747-Texto Del Artículo-4631-2-10-20220624

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

Enfermedad de Peyronie

Dr. Luis Carlos Angulo Moya, Dr. Erick Garita Méndez, Dr. José Pablo Salas Morgan

https://doi.org/10.31434/rms.v7i4.747
Revista Médica Sinergia
Vol. 7, Núm. 4, abril 2022, e747
revistamedicasinergia@gmail.com

Enfermedad de Peyronie
Peyronie’s disease
1
Dr. Luis Carlos Angulo Moya
Investigador independiente, San José, Costa Rica
https://orcid.org/0000-0003-3819-7593

2
Dr. Erick Andrés Garita Méndez
Investigador independiente, San José, Costa Rica
https://orcid.org/0000-0003-3092-4987

3
Dr. José Pablo Salas Morgan
Investigador independiente, San José, Costa Rica
https://orcid.org/0000-0002-0016-1395

Recibido Corregido Aceptado


10/12/2021 07/02/2022 05/03/2022

RESUMEN
La enfermedad de Peyronie, conocida como fibromatosis del pene, es un trastorno del tejido
conectivo adquirido, asociado a la aparición de nódulos fibróticos en la túnica albugínea del
pene, lo cual reduce su elasticidad local y encorva el pene durante a erección. La
enfermedad de Peyronie aumenta su frecuencia con respecto a la edad y tiene su mayor
incidencia durante la quinta década de vida. Fisiopatológicamente, se desconoce con
exactitud la causa de formación de las placas fibróticas en la túnica albugínea, principalmente
se asocian a micro traumas durante la penetración. También se han formulado hipótesis
como, por ejemplo, la disfunción de metaloproteinasas de la matriz, por lo cual habría una
persistencia del tejido fibrótico. Clínicamente, existen dos espectros de la enfermedad, la fase
aguda y la fase estable. En un paciente con un cuadro agudo se presentará con dolor
peneano, así como cambios en el pene durante la erección, como curvaturas o
malformaciones; en un cuadro estable, el paciente no tiene dolor peneano durante la
erección y presenta una curvatura peneana sin mayor progresión de la malformación. Ambas
presentaciones se asocian con afectación psico-social de los pacientes, la cual es de extrema
relevancia y debe ser abordada de forma integral con el tratamiento de los síntomas de la
enfermedad. Durante la evaluación clínica se tomarán decisiones terapéuticas en relación
con la extensión de la curvatura del pene, y se podría dar tratamiento médico oral con
pentoxifilina o inyecciones intralesionales. Adicionalmente, existe la opción del tratamiento
quirúrgico para ciertos casosde la enfermedad.

PALABRAS CLAVE: Peyronie; erección; pene; fibrosis; túnica; placa.

ABSTRACT
Peyronie's disease, also known as penile fibromatosis, is an acquired connective tissue
disorder associated with the appearance of fibrotic nodules in the tunica albuginea of the
penis, reducing its local elasticity and curving the penis during erection. Peyronie's disease
increases in frequency with age, with its highest incidence during the fifth decade of life.

Vol. 7(4), Abril 2022 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e747 http://revistamedicasinergia.com
Enfermedad de Peyronie
Dr. Luis Carlos Angulo Moya, Dr. Erick Garita Méndez, Dr. José Pablo Salas Morgan

Pathophysiologically, the exact cause of the formation of fibrotic plaques in the tunica
albuginea is unknown, mainly associated with micro traumas during penetration. Additionally
different hypotheses have been formulated as, for example, the dysfunction of matrix
metalloproteinases, by which there would be a persistence of fibrotic tissue. Clinically, there
are two spectra of the disease, the acute phase and the stable phase, a patient with an acute
picture will present with penile pain, changes in the penis during erection as curvatures or
malformations; in a stable picture, the patient has no penile pain during erection and presents
a penile curvature without further progression of the malformation. Both presentations are
associated with psycho-social affectation of the patients, which is of extreme relevance and
must be approached in an integral way with the treatment of the symptoms of the disease.
During the clinical evaluation, therapeutic decisions will be made in relation to the extent of
penile curvature and oral medical treatment with pentoxifylline or intralesional injections could
be given. Additionally, there is the option of surgical treatment for certain cases of the disease.

KEY WORDS: Peyronie; erection; penis; fibrosis; tunica; plaque.

