
encontrar con una actividad disminuida por sufren de disfunción eréctil secundaria a
inhibidores tisulares excesivos de causas psicógenas, fibrosis cavernosas,
metaloproteinasas, lo que desembocará en compromiso vascular, entre otras (2).
una cicatriz persistente (17). Otro factor relevante es la afectación
psicológica, ya que se ha visto que los
MANIFESTACIONES CLÍNICAS hombres que sufren de enfermedad de
Peyronie tienen mayor riesgo de sufrir
La enfermedad de Peyronie se presenta depresión, problemas de autoestima,
comúnmente con manifestaciones como dificultad en relaciones interpersonales y
dolor peneano, y cambios en el pene durante problemas de imagen corporal (1,2). Debido
la erección, como curvaturas a lo anterior, es importante conocer que la
(2,4,5,12,14,18). Las curvaturas son enfermedad de Peyronie también puede
comúnmente el primer signo de aparición de implicar trastornos psicológicos que deben
la enfermedad de Peyronie, sin embargo, ser tratados en conjunto con los síntomas
durante el desarrollo de la enfermedad se mencionados (1,2).