1Médico general, graduado de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED). Cód. MED17142. Correo: luiscaminpe305@hotmail.com
2Médico general, graduado de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED). Cód. MED17156. Correo: erik.garita@gmail.com
3Médico general, graduado de la Universidad de Ciencias Médicas (UCIMED). Cód. MED17180. Correo: jpsalas91@gmail.com

INTRODUCCIÓN reciente data, que brinden información


novedosa para el tratamiento y diagnóstico
La presente investigación tiene por objeto el de esta enfermedad. Lo anterior siempre con
estudio de la enfermedad de Peyronie, con el fin ofrecer las alternativas apropiadas para
el fin de aportar conocimiento actualizado el paciente, tomando en cuenta las
sobre la enfermedad, su diagnóstico y su afectaciones de la enfermedad en el plano
tratamiento. La enfermedad del Peyronie, físico y psicológico.
también conocida como induración plástica Los primeros indicios sobre la enfermedad
del pene o fibromatosis del pene, es un del Peyronie son de antigua data, ya que
trastorno adquirido del tejido conectivo del Guilielmus de Saliceto, desde el siglo XIII, y
pene (1,2) que genera la aparición de Gabriele Falloppio, en el siglo XV, habían
nódulos fibrosos de extensión variable en la informado sobre anormalidades del pene,
túnica albugínea del pene, lo cual reduce la como “rosarios” de tejido cicatricial (1,2). A
elasticidad local, y curva y acorta el pene pesar de lo anterior, la enfermedad del
durante una erección, afectando Peyronie lleva su nombre por Francois Gigot
considerablemente la calidad de vida de de la Peyronie, quien en 1743 describió por
quien la padece (3-7). primera vez de forma concreta la
Esta enfermedad, además de causar enfermedad, destacando los mismos
severos cuadros de dolor en el paciente, "rosarios" de tejido cicatricial que se
también genera una afectación en su vida extendían a lo largo del dorso del pene, y
sexual, y en muchas ocasiones afectaciones describió como tratamiento la "induratio
psicológicas del paciente (1,6,8,9). En este penis plastica" (1,2).
sentido, el estudio de la patología, su La etiopatogenia de la enfermedad de
diagnóstico y tratamiento integral son de Peyronie no se conoce completamente, por
especial relevancia para reintegrar la calidad lo que la información sobre la eficacia de los
de vida de los pacientes. tratamientos para esta es restringida (2,3,8-
Aunado con lo anterior, es de suma 11). La teoría mayoritaria se decanta por
importancia que los profesionales de la salud indicar que esta enfermedad es atribuible a
cuenten con herramientas actualizadas una génesis inmunológica de fondo,
respaldadas en fuentes bibliográficas de asociada a antígenos leucocitarios humanos

Vol. 7(4), Abril 2022 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e747 http://revistamedicasinergia.com
Enfermedad de Peyronie
Dr. Luis Carlos Angulo Moya, Dr. Erick Garita Méndez, Dr. José Pablo Salas Morgan

y a causas genéticas (4,12); sin embargo, manejo. Para ello, se consultó y recopiló
aún continúa su estudio. información de 19 artículos médicos en los
Por otra parte, recientes avances en la idiomas inglés y español, todos con un
biología y la terapia médica dejan obsoletas máximo de cinco años de antigüedad. Se
las directrices de 2010 relativas a esta consultaron bases de datos como Uptodate,
enfermedad, que indican que la enfermedad Clinical Key, Access Medicina, Dynamed y
del Peyronie es una enfermedad poco Scielo, con búsqueda enfocada en los
desarrollada cuya terapia principal es la términos “Peyronie”, “fibrosis”, “curvatura
cirugía. Debido a la variedad de formas en peneana” y “disfunción eréctil”, palabras
que puede presentarse en los pacientes, no clave de la investigación; adicionalmente, se
ha prevalecido un tratamiento quirúrgico acudió a libros referentes a la Urología para
único y estándar, y existen múltiples recabar información adicional sobre la
variaciones para cada tipo de procedimiento patología.
(8). En este sentido, el presente artículo,
luego de una revisión exhaustiva, recopila EPIDEMIOLOGÍA
los estudios más recientes y actualizados
La enfermedad de Peyronie tiene una
sobre la etiología, el diagnóstico y el
prevalencia relativamente común, que varía
tratamiento de la enfermedad de Peyronie,
de un 3,2% a un 9% de los hombres,
con el fin de ayudar a esclarecer un poco el
dependiendo en la definición utilizada y la
panorama en cuanto a la enfermedad.
población estudiada (8, 14,15). De igual
Tomando en cuenta lo anterior, los objetivos
forma, los estudios destacan que la
de esta investigación son: realizar una
incidencia aumenta con la edad (16). Los
actualización el tema, puesto que la falta de
estudios de autopsias revelan una
conocimiento sobre esta enfermedad
prevalencia de 22% de placas peneanas de
contribuye a la dificultad de diagnóstico, lo
la enfermedad de Peyronie con respecto a la
que a su vez lleva a una prevalencia
reportada clínicamente (10,17). La mayoría
estimada más baja que la realidad. De igual
de los pacientes se presentan entre las
forma, otro objetivo es postular las
edades de 52 a 57 años, pero puede ocurrir
alternativas de tratamiento que se
a cualquier edad (1,8,9,14). Esta
encuentran disponibles al momento, ya que
enfermedad se diagnostica más
el manejo de esta enfermedad ha seguido
comúnmente en la quinta década de vida (1).
siendo un dilema terapéutico para los
La enfermedad de Peyronie puede afectar a
urólogos y no existe un tratamiento
hombres de cualquier raza, sin embargo, es
estandarizado (4,13). Por último, este
más frecuente en hombres de raza
artículo busca provocar la discusión e
caucásica (8,12). De igual manera, se
investigación de los profesionales de la
sugiere que existe una predisposición
salud con respecto a la enfermedad del
genética, asociada con el antígeno
Peyronie, con el fin de que se pueda
leucocitario humano (HLA), polimorfismos de
esclarecer cada vez más la oscuridad que
un nucleótido, anormalidades de cariotipo y
rodea a la enfermedad indicada.
cambios de expresión de genes; sin
embargo, ninguno se ha identificado como
MÉTODO
factor predisponente (5,12,15).
En la presente revisión bibliográfica, el
objetivo fundamental fue la realización de FACTORES DE RIESGO
una síntesis actualizada sobre la
enfermedad de Peyronie, específicamente Existen algunas condiciones que se asocian
su fisiopatología, epidemiologia, etiología, de manera frecuente con la enfermedad de
manifestaciones clínicas, tratamiento y Peyronie, entre las que destaca el
envejecimiento, ya que la EP se observa con

Vol. 7(4), Abril 2022 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e747 http://revistamedicasinergia.com
Enfermedad de Peyronie
Dr. Luis Carlos Angulo Moya, Dr. Erick Garita Méndez, Dr. José Pablo Salas Morgan

mayor frecuencia en pacientes en la quinta descrito asociaciones genéticas,


década de vida (2,8,16). Asimismo, la traumatismo e isquemia (8). La placa de
presencia de diabetes mellitus es una de las Peyronie es una cicatrización inelástica
asociaciones recientemente estudiadas aberrante formada en la túnica albugínea, y
(8,10,16). Se observó que tiene una siempre incluye las fibras septales dentro del
presencia tan alta que ronda el 33,2%, y se cuerpo cavernoso (17). Hipotéticamente, se
conoce que la presencia de diabetesy difícil cree que es causada por una excesiva
control de niveles de glucosa se relacionaron respuestade reparación dada por los micro
con una mayor severidad de la enfermedad traumas generados principalmente durante
(8,16). la penetración (2,5,8,16,17).
Una condición que es relevante resaltar es la La fase aguda de la enfermedad hace
presencia de hipogonadismo. Los estudios referencia al periodo de formación de la
han demostrado la posibilidad de una placa, y se puede apreciar una deformidad
relación entre niveles de testosterona bajos progresiva, sea esta una curvatura,
y enfermedad de Peyronie (7,8). Los aportes estrechez dorsal, ventral o ambas (5,8,17).
en distintos estudios han variado, pero se En algunos hombres, esta fase se puede
encontró que la curvatura del pene fue peor caracterizar por dolor y se puede extender
en varones con niveles de testosterona libre hasta por doce meses (5,8,17). La fase
y totales bajos, además, tenían una peor siguiente es conocida como “crónica”, en
placa y menor respuesta a tratamiento esta fase se presenta la resolución del dolor
médico (8). inflamatorio y estabilización de la deformidad
Entre las condiciones que cabe resaltar, (5,8,17).
existe la asociación de la colagenopatía
llamada enfermedad de Dupuytren con la SUSCEPTIBILIDAD GENÉTICA
enfermedad de Peyronie (5,8). La literatura
existente muestra un rango amplio de Los cambios genéticos que aumentan el
coexistencia de 0,01% a 58,8% entre las dos riesgo del desarrollo de la placa de Peyronie
condiciones mencionadas, la causa de dicha no han sido descubiertos (17).
asociación no es conocida (5,8). Es Fisiopatológicamente, hay aspectos
importante mencionar que existen otras sugestivos de asociación genéticaheredada,
condiciones fibróticas asociadas a la por ejemplo, pacientes con contractura de
enfermedad de Peyronie que, pese aser muy Dupuytren (otra enfermedad fibrótica).
poco frecuentes, es posible ver en ellas una (2,8,17). En un estudio realizado a 415
concomitancia. Estas enfermedades son: la hombres con enfermedad de Peyronie, el
timpanoesclerosis y la contractura de la 22,1% también tenía contractura de
fascia plantar, conocida como enfermedad Dupuytren, y en el mismo estudio se reportó
de Ledderhose (7,8,16). Otras condiciones que el 6,7% de loshombres tenía familiares
que constituyen factores de riesgo de primer y segundo grado con Dupuytren
importantes son el tabaquismo, el consumo (17).
excesivo de alcohol, la cirugía pélvica, la
predisposición genética, la prostatectomía MECANISMOS MOLECULARES
radical y el antecedente familiar (2,8,10,16). En esta enfermedad se presenta una
secuencia de eventos que inician al existir un
FISIOPATOLOGÍA micro trauma directo en las células de la
La fisiopatología de la enfermedad de túnica albugínea, lo que produce liberación
Peyronie no es completamente conocida de mediadores inflamatorios y citoquinas
(2,5,8,16,17). Se cree que es una (15,17). Esto último, a su vez, genera una
enfermedad multifactorial en la cual se han quimioatracción de células inmunitarias, y

Vol. 7(4), Abril 2022 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e747 http://revistamedicasinergia.com
Enfermedad de Peyronie
Dr. Luis Carlos Angulo Moya, Dr. Erick Garita Méndez, Dr. José Pablo Salas Morgan

con ello un aumento de acción de los presentan otros síntomas como: hendiduras,
fibroblastos en el sitio del traumatismo deformaciones y hasta acortamiento
(8,15,17). Los fibroblastos se diferencian en (4,8,13,18). El dolor que ocurre en este
miofibroblastos que poseen capacidad síndrome suele desaparecer en un periodo
contráctil y capacidad de modificar la matriz que ronda los 12 y 24 meses luego de la
extracelular vecina (15). Lo que distingue lo aparición de la patología, sin embargo, en
anterior al desarrollo de cicatrización normal, algunos casos este suele presentarse como
es que en la enfermedad de Peyronie la un dolor severorecurrente (2,12).
fibrina no se elimina y se visualiza fibrina en Como se mencionó anteriormente, es
las placas (17). posible la presentación de deformidades en
Se conoce que la fibrina es un agente esta enfermedad, las cuales pueden
profibrótico principalmente mediante la presentarse como estrechamiento en forma
inducción del factor de crecimiento de reloj de arena, aparición de un nódulo
transformante beta 1 (TGFβ1) (5,15). Otro palpable o una placa (3,14,16,18). De igual
factor que estimula la producción de forma, también es posible observar el
colágeno en esta enfermedad es el factor de acortamiento del tamaño del pene asociado
necrosis tumoral (TNF), el cual essecretado o no a una curvatura (3,14,16,18). La forma
por las células T en respuesta a la de la curvatura más común es la dorsal,
inflamación, lo que produce acumulación de seguida de la lateral, mientras que la ventral
fibroblastos en el sitio de la fibrina (17). es poco frecuente (2,18). En cuanto al grado
En la enfermedad de Peyronie se presenta de curvatura, lo más común es encontrar un
una disminución de la apoptosis, como ángulo que ronda entre los 30 y los 60
existe de forma similar en otras patologías grados (2,18).
relacionadas con la cicatrización. Este Una de las consecuencias de la enfermedad
factor, junto con los mencionados de Peyronie es el impedimento para
anteriormente, producen una regulación sostener relaciones sexuales, ya sea por
positiva en la generación y deposición de dolor o insatisfacción (1,5,11). Lo anterior se
colágeno (17). Es importante mencionar que da principalmente porque la rigidez del pene
un factor clave en la instauración de la se compromete o porque se forma una
enfermedad es la falla en la actividad de curvatura peneana severa (1,5,11). Esta
metaloproteínas de matriz (MMP), lo cual imposibilidad de sostener relaciones coitales
tiene la función de producir lisis del colágeno llega a ser muy habitual en esta enfermedad,
e interferir con la formación de matriz a tal punto de que entre el 20% y el 50% de
extracelular (MEC) (17). Las MMP se van a los hombres con enfermedad de Peyronie
encontrar con una actividad disminuida por sufren de disfunción eréctil secundaria a
inhibidores tisulares excesivos de causas psicógenas, fibrosis cavernosas,
metaloproteinasas, lo que desembocará en compromiso vascular, entre otras (2).
una cicatriz persistente (17). Otro factor relevante es la afectación
psicológica, ya que se ha visto que los
MANIFESTACIONES CLÍNICAS hombres que sufren de enfermedad de
Peyronie tienen mayor riesgo de sufrir
La enfermedad de Peyronie se presenta depresión, problemas de autoestima,
comúnmente con manifestaciones como dificultad en relaciones interpersonales y
dolor peneano, y cambios en el pene durante problemas de imagen corporal (1,2). Debido
la erección, como curvaturas a lo anterior, es importante conocer que la
(2,4,5,12,14,18). Las curvaturas son enfermedad de Peyronie también puede
comúnmente el primer signo de aparición de implicar trastornos psicológicos que deben
la enfermedad de Peyronie, sin embargo, ser tratados en conjunto con los síntomas
durante el desarrollo de la enfermedad se mencionados (1,2).

Vol. 7(4), Abril 2022 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e747 http://revistamedicasinergia.com
Enfermedad de Peyronie
Dr. Luis Carlos Angulo Moya, Dr. Erick Garita Méndez, Dr. José Pablo Salas Morgan

Internacional de la Función Eréctil es una


DIAGNÓSTICO herramienta útil en la valoración del
paciente, evalúa la repercusión en la
El diagnóstico inicial se realiza con los capacidad somática, sexual y eréctil (7).
hallazgos clínicos, la historia y el examen El diagnóstico se puede complementar con
físico, que por sí solos generalmente un ultrasonido duplex, como parte de la
establecerán el diagnóstico de la evaluación inicial, sobre todo a aquellos que
enfermedad de Peyronie (2,5,7,16). Estos se consideran candidatos quirúrgicos;
hallazgos clínicos, por lo general, son: una además, en los casos en que la historia
placa peneana palpable, dolor a la erección, clínica y el examen físico son inciertos (2,8).
y deformidad y rigidez axial del pene Con la valoración de la ultrasonografía
(2,5,7,16). duplex, se pueden identificar y medir la
El diagnóstico de la enfermedad de Peyronie calcificación de la placa, y la fibrosis del
no requiere necesariamente de una queja o cuerpo cavernoso; asimismo, se puede
disconformidad del paciente (10). La observar la respuesta a la inyección
mayoría de los pacientes con enfermedad de intracavernosa con agentes vasoactivos con
Peyronie visitan al doctor con un mal auto la erección, se pueden medir los parámetros
diagnóstico de DE (8). La historia detallada vasculares del pene (velocidad sistólica
incluye el inicio de los síntomas, los factores máxima, velocidad telediastólica e índice
de riesgo vascular para la DE, el grado de resistivo), y se puede medir objetivamente la
deformidad estimado por el paciente y la deformidad del pene erecto (curvatura,
evaluación del paciente de la calidad de la irregularidades de la circunferencia, efecto
erección con respecto a la rigidez, asociado de bisagra) (2,5).
con el examen físico, que se centra en la Algunos diagnósticos diferenciales son
palpabilidad de la placa con el pene estirado curvaturas congénitas, las cuales se pueden
para mejorar la apreciación de la placa, la excluir con la historia clínica (5). Deben
longitud del pene flácido estirado y la excluirse otras causas de disfunción eréctil,
presencia de dolor durante la palpación (8). incluidas las metabólicas, diabéticas,
La curvatura se puede medir con goniómetro tiroideas y renales, además del
(5). hipogonadismo y la hiperprolactinemia (5).
El diagnóstico de la enfermedad de Peyronie También, se debe excluir linfangitis
se describe en dos fases: una precoz, esclerosante, cáncer como leiomiosarcoma
inflamatoria, donde el paciente presenta un del cuerpo cavernoso, hemangioma
nódulo en el pene, una erección dolorosa o epitelioide, sarcoma epitelioide y carcinoma
una deformación (19); y una tardía, en la que cecal avanzado con metástasis al pene en un
el nódulo se percibe muy duro, la paciente de 60 años con erecciones
deformación es estable, el dolor ha dolorosas y curvatura dorsal del pene
desaparecido en la mayoría de los casos, y en (2,7,16).
ocasiones también la disfunción eréctil (19).
Deben evaluarse los posibles trastornos
TRATAMIENTO
asociados (por ejemplo: contracturas de
Dupuytren o enfermedad vascular) y los Las diversas opciones para el tratamiento de
eventos que los pudieron haber generado la enfermedad de Peyronie abarcan
(por ejemplo: traumatismo o instrumentación observación, terapia médica y abordaje
genitourinaria) (2). Es importante definir el quirúrgico (2). La elección de cada uno
efecto psicológico de la enfermedad de dependerá de qué tanta afectación física y
Peyronie en el paciente y su pareja, así psicológica cause en el paciente (2). La
como determinar el grado de disfunción mejora o resolución de la deformidad del
eréctil asociada (2). El cuestionario de Índice pene (curvatura medida después de una

Vol. 7(4), Abril 2022 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e747 http://revistamedicasinergia.com
Enfermedad de Peyronie
Dr. Luis Carlos Angulo Moya, Dr. Erick Garita Méndez, Dr. José Pablo Salas Morgan

erección provocada por una inyección primera línea (2,16). Su mecanismoconsiste


intracavernosa) se considera el estándar por en la disminución de la fibrosis mediada por
excelencia mediante el cual se debenmedir el factor de crecimiento transformante (TGF)
las terapias (2). Otra forma válida de hacerlo beta-1, que previene la deposición de
es por medio de medición rigurosa del colágeno tipo 1, y se observó que redujo la
tamaño de la placa (2). Es relevante señalar calcificación en animales (2,16).
que una reducción en el tamaño de la placa Otro agente oral utilizado es la vitamina E, la
no se correlaciona con la reducción de la cual, por su efecto antioxidante, se cree que
curvatura (2). disminuye la deposición de colágeno en la
Es sumamente importante conocer si el túnica albugínea; sin embargo, no demostró
paciente se encuentra en fase activa o fase superioridad frente al placebo (2). Asimismo,
estable de la enfermedad (2,4,18). Como se una alternativa que se estudió es 600 mg de
indicó, la fase activa está caracterizada por vitamina E BID más 1 mg de colchicina BID,
cambios en la curvatura o deformidad del adicionado a ibuprofeno, este esquema logró
pene y dolor con la erección, mientras que, una reducción del tamaño de la placa en un
en la fase estable, la enfermedad se estudio aleatorizado (2).
caracteriza por la ausencia de dolor y la no De forma similar, el para-aminobenzoato de
progresión de la deformidad (2,4,18). Es potasio es un agente antifibrótico que se ha
elemental determinar la fase de la utilizado en una variedad de estados
enfermedad, porque para los pacientes en patológicos. Este principio activo también
faseactiva es recomendable ofrecer AINES logró una reducción del tamaño de la placa
para el dolor y pentoxifilina por tres meses en comparación al placebo en un ensayo; sin
para estabilizar la enfermedad (2,4,18). En embargo, 28 de los 51 pacientes
caso de no mejorar en los primeros tres aleatorizados suspendieron el tratamiento
meses de tratamiento, se pueden aplicar por efectos secundarios o incumplimiento
inyecciones intralesionales de colagenasa (2). Además, se han estudiado otros
de Clostridium histolyticum (CCH) (2). principios activos que no han demostrado
Por otro lado, pacientes con enfermedad resultados beneficiosos claros y que no son
estable y curvatura leve, menor a 30 grados, utilizados en la práctica, entre estos
que además tienen una función eréctil destacan la carnitina y el tamoxifeno (2,4,9).
satisfactoria, son candidatos para la En cuanto a las terapias con medicamentos
observación, aunque hacen falta grandes intralesionales, se ha observado que son,
estudios observacionales y ensayos por lo general, seguras y bien toleradas, pero
aleatorizados en esta población depacientes pueden presentar efectos adversos, entre
(2). Es sumamente importante educar en los cuales destacan dolor, equimosis e
cuanto a las posibilidades deempeoramiento hinchazón (2,4). Se han estudiado
de la curvatura o formación de nuevas comúnmente tres medicamentos
placas en el fututo (2). farmacológicos intralesionales en ensayos
Los hombres con enfermedad estable que aleatorizados, estos son verapamilo,
padezcan de una curvatura con angulación interferón alfa-2b y colagenasa de
entre 30 y 90 grados son candidatos para Clostridium histolyticum (única aprobada por
terapia intralesional con CCH (2,9). Por otra la FDA). Los dos últimos fueron los que
parte, pacientes con deformidad mayor a 90 demostraron mejores resultados en cuando
grados son candidatos a terapia quirúrgica a la reducción del tamaño de la curvatura del
(2). pene (2-4,9).
La terapia oral más utilizada para la Existen terapias tópicas que se han
enfermedad de Peyronie consiste en estudiado, sin embargo, no son
pentoxifilina de 400 mg TID. Esta es recomendables debido a que no está
considerada como una de las terapias de demostrado que tengan resultados

Vol. 7(4), Abril 2022 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e747 http://revistamedicasinergia.com
Enfermedad de Peyronie
Dr. Luis Carlos Angulo Moya, Dr. Erick Garita Méndez, Dr. José Pablo Salas Morgan

confiables (2). Un claro ejemplo de lo anterior significativamente en cuanto a sus hallazgos


es el verapamilo tópico, el cual fue mejor que y diagnóstico, aún no existe claridad en
el placebo para disminuir el dolor en la cuantoa su tratamiento no quirúrgico, y por
erección, pero no se demostró si tenía una ello se requiere propiciar la discusión
acción terapéutica sobre la placa del pene, analítica alrededor del tema. En virtud de
ya que no se ha comprobado que el ello, es de suma importancia realizar síntesis
verapamilo en gel de uso transdérmico actualizadas, como la proporcionada por
atraviese la túnica albugínea (2). A pesar de este artículo, para proveer de herramientas
lo anterior, se debe destacar que existe una a los profesionales en la salud al momento
combinación de nicardipina, superóxido cuando se les presenten pacientes con la
dismutasa y aceite de emú, que se utiliza de enfermedad objeto del artículo. Como se
manera tópica para el tratamiento de la documentó a través de esta síntesis
enfermedad de Peyronie y que fue evaluado bibliográfica, es fundamental el conocimiento
en un estudio doble ciego, donde mostró una médico de la fisiopatología de la
mejoría significativa en el dolor, aumento de enfermedad, sus mecanismos moleculares,
la longitud del pene y disminución de la su presentación clínica, su diagnóstico y su
curvatura (4). tratamiento médico o quirúrgico, todo lo
De igual forma, cabe resaltar que existen anterior con el fin de procurar los mejores
terapias alternativas como la tracción del resultados para el paciente.
pene, la iontoforesis, la terapia de ondas de Luego de un detenido análisis de las
choque extra corpóreas y radioterapia, las diferentes alternativas existentes en cuanto
cuales no son habitualmente utilizadas al tratamiento de la patología en cuestión, es
porque en diversos ensayos aleatorizados posible señalar que la selección de la mejor
no demostraron ser concluyentemente opción dependerá de la condición del
eficaces (2,4). paciente y el desarrollo de la enfermedad,
En cuanto al abordaje quirúrgico, se debe siempre explicando al paciente los posibles
indicar que este no ha sufrido cambios resultados y así tomando en cuenta sus
significativosen el tratamiento que concierne deseos terapéuticos.
a la enfermedad de Peyronie (9). En virtud En términos generales, luego de la revisión
de que ha sido la inclinación histórica, la realizada, se puede señalar que la curvatura
plicatura se mantiene como el método por que se presente en el pene será el principal
excelencia para pacientes sin disfunción parámetro para determinar si el tratamiento
eréctil y una curvatura inferior a los 60 grados, se debe desarrollar de forma observacional,
siempre que no asocie la pérdida de longitud con terapias medicamentosas o
como un problema (9). Los pacientes que se intervenciones quirúrgicas. De la
salen de estos criterios son abordados con investigación realizada se destaca que los
injertos e incisión (9). Además, para estos estudios de reciente data promueven el uso
pacientes se puede utilizar la prótesis de de terapias orales, para aquellos casos en
pene inflable y la remodelación manual, los que sea posible, ya que se ha observado que
cuales, en estudios, han presentado una alta tienen menos efectos adversos para el
satisfacción y supervivencia mecánica a paciente que las terapias intralesionales, y
cinco años (9). en virtud de ser menos invasivas para el
paciente y más sencillas de manejar. Estos
CONCLUSIÓN artículos también resaltan que los resultados
del tratamiento medicamentoso han
De la investigación realizada se extrae que demostrado ser más exitosos cuando el
aún existe mucho por resolver en cuanto al abordaje de la enfermedad se realiza en su
tratamiento efectivo de la enfermedad de fase inicial.
Peyronie. A pesar de que se ha avanzado De igual forma, es importante recalcar que,

Vol. 7(4), Abril 2022 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e747 http://revistamedicasinergia.com
Enfermedad de Peyronie
Dr. Luis Carlos Angulo Moya, Dr. Erick Garita Méndez, Dr. José Pablo Salas Morgan

para esta patología, se recomienda, como 7. Lara-Becerra JA. EXPERIENCIA CON LA


TÉCNICA QUIRÚRGICA HORTON- DEVINE EN
parte fundamental de la valoración, brindar
PACIENTES CON ENFERMEDAD DE
un enfoque integral que comprenda la parte PEYRONIE: SERIE DE CASOS[thesis]. [Ciudad
psicológica y social que podría estar de Mexico]: IMSS; 2019. p. 1–36.
asociada con la enfermedad. Los estudios 8. Seftel AD, Yang H. Diagnosis and Management
actuales evidencian que es muy común que of Peyronie’s Disease. In: Campbell Walsh Wein
Urology. 12th ed. Elsevier Health; 2020. p. 1599–
los pacientes que sufren de esta enfermedad 626.
resulten afectados en este sentido; por ello, 9. Babu A, Kayes O. Recent advances in managing
es de vital importancia que el profesional en Peyronie’s disease [version 1; peer review: 2
approved]. F1000Research 2020, 9(F1000
la salud, además de procurar un correcto
Faculty Rev):381. doi:
abordaje para el tratamiento de los síntomas https://doi.org/10.12688/f1000research.20557.1
de la enfermedad, también se asegure de 10. Segundo A, Glina S. Prevalence, Risk Factors,
poder brindar un abordaje integral que and Erectile Dysfunction Associated With
Peyronie’s Disease Among Men Seeking
mejore la calidad de vida de las personas
Urological Care. Sex Med. 2020 Jun;8(2):230–6.
afectadas por la enfermedad de Peyronie. 11. Piamo-Morales AJ, García-Rojas MA. Uso de la
Por último, se insiste sobre el rol elastosonografía en el diagnóstico de la
fundamental del médico en la educación del enfermedad de Peyronie. Acta Médica del
paciente, al brindar información suficiente Centro. 2020;14(2):257–67.
12. Gabrielsen JS. Peyronie's disease: is it genetic or
sobre las expectativas terapéuticas, médicas
not?. Transl Androl Urol. 2020;9(Suppl 2):S262-
o quirúrgicas; la resolución de S268. doi: 10.21037/tau.2019.10.21
sintomatología y el restablecimiento de una 13. Allameh F, Razzaghi M, Rayegani SM, Fallah-
anatomía más funcional. Karkan M, Ranjbar A, Rahavian A, et al. Laser
Therapy for Peyronie’s Disease: A Randomized
Control Double-Blind Pilot Study. J Lasers Med
Los autores declaran no tener conflicto Sci. 2019;10(5):37–42.
de interés. 14. Serefoglu EC, Smith TM, Kaufman GJ, Yafi FA,
Hellstrom WJG. Factors AssociatedWith Erectile
BIBLIOGRAFÍA Dysfunction and the Peyronie's Disease
Questionnaire in Patients WithPeyronie Disease.
1. Ziegelmann MJ, Bajic P, Levine LA. Peyronie’s Urology. 2017 Sep;198(6):155–60.
disease: Contemporary evaluation and 15. Farrell MR, Ziegelmann MJ, Levine LA. Minimally
management. Int J Urol. 2020 Jun;27(6):504–16.
invasive therapies for Peyronie's disease: the
2. Brant WO, Bella AJ, Lue TF. [Internet]. O'Leary
current state of the art. Transl Androl Urol.
MP, Givens J, editors. Peyronie's disease:
2020;9(Suppl 2):S269-S283. doi:
Diagnosis and medical management. UpToDate;
10.21037/tau.2019.08.06
2018 [cited 2020Jul26]. Recovered from:
16. DynaMed [Internet]. Ipswich (MA): EBSCO
https://www.uptodate.com/contents/peyronies-
Information Services. 1995 - . Record No.
disease-diagnosis-and-medical-management
T113775, Peyronie Disease; [updated 2018 Nov
3. Teloken P, Katz D. Medical Management of
30, cited place cited date here]. Recovered from:
Peyronie’s Disease: Review of the Clinical
Evidence. Medical Sciences. 2019;7(9):96. https://www.dynamed.com/topics/dmp~AN~T11
4. Aita G, Ros CTD, Silvinato A, Bernardo WM. 3775.
Peyronie’s disease: clinical treatment. Rev Assoc 17. Tsambarlis P, Levine LA. Nonsurgical
Med Bras. [Internet]. 2019 Oct [cited 2020 Nov management of Peyronie's disease. Nat RevUrol.
30]; 65(10): 1231-1239. Recovered from: 2019 Mar;16(3):172–86.
http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext 18. Teron G, Gueglio G, Silva-Garretón A, Mayer M,
&pid=S0104- 42302019001001231&lng=en. Layús O, Rey-Valzacchi G. Utilización de
5. Ferri FF. Peyronie Disease. In: Ferri's Clinical pentoxifilina en fase aguda de enfermedad de La
Advisor 2021 E-Book: 5 Books in 1. Elsevier Peyronie. Revista Argentina de Urología.
Health Sciences; 2020. p. 1091.e2–1092.e5. 2019;84(1):23–9.
6. Brant WO, Bella AJ, Lue TF. [Internet]. Richie JP, 19. Rachid M, Gallouo M, Graiouid M, Allali S, Seffar
Chen W, editors. Surgical management of A, et al. Assessment of sexuality in patients with
Peyronie's disease. Wolters Kluwer; 2019 [cited Peyronie’s disease. Int J Sex Reprod Health
2020Jul26]. Recovered from: Care. 2000;3(1):001- 004. doi:
https://www.uptodate.com/contents/surgical- 10.17352/ijsrhc.000008.
management-of-peyronies-disease/print

Vol. 7(4), Abril 2022 - ISSN: 2215-4523 / e-ISSN: 2215-5279


e747 http://revistamedicasinergia.com

También podría gustarte